Quieren cambiar la historia de su guerra en Afganistán

Por Arthur González / heraldocubano

La guerra en Afganistán empezó en el año 2001 con la invasión estadounidense en la llamada Operación Libertad, a un costo de casi 150 mil muertos, según datos de Amnistía Internacional.

Las tropas yanquis y la de sus aliados de la OTAN, cargan con la responsabilidad de la muerte de unos 71 mil civiles; 5,3 millones de desplazados, el aumento de la pobreza, malnutrición y falta de acceso a la sanidad, en esa guerra imperialista contra un país lejano al territorio estadounidense, cuya población civil pagó con la vida.

Sigue leyendo

El COVID-19 y el bloqueo económico ejercen una fuerte presión sobre el sistema sanitario cubano

Por Marc Vandepitte | Rebelion

Fuentes: De Wereld Morgen

Traducido del neerlandés por Sven Magnus

El sistema de salud cubano está entre los mejores del mundo, pero hoy cruje bajo el peso del COVID-19. Este es el resultado del bloqueo económico y de la cepa delta altamente contagiosa. Ahora se están haciendo todos los esfuerzos para una campaña de vacunación rápida. Es una carrera contra el tiempo.

Sigue leyendo

Afganistán acelera la declinación del imperio

Un fuerte golpe en el tablero global

Por Eduardo Lucita / Rebelion

Fuentes: La Arena

La derrota de EEUU en Afganistán agudiza la crisis de la sociedad estadounidense y le da centralidad a la declinación del imperio en favor de China y Rusia.

La decisión de Joe Biden de acelerar la retirada de las tropas en Afganistán terminó en una verdadera debacle. Numerosos analistas equiparan esta derrota con la sufrida por EEUU en Vietnam. Tal vez resulte una mirada algo superficial pues pasa por alto que esta derrota es esencialmente política e ideológica más que militar. Para el académico libanés Gilbert Achcar, «las fuerzas sudvietnamitas eran mucho más sólidas que las del gobierno afgano, que lograron resistir durante dos años la ofensiva de las fuerzas comunistas que el propio EEUU fue incapaz de derrotar y que contaban con un apoyo internacional y regional mucho mayor del que jamás han tenido los talibán».

Sigue leyendo

Cuba y China acuerdan fortalecer cooperación bilateral

El presidente chino, Xi Jinping (dcha.), reunido con su homólogo cubano, Miguel Diaz-Canel, en Pekín, 8 de noviembre de 2018.

Cuba y China abogan por fortalecer sus cooperaciones estratégicas en asuntos importantes en beneficio de sus pueblos.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha informado este lunes en su cuenta de Twitter de los resultados de su conversación telefónica mantenida el domingo con su par chino, Xi Jinping, sobre estrechar los lazos bilaterales y relaciones económicas, comerciales y financieras en asuntos importantes.

Sigue leyendo

Celac contra la OEA y una tesis de México para eliminarla

Celac contra la OEA y una tesis de México para eliminarla

México, 30 ago (Prensa Latina) Hace años que la Organización de Estados Americanos (OEA) está en capilla ardiente por el rechazo que genera con su actuación y tras el papel en el golpe de Estado en Bolivia, es mayor aún.
México insiste en que el organismo debe ser sustituido por uno que realmente represente los intereses de América Latina y el Caribe, lo cual no sucede ahora.

Precisamente el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su canciller Marcelo Ebrard, reiteró este sábado la propuesta de sustituirla por un nuevo organismo regional que suprima el intervencionismo.

Sigue leyendo

Califican de efectivo proceso de vacunación antiCovid-19 en Cuba #CubaSalvaVidas

El presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez, calificó hoy de efectivo el proceso de vacunación en marcha en el país con productos propios contra la Covid-19.

Al intervenir en el espacio radiotelevisado Mesa Redonda, Martínez expuso como ejemplo la capital del país caribeño, donde en mayo comenzó la campaña de inmunización para enfrentar el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad.

Sigue leyendo

Cuba presenta nuevas afectaciones a remesas por obstáculos de EE.UU. #NoMasBloqueo

.POR: RADIO HABANA CUBA29 AGOSTO 20210

La empresa comercial cubana Fincimex presenta este domingo nuevas afectaciones al flujo normal y en tiempo de las remesas familiares, debido a los obstáculos del Gobierno de EE.UU.

En su página de Facebook, la entidad publicó que «El sitio web aisremesascuba.com se ha visto imposibilitado de mantener sus estándares de servicios y ha tenido que retrasar el período de acreditación de las remesas a ocho días, por la dificultad de encontrar instituciones financieras que autoricen el nivel de operaciones diarias para hacer frente a la creciente demanda del servicio».

Sigue leyendo