La decadencia del imperio americano

(Foto: Telam)

Por Mariano Ciafardini

Cuando un sudoroso Richard Nixon sacó su pañuelo para secarse la frente, la suerte estaba echada. Era el primer debate presidencial televisivo de la historia. Poco se sabía entonces del impacto real que habría de tener la televisión, que hacía un tiempo había llegado a una audiencia de millones de espectadores, en el curso de unas elecciones presidenciales.

Sigue leyendo

El país más terrorista que se autotitula luchador antiterrorista

Por Patricio Montesinos

Durante seis décadas Cuba ha sido blanco de todo tipo de terrorismo, desde atentados con bombas a aviones, hoteles y sus embajadas, intentos de asesinar a sus máximos dirigentes, ataques con armas de fuego a sus representaciones diplomáticas y oficinas en el exterior, hasta el bloqueo criminal que aún se le impone a pesar del rechazo unánime de la comunidad internacional.

Sigue leyendo

Los “Proud Boys” de Trump y la extrema derecha anticubana

Por Pensando Americas

Después del primer debate presidencial, el grupo violento y neofascista estadounidense “Proud Boys” ha centrado la atención mediática. Los medios han omitido que esta agrupación es dirigida por un cubanoamericano vinculado a los sectores de la extrema derecha de la Florida y a la maquinaria republicana en ese estado. Su nombre es Enrique Tarrio y nació en Miami hace 34 años. Él es resultado y expresión del odio, la agresividad y la frustración de los miembros minoritarios de esa comunidad que glorifican la violencia política y el terrorismo.

Sigue leyendo

Las secuelas del ‘síndrome VIP’: La exótica atención medica que recibe Trump podría ‘sentar mal’ a la sociedad

Las secuelas del 'síndrome VIP': La exótica atención medicina que recibe Trump podría 'sentar mal' a la sociedad
Donald Trump saluda a la prensa antes de subir a la limusina presidecial, apodada ‘La Bestia’, en el aeropuerto de Tuscaloosa (Alabama, EE.UU.), el 9 de noviembre de 2019.

RT

Los expertos advierten que el trato médico preferencial recibido por las celebridades puede dar a la población la impresión equivocada de que se les niega el acceso a los medicamentos. ¿Es eso realmente así?

Sigue leyendo

El desprecio de Trump por la verdad deja un legado tóxico en todo el mundo

(Jamiel Law para The Washington Post) (For The Washington Post)
Opinion by Editorial BoardOct. 1, 2020 at 6:20 p.m. CDT
Si el presidente estadounidense, Donald Trump, es derrotado en noviembre, gran parte del daño que ha inflingido al sistema político y a las alianzas internacionales de Estados Unidos podrá revertirse.

Sigue leyendo

La amenaza republicana a la República

Por JOSEPH E. STIGLITZ, PS

Como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el comportamiento de sus compañeros republicanos en los últimos cuatro años ha dejado muy claro, la propia democracia estadounidense está en juego en las elecciones de este año.

Sigue leyendo

Biden busca mantenerse enfocado en respuesta a COVID-19

Por:  Reuters

Con el presidente Donald Trump sometido a tratamiento por COVID-19 en un hospital militar, la campaña del demócrata Joe Biden busca mantener su enfoque en la respuesta de la nación a la pandemia, cuando queda un mes para las elecciones presidenciales.

Sigue leyendo

Concesiones

Por Carlos Luque

Dos proyectos disputan la Cuba de hoy para la Cuba que avanza hacia el futuro. Una, la continuidad dialéctica del socialismo. Otra, la pusilánime entrega de la moderación desfalleciente y cobarde.

Una, la que brega desde siempre, desde el gesto de rebeldía  del 68, por ser libre y soberana. Otra, también desde aquella fecha, que no confía en sus fuerzas, y bajo el pretexto de la razón del más fuerte, invita a inclinar la cerviz.

Sigue leyendo

EE.UU., la Casa Blanca y la estrategia de la incertidumbre

Casa-Blanca-EE.UU.

Washington, 4 oct (Prensa Latina) Incertidumbre reina hoy en la opinión pública de Estados Unidos debido, en buena medida, a la errónea estrategia de comunicación trazada por la Casa Blanca para manejar la crisis desatada por el positivo a Covid-19 del presidente, Donald Trump.
De acuerdo con un editorial del diario The New York Times, las informaciones sobre el estado de salud de Trump, cuándo dio positivo al coronavirus, cuántas actividades incluía su agenda previa a la detección de la enfermedad, son algunos de los desvaríos presenciados en el proceder comunicativo de la oficina presidencial.

Sigue leyendo

Contagio de Trump por coronavirus acorta viaje de Pompeo a Asia

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, habla durante una conferencia de prensa en Dubrovnik (Croacia), 2 de octubre de 2020. (Foto: AFP)

El secretario de Estado de EE.UU. acorta su próximo viaje a Asia, cancelando su visita a Mongolia y Corea del Sur, después de que Trump contrajera la COVID-19.

Mike Pompeo partirá rumbo a Japón este domingo, pero no irá a Mongolia ni a Corea del Sur, como tenía planeado en un principio, informó el sábado el Departamento de Estado después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, fuera hospitalizado debido al nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.

Sigue leyendo