Insiste Estados Unidos en desestabilizar a Cuba

Por Arthur González /heraldocubano

No importan 62 años de fracasos y millones de dólares perdidos, la obsesión enfermiza de los yanquis por destruir a la Revolución cubana persiste, siempre con la ilusión de que las nuevas generaciones puedan ser influidas, al no tener satisfechas sus necesidades, de ahí que Biden mantiene intactas las medidas impuestas por Donald Trump, para reforzar la guerra económica, comercial y financiera.

Sigue leyendo

Gerardo Hernández Nordelo sobre los CDR: Tenemos que revitalizar la organización con creatividad y entusiasmo

El Héroe de la República de Cuba reconoció que se debe replantear el trabajo en cuanto a códigos de comunicación y métodos de trabajo “pues no vivimos en el mismo mundo”. Foto: Gerardo Hernández Nordelo / Facebook

Sigue leyendo

EEUU-CUBA. Lo que se construye y lo que se destruye

Por Ramón Pedregal

Como parte de una política de coacción, amenazas, desestabilización y agresión, con el consecuente aumento de la tensión internacional y el clima de guerra fría, el gobierno de los Estados Unidos ha lanzado el mayor programa de incremento armamentista en época de paz de la historia de ese país. Este programa, que persigue, en primer lugar, la alteración del equilibrio estratégico militar alcanzado durante la década de 1970 entre los países de la OTAN y el campo socialista, es de hecho el factor determinante en el gigantesco auge de los gastos militares y la actual carrera armamentista.

Párrafo de Armamentismo y Desarrollo, capítulo 11 de La crisis Económica y Social del Mundo, Informe a la VII Cumbre de los Países No Alineados. Autor: Fidel Castro Ruz.

Sigue leyendo

Presidente de Cuba y Asamblea Nacional agradecen a Silvio Rodríguez donación de beneficios de sus conciertos para compra de medicamentos

La Habana, 27 sep (Prensa Latina) – Video: TV Cubana.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, agradeció hoy al cantautor Silvio Rodríguez por su gesto solidario de donar la recaudación de su más reciente concierto en Madrid, España, celebrado la víspera.

En un mensaje publicado en su cuenta en Twitter, el mandatario saludó además el recital del trovador cubano, en coincidencia con el centenario del Partido Comunista de la nación europea.

‘Finalmente Silvio cantó en #Madrid. Nos llegan testimonios muy conmovedores del concierto; los silviófilos seguro saben de qué hablo. Conocimos que donará lo recaudado a comprar medicamentos para el país. Gracias, otra vez, por tu música y tu necedad’, escribió.

Sigue leyendo

EDITORIAL: En el barrio, con la gente

Algunos creen que los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) han perdido razón de ser, que son un rezago de otra época, que resultan anacrónicos ante los desafíos de la contemporaneidad. Pero la realidad demuestra que en los tiempos que corren esa organización, de fuerte arraigo popular, no solo resulta necesaria, sino que es esencial para la consolidación de los consensos imprescindibles en una sociedad que cambia y que tiene que asumir complejos retos.

Sigue leyendo

El FBI reporta aumento de asesinatos en Estados Unidos

POR: EL DIARIO

Chicago y Nueva York son algunas de las ciudades que experimentaron un incremento sustancial de homicidios en 2020, según datos del FBI.

Expertos y jefes de cuerpos policiacos indicaron a The New York Times que hay varios elementos que dieron cabida a este resultado, desde que se comenzó a contabilizar los homicidios en 1960, siendo la pandemia de COVID-19 un elemento clave.

Sigue leyendo

El flagelo del inhumano tráfico de beisbolistas de Cuba

La Habana, 27 sep (Prensa Latina) El inhumano tráfico de beisbolistas cubanos lacera hoy cualquier comentario del gobierno de Estados Unidos sobre una emigración legal hacia la nación norteña y estimula la continuidad de ese flagelo.
La posibilidad de acabar con el robo de talentos cubanos y su ingreso ilícito a territorio estadounidense recibió un duro golpe con la anulación del acuerdo entre la Federación de la mayor de las Antillas (FCB) y las Grandes Ligas, bajo la administración de Donald Trump (2017-2021).

Sigue leyendo

Cuba rechaza uso de Internet para subversión en conferencia mundial

La Habana, 27 sep (Prensa Latina) La ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich Marín, rechazó hoy el uso de las redes sociales para promover discursos de odio, incitación a la violencia y subversión, durante la Conferencia Mundial de Internet 2021.
Al intervenir de manera virtual en el Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional en el Ciberespacio, en el marco de ese evento que se realiza en China, la titular condenó la difusión de noticias falsas y tergiversación de la realidad con fines políticos y como una herramienta para el intervencionismo.

Sigue leyendo

Alentadores resultados de ensayo clínico con Gammaglobulina anti-SARS-CoV-2

Fotos: Cortesía Minsap

A partir de las donaciones voluntarias de sangre de pacientes convalecientes de la COVID-19, la Empresa Laboratorios AICA de conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) desarrollan un ensayo clínico con el producto Gammaglobulina anti-SARS-CoV-2, que evidenció en la fase I resultados alentadores en cuanto a seguridad, disminución de las lesiones pulmonares y negativización viral.

Sigue leyendo

Solidaridad con Cuba, presente en debate general de ONU

Numerosas expresiones de solidaridad con Cuba y pedidos para poner fin al bloqueo impuesto por Estados Unidos se alzaron hoy en la sesión final del debate de alto nivel de la Asamblea General de ONU.

El canciller de Trinidad y Tobago, Amery Browne, rechazó en su discurso la injusta designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo y se opuso al cerco económico, comercial y financiero contra la mayor de las Antillas.

Sigue leyendo