MAISÍ, Guantánamo.—Ejemplares de jutía conga (Capromys pilorides pilorides) fueron reintroducidos en el área protegida Reserva ecológica Maisí-Caleta, en este extremoriental municipio cubano, con el objetivo de fomentar la especie, disminuida significativamente, sobre todo por la caza indiscriminada del hombre.
Los individuos, jóvenes y adultos de ambos sexos, se liberaron específicamente en Los Cayucos (en las proximidades de Punta de Maisí) y Patana, entre las zonas que más sufrieron la depredación de esos mamíferos en el municipio, precisó a Granma Osmay Samón Matos, director de la mencionada área protegida.
La elección de esos sitios para la reintroducción de la especie tiene que ver también con la garantía para su vigilancia y protección, aseguró por su parte Ríder Lobaina Durán, jefe del Departamento Técnico de Conservación en la unidad empresarial de base Flora y Fauna Guantánamo.
La liberación en principio de 16 ejemplares fue posible por el desarrollo del proyecto Manejo en cautiverio y semicautiverio de la jutía, iniciado en el 2015 y financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONADEF).
Dicho estudio, con asesoría de especialistas de flora y fauna, surgió a partir de la existencia de un centro de cría rústico, propiedad de los campesinos Adaelsi Castillo y Mereido Matos, en la comunidad El Cayo, al noroeste de La Máquina, cabecera de Maisí, cuenta Ríder, quien agrega que en el 2016 se tiene previsto realizar otras liberaciones, previsiblemente en las zonas de Caleta y Punta Negra.
La jutía conga puede encontrarse en diferentes regiones de Cuba, viviendo en hábitat diversos como manglares, pinares, ciénagas, matorrales, cavernas, grietas de las rocas y raíces de los árboles.