La obsesión con Castro sobrevive a #Fidel

Por Max J. Castro

MIAMI. La aplastante derrota de las fuerzas respaldadas por Estados Unidos en Afganistán envía un mensaje claro, pero nunca entendido por los exiliados cubanos que sueñan con un cambio de régimen en Cuba a través de la intervención estadounidense: que la democracia no se puede exportar o imponer a punta de pistola.

Tres o cuatro generaciones de cubanoamericanos, los que conservan la mentalidad de sus padres y abuelos, han estado agitando en las calles de Miami y Washington por lo que ha sido la esperanza típica de los exiliados antigubernamentales desde 1959: una intervención militar.

Sigue leyendo

Silvio Rodríguez: `Si lo que se gasta en medios de destrucción se hubiera empleado en salud todo sería distinto´

Felicitas Bonavitta – Pábina 12.- La pandemia, las vacunas de la isla, el gobierno de Miguel Díaz-Canel y el bloqueo de Estados Unidos: algunos de los temas sobre los que el artista opinó con la profundidad que lo caracteriza.

En una entrevista exclusiva con AM750, Silvió Rodríguez reflexionó sobre la pandemia de coronavirus, opinó sobre el gobierno de Miguel Díaz-Canel y repudió el bloqueo a Cuba dispuesto por el gobierno de Estados Unidos hace más de 60 años. 

Sigue leyendo

Cuba se alista para abrir paulatinamente sus fronteras a partir del 15 de noviembre

Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. Foto: Ariel Ley Royero/ ACN.

Teniendo en cuenta el avance en el proceso de vacunación en Cuba, su efectividad demostrada y la perspectiva de que más del 90 % de toda la población concluirá los calendarios de vacunación en noviembre; se preparan las condiciones para abrir, gradualmente, las fronteras del país a partir del 15 de noviembre de 2021.

Según nota del Ministerio de Turismo enviada al diario Granma, se flexibilizarán los protocolos higiénico-sanitarios a la llegada de los viajeros, los cuales estarán centrados en la vigilancia de pacientes sintomáticos y la toma de temperatura. Además, se realizarán pruebas diagnósticas de manera aleatoria, no se exigirá el PCR al arribo y se reconocerá el certificado de vacunación de los viajeros.

También se iniciará la apertura del mercado interno turístico de manera gradual, en correspondencia con los indicadores epidemiológicos de cada territorio.

Fake news y campañas contra vacunas cubanas. ¿Por qué niegan su eficacia?

Cubadebate.- Como cualquier logro socialista, las vacunas cubanas contra la COVID-19 han sido blanco de falacias, burlas poco elaboradas y tergiversaciones de todo tipo. Desde la impúdica mentira de que la Soberana era una Sputnik bajo camuflaje hasta la postura de negar, sin datos de referencia y con absoluta irresponsabilidad, la eficacia de nuestras vacunas.

Desde hace algunos días, la campaña contra las vacunas ha tenido un nuevo auge. En esta semana, la vacuna Abdala recibió una opinión técnica favorable para su uso de emergencia en México. Al día siguiente, CNN en Español, publicó un titular que decía: “Advierten que la OMS no autorizó la vacuna cubana Abdala”, luego lo modificaron, pero ya habían iniciado la campaña. La respuesta de la comunidad científica cubana fue inmediata ante la fake news. Nos vemos esta noche, después de la telenovela, para analizas estos hechos. Mientras tanto, no nos dejemos confundir o engañar por los adalides de las fake news, por campañitas de odio y descrédito. Seamos responsables y acerquémonos cada vez más a una opinión informada y certera.

Cuba y el mecanismo Covax

Cubavisión Internacional.- La decisión de Cuba de no formar parte del mecanismo Covax ha sido uno de los temas manipulados para intentar desacreditar la gestión del Gobierno caribeño en relación con la pandemia de Covid-19. Respecto a este asunto, nos preguntamos: ¿el país se negó a recibir vacunas gratis? ¿hubiera podido inmunizar a toda su población a través de la plataforma? Desde la redacción digital, la periodista Gisela Soto-Navarro nos comenta estos aspectos.

Cuba, primer país del mundo en vacunar a menores desde 2 años

Una sanitaria cubana prepara a una niña antes de inyectar una dosis de la vacuna nacional Soberana 02 contra la COVID-19.
Una sanitaria cubana prepara a una niña antes de inyectar una dosis de la vacuna nacional Soberana 02 contra la COVID-19.

Cuba es el primer país del mundo en empezar a vacunar a su población desde los dos años de edad con Soberna 02, un fármaco de fabricación nacional.

Coincidiendo con la reanudación del ciclo escolar 2020-2021, Cuba, un país bajo fuertes sanciones y bloqueo económico comercial por parte de EE.UU., inició el viernes la inmunización de los menores, entre los 2 y 18 años, contra el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.

Sigue leyendo

Gobierno de EEUU no ha solicitado a Cuba vuelos para ayudar en el contexto de la COVID-19

El Gobierno de Estados Unidos no solicitó a Cuba vuelos para ayudar en el contexto de la COVID-19, aclaró este sábado Carlos Fernández de Cossío, diplomático de la Cancillería de La Habana.

En un mensaje publicado en Twitter, el director general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano explicó que la Casa Blanca permitió recientemente vuelos muy limitados bajo una licencia específica, luego de prohibir en agosto pasado viajes por aire hacia la isla.

Sigue leyendo

El terrorismo sigue vigente

Por José Luis Méndez Méndez (*) / Colaboración Especial para Resumen Latinoamericano.

El empleo del terrorismo es una opción vigente en la diversidad de agresiones contra Cuba, se han urdido planes para causar pavor en la población cubana, atemorizar a visitantes y causar daño a la deprimida economía cubana.

Rememorar en estos tiempos lo acontecido en el pasado reciente y presente en la memoria histórica de la Nación, es imprescindible parta mantenernos alertas, preparados, atentos y vigilantes ante cualquier variante agresiva.

Sigue leyendo

Florida oculta el número real de muertos por COVID19

El gobernador de Florida Ron DeSantis

Un editorial publicado por El Nuevo Herald bajo el amable título de «Preocupa la falta de transparencia de Florida al reportar las muertes por COVID», asegura que el estado de la Florida lleva semanas ocultando las cifras reales de muertos que han convertido a esa región en el epicentro de la pandemia en Estados Unidos.

Sigue leyendo