Joven migrante cubano accidentado en EEUU regresa a Cuba para recibir atención médica a través de proyecto solidario

Emigración

Washington, 20 feb (Prensa Latina) – Video: Canal Caribe / TV Cubana.- El proyecto solidario Puentes de Amor contribuyó al regreso hoy a Cuba de un joven de ese país caribeño que emigró hacia los Estados Unidos hace unos meses y fue víctima de un accidente.


Según el coordinador del grupo, Carlos Lazo, el muchacho, después de vivir por un tiempo en el estado de Texas con sus hermanos, “tuvo la desgracia de sufrir un accidente catastrófico que lo ha dejado inmóvil e inconsciente durante meses”. En esa demarcación fue operado y atendido en un hospital, pero especialistas consideraron al paciente desahuciado debido a que sus posibilidades de recuperarse y sobrevivir son escasas, agregó el activista en su cuenta oficial en Facebook.

Lazo contó que la madre del joven, quien vive en Cuba, así como sus hermanos, contactaron a Puentes de Amor para ayudar en la gestión de repatriarlo, para ver la posibilidad de que reciba atención médica en la isla.

“Después de varios días de largo viaje a Texas, donde miembros del proyecto lo recogieron y lo transportaron a la ciudad de Miami, en la tarde de hoy, acabamos de aterrizar en Cuba con el muchacho”, enfatizó en su publicación el profesor cubano residente en Seattle.

El coordinador de la iniciativa transmitió agradecimientos a los médicos estadounidenses que inicialmente atendieron al accidentado, a sus hermanos, quienes lo cuidaron desde su salida del hospital, y a todas las personas que de una forma u otra hicieron posible este viaje de reunificación.

A su vez, Lazo transmitió la gratitud a las autoridades de La Habana, al Departamento de atención a cubanos residentes en el exterior, y a la embajada de Cuba aquí, “por sensibilizarse con este caso y facilitar la documentación y trámites de manera rápida, así como coordinar en Cuba el recibimiento y atención médica del paciente”.

Puentes de Amor cada mes convoca a caravanas solidarias que entre otras demandas defienden el programa de reunificación familiar, el envío de remesas y los viajes a Cuba, afectados con las más de 240 medidas impuestas durante el mandato de Donald Trump (2017-2021) y que siguen vigentes. También recogen donativos para la compra de productos como la leche en polvo y luego los traen a hospitales pediátricos, guarderías y hogares de ancianos de la isla.

La plataforma apoya la creciente red de solidaridad con La Habana dentro de Estados Unidos, que reclama a la administración de Joe Biden retomar el camino del entendimiento entre los dos países y exige levantar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington hace más de seis décadas.

Carlos Lazo: «Una historia triste, pero también es una historia de Amor»

Carlos Rafael Diéguez – Radio Miami Today.- Para RadioMiamiToday, Cuba información, Tesoro y Martianos  no podiamos dejar de contar en la voz de los propios autores la siguiente historia de Amor que pone muy en alto el papel altruista  de PUENTES DE AMOR que desde Estados Unidos no deja un solo minuto en la lucha por acabar con el bloqueo a Cuba.

  Carlos Lazo Líder de Puentes de Amor  llegó este 20 de febrero a la Habana cumpliendo una de las más hernosas misiones  de la humanidad, salvar vidas y apoyar a las familias. En una DIRECTA transmitida por uno de su canales informativos expresó » Urgente! Llegamos a Cuba con joven cubano accidentado. ¡Qué se abrace con su madre! ¡Qué los médicos cubanos hagan todo lo posible por salvarlo! ¡Qué los aires maternales de la Patria le traigan salud y esperanza! ¡Qué Dios bendiga a la familia cubana! ¡Qué Dios bendiga a Cuba y a todos los cubanos, donde quiera que estén! Nosotros, mientras tanto, ¡seguimos construyendo #PuentesDeAmor ! #JuntosXCuba con #BuenaFe «

 EN VIDEO DESDE FACEBOOK Carlos Lazo explica en detalles la nueva misión de llevar amor a Cuba. Tambié interviene  Elena Freyre Presidenta de LA COALICION ALIANZA MARTIANA

Declaración completa de Puentes de Amor desde la HABANA CUBA

¡Urgente! ¡Última noticia! Acabamos de aterrizar en Cuba con joven cubano accidentado que había emigrado hacia los Estados Unidos hace unos meses. Esto es un historia triste pero también es una historia de amor y solidaridad.

Este joven cubano, después de vivir por un tiempo en Texas con sus hermanos, tuvo la desgracia de sufrir un accidente catastrófico que lo ha dejado inmóvil e inconsciente durante meses. En Texas fue operado y atendido en un hospital. El paciente fue desahuciado debido a que sus posibilidades de recuperarse y sobrevivir son escasas.

La madre del joven, que vive en Cuba, así como sus hermanos que lo han cuidado durante meses, contactaron a Puentes de amor para ayudar en la gestión de repatriar al joven a Cuba, para reunirlo con su madre y para ver la posibilidad de que reciba atención médica en la Isla.

Hermanas y hermanos: les comunicamos que, después de varios días de largo viaje a Texas, donde miembros de Puentes de amor lo recogieron y lo transportaron a Miami, en la tarde de hoy, acabamos de aterrizar en Cuba con el joven.

En la Isla lo espera su madre y recibirá el cariño y la atención del personal médico cubano.

En primer lugar, agradecemos a los médicos estadounidenses que inicialmente atendieron al joven accidentado.

Agradecemos a los hermanos del joven que lo han cuidado desde que salió del hospital, todas estas semanas.

Agrademos a todas las personas que de una forma u otra hicieron posible este viaje de reunificación.

Agradecemos a los que contribuyeron para los gastos de transporte y estadía. Josué, Ivet, Orestes, Yasser, William, Bigote Cubano(José Javier Benites) Jay Martínez, Anita, Fernando, a todos.

A Robertico Yis y Lyn Leon que manejaron por más de 4000 km para recoger al joven y llevarlo a Miami para que volara a Cuba. A Elena Freire, presidenta de la Coalición Alianza Martiana, por acompañarme en esta misión de amor.

Agradecemos a todos los que pusieron un granito de arena para hacer realidad este viaje. Agradecemos a Mildred, de la agencia de Charter Invicta Group, por acomodar y facilitar el viaje aéreo.

Agradecemos a las autoridades cubanas, al Departamento de Atención a Cubanos Residentes en el Exterior (DACRE) y especialmente la Embajada de Cuba en los Estados Unidos.

Agradecemos a la embajadora cubana Lyanis Torres por sensibilizarse con este caso y por facilitar la documentación y trámites de manera rápida, así como coordinar en Cuba el recibimiento y atención médica del paciente.

Agradecemos a todos los miembros de Puentes de amor y a todas las personas que de una forma u otra hicieron posible el regreso de este joven a la Patria y el reencuentro con su madre.

¡Qué Dios bendiga a este joven cubano! ¡Qué Dios bendiga a la familia cubana! ¡Benditos seamos todos! ¡Seguimos construyendo #PuentesDeAmor .

Carlos Lazo

Organizador de #PuentesDeAmor

20 de febrero de 2023

El puente solidario que movilizó una madre de Cuba

Cubadebate

Para que el joven cubano Ernudis Echeverría llegara a esta capital donde hoy recibe atención médica, muchas manos solidarias pusieron su parte en una historia llena de dolor, esperanza y, sobre todo, amor.

Fue la llamada de su madre al coordinador del grupo Puentes de Amor, Carlos Lazo, la que conmovió corazones y movilizó la ayuda, para poder trasladar a Echeverría desde Texas, en Estados Unidos, donde sufrió un grave accidente que casi le cuesta la vida.

Desde hace como 20 días recibí la petición de una madre, una anciana campesina que me dice tiene un problema y me explica que sus tres hijos se fueron de la isla hace aproximadamente ocho meses, contó Lazo a Prensa Latina.

­“Puentes de amor está en el imaginario del pueblo y a veces piensan que podemos hacer más de lo que está a nuestro alcance, porque la gente ve una esperanza, un grupo de cubanos emigrados, una gente que está luchando contra el bloqueo económico de Washington”, explicó.

La señora, precisó Lazo, le relató que sus muchachos, después de cinco meses de estar en territorio estadounidense haciendo diversas labores, porque todavía no contaban con permiso de trabajo, uno de ellos salió a una fiesta en el campo y mientras le hacía una videollamada cayó por un despeñadero.

El accidente fue brutal: la moto en la que viajaba quedó sobre él y fue necesaria la intervención de fuerzas especializadas y un helicóptero para sacarlo del lugar donde quedó su cuerpo destrozado.

La vida de Ernudis Echeverría pendía de un hilo, el trauma craneal era importante y para salvarlo los médicos realizaron cirugías de emergencia, además de que tenía múltiples fracturas en los brazos y las piernas.

“Estuvo tres meses en estado de coma”, dijo Lazo y añadió que tras ese tiempo conectado y respirando a través de equipos, el personal sanitario consideró que no había más que hacer y lo daban por muerto.

Sus dos hermanos no tenían permiso de trabajo ni nada que garantizara otro tipo de atención, apuntó, de modo que llamaron a la madre en Cuba para tomar la dura decisión de desconectarlo, algo a lo que todos se negaron.

Sin embargo, contrario al criterio médico, Ernudis Echeverría logró respirar por sí mismo, aunque su condición era todavía muy delicada, pues dependía entre otras cosas, de una vía para alimentarlo de manera directa.

“Sin seguro médico ni nada de eso, los médicos americanos lo atendieron bien, pero lo mandaron para su casa porque ahí no había nada más que hacer”, comentó el coordinador de Puentes de Amor.

Fue entonces que ese grupo entró en acción, pues luego de pasar dos meses en casa de sus hermanos, quienes se turnaban para cuidarlo mientras realizaban trabajos ocasionales para sobrevivir, la madre pidió ayuda para traerlo de vuelta a casa.

“La historia me conmovió, esto es la vida: uno piensa que va a un sueño, una ilusión, y a veces eso no se ve, eso no es lo que sale en las postalitas, pero la ilusión y el sueño se pueden convertir en una pesadilla”, aseguró a Prensa Latina.

Lazo agregó que los tres jóvenes emigraron de forma ilegal, por vía marítima, con el deseo de buscar un futuro mejor y ayudar a su familia. Vienen de un país bloqueado, acotó, y trabajan en cualquier cosa para buscarse 20 o 30 pesos.

“Uno no sabe a veces lo que tiene hasta que no lo pierde, y el sueño que ellos tenían, como muchos, de progresar, de ayudar a su familia, se les convirtió en una pesadilla”.

Manos solidarias

La madre nos pidió ayuda, dijo que si su muchacho se iba a morir, que estuviera a su lado para ella cuidarlo; con esa idea llamamos a la embajada cubana en Washington.

“La embajadora, Lianys Torres, es una persona con una gran sensibilidad humana y de inmediato afirmó que ayudarían en todo lo que fuera. El muchacho no tenía pasaporte ni nada, tampoco dinero y en tiempo récord la embajada hizo la verificación del nombre y mandó a crear un documento especial para estos casos”, contó Lazo.

No preguntaron cómo había salido del país ni nada de eso, simplemente se dispusieron a ayudar, señaló.

https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Felprofeylaislabella%2Fposts%2Fpfbid0A81We6GpxN2tHEaxDUcJAci9eSNvyvb9LGrSRLofVrpbaYqitDVGqeErJZmodrdTl&show_text=true&width=500

Vencida esa parte, Puentes de Amor tenía el reto de trasladar al joven desde Texas hasta la Florida, Miami específicamente, donde estaban en mejores condiciones de conseguir una aerolínea que pudiera traerlo a Cuba.

Para entonces ya habían hablado con una persona, una aerolínea de chárteres muy solidaria, que aseguró ayudaría a regresarlo a la isla, solo faltaba transportarlo hasta Miami.

“Se ofrecieron dos «puenteros» para ir a buscarlo a Texas y traerlo, llamé a otros que podían ayudar con dinero para alquilar un vehículo y fuimos para allá, cuatro mil y pico de kilómetros ida y vuelta”, puntualizó Lazo.

Ernudis Echeverría llegó a Miami el domingo 19 en la noche y el lunes voló rumbo a su país junto al coordinador de Puentes de Amor y Elena Freire, de la Coalición Alianza Martiana y “una persona muy solidaria”.

“Yo quería venir con una madre, con la bendición de una madre cubana”, expresó Lazo, para quien esta historia ha sido lección de vida.

En Cuba los estaban esperando la ambulancia y los médicos, llevaron al joven al hospital Hermanos Ameijeiras, donde cirujanos, especialistas en medicina interna, gastroenterología, oftalmología, nutrición y cirugía evaluaron su condición.

Aunque los daños cerebrales son severos, una primera impresión de los expertos apunta a que la rehabilitación podría ayudar a una mejor calidad del estado del paciente, mas los próximos días serán cruciales en su tratamiento.

“Esta historia tiene muchas aristas: de cómo la vida puede cambiar, de la solidaridad de los cubanos emigrados, de la actuación de nuestra embajada y el Ministerio de Relaciones Exteriores, que enseguida estuvieron dispuestos a traerlo sin preguntar nada, solo que hay una madre cubana en necesidad y hay que resolver esto”, consideró Lazo.

“Ahora que sea lo que Dios quiera, y por lo menos el amor, la atención del personal de salud cubano, que quizás no tendrán todos los recursos por la situación que hay de bloqueo, pero sí tienen todo el amor, eso lo va a tener”, agregó.

Allá él ya estaba desahuciado, no le habían hecho ni una terapia, no tienen seguro médico, no tienen nada, enfatizó y reiteró que, sea lo que sea, va a estar al lado de su madre, “eso nos da mucha satisfacción”.

­“Creo que si Puentes de Amor hubiera existido solamente para esto, ya valió la pena”.

En video, declaraciones de Carlos Lazo

https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=476&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Felprofeylaislabella%2Fvideos%2F963976164982793%2F&show_text=false&width=267&t=0

(Tomado de Prensa Latina)

Marco Rubio o el cinismo naturalizado

Personajes como Marco Rubio constituyen expresiones naturales del entramado político de Estados Unidos, cuna de las más burdas acciones contra pueblos y países que no se doblegan a los designios del imperio

Autor: Elson Concepción Pérez | internet@granma.cu

MEME TOMADO DE TWITTER
Foto: Meme tomado de Twitter

Marco Rubio es quizá el más furibundo personaje anticubano en Estados Unidos.

Por ello no resultó una sorpresa que la emprendiera contra el proyecto humano y solidario Puentes de Amor, que encabeza el profesor cubano radicado en Estados Unidos, Carlos Lazo. Sugirió que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) sometiera a pesquisa criminal al creador de la iniciativa y a su proyecto.

Se les hace imposible de comprender, a Marco Rubio y a sus acólitos, que allí, en los mismos Estados Unidos, cada día se sumen más personas –no importa la nacionalidad que tengan– a la lucha contra el bloqueo y por la práctica de la amistad, la solidaridad y el amor, opuesta al odio, a las sanciones y la más pérfida política para asfixiar pueblos enteros.

El currículo del senador republicano se destaca por hechos como el de haber sido amigo y seguidor del terrorista de origen cubano, Luis Posada Carriles, y por mantener y fomentar en las redes sociales sus apariciones, en fotos y videos, abrazado y sonriente junto a Donald Trump, el presidente que lo apoyó para su reelección como senador.

También se le ve reiteradamente en el «cuchicheo» con Luis Almagro, el secretario general de la oea, con quien se sabe identificado totalmente, lo mismo en los más perversos planes contra Cuba que contra Venezuela o Nicaragua.

Debe recordarse, además, que aunque ahora apoya la política que mantiene Joe Biden contra Cuba, calificó de «bochornoso» que el mandatario estadounidense no invitara al impostor Juan Guaidó para que representara a Venezuela en la Cumbre de las Américas.

Esta es solo una ínfima parte del amplio expediente de Marco Rubio, para quien su política es el odio contra los que hacen el bien, mientras se ufana de su afiliación con los portadores del mal.

Que haya pedido que el FBI investigara a Carlos Lazo, a Puentes de Amor y a los ciudadanos estadounidenses que participan en las caravanas pacíficas demandando el fin del bloqueo contra Cuba, no es más que una campaña de persecución, que necesita para justificar los dividendos que gana por su rentable política anticubana. Que esto ocurra en la nación cuyos gobiernos consideran patrón de democracia y pluralismo es, además de cínico, vergonzoso.

Sin embargo, tramas como estas y personajes como Marco Rubio constituyen expresiones naturales del entramado político de ese país, cuna de las más burdas acciones contra pueblos y países que no se doblegan a los designios del imperio, y que resisten en el camino de construir un proyecto de amor y de solidaridad, contrario al odio que profesan y practican personajes como el senador por la Florida. 

Informaciones relacionadas

«Que el pueblo cubano haga en la nación lo que decida sin intervención de EEUU»: El Necio entrevista en exclusiva a Carlos Lazo, líder de Puentes de Amor

Emigración

El Necio.- El profesor Carlos Lazo responde las preguntas que han estado manejándose en las redes sociales sobre él y su activismo. Entrevista exclusiva.

Denuncian campañas contra solidaridad con Cuba

Washington, 11 may (Prensa Latina) Grupos de odio contra Cuba y su pueblo tratan de sabotear la ola de solidaridad que surgió fuera de la isla para apoyar las labores humanitarias luego del accidente del hotel Saratoga, denunció hoy Puentes de Amor.

Una declaración del grupo firmada por su creador y organizador, Carlos Lazo, denunció que cuando aún se desarrollan en La Habana labores de rescate en el hotel Saratoga, cuando aún se recuperan cuerpos sin vida bajo los escombros y se trabaja infatigablemente con la esperanza de encontrar sobrevivientes, grupos de odio empeñan esfuerzos en causar dolor al pueblo.

Esas personas inescrupulosas tratan de aprovechar este momento de infortunio nacional para arreciar en su guerra contra el pueblo cubano, subraya el activista.

En el colmo de la maldad y el cinismo, dijo, intentan torpedear las campañas de donaciones a la Isla organizadas por emigrados cubanos.

Algunos de los que urden estos sabotajes lo hacen camuflados detrás de fotos de Fidel Castro. ¡Inaudito! ¡Para confundir, usan fotos del líder histórico de la revolución cubana como trasfondo, mientras, al mismo tiempo, desde Miami, incitan a sus seguidores a delatar y denunciar las iniciativas solidarias de donaciones que se hacen a través de PayPal!, aseveró.

“¡Cuánta perversidad! Cubanos solidarios crean campañas para recoger fondos y comprar insumos médicos y las plataformas de odio, puntualizó, azuzan a sus hordas para que contacten a PayPal y se inhabiliten las cuentas con que se comprarán los insumos médicos”.

Denunció Lazo que eso es criminal y no es la primera vez que pasa. En el pasado, esas mismas plataformas de odio trataron de sembrar dudas acerca de los envíos de jeringuillas y de leche en polvo para Cuba.

Estas acciones tienen lugar mientras miles de cubanos juntan sus hombros para socorrer y apoyar a las víctimas del accidente, agregó.

También en la emigración, cientos de emigrados se movilizan para aportar su granito de arena y enviar medicinas y alimentos a sus hermanos en la Isla, aseveró Lazo.

Se han creado iniciativas para recoger fondos y comprar sutura de cirugía. Estas donaciones que están bajo ataque hoy, se usarán para llevar algodón, guantes y material sanitario a la Isla, indicó.

Incluso algunos cubanos, desde Miami y otras partes del mundo, viajaron a Cuba y entregaron material sanitario en hospitales y vecindarios.

Por un lado, los que aman y fundan tienden la mano, por otro lado, lo que odian y deshacen tratan de seguir causando sufrimiento y dolor, denunció el dirigente de Puentes de Amor, la iniciativa que busca internacionalizar entre los pueblos la demanda del fin del bloqueo de Estados Unidos a Cuba.

¡No nos confundirán! ¡Nadie detendrá este tsunami de amor! ¡Seguiremos ayudando a nuestros hermanos en la Isla! ¡Seguiremos participando en cada iniciativa para auxiliar a las víctimas de este desastre! ¡Seguiremos alzando la voz para que se levanten las sanciones que castigan al pueblo cubano!, remarcó el comunicado.

car/lb

Puentes de Amor y su ruta de solidaridad hacia Cuba (+Foto)

La Habana, 21 ene (Prensa Latina) El proyecto solidario Puentes de Amor defiende hoy el acercamiento entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos y el fin del cerco económico contra la isla frente a las campañas para frenar sus iniciativas.

  • Fotos: FotosPL: Emilio Herrera

Así lo ratificó en entrevista exclusiva con Prensa Latina el activista y líder de la organización, Carlos Lazo, promotor además de caravanas y donaciones de alimentos, medicinas e insumos para aliviar el impacto de las políticas hostiles de la administración norteña.

Después de viralizar el amor a su país natal en un video con sus alumnos de la ciudad estadounidense de Seatle, el profesor cubano americano decidió emprender un camino solidario que no ha detenido pese a amenazas.

carlos lazo lider del proyecto puentes de amor

Más de dos años después, Puentes de Amor se confirma como una iniciativa dispuesta a luchar por un mundo mejor y la unión entre los pueblos, dijo.

Tras la llegada el sábado último de más de siete toneladas de leche en polvo en un envío coordinado, además, por los grupos Code Pink y The People´s Forum, Lazo insistió en mantener estas iniciativas que «le hacen un hueco al bloqueo» contra Cuba.

El arribo de insumos básicos se suma a otros planes para este año como las ya habituales convocatorias a caravanas y movilizaciones en territorio norteamericano y otros países para exigir el cese del cerco hostil.

«Tenemos otros planes próximos, pero son preguntas que no podemos responder a totalidad porque reconocemos también que alertarían a los «odiadores» para tratar de ponernos traspiés», comentó.

«Ojalá que todo fuera fácil, pero sí hay que asumir riesgos», reconoció Lazo.

En su trabajo más reciente, Puentes de Amor apostó por crear un frente común con otras organizaciones solidarias como Code Pink, The People´s Forum o National Network on Cuba.

«Tenemos otras iniciativas que daremos a conocer en su momento de donaciones. Se está fraguando una idea que tiene que ver con niños y va a ser muy bonito», adelantó.

El 2022 está lleno de proyectos en diferentes lugares del mundo que tratan de llevar la luz de la solidaridad, aseguró.

Entre las principales conquistas de la organización, sobresale el interés de los norteamericanos para viajar al país caribeño a constatar su realidad, consideró.

«En el caso nuestro, no hemos hecho más viajes con los muchachos por la pandemia, pero nada más que se mejore la situación probablemente estaremos viniendo. Ellos están esperándolo», aseveró.

Al mismo tiempo, la confirmación de que existe una emigración patriótica que desea mejores relaciones con La Habana también devolvió la esperanza a muchos, insistió.

«En medio de una pandemia hay gente digna, no solamente cubana ni norteamericana: la mayoría del planeta quiere que se levanten las sanciones, y que el pueblo sepa eso le da esperanzas», subrayó.

acl/ebr

El bloqueo contra Cuba dificulta la producción de medicamentos para el Sistema Nacional de Salud

Por  Susana Antón Rodriguez 

Directivos del grupo empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) denunciaron el impacto que sobre sus investigaciones y producciones provoca el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba. 

Precisaron que la criminal política afecta la adquisición de materias primas, piezas de repuesto e insumos para garantizar los medicamentos para el Sistema Nacional de Salud, así como el desarrollo de los proyectos de investigación.

Sigue leyendo

Proyecto de ley o nueva burla contra las familias cubanas

Las 242 medidas de Trump contra Cuba persisten, pero en EE. UU. crecen las voces que rechazan esa política (+Video)

El tema de los visados para que los nacionales lleguen a Estados Unidos, fue otro de los aspectos tirados al cesto de la basura por el expresidente Donald Trump, quien, bajo el absurdo invento de «ataques sónicos» contra su personal en la embajada de Washington en La Habana, retiró a sus funcionarios y cerró las oficinas encargadas de los procesos migratorios, entre otras cosas.

Como si eso no fuera suficiente, se encargó de hacer más caótica la posibilidad de obtener visados, trasladando dichas funciones a terceros países, hacia donde los cubanos irían, con visa mediante, para hacer trámites inseguros y costosos.

Sigue leyendo

Bloqueo de EE.UU. a Cuba afecta acceso a sitios web

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace casi 60 años afecta hoy el acceso total o parcial a sitios web que facilitarían la informatización de la sociedad.

La viceministra de Comunicaciones Grisel Reyes divulgó en su cuenta en Facebook un grupo de imágenes que demuestran la imposibilidad para los usuarios cubanos de acceder a algunos sitios de Google desde el territorio nacional.

Sigue leyendo

Por miedo a EE. UU. los bancos suizos, cuando escuchan Cuba, detienen las transferencias (+Video)

Internet
Internet

En algún momento de la conversación telefónica Franco Cavalli se muestra indignado. Incluso muy indignado. El antiguo parlamentario del Partido Socialista Suizo en el cantón de Tesino, y jefe de fracción, dice: «Es una vileza. No, es más que eso. Es una infame vileza».

Con sus 78 años, Cavalli, especialista en cáncer, es un hombre muy ocupado. Entre otras cosas es presidente de Medicuba Europa, una ong suiza con secciones en 14 países europeos, que presta ayuda médica a la Isla socialista. Hace poco, Medicuba compró antibióticos a una pequeña empresa farmacéutica en la Suiza occidental, para enviarlos por barco hacia el Caribe.

Sigue leyendo

Desbloquéame (+ Video)

Internet
Internet

Sabes, tu retórica ya me aburrió/ Yo no sé a qué masa le vas a mentir.

Otra vez, mi pueblo que se unió/ Te enfrenta y te dice que el Bloqueo NO.

Tratas de ponernos contra la pared/ Te da rabia no podernos someter.

Otra vez, mi fe te sorprendió/ Y el mundo te grita que el Bloqueo NO.

Coge mambo, coge timba y no comas tanta guinda,

al brindar con tus cipayos, y otros tontos papagayos.

Y el mundo te grita que el Bloqueo NO.

Sigue leyendo