Archivo de la etiqueta: flora y fauna
Los Pavos Reales de El Abra
Asombran a visitantes paisajes sumergidos en Santiago de Cuba
EN FOTOS: El zunzuncito, maravilla que desafía la gravedad
Buzos de Cuba y EE.UU. realizan proyecto coralino en el país caribeño
Reintroducen ejemplares de jutía conga en área protegida de Maisí
MAISÍ, Guantánamo.—Ejemplares de jutía conga (Capromys pilorides pilorides) fueron reintroducidos en el área protegida Reserva ecológica Maisí-Caleta, en este extremoriental municipio cubano, con el objetivo de fomentar la especie, disminuida significativamente, sobre todo por la caza indiscriminada del hombre. Sigue leyendo
Espectáculo de la naturaleza en Viñales, patrimonio mundial (#Cuba #naturaleza)
Al final de una zigzagueante vía con olor a pinares asoma Viñales, suerte de postal de la campiña cubana, que aunque inmune al paso del tiempo, no deja de asombrar a viajeros y pobladores de esa región occidental de Cuba. Luego de transitar por el torcido sendero, seducen a los recién llegados las vistas del hotel Los Jazmines, situado en lo alto de una colina, anticipo de otras deslumbrantes panorámicas.
Desde un mirador construido en el lugar es posible apreciar las imágenes del valle de Viñales, Paisaje Cultural de la Humanidad, salpicado por mogotes de tiempos jurásicos, parcelas aradas y palmeras. En las elevaciones de cimas redondeadas, fundamentalmente en la parte inferior, afloran aún fósiles de curiosas criaturas como los ammonites, que habitaron el planeta hace millones de años. Sigue leyendo
Centinelas del manatí
Citados por los cronistas en sus escritos desde los primeros tiempos de la colonización española, los manatíes constituyen la única especie herbívora del grupo de los mamíferos marinos que forman parte de la fauna autóctona de Cuba.
Integrantes del equipo de especialistas del Centro de Investigaciones Marinas y otras entidades que tomaron parte en la expedición.
Estos pintorescos animales suelen tener un promedio de vida próximo a los 35 años en estado libre, que casi se duplica en condiciones de cautiverio, pueden alcanzar los 1 500 kilogramos de peso y cuatro metros de largo, mientras su reproducción ocurre cada tres años. Por lo general tienen una sola cría y el periodo de gestación varía de 12 a 14 meses.
En Cuba habita el denominado manatí antillano (Trichechusmanatus), y aunque la cantidad actual de las poblaciones no se conoce con precisión, los estimados apuntan a una cifra entre 500 y 1000 ejemplares. Las expediciones científicas y las referencias de pescadores indican que las zonas donde más puede visualizarse se localizan en la costa norte y sur de Pinar del Río, oeste de la Isla de la Juventud, Ciénaga de Zapata, norte de Matanzas y Villa Clara, río Máximo en Camagüey, sur de Granma, y en la desembocadura del Cauto. Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.