Venezuela: la agresión que no es noticia

En los medios de comunicación europeos muchos son los titulares, informaciones, mitos y leyendas sobre Venezuela. En casi todos los casos, parece haber una orden editorial muy clara: todos los días algo ha de decirse sobre Venezuela, sobre Nicolás Maduro; en los medios más conservadores, además, la orden es ser inclementes, no importa cuán lejana esté la información de la verdad, no importan sus orígenes, fuentes, ni verificaciones de rigor. Y allí, las armas más arteras son los sustantivos y adjetivos que configuran en sí mismos la única versión que quieren ofrecerle a sus usuarios: dictadura, tiranía, narcotraficantes, carteles, corrupción, sufrimiento, antidemocrático, indolentes, mafiosos, asesinos, comunistas, y pare usted de contar. Sigue leyendo

Ecuador como modelo: ¿Un nuevo modelo de contrainsurgencia para la región? (análisis especial)

La policía de Quito fue especialmente brutal durante la represión a las protestas sociales antineoliberales (Foto: José Jácome / EFE)

MisionVerdad

La ambigüedad ha sido el signo político del gobierno de Lenín Moreno desde que asumió el mando, enfrentando él mismo el desconocimiento, la protesta y el fallido intento de desestabilización de los partidos y sectores oligárquicos (medios, finanzas) que lo desconocieron cuando fue electo y asumió el mando, ahora son la base política que lo sostiene. Sigue leyendo

Denuncian tortura de jóvenes chilenos detenidos por carabineros

Las fuerzas chilenas de seguridad detienen a un manifestante en las protestas, Santiago (capital), 12 de octubre de 2019. (Foto: AFP)

Las fuerzas chilenas de seguridad detienen a un manifestante en las protestas, Santiago (capital), 12 de octubre de 2019. (Foto: AFP)

La represión de las protestas en Chile ha provocado que los jóvenes manifestantes sean blanco de torturas, secuestros, abusos sexuales y detenciones.

El alcance de la contención empleada para frenar las manifestaciones en el país suramericano ha conducido al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile a denunciar este miércoles los graves daños que las fuerzas de seguridad han infligido a los derechos humanos.
Sigue leyendo

Militar chileno le dispara a pocos metros a un manifestante

Los militares y carabineros de Chile, en su represión contra los manifestantes, emplean sus armas y abren fuego real contra estos, según revelan varios vídeos.

En medio del estallido social en Chile por las fuertes protestas contra las medidas neoliberales del Gobierno del presidente chileno, Sebastián Piñera, los internautas han divulgado en las redes sociales vídeos que muestran a las fuerzas de seguridad chilenas disparando contra los manifestantes.

Una de las grabaciones que más ha impactado fue la captada el martes en Concepción, una ciudad ubicada al suroeste de Santiago, la capital chilena, en la que se aprecia el momento en el que un militar dispara a la pierna de un ciudadano que se acercaba a él.

Acto seguido, el uniformado tira al suelo a su víctima para reducirla con asistencia de otro militar, que se había acercado para detener al ciudadano ahora herido.

LEER MÁS: HRW: Estamos preocupados por brutalidad policial en Chile

 

Estas acciones de los efectivos chilenos han sido recurrentes —según han denunciado muchos ciudadanos que han podido grabar las instantáneas— durante los días de protestas antigubernamentales, que se intensificaron el pasado viernes tras el estado de emergencia y los constantes toques de queda decretados por el Ejecutivo de Piñera para sofocar las manifestaciones.

Hasta el momento, la represión policial de las manifestaciones ha dejado 18 muertos y miles de heridos, conforme han informado los medios de comunicación locales.

Las recientes muestras de rechazo en Chile, consideradas el peor estallido social desde el retorno de la democracia al país austral hace casi tres décadas, ya cumplen una semana y empezaron con miles de jóvenes manifestándose en contra del aumento a las tarifas del metro.

Ante el masivo seguimiento de las movilizaciones en todo el país suramericano, el jefe de Estado chileno no solo ha tenido que dar marcha atrás y retirar su polémica medida, sino que también ha tenido que pedir perdón a la nación por no haber reconocido la “situación de inequidad”.

Sin embargo, aunque el mandatario chileno ha entonado el mea culpa, esto no ha servido de mucho, pues no ha calado en una sociedad chilena que no ha cesado de protestar.

EEUU alerta a Bolivia de serias secuelas tras victoria de Morales

El subsecretario interino de EE.UU. para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak, en Washington, EE.UU., 13 de marzo de 2019. (Foto: AFP)

El subsecretario interino de EE.UU. para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak, en Washington, EE.UU., 13 de marzo de 2019. (Foto: AFP)

EE.UU. amenaza a Bolivia con “serias consecuencias” si hay irregularidades en las elecciones y le advierte que debe respetar el resultado de la votación.

“Ellos deberían hacer eso y si no lo hacen nosotros les hemos dejado claro que van a haber serias consecuencias en sus relaciones con la región”, ha señalado este miércoles el subsecretario interino de EE.UU. para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak. Sigue leyendo

Bolsonaro: Sin Macri, no hay lugar para Argentina en el Mercosur

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro (izq.), y su par argentino, Mauricio Macri, en el Palacio Itamaraty, Brasil, 16 de enero de 2019. (Foto: AFP)

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro (izq.), y su par argentino, Mauricio Macri, en el Palacio Itamaraty, Brasil, 16 de enero de 2019. (Foto: AFP)

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ha amenazado con suspender a Argentina del Mercosur y ponerle barreras comerciales si Fernández gana las elecciones.

“Nosotros sabemos que el regreso de la gente del Foro de San Paulo y de Cristina Kirchner al Gobierno argentino puede, sí, poner en riesgo a todo el Mercosur (Mercado Común del Sur). Y si posiblemente pone en riesgo todo el Mercosur, repito, posiblemente, tienes que tener una alternativa en el bolsillo”, ha subrayado el mandatario brasileño. Sigue leyendo

En Nuestra América el tigre ¡No pasará!

En Nuestra América el tigre ¡No pasará! Escrito por  Giusette León García / CubaSi

Diplomáticos latinoamericanos expresaron su rechazo a las políticas injerencistas del gobierno de los Estados Unidos en la región y el apoyo total a los pueblos de Cuba y Venezuela.

Como las rayas del yabebirí frente a los tigres que amenazaban desde la orilla en el antológico cuento de Horacio Quiroga, como la plata en las raíces de los Andes, la América nuestra necesita unirse para que no pase el tigre que —ya lo advirtió Martí— está al acecho. Sigue leyendo

John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de Trump, en Lima, Perú

John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de Trump, en Lima, Perú

Escrito por  Nicanor León Cotayo

Una orden ejecutiva de Donald Trump impuso un bloqueo total a las propiedades de Venezuela en Estados Unidos, así como prohibió todas sus transacciones financieras.

Esas y otras medidas represivas fueron notificadas, este lunes, en Washington por Nora Gámez, periodista del Nuevo Herald.

John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de Trump advirtió, este martes en Lima, Perú, desde la llamada Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela: “Quiero dejar claro que esta amplia orden ejecutiva autoriza al gobierno de Estados Unidos a identificar e imponer sanciones a cualquier persona que siga apoyando al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro”. Sigue leyendo

Maniobras militares de EEUU contra Venezuela apuntan también hacia Rusia

El almirante Craig Faller mantiene el tono alto sobre el chavismo (Foto: AFP)

Mision Verdad

Estamos a mitad de 2019 y el golpe promovido por los Estados Unidos contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro se desinfla.

Los diálogos de Noruega y Barbados dan un tono político a los próximos meses en Venezuela, sin embargo algunas acciones y declaraciones muestran que desde Washington no hay intención de bajar la temperatura a la tensión provista por la amenaza de guerra.

Por supuesto, muchos dólares han quedado en el camino para financiar la actual situación venezolana; no puede dejarse de lado todo lo invertido en Venezuela para derrocar a Maduro. Por ello ha respondido el jefe del Comando Sur, almirante Craig Faller, quien incluso acusa a Cuba y Rusia de apoyar al «régimen de Maduro» por mantenerse en el poder ejecutivo. Sigue leyendo