La desigualdad en las vacunas: Fracaso moral del capitalismo

Por: Pasqualina Curcio

En dos meses caducarán 241 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19, sin contar los 34 millones que ya se vencieron y fueron descartadas en EEUU. Estos 241 millones forman parte de los 1.200 millones de dosis que les sobran a EEUU, Canadá, Reino Unido, Japón y la Unión Europea, las cuales también están próximas a vencerse e irán a parar al basurero si no son donadas y aplicadas antes de diciembre de este año (Informe de Arirfinity sobre pronóstico y caducidad de las vacunas contra el Covid-19 para 2021 y 2022).

Sigue leyendo

En los barrios: cambios que van más allá de las paredes

De muchas premisas depende la autoestima. Ese amor propio, por ejemplo, tiene una relación incuestionable con el barrio o con la comunidad a la cual se pertenece. Se trata de un vínculo esencial que la Revolución no olvida y que, con particular énfasis, está siendo atendido y defendido, en un espíritu muy fidelista, por la dirección del país, y por muchas personas en diversos espacios sociales.

Sigue leyendo

«Biden sigue la misma senda de Trump»

Trump o Biden?: quién va por delante en los sondeos para las elecciones de  Estados Unidos - BBC News Mundo

Por Arnaldo Pérez Guerra 

En esta entrevista José Antonio Egido analiza la política exterior de Estados Unidos. Originario de San Sebastián, en el País Vasco es licenciado en Ciencia Política y Sociología por la Universidad del País Vasco y Doctor en Sociología por la Université de Provence, en Marsella, Francia.

Es autor de una veintena de libros y trabajos de investigación centrados en la geopolítica, donde es un experto. Residió en China y, por largo tiempo, en Venezuela, impartiendo clases en la Universidad de Chángchūn, en el país asiático, y en la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Latinoamericana y del Caribe, y el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual”, en Caracas. Desde hace años José Antonio Egido colabora en medios de prensa audiovisual y escritos contrahegemónicos.

Sigue leyendo

Cuba, primer país de América Latina en vacunar con al menos una dosis al 80% de su población

Cubadebate / Mesa Redonda.- Cuba se ubicó este 28 de septiembre como el primer país de América Latina con mayor número de población beneficiada con una primera dosis de vacuna contra la COVID-19. El 80 % de la población cubana ha recibido al menos una dosis de uno de los tres inmunógenos propios anti-SARS-CoV-2, desarrollados y producidos en el país, un hito único en el mundo.

Sigue leyendo

Miami, la capital de la intolerancia y los linchamientos mediáticos: Con Filo

Con Filo.- Que Miami sea el cuartel general de la mafia anticubana no es un secreto. Esa ciudad ha servido de refugio para connotados y confesos terroristas. Es también Miami el epicentro de toda campaña contra nuestro país, de las enérgicas peticiones de intervención militar, de la distribución de fondos, para continuar financiando los programas de cambio de régimen, el punto de partida para cualquiera que intenta hacer lobby.

Alguien ha hecho creer a Biden que con las 243 sanciones de Trump y tras el 11 J ahora sí, el bloqueo a Cuba ha tenido éxito: Johana Tablada

RT en Español.- La Habana destaca el reclamo universal contra el bloqueo económico. En varios países, entre ellos EE.UU. y Canadá, cientos de manifestantes han salido a las calles para exigir el cese de esta política punitiva de Washington. Desde el Ministerio de Exteriores cubano destacan que desde la llegada de Biden a la Casa Blanca no ha habido cambios en la línea dura establecida por Trump. Lo subraya Johana Tablada, subdirectora general para EE.UU. de la cancillería. Oliver Zamora Oria ha conversado con la funcionaria y nos acerca su opinión.

Sombras sobre Biden hacia 2022

biden-bandera

Washington, 28 sep (Prensa Latina) El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al parecer pierde apoyo de su base política lo que levanta hoy temores entre los demócratas sobre el entusiasmo de los votantes en las elecciones intermedias de 2022.
Para el mandatario no fueron buenas las noticias en la última semana, porque el impulso dirigido a cambiar las leyes de inmigración del país y crear una vía de acceso a la ciudadanía para los llamados dreamers (soñadores) sufrió un fuerte revés en el Capitolio.

Sigue leyendo

A otro paso del refuerzo, Soberana Plus

La ciencia cubana ha demostrado a raíz de esta pandemia de la Covid-19 el talento e ímpetu de sus investigadores. También ha subrayado la intención del gobierno cubano a lo largo de los años de fomentar esta esfera y mantenerla al nivel del de los grandes institutos y farmacéuticas internacionales que lideran el mercado.

Por más que parezca reiterativo, el éxito de Cuba de tener en estos momentos tres vacunas más otros dos candidatos en proceso de desarrollo y aprobación, es extraordinario si ponemos sobre la mesa que somos una isla subdesarrollada en el Caribe, y que no somos una potencia ni europea ni asiática, y encima, sin un bloqueo norteamericano.

Sigue leyendo

¿Sobre qué puede enseñar Europa a Cuba: sobre libertades, o sobre represión? (+ video)

Por José Manzaneda

El Parlamento europeo ha aprobado una condena a Cuba por “la violencia y represión extrema contra manifestantes” pacíficos, en las protestas ocurridas en Julio (1).

“Brutal represión” en la Isla, nos dice la prensa europea (2). Pero si visionamos con detalle las decenas de videos publicados sobre aquellos incidentes (3) (4) (5), y desconectamos el sonido de la narración, ¿qué vemos en realidad? Una policía cubana poco entrenada que da una respuesta tibia ante las agresiones (6), y cuyas expresiones más violentas son casi infantiles al lado de la actuación de muchas policías del mundo. Para empezar, las de la propia Europa (7).

Sigue leyendo