«Hay un despertar de la solidaridad con Cuba en estos momentos»: Virgilio Ponce en Radio Miami

Carlos Rafael Diéguez – Radio Miami TV.- Conversando para Tesoro, PazAmor y RadioMiamiTV Virgilio Ponce desde el País Vasco francés  asegura que hay un despertar de Solidaridad para Cuba en estos momentos. Abordó  la situación del COVID-19 en Cuba y realizó comparaciones con varias naciones de Europa que grafica como Cuba, a pesar de la agudización del virus en la isla, la situación está por debajo de las cifras que exhiben otras naciones del viejo continente y del mundo que con la misma cantidad de habitantes que la mayor de las Antillas los casos de contagios y muertes son superiores.

Virgilio, felicitó a Carlos Lazo y sus puentes de amor, de la misma manera realizó un atinado análisis sobre el nuevo Instituto de Información y Comunicación de Cuba.

«Es necesario seguir la lucha porque se elimine ya el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba», enfatizó. En apenas 15 minutos de entrevista se abordaron temas de mucho valor para a Cuba, la platica terminó cuando nuestro entrevistado expresó desde lo más hondo de su corazón. Patria o Muerte, venceremos.

Miami, epicentro de los mercaderes de la desinformación, silencio sobre las acciones contra el bloqueo

Nexo Latino.- Miami se ha convertido en el epicentro de las hegemonías e intentos desestabilizadores en Latinoamérica y el Caribe. Silencio por las víctimas de las injerencias estadounidenses en Latinoamérica y el Caribe. A pesar de la concurrencia, este acto de solidaridad de la comunidad cubana de Miami es ignorado por los mercaderes de la desinformación.

Sigue leyendo

«De la campaña por la invasión de Cuba al SOS Miami»: programa Con Filo, con participación de Cubainformación TV

Con Filo.- A la pandemia del coronavirus se le suma la infodemia: esa terrible intoxicación que suele darse en redes sociales y que nubla el juicio de tantas personas por la innumerable cantidad de noticias e informaciones que suelen ser falsas o tergiversadas.


La pandemia en Cuba está costando vidas humanas y cada una de ellas es un golpe devastador para alguna familia. Pero siendo objetivos, habría que pensar si no se intenta sobredimensionar la situación en Cuba, si no hay intereses ocultos en ese desaforado intento por mostrar a nuestro sistema de salud colapsado, un país en caos. ¿Por qué otros países, otras ciudades, no reciben el mismo tratamiento mediático? ¿Por qué los políticos de La Florida viven obsesionados con Cuba mientras sus hospitales están más allá del límite?

Revelada “guerra no convencional” promovida desde Miami contra Cuba

A través de un mensaje publicado el lunes en su cuenta de Twitter, el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció las acciones hostiles de la Administración estadounidense, presidida por Joe Biden, en el mundo virtual, con el objetivo de generar desestabilización social en el país centroamericano.

Sigue leyendo

La Cuba de ahora, donde se trazó la línea

Por Francisco Grass

(Parte 1)

Desde hace tiempo se venía debatiendo el tema del uso responsable de las redes sociales en Cuba, algo que progresivamente ha ganado protagonismo en diferentes espacios debido a las campañas mediáticas de occidente contra gobiernos progresistas del mundo, con un marcado énfasis en América Latina y el Caribe.

Sigue leyendo

La Globalización neoliberal en crisis

Por: Álvaro García Linera

Vivimos la articulación imprevista de cuatro crisis que se retroalimentan mutuamente: una crisis médica, una crisis económica, una crisis ambiental, y una crisis política. Una coyuntura de enorme perplejidad y angustia. Pareciera que la sociedad y el mundo hubieran perdido el rumbo, una dirección hacia dónde ir, su destino. Nadie sabe lo que va a pasar en el corto y mediano plazo, ni puede garantizar si habrá un nuevo rebrote o si surgirá un nuevo virus, si la crisis económica se intensificará, si saldremos de ella, si tendremos trabajo o ahorros. Esto da lugar a una parálisis del horizonte predictivo, no solamente en los filósofos, que es algo normal, sino en la gente común, en los ciudadanos y ciudadanas, en las personas que van al mercado, en los trabajadores, obreros, campesinos, en los pequeños comerciantes. El horizonte predictivo es la capacidad imaginada de proponernos cosas a mediano plazo, cosas que muchas veces no suceden, pero guían nuestra acción y nuestro comportamiento. El horizonte predictivo se ha roto, se ha desintegrado. Nadie sabe lo que va a suceder.

Sigue leyendo

Tiempos de ganarle el corazón a quien te escucha dentro y fuera de Cuba

Prensa Latina TV

El cantautor Israel Rojas, líder del grupo musical Buena Fé, aseguró a Prensa Latina que ante los intentos de desestabilizar a Cuba promovidos desde Estados Unidos, se imponen tiempos de ganarle el corazón a quienes nos escuchan. #Cuba#PonleCorazón#BuenaFé#IsraelRojas#Cultura#PrensaLatina

Respuestas necesarias sobre los actores de la economía cubana (+ Video)

Múltiples inquietudes se han suscitado desde que el pasado 6 de agosto, el Consejo de Estado aprobara los decretos-leyes relacionados con las micro, pequeñas y medianas empresas, las cooperativas no agropecuarias y el ejercicio del trabajo por cuenta propia, como parte del perfeccionamiento de los actores de la economía cubana.

Para responder estas inquietudes y seguir intercambiando con la población, el viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación Alejandro Gil Fernández, la ministra de Trabajo y Seguridad Social Marta Elena Feitó Cabrera, el viceministro primero de Finanzas y Precios Vladimir Regueiro Ale y la viceministra de Economía Johana Odriozola Guitart comparecieron en la Mesa Redonda.

Sigue leyendo