La buena fe de Cuba se nutre de amor

La agrupación, que desde mediados de mayo emprende una gira por España, ha recibido el respaldo del Instituto Cubano de la Música (ICM) y de otras instituciones ante la ola de odio que pretende anular sus presentaciones en esa tierra, donde cuentan con muchos seguidores

Autor: Madeleine Sautié | madeleine@granma.cu

Agreden a Buena Fe quienes odian a Cuba. imagen tomada de twitter
Agreden a Buena Fe quienes odian a Cuba. Foto: Tomada de Twitter

«“No vas a cantar aquí”, vociferaba. Como si esta ciudad que lo acoge fuera su propiedad. Como si el odio fuera su sangre. Como si nosotros no fuéramos hijos de Cuba. La música es nuestra pasión y mientras haya quien nos quiera escuchar… ¡Ahí estaremos! A nuestra familia: estamos bien».

Con estas palabras –ajenas al despecho, y colmadas de amor, único antídoto capaz de vencer la animadversión– ratificó una vez más la naturaleza de su espíritu el dúo Buena Fe, tras vivir ayer, mientras se encontraban en un Burger King, en Barcelona, un desagradable incidente movido por la campaña que, desde medios y plataformas digitales enemigas de la Revolución Cubana, han boicoteado algunos espacios de presentación del grupo.

Unas cinco personas lanzaron ofensas y gritos en el sitio donde los músicos se hallaban, y entre las supuestas razones expusieron que en España no podían cantar por ser Buena Fe enemigos del capitalismo. A tales razones respondió Israel Rojas, que eran ellos enemigos del pueblo de Cuba. Ante el suceso, cubanos y españoles, presentes en el lugar, se interpusieron entre los artistas y los agresores, y en el forcejeo por defenderlos recibieron golpes.

La agrupación, que desde mediados de mayo emprende una gira por España, ha recibido el respaldo del Instituto Cubano de la Música (ICM) y de otras instituciones ante la ola de odio que pretende anular sus presentaciones en esa tierra, donde cuentan con muchos seguidores.

En conferencia de prensa, Indira Fajardo, presidenta del ICM, denunció el hostigamiento de que ha sido objeto la agrupación, el cual no solo ha recaído sobre los músicos, sino también en los dueños y programadores de los teatros.

La directiva declaró que resulta evidente la preparación de los ataques, a los que se incitó desde las redes sociales, una acometida que responde al mismo método de satanización de la cultura que han padecido también otros artistas.

El ICM solicitó a la comunidad internacional denunciar estos atropellos que procuran se desconozca nuestra música.

Por otra parte, la Uneac dio a conocer un comunicado en el que rechaza estas hostilidades contra el grupo: «Se trata de un atentado contra la civilidad, de un manifiesto desprecio a la cultura y a quienes defendemos el derecho a hacer nuestra obra desde esta Isla bloqueada y calumniada», refiere el texto.

«Toda Cuba con ustedes», escribió en su cuenta en Twitter el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en apoyo a un grupo, que por 20 años, ha hecho gozar, no solo a Cuba, con una excelente música, en cuyas letras se percibe la absoluta coherencia con el nombre con que se han dado a conocer.

Informaciones relacionadas

Ana Hurtado, Martí y los Pañuelos Rojos

Opinión

Rubén Rodríguez Echevarría – Foto: Yusmilis Dubrosky Roldán/Granma.


1

Ana Hurtado está con Los Pañuelos Rojos. Ana es una voz necesaria porque es una voz militante.  Están los otros y la otra. Los oportunistas, mal reconocidos en los tiempos culturales de sus naciones e irreconocidos en la lucha social de sus terruños. Porque son allí voces ausentes.

De esos, la Revolución padeció algunos.

Jorge Ricardo Massetti fue una voz joven y argentina que subió dos veces a  la Sierra Maestra y nos legó una obra hermosa que tituló inicialmente, “Los que luchan y los que lloran, el Fidel Castro que yo conocí”. Luego Massetti fundó Prensa Latina y se convirtió en el Comandante  Segundo de la Guerrilla de Salta en su Argentina natal.  El primero obviamente seria el Comandante Che Guevara.

De “aquellos”, los extranjerizos,  rindieron sus voces genuflexas tipos como Regis Debray y Mario Vargas Llosa. Hoy aparecen otros, estentóreos y vacuos como ellos. Pero como ellos, pasarán sin penas ni glorias. Ya los hemos visto pasar como al zeppelín  lezamiano. Estemos atentos. Son la nada. Como dijera Cintio una vez, ellos no están donde nosotros. Nosotros estamos aquí con la obra de la Revolución, ellos hicieron sus previsibles maletas de partida o de regreso. No nos preocupemos por sus alaridos. En esta tarea de grandes hay mucho que hacer y estamos haciendo. Por ello vestimos geniales Pañuelos.

2

El arte es polisémico. No es  una cualidad única. Pero posee un potens revelador. Hay compañeros que no entienden o no aceptan una obra de arte  y es justo comprenderlo, por eso hay que seguir potenciando la educación estética, la suma y la conjugación. Hay que potenciar la indivisible confluencia del patriotismo que acepta al obrero en una clase de ballet, como el hecho natural y todavía subversivo que arranca a los neo burgueses, el elitismo supino que nos enfrenta en la lucha de clases.

Pero están los otros. Los que comprendiendo que “el arte es un arma de la Revolución” juegan a no comprender. Porque les resta protagonismo y ficticio liderazgo. Porque revela su pobre –no hacer-. Son los que atacan sibilinos y melifluos, casi solidarios, pero traidores por negación y vanidad a la obra que es de todos. Fidel lo padeció desde que salió de las filas del ortodoxismo. Desde entonces algunos se empeñaron en no reconocer su vanguardia. Deseaban el protagonismo a costa de Cuba y para ensanchar su estéril vanidad personal. Cuba en armas lo designó entonces su Comandante en Jefe.

Martí supo lograr la unidad de los cubanos. El Mayor General y Delegado del PRC, cuyo formidable pensamiento militar está por estudiarse a fondo  y encajadamente, supo siempre ser cuidadoso al expresarlo frente a los combatientes del 68. El Viejo Gómez, nuestro Generalísimo de hoy y de siempre, lo comprendió a tiempo y con razón.  Nunca restó Gómez una coma a las proclamas militares y los manifiestos del Apóstol de Cuba, que llevan también su cubanísima firma. Bella estrategia para las tácticas del quehacer político de Los Pañuelos.

3

Veo en los Pañuelos  Rojos  a la Juventud del Centenario en el Moncada, esos jóvenes aguerridos, mejor Pinos Nuevos que confluyen tras la esperanza de nuestro socialismo perfectible, vienen de aquella juventud.

Son, como todas nuestras fuerzas, parte de la Generación de la Continuidad Histórica de la Revolución. Son parte integrante de ella. Son parte en el  todo.

Me recuerdan a Oscar Alcalde Vals, a Fernando Chenard Piña, al joven poeta Raúl Gómez Garcia,  autor de “Ya estamos en combate”, que escribió a su madre en un trozo de papel, “Caí preso, tu hijo” y luego aparecería baleado y como si hubiese caído en combate.

A Mario Muñoz Monroy, médico, asesinado por la espalda mientras caminaba preso y tranquilo por un pasillo dentro del Cuartel.

Al negro Agustín Díaz Cartaya, autor de la Marcha del 26, estrenando en el silencio turbulento de la noche de Santa Ana, “…y arriesgaremos decididos por esta causa hasta la vida, que viva la Revolución”.

A Jesús “Chuchú” Montané, el de Melba Hernández también presa. Y a Haydee, nuestra valiente que perdió solo, y ni siquiera eso, su última batalla. Haydee la de Silvio, Noel, Vicente, Augusto Blanca, de Hart, del Che, de Fidel. Haydee de Celia Hart Santamaría.

A Juan “el Albañil”, pero esta vez Almeida, Comandante y de la Lupe, con aquel grito que hasta hoy y hasta siempre nos niega la rendición.

Por eso soy de los Pañuelos Rojos. Porque vienen  de la tierra, del mundo, de la disimilitud, de la diversidad ondulante  que se nombra Cuba.

No son los únicos en el campo de batalla. Porque Cuba es múltiple y es sumadora. Son parte del todo, de la unidad.

La existencia de diversas fuerzas es y debe ser regional y estratégica, es signo de la diversidad de frentes de combate y no de la fragmentación en la lucha. La fragmentación es una traición a la Patria. Fidel lo advirtió como siempre visionario: la Revolución sólo podría destruirse desde dentro. El enemigo no es fuerte frente a nuestra unidad.

El optimismo de Agramonte fundó la Caballería camagüeyana, decidido El Mayor a no descreer de la vergüenza de los cubanos. Al optimismo terco de Fidel le bastaron pocos fusiles para creer como nadie en su hombrada liberadora que nos dio el triunfo del 59.

Por las calles de Holguín andan hoy los tercos optimistas, van con Pañuelos Rojos. Van guerreros, manigüeros, mambises y rebeldes. Van guevaristas por los senderos martianos de Fidel. Pero no le siga los pasos. No. Súmese con ellos  al bailongo y la algarabía, a la Sentada y el jolgorio. Hay un ¡Viva Cuba! que se nutre de todas las voces, todas. Las voces de los que solemos sentir con entraña de Nación y de Humanidad y confirman corales las catedrales porveniristas de la Patria cubana.

Airbnb paga multa en EE.UU. por aceptar huéspedes en Cuba

Contra Cuba Bloqueo

Prensa Latina.- La plataforma digital de alojamiento Airbnb pagó hoy una multa impuesta por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos por aceptar huéspedes en Cuba y violar las sanciones a la isla.


Según la entidad gubernamental, la compañía turística aceptó pagos de norteamericanos que viajaron al país caribeño fuera de las 12 categorías autorizadas por la Casa Blanca.

El Departamento del Tesoro, al cual pertenece la OFAC, informó este lunes en un comunicado que Airbnb acordó pagar 91 mil dólares para liquidar su potencial responsabilidad civil por la aparente infracción.

El exasesor de Seguridad Nacional del mandatario Barack Obama (2009-2017) Ben Rhodes calificó la multa como “estúpida, contraproducente y trumpiana” por negar a los estadounidenses la capacidad de facilitar ingresos directamente a los cubanos y establecer conexiones entre nuestros pueblos.

Desde 2015 la empresa lanzó sus servicios en Cuba, pero las medidas restrictivas adoptadas posteriormente durante el mandato del entonces presidente Donald Trump (2017-2021) y mantenidas con la actual administración de Joe Biden, limitan el alcance de sus negocios.

El 2021 concluyó para La Habana con el bloqueo de Washington recrudecido con las 243 disposiciones adoptadas por Trump para asfixiar a la mayor de las Antillas, 55 de ellas en medio de la pandemia de la Covid-19.

En su campaña electoral, Biden aseguró que daría marcha atrás a las sanciones del republicano que perjudican a las familias cubanas, restablecería los viajes y abordaría con el gobierno del país caribeño temas de interés mutuo, sin embargo, la política hostil continúa intacta.