Cuba ve “vergonzoso” gasto en armas, ante acceso desigual a vacunas

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en una intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas, 28 de septiembre de 2021.

El ministro de Asuntos Exteriores de Cuba denuncia los billonarios gastos en armas, en medio de la desigualdad en el acceso a las vacunas contra la COVID-19.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, destacó que la pandemia continúa generando una “crisis de múltiples y demoledores efectos”, mientras Estados Unidos y sus aliados destinan inmenso fondos para ampliar y modernizar sus arsenales.

Son vergonzosos los billonarios gastos en armas, ante tanta desigualdad en el acceso a las vacunas contra la COVID-19”, precisó el martes Rodríguez en una reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) para conmemorar y promover el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.

En este sentido, indicó que más de 800 millones de seres humanos padecen hambre en el mundo y se prevé, según cálculos conservadores de Naciones Unidas, que 130 millones de personas caerán en la pobreza extrema en 2021.

Para el canciller cubano es inquietante que aún existan en el mundo “13 080 armas nucleares, 3825 de ellas desplegadas y unas 2000 en alerta operacional” y que Estados Unidos mantenga el mayor número de estos devastadores artefactos listos para ser usados.

En su cuenta de Twitter, Rodríguez reiteró que Cuba aboga por la universalización del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, que establece claramente “el carácter inhumano, inmoral y éticamente indefendible de estas armas, y también su ilegalidad”.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Además de Cuba, varios otros países renovaron el martes su llamado para la prohibición total de las armas nucleares, 75 años después que, por primera vez la Asamblea General de Naciones Unidas se pronunciara al respecto.

A su vez, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, en su intervención recordó la antigüedad de ese reclamo, frente al cual en las décadas que siguieron, los países ignoraron lógica de destrucción asegurada y, en cambio, participaron en lo que llamó una peligrosa competencia.

Guterres dijo que 76 años después del uso de las armas atómicas por EE.UU. contra los civiles japoneses todavía se deben lograr los objetivos de aquella resolución histórica de 1946, porque estas armas no son un problema de ayer, siguen siendo la amenaza de hoy.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s