EE.UU. insiste en ataques a Venezuela en medio de crisis sanitaria

Caracas, 12 abr (Prensa Latina)

Estados Unidos insiste hoy en sus ataques a Venezuela en medio de la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19, aseveró el presidente Nicolás Maduro al denunciar nuevas amenazas contra el país sudamericano.

En contacto telefónico con el programa televisivo La Hojilla, el mandatario rechazó las declaraciones emitidas por el representante especial de Washington para Venezuela, Elliot Abrams, sobre el pretendido marco de transición democrática presentado por el Departamento de Estado norteamericano para la nación bolivariana. Sigue leyendo

¿Catástrofe en Venezuela? Guerra psicológica y fake news en tiempos de pandemia

El equipo de Guaidó lanzó su propia plataforma digital donde vende información falsa sobre lo que sucede en Venezuela en torno al coronavirus

Misión Verdad

Desde que Europa se convirtió en el foco de la Covid-19 y dejó al descubierto la fragilidad de sus sistemas de salud, empezó una carrera para mantener a Venezuela en la agenda de los medios usando como referente la “crisis humanitaria” y su imposibilidad de sostenerse ante la llegada de la pandemia.

Todos los “análisis” previos a la detección de los primeros contagios, el 15 de marzo, se basaron en un ejercicio imaginativo en que se vislumbraba una catástrofe sanitaria sin precedentes. La crisis política fue el argumento de mayor Sigue leyendo

Diosdado Cabello desmiente conversaciones secretas con EE.UU.

“El imperio es muy arrogante, por eso ellos creen que nos van a dividir a nosotros con chismes”, dijo el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente.

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, dijo este lunes que la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) manipuló una información que señala supuestas reuniones del dirigente venezolano con funcionarios de Estados Unidos (EE.UU.). Sigue leyendo

Se oficializa el embargo contra Venezuela: las claves y el contexto

Este lunes 5 de agosto, el presidente Trump firmó una Orden Ejecutiva que declara un embargo a Venezuela (Foto: NBC)

Mision Verdad

Este lunes la Administración Trump alcanzó un nuevo cenit en sus actos lesivos contra la economía y la sociedad venezolana al ampliar a la categoría de embargo las medidas coercitivas y unilaterales contra la República Boliviariana. Una medida que, según el medio estadounidense The Wall Street Journal, consiste en un «embargo económico total».

Mediante Orden Ejecutiva referida por el presidente estadounidense, tendrá lugar un reforzamiento de todas las acciones de prohibición a cualquier relacionamiento con el Estado venezolano, por parte de cualquier empresa en suelo estadounidense o relacionada con ese país. La medida impone el embargo a los bienes venezolanos en suelo estadounidense, entre ellos la filial de PDVSA, CITGO. Sigue leyendo

Fuerza armada venezolana activa Sistema Defensivo Territorial

Fuerza armada venezolana activa Sistema Defensivo Territorial

PL

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana activó hoy los protocolos del Sistema Defensivo Territorial para la protección de la población ante el nuevo ataque electromagnético contra la generación energética de Venezuela.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) activó hoy los protocolos del Sistema Defensivo Territorial para la protección de la población ante el nuevo ataque electromagnético contra la generación energética de Venezuela.

El Comando Estratégico Operacional de la FANB, mediante Twitter, notificó que la premisa de los protocolos es velar porque se restablezcan los servicios públicos en el menor tiempo posible y sin inconvenientes.

‘Cumpliendo instrucciones precisas de nuestro comandante en jefe, presidente Nicolás Maduro, el Sistema Defensivo Territorial activa los diferentes protocolos para atender las contingencias que se presenten, para garantizar la seguridad del pueblo venezolano y la restitución de sus servicios básicos’, difundió el Ceofanb en la plataforma digital. Sigue leyendo

La falsa narrativa del inicio del bloqueo contra Venezuela en 2019

El primer encubrimiento

El relajamiento parcial (y siempre relativo tratándose de Venezuela) de la situación política, a raíz de las rondas de negociación que empezaron en Oslo y que ahora mismo se desarrollan en Barbados entre el chavismo y la oposición, remarcan dentro del debate político y de medios un tema definitorio para la vida social y económica del país. Sigue leyendo

Informe de Bachelet sobre Venezuela: ¿Quién tiene la última palabra?

Informe de Bachelet sobre Venezuela: ¿Quién tiene la última palabra?

Escrito por  Arnold August / Especial para CubaSí¿Representa el informe de Bachelet el último de esta serie de intentos de “golpes de estado” internacionales en Venezuela?

No nos equivoquemos. El informe del 4 de julio fue y está concebido para dar plena justificación a la estrategia de cambio de régimen bipartidista de Estados Unidos en Venezuela. Debe ser muy conveniente para el Partido Demócrata, ala supuestamente “progresista” del sistema político estadounidense, que el informe emplea el discurso de los “derechos humanos” y emerge de una institución internacional, condiciones indispensables para dar su apoyo a la política de Trump.
Sigue leyendo

El sistema geoeconómico mundial obliga a vencer el maleficio del petróleo impulsar la fabricación de medios de producción. Caso Venezuela

Tomado de Barometro Latinoamericano / Por Carlos Ellis:

La actividad económica, política, social y cultural que genera interdependencia entre los actores del Sistema Internacional se distorsiona con una rapidez que amerita profundos análisis, ya que colocan en riesgo la continuidad y ejercicio del Estado Nación; una distorsión muy severa que obliga celeridad en la configuración de nuevos esquemas y políticas vinculadas a la seguridad y defensa de la nación. Sigue leyendo

Mike Pompeo coloca en crisis a la oposición y desmonta el Plan Guaidó

Juan Guaidó, Iván Duque y Mike Pence buscan presionar a Venezuela desde Bogotá

Juan Guaidó, Iván Duque y Mike Pence buscan presionar a Venezuela desde Bogotá (Foto: Presidencia de Colombia)

MisionVerdad

Diversas son las reacciones de la dirigencia antichavista sobre las declaraciones del jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, filtradas por The Washington Post hace pocos días. Lo que pareciera un descuido comunicacional pudiese ser, en realidad, una operación de distanciamiento del tren gerencial plutocrático que comanda la Casa Blanca para, como en otras ocasiones, hacer giros en su agenda y descartar a los decadentes operadores actuales.

El desmontaje de plataformas antichavistas en Venezuela por parte de las administraciones estadounidenses ha tenido distintos momentos, ya ocurrió con la Coordinadora Democrática a comienzos de este siglo y más recientemente con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Sigue leyendo

¿Cómo perjudica el bloqueo de EE.UU. a los venezolanos? Una mirada realista

Los bloqueos a las transacciones venezolanas en el mercado internacional impiden adquirir medicinas y alimentos, principalmente.

TeleSur

Las sanciones económicas contra Venezuela han sido ampliadas y endurecidas desde 2015, con la primera orden ejecutiva de EE.UU. El objetivo: crear una crisis social para justificar un cambio forzado de Gobierno. La consecuencia: el sufrimiento de niños, hombres, mujeres y ancianos.

Venezuela ha resistido desde la llegada de Hugo Chávez a la presidencia las agresiones de Estados Unidos (EE.UU.) y sus aliados. Golpes de Estado, violencia opositora, inflación inducida, ataques a la moneda nacional y amenazas de intervención militar. Pero, el más grave de todos es el bloqueo financiero para asfixiar la economía del país suramericano y causar una crisis social, que justifique un cambio arbitrario de Gobierno. Sigue leyendo