Jornada Caribeña de Solidaridad con Cuba: Plan de acción y Declaración Final

Solidaridad con Cuba

Tomado de Siempre con Cuba / ICAP.


Santiago de Cuba, 7 de julio de 2022

Declaración Final

La Jornada Caribeña de Solidaridad con Cuba, efectuada en el marco de la IX Asamblea de los Pueblos del Caribe (APC) en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo Grajales en la ciudad Héroe de Santiago de Cuba, se fundamenta  en el legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución Cubana, y en el de  los próceres independentistas caribeños.

Los delegados, en representación de las naciones del Caribe presentes en la Jornada, saludan los exitosos resultados de la recién concluida (APC) en su novena edición al tiempo que,  inspirados en la heroica resistencia del gobierno y pueblo cubano frente al imperialismo y sus lacayos durante más de 60 años;    conmovidos por el ejemplo que Cuba irradia a nuestros países en la construcción de un mundo mejor siempre posible, y optimistas siempre en el combate frente a nuestro  enemigo en común, nos  hemos convocado en Jornada de Solidaridad con la mayor de las Antillas para conformar un frente único antimperialista que nos permita la mejor articulación y unidad de acción entre las organizaciones de solidaridad con Cuba en el Caribe y las diferentes fuerzas y espacios que conforman la (APC), con el objetivo de responder de manera rápida y contundente ante cualquier estrategia imperialista contra Cuba o cualquier nación caribeña.

Nuestra Jornada también rinde homenaje a la heroica gesta del 26 de julio de 1953 con  escenario en esta aguerrida ciudad,   al cumplirse el 69 aniversario  del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, Día de la Rebeldía Nacional. Igualmente recuerda, próximo a cumplirse el 13 de agosto, el 96 cumpleaños del invicto Comandante en Jefe Fidel.

Nos identifica el compromiso de lucha con las causas justas que defendemos, la vigilia permanente en contribución a la paz mundial y el legar un mundo mejor a las futuras generaciones, aspectos en los que Cuba es ejemplo y nos une en esta trascendental Jornada

Reconocemos el esfuerzo y ejemplo que Cuba representa para las naciones caribeñas y en todo el orbe, al resistir de manera estoica el recrudecido bloqueo inhumano y genocida que el gobierno de EE.UU le impone por más de 60 años y enfrentar como lo hacen, desde la resistencia creativa convocada por el Primer Secretario del PCC y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez,  a las campañas mediáticas y acciones subversivas de guerra de cuarta generación, así como las consecuencias  de haber sido incluida Cuba en la lista de países que no combaten el terrorismo. Por todo ello declaramos que:

  • Manifestamos el compromiso de difundir los documentos finales de la IX Asamblea de la APC y de nuestra Jornada Caribeña de Solidaridad con Cuba, los cuales constituyen brújula de acción en nuestro objetivo estratégico de consolidar un frente común y de contención ante la escalada imperialista contra nuestros pueblos. En consecuencia, se impone trabajar en el cumplimiento de estas disposiciones.
  • Apoyamos desde nuestros países la abnegada labor del Ejército de Batas Blancas de la Revolución Socialista Cubana, blanco de las campañas imperialistas de descredito contra Cuba y sus dirigentes. No obstante a la hostil política de bloqueo, los médicos cubanos han llevado vida al Caribe; junto a sus científicos vencieron la pandemia global Covid 19. Para ellos nuestro reconocimiento y agradecimiento, en especial  al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve.
  • Denunciamos el recrudecimiento del bloqueo por parte del gobierno de Estados Unidos hacia Cuba, las acciones subversivas de guerra de  cuarta generación contra la Isla, así como su  inclusión en la lista de países que no colaboran contra el terrorismo, estrategias imperialistas encaminadas a obstaculizar el desarrollo, soberanía e integridad del pueblo cubano para tratar de imponer a la opinión pública internacional que Cuba es un estado fallido.
  • Ratificamos que #CubaNoEstaSola en la lucha por el levantamiento del bloqueo ni en ninguna otra contienda. Los países de CARICOM cerraron filas para denunciar la exclusión de Cuba de la IX Cumbre de las Américas, celebrada el pasado junio en los Ángeles, EE.UU. Esta Jornada es expresión de una verdadera Cumbre de Pueblos en defensa de sus intereses, basados en los principios de la amistad, la solidaridad, la paz y la soberanía nacional de los territorios en la región.
  • Reafirmamos la vigencia del acuerdo adoptado por los Jefes de Estado y de Gobierno en la II Cumbre de la CELAC en La Habana en 2014 y de los Jefes de Gobierno de la CARICOM de convertir al Caribe en una Zona de Paz y en contra de las Bases militares en la región.
  • Trabajamos en la coordinación de acciones con  las organizaciones pacifistas caribeñas, para su participación en la Comisión de Paz del 26 Foro de Sao Paulo en Cochabamba, Bolivia, del 9 al 13 de agosto próximo y en la Reunión del Consejo Mundial por la Paz a efectuarse en Hanoi, Viet Nam, en noviembre/ 2022, haciendo valer el esfuerzo de #CubaPorLaPaz como país coordinador en la región de América Latina y el Caribe del Consejo Mundial por la Paz.
  • Ratificamos nuestro compromiso histórico con la independencia y libre determinación del hermano pueblo de Puerto Rico, según establece la resolución 1514 de la ONU, y el derecho a la soberanía e independencia de todos los territorios coloniales del Caribe, para los que exigimos la reparación de los daños ocasionados por las secuelas de la esclavitud,  así revalidado por la  recién concluida IX Cumbre de la APC.
  • Expresamos nuestra solidaridad con el hermano pueblo haitiano y abogamos por la pronta solución de sus asuntos internos, sin injerencias externas, con total apego a los principios consagrados en la Carta de la ONU y a la sostenibilidad de nuestra región como Zona de Paz.
  • Trabajamos en consolidar una mayor interrelación entre el Movimiento Caribeño solidario con Cuba y la APC teniendo como espacio en común la Red Caribeña de Solidaridad con Cuba. Nos   proponemos alcanzar  una mayor visibilidad de su trabajo como parte de la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba,  para lo cual nos enfocaremos en  incrementar la comunicación entre nuestros países, hacer   un mayor y  eficiente uso de las redes sociales y  otros medios ya a nuestro alcance como  el Canal Caribe de Cuba, la Revista digital somos Caribe y la página Face Book de la Red Continental de América Latina y el Caribe.
  • Convocamos desde nuestros espacios a participar en las Brigadas solidarias a Cuba a través del ICAP, así como a la organización de los Encuentros Nacionales de Solidaridad con Cuba en nuestros países, atrayendo a estos eventos a los jóvenes, movimientos  sociales, feministas, pacifistas, partidos políticos, entre otras fuerzas progresistas solidarias con la Isla.
  • Apoyamos la iniciativa de realizar un Encuentro Caribeño de Solidaridad con Cuba en La Habana en julio/ 2023,  en homenaje al 70 aniversario del asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y al 50 aniversario fundacional de  CARICOM, comprometiéndonos con su organización, difusión y presencia representativa de nuestros países en esta importante cita.

Dado en Santiago de Cuba, a los 7 días del mes de julio de 2022.

Jornada Caribeña de Solidaridad con Cuba

Santiago de Cuba, 7 de julio de 2022

Plan de Acción

Inspirados en el legado de Fidel y de nuestros próceres, comprometidos con la unidad antimperialista,   la salvaguarda de América Latina y el Caribe como  Zona de Paz, y  conscientes de nuestro objetivo estratégico de consolidar un frente común y de contención entre las diferentes fuerzas progresistas caribeñas ante la escalada imperialista en la región, nos comprometemos  desarrollar una mayor y mejor articulación como Red Caribeña de Solidaridad con Cuba que nos permita mantenernos movilizados y alertas en solidaridad con la Isla y con las causas justas que defendemos.

Subrayamos el compromiso de difundir  los documentos finales de la IX Asamblea de la APC y de nuestra Jornada Caribeña de Solidaridad con Cuba, referentes obligatorios en el trabajo solidario para concretar las acciones proyectadas 2022 -2023:

  1. Participar en las reuniones mensuales de articulación de la Red Caribeña, convocadas por su Coordinador, David Dennis, presidente de la Asociación de Amistad con Cuba en Barbados y Secretario Gral del Movimiento Paz e Integración.

Fecha:  Permanente, a precisar por la coordinación de la Red.

      Resp: David Dennis, Coordinador de la Red Caribeña

  1. Integrar cada vez más el  accionar de la  Red Caribeña, a la  Red Continental Latinoamericana y  Caribeña de Solidaridad con Cuba, que permita la conexión e intercambio permanente entre las organizaciones caribeñas y latinoamericanas para consolidar un frente común ante la actual  ofensiva del  gobierno de EE.UU contra Cuba y contra nuestros pueblos.

Fecha: Permanente

Resp: Movimientos en los diferentes países

  1. Organizar Foros virtuales interactivos en coordinación con el ICAP, como parte de las acciones mensuales de cada Asociación de Solidaridad con Cuba contra el bloqueo (preferiblemente los 17 de cada mes), con difusión en las  redes sociales,  la prensa y  otros medios de comunicación en cada país y la participación de diferentes fuerzas y espacios solidarios.

Fecha: 17 de cada mes

Resp: Movimientos en los diferentes países

  1. Influir en la incorporación de jóvenes a las Comisiones de Comunicación y Juventud de la Red Continental de Solidaridad con Cuba, con habilidades en el dominio de las redes sociales y conocimiento del idioma español,

Fecha: Permanente

Resp: Movimientos en los diferentes países

  1. Incrementar acciones con parlamentarios, políticos, religiosos, intelectuales, líderes de movimientos sociales, la diáspora, fin lograr pronunciamientos contra el bloqueo durante todo el año. No limitar activismo al ejercicio del voto en Naciones Unidas; al mismo tiempo, instar  a los gobiernos a hacer uso del documento de CARICOM, que exige contrarrestar las medidas que refuerzan el bloqueo a Cuba.

Fecha: Permanente

Resp: Movimientos en los diferentes países

  1. Participar en la “Jornada Tenemos Memoria Solidaridad contra Bloqueo” del ICAP

Fecha: Sept – octubre/ 2022

     Resp: Movimientos en los diferentes países

  1. Apoyar la labor de las brigadas médicas médicas y de otros contingentes cubanos de colaboración en nuestros países, blancos de las campañas imperialistas de descredito contra Cuba y sus dirigentes.

Fecha: Permanente

     Resp: Movimientos en los diferentes países

  1. Convocar a las organizaciones pacifistas caribeñas a participar en la Comisión de Paz del 26 Foro de Sao Paulo en Cochabamba, Bolivia, del 9 al 13 de agosto próximo y en la Reunión del Consejo Mundial por la Paz a efectuarse en Hanoi, Viet Nam, en noviembre/ 2022.

     Fecha: julio – noviembre/ 2022

     Resp: Movimientos en los diferentes países

  1. Promover acciones contra la presencia de las bases militares y ejercicios bélicos que se realizan en nuestra región, para convertir el Caribe en una verdadera Zona de Paz.

Fecha: Permanente

 Resp: Movimientos en los diferentes países

  1. Nombrar un corresponsal por país para la Revista Digital Somos Caribe”, medio alternativo al servicio de la solidaridad, como espacio de diálogo entre las naciones caribeñas y la diáspora en Norteamérica para darle visibilidad a las actividades que se organizan desde las Asociaciones de Amistad y otras organizaciones solidarias.

Fecha: agosto/ 2022

Resp: Movimientos en los diferentes países

  1. Desarrollar una Jornada de Acción Caribeña para demandar la eliminación del colonialismo y el neocolonialismo y exigir la reparación por los daños ocasionados por las secuelas de la esclavitud a nuestros pueblos, así como el derecho de las naciones caribeñas a la soberanía e independencia.

Fecha: Mayo/ 2023

Resp: Puerto Rico, Haití, Martinica y  Guadalupe

  1. Promover la participación del MSC en el Caribe en las Brigadas Internacionales de Solidaridad y Trabajo Voluntario convocadas por el ICAP, así como promover la organización de Grupos Sociopolíticos, a través de la Agencia de Viajes Amistur.

Fecha: Según convocatoria ICAP 2022 – 2023

Resp: Movimientos en los diferentes países

  1. Identificar posibilidades de realizar proyectos de colaboración solidaria a nivel local con amigos solidarios y entre Cuba y alcaldías caribeñas

      Fecha: Permanente

Resp: Movimientos en los diferentes países

  1. Organizar actividades, en correspondencia con las características y condiciones de cada país, para divulgar las principales fechas históricas cubanas y de los diferentes países:

Fecha: Según corresponda

Resp: Movimientos en los diferentes países

  1. Participar en el Encuentro Caribeño de Solidaridad con Cuba de forma presencial, en La Habana en ocasión del 70 aniversario de los asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos M. de Céspedes y del 50 aniversario de CARICOM.

      Fecha: Julio/ 2023

Resp: Movimientos en los diferentes países

«Carta en defensa de la soberanía de Cuba»: denuncian que el Parlamento Europeo sea podio propagandístico para el bloqueo y la violación masiva de DDHH del pueblo cubano

Emigración

Esta es una carta enviada (en castellano e inglés) por la Asociación de Cubanos y Cubanas en Cataluña «José Martí» a la Sra Roberta Metsola (Presidenta del Parlamento Europeo), el Sr. Alessandro Chiocchetti (Jefe de Gabinete de la Presidenta del Parlamento Europeo) y la Sra. Alina-Oana Simion (Asistente del Jefe de Gabinete).


CARTA EN DEFENSA DE LA SOBERANÍA DE CUBA

Asociación de Cubanos en Cataluña José Martí

Nuevamente, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) adoptó la propuesta de Cuba: la Resolución «Necesidad de poner fin al bloqueo económico comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba». Así, queda inscrita formalmente en el programa provisional del 77 período ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se retoma el calendario tradicional anual de presentación de dicha Resolución.

Una Resolución que lleva vigésimo novena ocasiones, con votación mayoritaria condenando esa política de estrangulamiento económico al pueblo cubano, impuesta por las administraciones de Estados Unidos, y que hoy día persisten en mantenerla.

Recientemente, la administración de Joseph Biden ha adoptado tímidas medidas que dan la apariencia de reducir las restricciones contra Cuba. No han sido por humanismo hacia el pueblo cubano, sino una maniobra forzada, tratando de disminuir las tensiones en la región, frente al total descalabro de la Cumbre de las Américas, de la cual Cuba fue arbitrariamente excluida.

Hay mucho sadismo en aparentar flexibilización, mientras se alienta a grupúsculos de cubanos desarraigados, que hacen de sus actividades contra Cuba, todo un negocio de mercenarismo y buscan crear en Europa un epicentro de actividades de sucia propaganda.

Arropados por la derecha y la ultra derecha europarlamentaria, se ha acogido la convocatoria de usar el Parlamento Europeo como podio propagandístico, para mentir sobre la realidad cubana; olvidando que es un acto de injerencia y, a su vez, de servilismo a intereses imperialistas de colonización: quieren regresar a Cuba a antes de 1959, a la época de gobiernos de turnos, represión y entreguismo, casinos de juego controlados por la mafia, prostitución y subyugación a los intereses de Estados Unidos.

El promotor de dicho evento en el europarlamento, el Sr. Leo Juvier-Hendrick, consta de un amplio expediente de incitación al odio, estimulación de actos de violencia contra instituciones oficiales cubanas y pronunciamientos a favor de una intervención militar, entre otras que conlleven a romper los Acuerdos de Diálogos Políticos y Cooperación entre la Unión Europea y Cuba.

¿Si desde el Parlamento Europeo se dice que se promueven los derechos humanos, cómo se le abre la puerta a este tipo de personajes que incitan a violar los derechos del pueblo cubano?

Dejamos claro, como cubanas y cubanos residentes en el Estado español, país miembro de la Unión Europea, que ni este señor ni las argucias usadas para agredir a Cuba nos representan.

Abogamos por el diálogo respetuoso, la cooperación en igualdad de condiciones y todo aquello que enriquezca el camino de paz. Por ello, demandamos al Parlamento Europeo, que no se preste de escenario para maniobras de agresión, injerencia y violación del derecho soberano del pueblo cubano a trazar su propio camino.

Cuba no está sola, cuenta con cubanas y cubanos, dentro y fuera de la Isla, que la amamos y defendemos a ultranza, para mantener su independencia y libertad. Así mismo, Cuba cuenta con el respeto de todos los pueblos del mundo, que se lo ha ganado por su historia de resistencia y su carácter profundamente solidario y humanista.

¡No más bloqueo a Cuba!

¡No más sucias maniobras contra Cuba!

Saludos cordiales

LETTER FOR DEFENDING CUBA SOVEREIGNTY

Once again, the United Nations General Assembly (UNGA) adopted Cuba’s proposal: the Resolution «Need to end the economic, commercial and financial blockade imposed by the United States of America against Cuba.» Thus, it is formally inscribed in the provisional agenda of the 77th regular session of the United Nations General Assembly, where the traditional annual calendar for the presentation of said Resolution is resumed.

A resolution that has been condemned on twenty nine occasions, with a majority vote. The administrations of the United States persist today in maintaining this policy of economic strangulation of the Cuban people.

Recently, the administration of Joseph Biden has adopted timid measures that give the appearance of reducing the restrictions against Cuba. They have not been out of humanism towards the Cuban people, but rather a forced maneuver, trying to reduce tensions in the region, in the face of the total collapse of the Summit of the Americas, from which Cuba was arbitrarily excluded.

There is a lot of sadism in appearing to be more flexible, while encouraging small groups of uprooted Cubans, who turn their activities against Cuba into a mercenary business and look for creating an epicenter of dirty propaganda activities in Europe.

Supported by the right and ultra-right in the European Parliament, the call to use the European Parliament as a propaganda podium, to lie about the Cuban reality, has been accepted; forgetting that it is an act of interference and, in turn, of servility to imperialist colonization interests: they want to return Cuba to before 1959, to the time of rotating governments, repression and surrender, gambling casinos controlled by the mafia, prostitution and subjugation to the interests of the United States.

The promoter of said event in the European Parliament, Mr. Leo Juvier-Hendrick, has an extensive record of inciting hatred, encouraging acts of violence against official Cuban institutions and pronouncements in favor of a military intervention, among others that lead to break the Political Dialogue and Cooperation Agreements between the European Union and Cuba.

If the European Parliament promotes human rights, how do you open the door to this type of character who only incites to violate the rights of the Cuban people?

We make it clear, as Cubans residing in the Spanish State (country member of the European Union) that neither this man nor the tricks used to attack Cuba represent us.

We advocate respectful dialogue, cooperation on equal terms and everything that enriches the path of peace. For this reason, we demand that the European Parliament not provide itself as the stage for maneuvers of aggression, interference and violation of the sovereign right of the Cuban people to trace their own path.

Cuba is not alone, it has Cuban men and women, inside and outside the Island, who love it and defend it unconditionally, to maintain its independence and freedom. Likewise, Cuba has the respect of all the peoples of the world, which it has earned for its history of resistance and its deeply supportive and humanistic character.

No more blockade on Cuba!

No more dirty maneuvers against Cuba!

Best Regards

Asociación de Cubanos en Cataluña José Martí

«Que el pueblo cubano haga en la nación lo que decida sin intervención de EEUU»: El Necio entrevista en exclusiva a Carlos Lazo, líder de Puentes de Amor

Emigración

El Necio.- El profesor Carlos Lazo responde las preguntas que han estado manejándose en las redes sociales sobre él y su activismo. Entrevista exclusiva.

Apoyan en EE. UU. el fin del bloqueo

Un llamado al levantamiento del criminal bloqueo contra Cuba realizó la Conferencia Internacional de Normalización Estados Unidos–Cuba, que sesionó en Nueva York, con representantes de organizaciones de solidaridad con la Isla, movimientos obreros y participantes de EE. UU., Canadá, Colombia y Sudáfrica

Autor: Redacción Internacional | internacionales@granma.cu

Conferencia Internacional de Normalización Estados Unidos–Cuba
Foto: Prensa Latina

Un llamado al levantamiento del criminal bloqueo contra Cuba realizó la Conferencia Internacional de Normalización Estados Unidos–Cuba, que sesionó en Nueva York, con representantes de organizaciones de solidaridad con la Isla, movimientos obreros y participantes de EE. UU., Canadá, Colombia y Sudáfrica.

El encuentro promovió acciones de concertación solidaria y de proyección del trabajo para condenar las sanciones contra la Revolución Cubana, principalmente aquellas que recrudecen el cerco económico, comercial y financiero, como las más de 243 medidas bajo el mandato del presidente Donald Trump y que su sucesor Joe Biden mantiene.

Al evento llegaron mensajes de organizaciones de varios países exigiendo el cese de las hostilidades contra Cuba, y se activaron las redes sociales con saludos al evento.

En su inauguración, el representante permanente de Cuba ante la ONU, Pedro Luis Pedroso, agradeció las innumerables muestras de sensibilidad y humanismo hacia el pueblo cubano.  Invitó a los asistentes a intercambiar sobre el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, el cambio climático y el adelanto de la mujer.

En el panel sobre cuestiones de adelanto de la mujer y paridad de género, intervino Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Partido Comunista y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, así como otras integrantes de esa organización. Allí se actualizó sobre el proceso de análisis del nuevo Código de las Familias en todas las comunidades de Cuba y del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres.

Los participantes elogiaron la información recibida y comentaron acerca de la historia de las sucesivas agresiones por los inquilinos de la Casa Blanca contra la familia cubana, con las cuales han buscado derrocar la Revolución. 

Tras dos días de debates y articulación comunicacional concluye en Cuba el Coloquio Internacional «Patria»

Contra Cuba Solidaridad Manipulación Mediática Solidaridad con Cuba

El colectivo de «Mujeres al Sur» junto a Graciela Ramírez, Jefa de la Corresponsalía de Resumen Latinoamericano en Cuba, la periodista cubana Maribel Acosta Damas y Lis Cuesta Peraza, profesora de Literatura Cubana y Coordinadora del Comité de Eventos del Ministerio de Cultura de Cuba.


Laura V. Mor/ Fotos: Yaimi Ravelo/ Video: Syara Salado Massip y Victor Villalba Gutiérrez/ Resumen Latinoamericano Corresponsalía Cuba – La Habana, 15 de marzo de 2022.- La tarde de este martes continuó con los debates en el Coloquio Internacional “Patria” organizado por la Unión de Periodistas y Escritores de Cuba (UPEC) y Resumen Latinoamericano en la emblemática Casa de las Américas.

Gustavo Borges Revilla, periodista y actual Director de «Misión Verdad» en Venezuela, abrió la jornada donde remarcó la importancia de establecer una agenda común entre los movimientos de izquierda.

Estamos sumergidos en la agenda de las corporaciones”, sentenció. En ese sentido, explicó que se hace necesario “pensar globalmente” y “no sectorizar la comunicación”; ya que caso contrario el sistema capitalista –que sí es global- monopoliza la opinión pública y el discurso al tener más “llegada”.

La comunicadora digital venezolana Cindy Orlenys Ortiz Vargas, quien cuenta con más de 94 mil seguidores en sus redes sociales, se refirió también a la sectorización de la conceptualización de la información y a la importancia de analizarla desde la transversalidad que tiene.

El periodista y profesor chileno y autor del libro “La batalla comunicacional” Pedro Santander Molina hizo hincapié en la comunicación como “un organizador colectivo”; donde se hace vital “conocer a nuestra audiencia” para poder comunicar de forma eficiente.

Llamó a comprender que “la batalla comunicacional es más amplia que los medios de comunicación”, tal como en la jornada matutina habían detallado Jerónimo Zarco Martínez y Bruno Lonatti, ambos jóvenes con una amplia audiencia y difusión en redes sociales.

Al igual que Gustavo Borges, llamó a “construir una articulación comunicacional” revolucionaria que permita ser el contrapeso necesario ante la tergiversación mediática imperante. Para ello sugirió ciertas acciones para lograr ese viraje metodológico: “primero estudiar y sistematizar y analizar nuestras experiencias exitosas; segundo, entender el contexto digital no solo volumétricamente sino topológicamente y estructuralmente”. En este punto, resaltó que es preciso dejar un poco de lado la lógica “enemigo céntrica” porque “hablamos demasiado del enemigo” y dejamos de analizar y divulgar nuestras propias experiencias exitosas.

El rapero argentino Daniel De Vita, conocido como “Doble D”, versó sobre la necesidad de “construir un nuevo discurso” que haga frente a la dominación cultural que, además de extranjerizar, construye un relato tergiversado de la realidad concreta que transitan los países de la región, tal como ocurrió con el 11J en Cuba.

La Lic. en periodismo y autora del documental hispano cubano “Herencia” sobre el legado afrodescendiente en Cuba, Ana Hurtado Martínez, abordó el rol de la contrarrevolución en la guerra mediática actual, más que nada luego de los intentos de desestabilización del 11J en Cuba y como desde ese relato manipulado buscan legitimar acciones violentas.

La integrante del colectivo “Mujeres al Sur” (que es también en Argentina, Presidenta de la Asociación Civil Caput por la Cultura, la Comunicación y los Derechos Humanos  y miembro de la RedLAC (Red Latinoamericana de Acciones Culturales por la Memoria, Verdad, Justicia y Dignidad de las víctimas de desaparición forzada)) reafirmó la importancia que tienen las redes sociales como herramientas de comunicación.

“Veamos qué necesita nuestra gente y cómo transmitirlo. Seamos abiertos, oigamos al otro. Hay espacios que sino los ocupamos nosotros aunque no seamos los dueños, otros lo ocuparán”, concluyó.

La periodista brasileña integrante de Brasil de Fato Vivian de Oliveira Neves Fernandes reiteró en ese sentido, la necesidad de realizar un diagnóstico certero del mundo a partir de los cuáles producir contenido que aporte a esta batalla comunicacional.

No podemos parar para crear doctrinas comunicacionales, tenemos que construirlas al paso que vamos, construyendo nuestras propias experiencias, y al mismo tiempo tenemos como desafío urgente la articulación”, afirmó.

Desde la idea de construir espacios y matrices de opinión contrahegemónicos, explicó que se necesita “no solo estudiar el pasado, sino el presente, para crear la teoría que necesitamos, además de acciones y agendas en común”, con una mirada nuestramericana e internacionalista.

“Hemos pasado a unos modelos de comunicación caracterizados por la inmediatez, la acción, creación y reacción” afirmó Carlos González Penalva, coordinador de comunicación en Izquierda Unida.

Este contexto es el que “permite a través del teléfono construir un contenido, responder a otro tipo de contenido  y, además, contrastar esa información” con la rapidez necesaria de los tiempos que corren, en donde las redes sociales son formadoras de estados de opinión, aún a través de noticias falsas.

El panel cerró con la intervención del estadounidense Benjamin Samuel Becker, editor Jefe de Breakthroung News, una plataforma en video iniciada hace dos años que está enfocada en la distribución de contenido a través de Youtube y otras redes sociales.

“Son los videos con temas internacionales los que más generan interés y vistas, Nuestros videos rompen con las mentiras, de que todo lo que le han enseñado en las escuelas, en los medios tradicionales es mentira, hay otro mundo verdadero que existe fuera de lo que se les enseña”, explicó, dando cuenta de la necesidad de desarrollar contenidos dirigidos a ese segmento.

La batalla por difundir la verdad de los pueblos desde los medios de comunicación y el uso eficaz de las redes sociales fueron los ejes de un encuentro que, como sintetizó la periodista cubana y Vicepresidente Primera de la Unión de Periodistas y Escritores de Cuba (UPEC) Rosa Miriam Elizalde, “no concluye, esto recién empieza”.

Madrid, Miami, Barcelona: Con Filo

Contra Cuba Manipulación Mediática

Con Filo.- Los contrarrevolucionarios se baten en las calles de Madrid… entre ellos mismos. Mientras tanto, en Barcelona continúa el asedio al consulado, y en el país de los impuestos (a 90 millas de aquí) cierta actriz se pronuncia contra un gravamen a las ventas agropecuarias en Cuba. Sobre esa oposición estilo Woody Allen, regada por Madrid-Miami-Barcelona estaremos hablando hoy. No pierda el filo.


60 años de bloqueo, 60 de resistencia de la Revolución cubana: Comunicado del MESC y la FACRE

Solidaridad con Cuba

Mediante este comunicado enviado a Cubainformación, desde el MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba), que agrupa a los 58 colectivos de solidaridad con la Isla en el Estado español, y la FACRE «José Martí» (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España «José Martí»), recuerdan la oficialización del bloqueo a Cuba un 3 de febrero de 1962.


Revolución cubana: derrotando al bloqueo durante más de 60 años y los que hagan falta

Este jueves 3 de febrero se cumplen 60 años de la oficialización, por parte de Estados Unidos, del bloqueo criminal contra Cuba. Se trata una de las más brutales violaciones de Derechos Humanos  de que se tiene noticia en la historia; se perpetra con saña y sistemáticamente a diario contra el pueblo cubano, por ejercer su derecho a elegir su rumbo político, social y económico, sin depender de poderes transnacionales ni de grandes potencias; con esto, la Revolución cubana se convierte en ejemplo a seguir por todos los pueblos del mundo que aspiran a liberarse de la explotación de unos seres humanos por otros. Esto es intolerable para la mayor potencia imperialista de la historia, cuya agresión anticubana es condenada por inmensa, abrumadora, mayoría en la Asamblea General de la ONU.

El bloqueo es una criminal agresión imperialista contra Cuba, que sólo en términos monetarios ya ha superado el valor de más de cien mil millones de dólares de la época; en términos humanitarios provoca sufrimientos imposible de cuantificar al pueblo cubanos, especilmente en capítulos tan sensibles como educación y sanidad, pese a lo cual ha fracasado y seguirá fracasando estrepitosamente en derrocar a la Revolución cubana.

Aunque Cuba y Estados Unidos hayan reanudado relaciones diplomáticas es totalmente falso que el bloqueo haya sido atenuado ni un sólo instante; es más ha sido brutalmente recrudecido durante la administración Trump con más de 243 medidas de endurecimiento en todos los capítulos económicos, sin que el gobierno de Joe Biden haya hecho ni siguiera el gesto de eliminar alguna de ellas.

Denunciamos y condenamos con toda firmeza la permanencia del bloqueo norteamericano como un auténtico intento de genocidio contra el pueblo de Cuba y exigimos desde ya su inmediata finalización.

Expresamos también nuestra más absoluta solidaridad para con la Revolución cubana y su lucha por el socialismo como superación de las cadenas del capital.

¡Viva Cuba Socialista! ¡Viva Cuba, Fidel y el Che! ¡Hasta la Victoria siempre! ¡Venceremos!

MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) y FACRE «José Martí» (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España «José Martí»)

Listado de organizaciones que componen el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC):

  1. Asociación Almeriense solidaria con el pueblo Cubano
  2. Asociación Andalucía – Cuba (Puente de Cooperación para el Desarrollo Sostenible)
  3. Asociación Camilo Cienfuegos Cuba-Aragón
  4. Asociación Cultural Cubano-Andaluza «La Avellaneda»
  5. Asociación de Amistad Canario-Cubana «José Martí»
  6. Asociación de Amistad con Cuba Camilo Cienfuegos de Dénia
  7. Asociación de Amistad con Cuba Miguel Hernández de Alicante
  8. Asociación de Amistad Hispano Cubana Bartolomé de las Casas de Madrid
  9. Asociación de Amistad Hispano Cubana Bartolomé de las Casas de Sevilla
  10. Asociación de Amistad Hispano Cubana de Málaga
  11. Asociación de Amistad Hispano Cubana Julio Antonio Mella de Madrid
  12. Asociación de Amistad Rioja Cuba
  13. Asociación de amistad y cooperación con Cuba La Gran Piedra de Granada
  14. Asociación de Amizade Galego-Cubana Francisco Villamil
  15. Asociación de Cultura Popular Estrella Roja
  16. Asociación de Iniciativas Solidarias Alhucema de Morón (Sevilla)
  17. Asociación de Solidaridad con Cuba Vilma Espín de San Lúcar de Barrameda (Cádiz)
  18. Asociación de Solidaridad Toledo-Cuba «Antonio Maceo»
  19. Asociación de Solidaridad y Cooperación al Desarrollo Ernesto Guevara de Torrejón de Ardoz
  20. Asociación Hispano Cubana Paz y Amistad de Avilés
  21. Asociación Lázaro Cárdenas
  22. Asociación Maximiliano Tornet de Huelva
  23. Asociación Pablo de la Torriente Brau de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes
  24. Asociación para la Cooperación Internacional Patrice Lumumba
  25. Asociación Provincial de Jaén Amistad con Cuba Indio Naborí
  26. Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí
  27. Associació d’amistat amb Cuba Pep Linares d’Alcoi
  28. Casa de Amistad Baleares-Cuba
  29. Casal Cubà de Sabadell
  30. Casal d’Amistat amb Cuba de Lleida
  31. Casal d’Amistat amb Cuba de Badalona
  32. Casal d’Amistat amb Cuba de Barcelona
  33. CESC de Madrid
  34. Colectivo 26 de Julio de Madrid
  35. Comité Antiimperialista de Murcia
  36. Comité contra el Bloqueo a Cuba de Cádiz
  37. Comité de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza
  38. Comunistes de Catalunya
  39. Cosal-Murcia y Entrepueblos Murcia
  40. Defensem Cuba
  41. Euskadi Cuba
  42. Frente Antiimperialista Internacionalista
  43. Hermanamiento Nou Barris-El Cerro Cuba
  44. Izquierda Unida (IU)
  45. Marx Madera
  46. MediCuba España
  47. Mollet amb Cuba
  48. Movimiento Democrático de Mujeres (MDM)
  49. O N G  AWON IYAAMI
  50. Partido Comunista de España (PCE)
  51. Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)
  52. PCE (m-l)
  53. Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Cubano de Granada
  54. Red de Solidaridad Canario Cubana
  55. Rincón Cubano Granma de Torrelavega (Cantabria)
  56. Sociedad Cultural Cubano Andaluza José Martí de Sevilla
  57. Sodepaz
  58. Sodepaz Andalucía

Contacto de prensa: prensamescuba@gmail.com

Recibe Díaz-Canel a parlamentarios europeos

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este miércoles en el Palacio de la Revolución a los miembros de una delegación integrada por representantes del Grupo de la Izquierda Confederal Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica, que visitan nuestro país

Autor: Granma | internet@granma.cu

EURODIPUTADOS
Foto: Estudios Revolución

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este miércoles en el Palacio de la Revolución a los miembros de una delegación integrada por representantes del Grupo de la Izquierda Confederal Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica, que visitan nuestro país.

Durante el cordial intercambio, el mandatario cubano agradeció a los visitantes su permanente solidaridad con nuestro país ante las campañas de desinformación y la aplicación de dobles raseros, así como por la condena a la aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba.

Invitada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, la delegación, que encabeza el copresidente del Grupo, Martin Schirdewan, eurodiputado por el partido alemán Die Linke, está integrada por europarlamentarios representantes de partidos de izquierda que conforman el Grupo, uno de los siete presentes hoy en el legislativo europeo.

En el encuentro estuvieron, además, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; Yolanda Ferrer Gómez, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y Ángel Arzuaga Reyes, coordinador del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Aniversario 169 del nacimiento de José Martí, libertador de Cuba: comunicado conjunto del MESC y la FACRE

Solidaridad Emigración Solidaridad con Cuba

El 28 de enero se cumplen 169 años del natalicio del libertador de Cuba, José Martí, y nos envían este comunicado desde el MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) y la FACRE «José Martí» (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España «José Martí»).


Aniversario 169 del nacimiento de José Martí, libertador de Cuba: comunicado conjunto del MESC y la FACRE

El 28 de enero se cumplen 169 años del natalicio del libertador de Cuba, José Martí. Desde el MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) y la FACRE «José Martí» (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España «José Martí») rendimos homenaje a esta figura cumbre de la historia de Cuba a través de actividades que mantienen vigente su legado y dan a conocer su inmensa obra teórica, compuesta por numerosos escritos filosóficos, pedagógicos, políticos, periodísticos y literarios, que constituyen un aporte fundamental a la Cultura Universal y poseen una implicación práctica que trascienden las luchas por la independencia y la justicia social del pueblo cubano, para ser útiles a otras causas justas en otras latitudes. No en vano a Martí se le conoce como el más universal de todos los cubanos y cubanas.

Por su parte, el legado y la presencia de José Martí en la Cuba actual es una de las fortalezas del pueblo y de la cultura cubanas. El Héroe Nacional y Apóstol de la Independencia de Cuba supo aunar y orientar las ansias de libertad de todo un pueblo en las luchas contra España, y más adelante inspiró a la Generación del Centenario, encabezada por Fidel Castro Ruz, que el 26 de julio de 1953 organizó los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes para derribar la dictadura de Fulgencio Batista, y que a pesar del fracaso de la acción, desencadenó todo un movimiento por la independencia y la libertad plenas de la isla, frustradas por el intervencionismo estadounidense tras liberarse del yugo español, y que triunfó el 1 de enero de 1959.

En este sentido, la actual Revolución Cubana es hija de las ideas martianas en gran medida, junto a otras aportaciones filosóficas. Los valores de Martí están presentes en la formación de todas las generaciones de cubanos y cubanas y son un ejemplo para el mundo, como muestran el humanismo y la solidaridad de sus profesionales sanitarios bajo la consigna de “Patria es Humanidad” con la máxima de que “La mejor manera de decir es hacer”, entre otros muchos.

El MESC, compuesto por 57 organizaciones del Estado español, junto con la FACRE, reafirman su compromiso con las ideas martianas y valoran la importancia de su vigencia en la construcción de la nacionalidad y la defensa de la soberanía cubana, con el bien y para el bien de todos y todas.

Por ello, nos sumamos a la jornada mundial de homenajes a José Martí que concluirá con la celebración en La Habana de la “V Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo”, del 24 al 28 de enero de 2023, dedicados al 170 aniversario de su nacimiento.

28 de enero del 2022

MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) y FACRE «José Martí» (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España «José Martí»)

Actos programados:

«Zaragoza, las huellas de Martí»: 28 de enero

Homenaje a José Martí y presentación del libro «Canarias en Cuba, Cuba en Canarias»: 28 de enero en La Laguna, Tenerife (también on line)

Valencia rendirá homenaje a José Martí y al 63 aniversario de la Revolución cubana con la presentación de dos libros: 28 de enero

Homenaje a José Martí en Puerto de Sagunto: sábado 29

Homenaje a José Martí en Málaga el 29 de enero convocará a la emigración cubana y a la solidaridad

Barcelona, 29 de enero: homenaje de la emigración cubana patriótica al Héroe Nacional José Martí en su 169 natalicio

29 de febreiro. Homenxe a José Martí en Compostela

«Hacer es la mejor manera de decir»: en Cádiz, este sábado 29 de enero, homenaje a Martí

Listado de 57 organizaciones que componen el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC) a 25 de enero de 2022

  1. Asociación Almeriense solidaria con el pueblo Cubano
  2. Asociación Andalucía – Cuba (Puente de Cooperación para el Desarrollo Sostenible)
  3. Asociación Camilo Cienfuegos Cuba-Aragón
  4. Asociación de Amistad Canario-Cubana «José Martí»
  5. Asociación de Amistad con Cuba Camilo Cienfuegos de Dénia
  6. Asociación de Amistad con Cuba Miguel Hernández de Alicante
  7. Asociación de Amistad Hispano Cubana Bartolomé de las Casas de Madrid
  8. Asociación de Amistad Hispano Cubana Bartolomé de las Casas de Sevilla
  9. Asociación de Amistad Hispano Cubana de Málaga
  10. Asociación de Amistad Hispano Cubana Julio Antonio Mella de Madrid
  11. Asociación de Amistad Rioja Cuba
  12. Asociación de amistad y cooperación con Cuba La Gran Piedra de Granada
  13. Asociación de Amizade Galego-Cubana Francisco Villamil
  14. Asociación de Cultura Popular Estrella Roja
  15. Asociación de Iniciativas Solidarias Alhucema de Morón (Sevilla)
  16. Asociación de Solidaridad con Cuba Vilma Espín de San Lúcar de Barrameda (Cádiz)
  17. Asociación de Solidaridad Toledo-Cuba «Antonio Maceo»
  18. Asociación de Solidaridad y Cooperación al Desarrollo Ernesto Guevara de Torrejón de Ardoz
  19. Asociación Hispano Cubana Paz y Amistad de Avilés
  20. Asociación Lázaro Cárdenas
  21. Asociación Maximiliano Tornet de Huelva
  22. Asociación Pablo de la Torriente Brau de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes
  23. Asociación para la Cooperación Internacional Patrice Lumumba
  24. Asociación Provincial de Jaén Amistad con Cuba Indio Naborí
  25. Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí
  26. Associació d’amistat amb Cuba Pep Linares d’Alcoi
  27. Casa de Amistad Baleares-Cuba
  28. Casal Cubà de Sabadell
  29. Casal d’Amistat amb Cuba de Lleida
  30. Casal d’Amistat amb Cuba de Badalona
  31. Casal d’Amistat amb Cuba de Barcelona
  32. CESC de Madrid
  33. Colectivo 26 de Julio de Madrid
  34. Comité Antiimperialista de Murcia
  35. Comité contra el Bloqueo a Cuba de Cádiz
  36. Comité de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza
  37. Comunistes de Catalunya
  38. Cosal-Murcia y Entrepueblos Murcia
  39. Defensem Cuba
  40. Euskadi Cuba
  41. Frente Antiimperialista Internacionalista
  42. Hermanamiento Nou Barris-El Cerro Cuba
  43. Izquierda Unida (IU)
  44. Marx Madera
  45. MediCuba España
  46. Mollet amb Cuba
  47. Movimiento Democrático de Mujeres (MDM)
  48. O N G  AWON IYAAMI
  49. Partido Comunista de España (PCE)
  50. Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)
  51. PCE (m-l)
  52. Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Cubano de Granada
  53. Red de Solidaridad Canario Cubana
  54. Rincón Cubano Granma de Torrelavega (Cantabria)
  55. Sociedad Cultural Cubano Andaluza José Martí de Sevilla
  56. Sodepaz
  57. Sodepaz Andalucía

Puentes de Amor y su ruta de solidaridad hacia Cuba (+Foto)

La Habana, 21 ene (Prensa Latina) El proyecto solidario Puentes de Amor defiende hoy el acercamiento entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos y el fin del cerco económico contra la isla frente a las campañas para frenar sus iniciativas.

  • Fotos: FotosPL: Emilio Herrera

Así lo ratificó en entrevista exclusiva con Prensa Latina el activista y líder de la organización, Carlos Lazo, promotor además de caravanas y donaciones de alimentos, medicinas e insumos para aliviar el impacto de las políticas hostiles de la administración norteña.

Después de viralizar el amor a su país natal en un video con sus alumnos de la ciudad estadounidense de Seatle, el profesor cubano americano decidió emprender un camino solidario que no ha detenido pese a amenazas.

carlos lazo lider del proyecto puentes de amor

Más de dos años después, Puentes de Amor se confirma como una iniciativa dispuesta a luchar por un mundo mejor y la unión entre los pueblos, dijo.

Tras la llegada el sábado último de más de siete toneladas de leche en polvo en un envío coordinado, además, por los grupos Code Pink y The People´s Forum, Lazo insistió en mantener estas iniciativas que «le hacen un hueco al bloqueo» contra Cuba.

El arribo de insumos básicos se suma a otros planes para este año como las ya habituales convocatorias a caravanas y movilizaciones en territorio norteamericano y otros países para exigir el cese del cerco hostil.

«Tenemos otros planes próximos, pero son preguntas que no podemos responder a totalidad porque reconocemos también que alertarían a los «odiadores» para tratar de ponernos traspiés», comentó.

«Ojalá que todo fuera fácil, pero sí hay que asumir riesgos», reconoció Lazo.

En su trabajo más reciente, Puentes de Amor apostó por crear un frente común con otras organizaciones solidarias como Code Pink, The People´s Forum o National Network on Cuba.

«Tenemos otras iniciativas que daremos a conocer en su momento de donaciones. Se está fraguando una idea que tiene que ver con niños y va a ser muy bonito», adelantó.

El 2022 está lleno de proyectos en diferentes lugares del mundo que tratan de llevar la luz de la solidaridad, aseguró.

Entre las principales conquistas de la organización, sobresale el interés de los norteamericanos para viajar al país caribeño a constatar su realidad, consideró.

«En el caso nuestro, no hemos hecho más viajes con los muchachos por la pandemia, pero nada más que se mejore la situación probablemente estaremos viniendo. Ellos están esperándolo», aseveró.

Al mismo tiempo, la confirmación de que existe una emigración patriótica que desea mejores relaciones con La Habana también devolvió la esperanza a muchos, insistió.

«En medio de una pandemia hay gente digna, no solamente cubana ni norteamericana: la mayoría del planeta quiere que se levanten las sanciones, y que el pueblo sepa eso le da esperanzas», subrayó.

acl/ebr