Por Autor: Esteban Morales.
El actual Presidente está enfrentando, creo que mal, los retos de su interés por reelegirse.
El primer reto que enfrenta, es haberse estancado en lo relativamente fácil que le resulto arrebatarle la presidencia a Hilary Clinton en noviembre del 2016.
Continúa montado en ese “potro” y no encuentra como bajarse.
Archivos diarios: 15/10/2020
Precios, devaluación y reforma salarial: proceso de unificación monetaria y cambiaria en Cuba (+video)

Canal Caribe.- El jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge, comenzó su intervención en la Mesa Redonda explicando que la Unificación Monetaria en Cuba es un tema complejo y transversal en la economía y la sociedad cubanas. Murillo dijo además, que el tipo de cambio que se instrumente en ese proceso debe tener correlación con los precios de los productos, sobre todos aquello que presenten componente importados.
Sigue leyendoReforma salarial en Cuba contemplará canasta de bienes y consumo

Prensa Latina.- La reforma salarial en Cuba tendrá como punto de partida para el salario mínimo una canasta básica de bienes y consumo, afirmó hoy una fuente autorizada.
El jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, Marino Murillo, explicó que en la nueva propuesta los salarios crecerán 4,9 veces y las pensiones en cinco, pero no de forma lineal o igual, aunque todos respaldarán el costo de la canasta básica.
Sigue leyendoEE. UU. le sigue poniendo un alto precio a una oposición política contra Cuba

Granma.- Carlos Fernández de Cossío, director para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció con contundencia en Twitter: «Usaid, una agencia federal del Gobierno de Estados Unidos, otorga 410 000 dólares para contratar o comprar una oposición política contra Cuba. Es la democracia al estilo estadounidense. DNA, una organización anticubana en Florida de las muchas que viven del dinero de los contribuyentes, es el beneficiario esta vez»
Sigue leyendoPolémica electoral en EE.UU. por buzones considerados ilegales

Washington, 14 oct (Prensa Latina) Una nueva polémica afecta hoy el proceso electoral en Estados Unidos luego de que el Partido Republicano de California colocó buzones de votación calificados de ilegales por funcionarios del territorio.
A raíz del impacto de la pandemia de la Covid-19 en el país, se espera un gran incremento del sufragio por correo de cara a los comicios del venidero 3 de noviembre, en los cuales serán elegidos el presidente del país, un tercio del Senado y todos los escaños de la Cámara de Representantes, entre otros cargos.
El Comando de África y las proyecciones hegemónicas de EE.UU.

Por Roberto García Hernández *
La Habana (Prensa Latina) La reciente información de que el Pentágono sacará de Alemania, la sede del Comando de África (Africom), a territorio continental de Estados Unidos u otro país, provocó una ola de críticas y especulaciones entre académicos y especialistas.
El anuncio de este cambio tuvo lugar después de que la Casa Blanca confirmó los planes para reducir las tropas norteamericanas en Alemania.
Encabezó Raúl Castro reunión del Buró Político del Comité Central del PCC
Por: ACN

El General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), encabezó este martes una sesión del Buró Político del Comité Central del PCC, informa hoy el diario Granma.
Entre los temas analizados en la reunión destacó el referido a los principios generales y sectoriales de la Política para la Inversión Extranjera.
Sigue leyendoAclaran dudas sobre el ordenamiento monetario y cambiario en Cuba
Por: Cubadebate

El vice primer ministro, Alejandro Gil Fernández, y el jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge, comparecen en la Mesa Redonda para aclarar dudas e inquietudes de la población sobre el venidero proceso de ordenamiento monetario y cambiario en Cuba, que implica un nuevo tipo de cambio, eliminación de subsidios excesivos y gratuidades indebidas, y una modificación en la distribución de los ingresos.
Sondeo: Trump no tiene voto de judíos, pese a sus apoyos a Israel

A pesar del fuerte apoyo de Trump al régimen sionista, la mayoría de votantes judíos de EE.UU. no tiene la intención de votarle en elecciones del 3 de noviembre.
Una nueva encuesta elaborada por Pew Research Center, publicada el martes, reveló que una gran mayoría de los judíos estadounidenses, el 70 %, planea apoyar al candidato demócrata Joe Biden en las próximas elecciones de 2020, mientras que solo el 27 % asegura que votará por el presidente estadounidense Donald Trump.
Sigue leyendoFarmacéutica frena ensayo de terapia para COVID-19 que elogió Trump

La compañía estadounidense Eli Lilly detiene “por seguridad” ensayos de su terapia para COVID-19 días después de que Trump elogiara el tratamiento.
A través de un correo electrónico los funcionarios norteamericanos señalaron el martes que la empresa con sede en Indianápolis (Indiana) había suspendido los ensayos clínicos con anticuerpos por “potenciales preocupaciones de seguridad”, según el diario estadounidense The New York Times.
Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.