Vaya semanita…!! Estás listo para el show? Pues no te pierdas «De todo un poco», el video que lo mismo se burla, que denuncia, que barre el piso con los supuestos actores de este circo miamense y pesetero… Dale play, #CubaNoEsMiami
La Academia de Ciencias de Cuba presentó un informe técnico con una evaluación de los incidentes de salud ocurridos durante estancias en La Habana de empleados de gobiernos extranjeros y sus familias.
Granma – Video: Canal Caribe / TV Cubana –Foto: Andy Jorge Blanco/ Cubadebate
Una evaluación sobre los incidentes de salud no identificados que afectaron a empleados de Estados Unidos y sus familias en La Habana durante 2016, fue presentado este lunes, en conferencia de prensa, por un grupo de expertos de la Academia de Ciencias de Cuba.
Cubadebate – Foto: AFP.- El 38 por ciento de la población cubana ya ha recibido las tres dosis previstas del esquema de vacunación antiCovid-19 con los fármacos nacionales, en un empeño por lograr la inmunización en 2021, informaron este domingo fuentes oficiales.
NEMO no es Tejeda, José, Juan, Pedro o María. NEMO SOMOS TODOS contra el Bloqueo
Tomado de Radio Miami TV
NEMO (No Embargo Movement o Movimiento Anti Bloqueo a Cuba) surgió hace casi 8 meses, logró reunir a 100 mil miembros en 100 días y ha venido desde entonces participando en múltiples actividades relacionadas con su misión. Luego de que Joe Biden cobardemente firmase de nuevo la Ley de Comercio con el Enemigo, ya no es momento de más peticiones, sino de más acción concreta dirigida a la opinión pública estadounidense y mundial. Esa nueva etapa, con sus objetivos y conceptos es lo que explican en este video el Presidente Dr Manuel Tejeda y el Vicepresidente de NEMO José Oro en una transmisión en vivo desde su canal NEMO TV.
El exdiplomático español Inocencio Arias, el exsenador Iñaki Anasagasti y otros políticos expanden en prensa un nuevo “negacionismo”: el bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba –nos dicen- no existe. Es solo una excusa de La Habana. Frente a ellos, Pineda es contundente: «A los sectores que dicen que el bloqueo no existe y que el gobierno cubano lo utiliza para tapar su ineficacia, les digo: es sencillo, ¡que lo levanten!» Y señala a «tontos por un lado, e intoxicadores por otro, que siempre ha habido». «No nos puede sorprender que se niegue el bloqueo, lo mismo que no nos puede sorprender que se niegue el cambio climático o que se niegue la Covid-19».
Con Manu Pineda analizamos las protestas del 11 de Julio en Cuba, en el marco de una grave crisis de desabastecimiento de medicamentos y alimentos y en un pico de contagios por la Covid-19. Y emplaza a la solidaridad a que no sea de eslogan, sino con hechos. Compara la necesidad de solidaridad con Cuba, en todos los ámbitos, también en el material, con la situación del Periodo Especial de los pasados años 90.
El pasado viernes 10 de julio dio inicio en ocho provincias del país la vacunación para los menores entre 11 y 18 años y esta semana deberán seguir con las provincias restantes.
A mediados de este mes, serán entonces vacunados los niños entre 2 y 10 años de todo el país.
Una vez más asoma la posibilidad de que en Washington se trate de montar en la práctica un poder “paralelo” no ajeno a la influencia de Donald Trump.
Al respecto, The Washington Post informó sobre el encuentro del ex presidente con familiares de personal fallecido en los últimos días de la presencia estadounidense en Afganistán.
El Post añadió que esa visita la hizo a la vez de la realizada por Joe Biden a la Base de la Fuerza Aérea de Dover para asistir al traslado de los cadáveres.
La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento) denunció hoy una nueva maniobra anticubana prevista para este jueves en el Parlamento Europeo.
El texto alerta de un debate sobre Cuba programado para el 16 de septiembre bajo el auspicio del «mismo grupo reducido de eurodiputados que responden a la agenda de Washington», y del peligro que representan ejercicios politizados como ese. Por su importancia, la Agencia Cubana de Noticias transmite a continuación, íntegramente, la comunicación del Parlamento cubano.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parilla, rechazó hoy la prolongación por una año de la ley de comercio con el enemigo, una normativa vigente contra Cuba que refuerza el bloqueo económico, comercial y financiero.
Resalta el Canciller desde su cuenta en Twitter que:
Este es un informe técnico realizado por un equipo multidisciplinario de investigación creado por la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) sobre los “incidentes de salud no identificados” reportados en La Habana. Algunos empleados de los Estados Unidos se quejaron de varios síntomas cuando estuvieron ubicados en La Habana. Al parecer, aparecieron síntomas similares en algunos ciudadanos canadienses y, posteriormente, en empleados estadounidenses en otros países.
Debe estar conectado para enviar un comentario.