Los dependientes de la NED-USAID

Por Arthur González

Construida por la CIA desde 1960, la contrarrevolución en Cuba no tiene seguidores en el pueblo, aunque poderosas campañas de prensa ahora los transformen en “disidentes” que se autoproclaman “independientes”.

El amplio financiamiento que asigna anualmente el gobierno de Estados Unidos, les permitiera decir y hacer lo que deseen.

Sigue leyendo

Periodismo independiente cubano o «el que paga manda» (+video)

Canal Caribe.- Bajo el supuesto eslogan del periodismo independiente, varios medios en internet, financiados desde Estados Unidos, apuestan por una agenda abiertamente anticubana, donde acuden a cualquier recurso para manipular la realidad de nuestro país. Sin embargo, esos propios medios hacen la vista gorda si de encontrar la verdadera causa de la gran mayoría de los problemas económicos de Cuba se trata. Y lo hacen porque, como hemos demostrado, «el que paga manda», y esa máxima ellos la respetan al pie de la letra. Sobre el tema profundiza esta noche de Humberto López.

Sigue leyendo

EN VIDEO: Desenmascaran en Cuba a periodistas in(dependientes) del gobierno de EEUU

Varios medios de comunicación intoxican constantemente las redes sociales con informaciones sobre Cuba. Se catalogan como independientes o alternativos. Pero basta ir tras la ruta del dinero que los alienta y articula para saber de quién dependen y a qué línea editorial responden.

Denuncian en Cuba intoxicación mediática financiada desde EE.UU.

Se catalogan como independientes o alternativos, pero basta ir tras la ruta del dinero que los alienta y articula para saber de quién dependen y a qué línea editorial responden, señaló el reportaje.

El objetivo es impulsar medios de comunicación supuestamente independientes para legitimar en la isla la visión hegemónica estadounidense sobre democracia y libertad.

Sigue leyendo

Denuncian financiamiento de Estados Unidos a campañas mediáticas subversivas contra Cuba

Internet

Tomado de Juventud Rebelde

Medios informativos de Cuba denunciaron el financiamiento desde Estados Unidos a plataformas de comunicación dedicadas a campañas subversivas contra la isla, su sistema social y las principales figuras del país.

Sigue leyendo

Los programas subversivos de la USAID y la NED contra Cuba

Por Redacción Razones de Cuba

por Manuel Hevia Frasquieri

Nuestro pueblo recuerda los años más difíciles del periodo especial y la brutal escalada yanqui para destruir la Revolución cubana en los años 90. En momentos en que estallaban los artefactos explosivos en 1997 en los hoteles y nuestras autoridades frustraban nuevos complots de asesinato contra la vida de Fidel Castro durante sus visitas oficiales a países extranjeros, un nuevo programa de desestabilización contra Cuba saldría a la luz con el espaldarazo de la recién promulgada Ley Helms Burton de 1996.

A lo largo de estos 22 años el denominado “Programa Cuba” de la USAID ha sido uno de los pilares de la subversión anticubana y financista principal de la contrarrevolución y la nueva estrategia sediciosa de estos tiempos, con una asignación total que sobrepasa ya los 300 millones USD.

Sigue leyendo

EN VIDEO: Así funciona el terrorismo mediático contra Cuba

En las redes sociales proliferan noticias falsas o fake news. Después del anuncio de la puesta en marcha de la Tarea Ordenamiento en Cuba, individuos ajenos al proceso revolucionario insisten en boicotear la verdad en torno al proceso monetario y cambiario en la Isla. Al respecto Humberto López nos cuenta.

Sigue leyendo

Golpe blando de serie Z

Las invasiones de EEUU tienen mala prensa, han perdido su glamur. Ahora tocan los “golpes blandos”. Desgastar a los gobiernos incómodos hasta hacerlos caer. Las operaciones para disfrazar a una minoría en mayoría, amplificando sus reclamos mediante los medios y las redes sociales.

Sigue leyendo

Noticias falsas buscan alterar orden social en Cuba

Como ejemplo de ‘fake news’ sobre la isla citaron los sitios Cubanos por el mundo y Al día con Florencia.

Ambos portales divulgaron fotos montadas que trataron de desvirtuar pruebas presentadas por Cuba sobre la incitación a la violencia que se hace desde el exterior.

Además, el espacio televisivo desmintió noticias incorrectas sobre las medidas que toma la nación caribeña como parte de la estrategia económica y social.

Sigue leyendo