ALBA-TCP: tan necesaria como hace 17 años

Este 14 de diciembre La Habana se enorgullece de acoger la XX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)

Autor: Milagros Pichardo | internacionales@granma.cu

Autor: Nuria Barbosa León | internet@granma.cu

La alfabetización mediante el método cubano Yo sí puedo es uno de los grandes logros del bloque comunitario. Foto: Ricardo López Hevia

Este 14 de diciembre La Habana se enorgullece de acoger la XX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Al decir del secretario ejecutivo del bloque, Sacha Llorenti, el alba va más allá de la integración, busca la unidad de los pueblos en el marco de sus propios intereses, principios y realidades.

En una conferencia de prensa destacó que actualmente existen múltiples desafíos, pero la Alianza se mantiene firme y es tan necesaria como hace 17 años, sobre todo para que los países miembros puedan encarar de manera conjunta las problemáticas.

«Nuestra Alianza persigue, además, la complementariedad con otros mecanismos de integración; para nosotros es una prioridad que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se fortalezca», acotó.

Sobre la agenda de esta Cumbre, especificó que está enmarcada en un análisis de la coyuntura actual, en la creación de fichas conjuntas para enfrentar las condiciones de la pandemia y la pos-pandemia.

Asimismo, se realizará una evaluación de los últimos 12 meses, a partir de la última cumbre ordinaria, y se propondrá un plan de trabajo para que sea considerado por los Jefes de Estado y de Gobierno.

Adelantó que en ese plan se encuentra el Consejo de Complementación Económica, conformado por altas autoridades del área, y que plantea buscar alternativas para fortalecer, en materia económica, la alianza.

Añadió que durante la cita se propondrá la creación de un observatorio contra las injerencias, en respuesta a la Cumbre para la Democracia convocada por el presidente de EE. UU., Joe Biden, quien aprobó un presupuesto millonario para desestabilizar a los Gobiernos soberanos. Justamente, el objetivo del observatorio será analizar periódicamente hacia dónde va ese dinero y el papel de algunas ong´s en procesos desestabilizadores; además, estudiará cómo se aplican las medidas coercitivas neoliberales en los países miembros.

LA IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA…

Respecto a los gobiernos progresistas que han llegado al poder  en la región, Llorenti comentó que están soplando nuevos vientos de cambio. Celebró la contundente victoria electoral en Bolivia y su reincorporación a la alianza. Congratuló también el trabajo desempeñado por el Gobierno de México durante la presidencia pro témpore de la Celac.

«Vemos con beneplácito lo ocurrido en Honduras, la victoria electoral en Nicaragua y los éxitos en las urnas en Venezuela. Para la realización de esta cumbre tenemos la grata presencia de Santa Lucía, un país que hace tres años no participaba en las actividades del bloque», agregó.

Elogió, con profunda satisfacción, que Cuba haya desarrollado sus propias vacunas. «Ese es un hecho que nos llena de orgullo y es un ejemplo de lo que, pese a las adversidades, un pueblo como el cubano y su Gobierno son capaces de hacer. Estamos muy contentos de que las vacunas cubanas ahora estén, como sus médicos, salvando vidas en distintos países», subrayó.

ALBA FRENTE A LA OEA

Otro tema fue el papel y posición del alba frente a los constantes intentos desestabilizadores e injerencistas de la Organización de Estados Americanos (OEA), y de su secretario general Luis Almagro, «que en lugar de convertir a esa  instancia en integración se ha convertido en un alfil de los intereses de ee. uu. y de la aplicación de la Doctrina Monroe.

«Tenemos una diferencia radical entre ese organismo y lo que representa el alba. Ellos están para aplicar la Doctrina Monroe, pero la nuestra es la doctrina bolivariana, la martiana y la de unidad de nuestros pueblos. Tenemos dos proyectos históricos distintos: el de ellos, intentar convertirnos en una colonia, y el nuestro, el de defender a toda costa nuestra soberanía y nuestra independencia», acotó.

LLEGAR A 17 AÑOS CON GRANDES LOGROS
Entre los principales logros, Sacha Llorenti destacó la alfabetización de millones de personas con el método cubano Yo sí puedo. Recordó, además, la Misión Milagro, que devolvió la vista de forma gratuita a más de seis millones de latinoamericanos.

Entre los logros más recientes acentuó la creación del Fondo Humanitario para enfrentar los desastres naturales y emergencias de salud de los países miembros, así como el establecimiento del puente aéreo humanitario, de conjunto con la aerolínea venezolana Conviasa, para el traslado de las vacunas, personal médico e insumos.

En su intervención, también se refirió al apoyo del alba en la lucha del pueblo puertorriqueño por su independencia y soberanía. Igualmente, recalcó que espera que se cumpla lo señalado en distintas resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas respecto a Palestina. Manifestó también su apoyo al pueblo sirio, luego de años de una cruenta guerra.

Secretario del ALBA califica de criminal la conducta de EE.UU. contra Venezuela, Cuba y Nicaragua

América Latina

RT en Español.- El secretario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América califica de criminal la conducta de EE.UU. hacia países como Venezuela, Nicaragua y Cuba. Durante una conferencia de prensa, en vísperas de la vigésima cumbre del organismo, que se celebrará en La Habana, Sacha Llorenti recordó que Washington negó a Caracas la posibilidad de comprar vacunas con sus propios recursos.


Sacha Llorenti en la XX Cumbre de ALBA-TCP: «La Alianza es tan necesaria como hace 17 años»

Por Laura V. Mor/ Foto: Yaimi Ravelo/ Resumen Latinoamericano Corresponsalía Cuba.

La Habana, 13 de diciembre de 2021.- Comienza en la capital cubana la XX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestramérica  (ALBA-TCP), la primera de forma presencial en la «nueva normalidad» impuesta por la pandemia de Covid-19.

Por tal motivo Sacha Llorenti,  Secretario Ejecutivo del mecanismo multilateral, brindó una conferencia de prensa donde recordó que ALBA-TCP se construyó hace 17 años como alternativa regional a la Área de Libre Comercio de las  Américas – ALCA impulsado por Estados Unidos y que «va más allá de la integración», persiguiendo «la complementariedad» con otros mecanismos.

Llorenti enfatizó la radical diferenciación de proyectos históricos existentes entre ALBA y la OEA: la Doctrina Bolivariana de soberanía e independencia versus la Doctrina Monroe de «América para los americanos«. En este sentido, calificó a la Organización dirigida por Luis Almagro como «contraria a los principios de la Carta de Naciones Unidas» y ratificó que la «Alianza Bolivariana  se encuentra fortalecida  y «es imprescindible para superar los desafíos» de la región, pues como ha quedado demostrado en la pandemia ningún país puede hacerlo en soledad. 

Vale recordar que los países del ALBA se encuentran a la vanguardia de distribución de vacunas contra la Covid-19, pese a que «desde Estados Unidos se utilizó la pandemia como arma contra nuestro pueblo«, tal como ejemplificó Llorenti al mencionar el  hecho de impedir que Venezuela adquiera vacunas con su propio dinero. Dentro de esa vanguardia, remarcó también el caso de Cuba, que a pesar de sufrir las sanciones impuestas por el criminal bloqueo económico, comercial y financiero, ha logrado convertirse en el primer país de América Latina en contar con tres vacunas y dos candidatos vacunales propios.

La XX Cumbre tiene en agenda, según detalló, la evaluación de la implementación de los acuerdos alcanzados en la última cumbre y un plan de trabajo pospandemia para la región.

Llorenti adelantó que durante la jornada de mañana se presentará el proyecto de creación de un Observatorio contra la injerencia, que tendrá como objetivos investigar y analizar el financiamiento a las oposiciones, el rol de las ONGs, los medios de comunicación y las redes sociales en pos de la desestabilización hacia gobiernos y procesos legítimamente electos, aunque contrarios a los intereses de Estados Unidos.

«Tenemos el derecho de informar al Pueblo a dónde se destina el dinero«, aseguró.

En contextos político regionales diferentes pero bajo las mismas estrategias de dominación y desestabilización imperialistas, «la Alianza es tan necesaria como hace 17 años».

Secretario ejecutivo del ALBA-TCP denuncia uso criminal por EEUU de la covid-19 contra otros Estados

Cubadebate

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, ratificó este lunes al bloque regional como un mecanismo de fortalecimiento de la unidad latinoamericana.

En el Memorial José Martí, Llorenti, quien se encuentra en Cuba para participar en la XX Cumbre ALBA-TCP a desarrollarse mañana 14 de diciembre, señaló en conferencia de prensa que hay desafíos que ningún país puede enfrentar por sí solo, de ahí la importancia de la integración.

El exministro boliviano acusó al Gobierno de Estados Unidos por utilizar a la pandemia de la covid-19 como un arma, al intensificar la hostilidad y medidas coercitivas contra países de la región. “Su Doctrina es la de Monroe. La nuestra es bolivariana y martiana”.

Mientras, organizaciones como el Banco del ALBA permitieron el traslado de vacunas, personal médico, y otros, hacia Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, y San Vicente y las Granadinas, para apoyar en el enfrentamiento a la emergencia sanitaria.

Llorenti calificó de criminal la conducta del Gobierno estadounidense hacia países como Venezuela, Nicaragua y Cuba, y dijo que Washington negó a Venezuela la posibilidad de comprar vacunas con sus propios recursos.

Subrayó las diferencias entre la Organización de Estados Americanos (OEA) y el ALBA-TCP. Tenemos una diferencia radical, ellos por aplicar la doctrina Monroe y el neocolonialismo. Nuestra doctrina es la bolivariana y martiana y la defensa a toda costa de nuestra soberanía e independencia, enfatizó.

El secretario ejecutivo de la Alianza defendió a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños como el escenario natural para los países del continente.

Jefes de Estado y de Gobierno comienzan a llegar este lunes a la capital cubana, este domingo lo hicieron los jefes de las delegaciones de Santa Lucía, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves, quienes fueron recibidos por Alpidio Alonso, ministro de Cultura.

La cita regional incluye el análisis del impacto de la pandemia de COVID-19 y las medidas para enfrentarla, la presentación de los objetivos de trabajo para 2022 y un intercambio sobre la situación regional y el hegemonismo de Estados Unidos.

ALBA-TCP está conformada por 10 países de América Latina y el Caribe y fue fundada en La Habana el 14 de diciembre de 2004 por Fidel Castro y Hugo Chávez, líderes de la Revolución cubana y bolivariana.

Una Cumbre verdaderamente democrática, por los pueblos

Nada más democrático que el anhelo de hacer de nuestra región una zona de paz y poner todos los empeños a favor de la verdadera democracia, no la que pretendió enarbolar como bandera el mandatario estadounidense en su reciente convocatoria, una auténtica componenda mediática empeñada en desviar la atención de los verdaderos y más cruciales problemas del mundo

Autor: Elson Concepción Pérez | internet@granma.cu

La Cumbre del alba que se realiza hoy en La Habana es la expresión de una visión verdaderamente democrática, de países que no se excluyen por el hecho de no comulgar con uno u otro modelo político.
Es inclusiva y tiene, en el centro de sus deliberaciones, la búsqueda de acciones solidarias, como la de enfrentar de conjunto la pandemia de la covid-19, o contribuir con las naciones más desfavorecidas en el enfrentamiento a la pobreza y a la de­sigualdad.
Nada más democrático que el anhelo de hacer de nuestra región una zona de paz y poner todos los empeños a favor de la verdadera democracia, no la que pretendió enarbolar como bandera el mandatario estadounidense en su reciente convocatoria, una auténtica componenda mediática empeñada en desviar la atención de los verdaderos y más cruciales problemas del mundo.
La Cumbre del alba nos recuerda a Fidel, transcurridos 22 días del triunfo de la Revolución Cubana. En un discurso en Caracas, el 23 de enero de 1959, llamaba a los pueblos latinoamericanos a marchar unidos en la conquista de un presente y un futuro como soñaron Bolívar y Martí.  Pareciera que ya pensaba en lo que, junto a Hugo Chávez, el 14 de diciembre de 2004 fundara como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Entonces, en Caracas, dijo: «¿Hasta cuándo vamos a permanecer en el letargo? ¿Hasta cuándo vamos a ser piezas indefensas de un continente a quien su libertador lo concibió como algo más digno, más grande? ¿Hasta cuándo los latinoamericanos vamos a estar viviendo en esta atmósfera mezquina y ridícula? ¿Hasta cuándo vamos a permanecer divididos? ¿Hasta cuándo vamos a ser víctimas de intereses poderosos que se ensañan con cada uno de nuestros pueblos? ¿Cuándo vamos a lanzar la gran consigna de unión? Se lanza la consigna de unidad dentro de las naciones, ¿por qué no se lanza también la consigna de unidad de las naciones?».
Y nació el alba, esperanzadora organización que ha sido expresión de unidad y solidaridad, bajo cuyas banderas la Operación Milagro ha devuelto la vista a millones de personas de las más humildes de la región; el método cubano Yo sí puedo ha eliminado el analfabetismo en países como Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, y se han formado decenas de miles de médicos. Esa vocación de humanidad preside al alba y a su democracia.

Llegan a Cuba delegaciones que participarán en la Cumbre del ALBA-TCP (+Video)

Las representaciones de Antigua y Barbudas, de San Cristóbal y Nieves y de Santa Lucía fueron recibidas en el aeropuerto internacional José Martí por el ministro de Cultura Alpidio Alonso

Autor: Nuria Barbosa León | internet@granma.cu

El Ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso, dio la bienvenida a varias de las delegaciones caribeñas que participarán en la XX Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América –Tratado de Comercio de los Pueblos, que se celebrará en La Habana mañana 14 de diciembre.
En el aeropuerto internacional José Martí, el titular cubano saludó al honorable Dean  Jonas, ministro de Transformación Social, Desarrollo de Recursos Humanos y Economía de Antigua y Barbudas, quien preside su delegación al magno foro.
Igualmente, recibió al asesor en la Oficina del Primer Ministro y coordinador ante el ALBA-TCP, Vance Amory, de San Cristóbal y Nieves, y al ministro para las Relaciones Exteriores, Comercio Internacional, Aviación Civil y Asuntos de la Diáspora de Santa Lucía, Alva Romanus Baptiste.
Este mecanismo de integración se fundó el 14 de diciembre de 2004, lo integran diez países latinoamericanos y caribeños y tiene entre sus principios la concertación de posiciones multilaterales para la negociación.
Entre sus ejes transversales hace énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión, abre nuevos espacios de consulta, coordinación y concertación para constituir alianzas estratégicas y presentar posiciones comunes ante terceros.
Se caracteriza por la lucha contra el intervencionismo y la guerra; la promoción de un cambio de sistema internacional pluripolar y multicéntrico. Además, busca articular y fortalecer la organización de los pueblos para consolidar la integración.