Bloqueo a Cuba: record criminal

CubaInformacion

Por primera vez, Cuba ha tenido pérdidas superiores a 5 mil millones en un año, a causa del bloqueo de EEUU.

Que ha sido reforzado con 130 medidas adicionales. Casi 50 en tiempo de pandemia. Sanciones a navieras, para desabastecer de combustible a la Isla.

Prohibición de viajes, cruceros y compras, para impactar en los ingresos por turismo. Aplicación total de la Ley Helms–Burton, para ahuyentar la inversión extranjera.

Cierre al envío de remesas y congelación de visas, para dañar los ingresos aportados por la emigración.

Destrucción de los convenios médicos internacionales de Cuba, para eliminar los fondos que sostienen el sistema de salud de la Isla.

Todo para demostrar el “fracaso”… del modelo económico cubano. ¿A que está todo bien claro?

Sigue leyendo

Cuba y la reforma salarial que se avecina

Por:  Jeniffer Rodríguez Martinto / ACN

Los documentos rectores de la sociedad y la economía en Cuba aprobados por los VI y VII Congresos del Partido y por la Constitución, reconocen la importancia de rescatar el papel del trabajo y los ingresos que por él se obtienen como vía principal para lograr la satisfacción de las necesidades fundamentales de los trabajadores y su familia.

Sigue leyendo

Soberana 01 confirma avances de Cuba en carrera frente a Covid-19

Por:  RHC

El candidato vacunal Soberana 01 confirma el avance de la industria biofarmacéutica de Cuba y su sistema de salud en una carrera mundial frente a la Covid-19, de acuerdo con la investigadora Tammy Boggiano.

«El espíritu es tener la soberanía sobre todo en la salud de nuestro pueblo y eso siempre ha sido una premisa desde que Fidel (Castro) fundó este tipo de empresas; es la voluntad política de nuestro gobierno y el compromiso y convencimiento del presidente, Miguel Díaz-Canel, de que la ciencia puede salvar a nuestro país», subrayó.

Sigue leyendo

Vea correr el dinero para la subversión en Cuba desde EE.UU.

Por Norelys Morales Aguilera

Carlos Fernández de Cossio, director para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), denunció la entrega de dinero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a organizaciones que fomentan una oposición política en Cuba.

Sigue leyendo

Carta de la Verdad

 “¿No es el primer deber del que busca la verdad dirigirse directamente a la verdad sin mirar a diestra o siniestra?” K. Marx

Por Fernando Buen Abad Domínguez *

Conquistar la verdad es un trabajo… es una lucha. La verdad no es una moneda que pueda darse y recibirse, sin más, en el mercado de la información. No nos cuenten que la verdad es “incognoscible”, o subjetiva, porque el estado actual del conocimiento esté limitado, mientras fabrican escondites, o mentiras retorcidas, para dificultar el camino del saber. La verdad se alcanza, y se defiende, con el esfuerzo militante del pensamiento y la acción organizados. Se alcanza en la dialéctica tensional entre el error y la certeza. En el debate capital-trabajo. Al margen de reduccionismos. El problema de la verdad (tanto como la mentira) es un problema humanista de nuestro tiempo. Sólo se resuelve en la praxis.

Sigue leyendo

Elecciones en EEUU el 3 de noviembre, o Cuba miembro de la Comisión de Derechos Humanos de NN.UU.

La Helms-Burton es más que la Enmienda Platt – Escambray

Por Ramón Pedregal

En el país en el que su clase dominante capitalista se impone al mundo, ésta va a celebrar una fiesta electoral: quiere que la gente de su país eche papeletas en una caja con uno de los dos nombre que presenta, y darle así como aceptable su mandato. En el mundo, sus periódicos cantan, bailan, se cimbrean y dan gritos alarmantes, quieren atraer toda la atención, dicen que es democracia lo que hacen en las 58 elecciones que han realizado. (Para que elijan a quien elijan, luego siga matando, conquiste, robe, y defeque en el derecho del resto del mundo).

Sigue leyendo

Donald Trump y los desafíos de su reelección.

Por Autor: Esteban Morales. 
El actual Presidente está enfrentando, creo que mal, los retos de su interés por reelegirse. 
El primer reto que enfrenta, es haberse estancado en lo relativamente fácil que le resulto arrebatarle la presidencia a Hilary Clinton en noviembre del 2016. 
Continúa montado en ese “potro” y no encuentra como bajarse. 

Sigue leyendo

PACIENTE EN JEFE

Por Jorge Gómez Barata
La separación de poderes debería incluir al cuerpo médico.
Donald Trump no es el primer presidente de Estados Unidos en enfermarse. En su segundo año de gobierno, George Washington presentó un tumor inguinal grande y doloroso que requirió cirugía. Después padeció influenza y neumonía, lo cual dañó sus sentidos de la vista y el oído.

Sigue leyendo

TRUMP AL LÍMITE

Por Jorge Gómez Barata / Cuba y la Economía

No se necesita ser una autoridad en el estudio de los comportamientos humanos en situaciones extremas para percibir que una criatura inflexible, vanidosa y  egocéntrica como Donald Trump, puede ser también decididamente hipocondriaco y temeroso ante fenómenos que lo dañan, escapan a su control y frente a los cuales el dinero y el poder son impotentes.

Sigue leyendo