La Guerra de los Troles

Tomado de AucaEnCayoHueso

En nuestra segunda entrega te invitamos a fomentar tu curiosidad e intentar encontrar ejemplos de troles y su accionar en nuestra vida cotidiana. Al leer algunos comentarios directos y a través de las redes sociales, nos complacen tus inquietudes, motivos por los que regalamos el capítulo final de “La Guerra de los Troles”.

Al finalizar “Desde la fábrica de Troles” te comentamos sobre el Modelo Bend y dejamos una interrogante: Sigue leyendo

Miami mercenaria y su 5ª Columna, y el victorioso 26 de Julio (I)

Hotel Florida. Madrid lucha contra el fascismo: guerra 1936-1939.

Obra de teatro La Quinta Columna. Autor: Ernest Hemingway.

Segundo Acto. Escena Primera:

Philip: …Y esta tarea en la que estamos ahora embarcados. ¿Sabe cuál es el nombre estúpido que le han puesto? Contraespionaje. ¿Nunca le rompe los nervios?

Antonio: Pero usted lo ha estado haciendo apenas durante un rato. Sigue leyendo

La doble cara de un pastor religioso: de predicador a provocador y afiliado con terroristas.

https://cubaconamalia.files.wordpress.com/2020/06/81a78-70999999_1170610569814647_5640625032813084672_n.jpgDescubriendo verdades

Mario Félix Lleonart Barroso emergió dentro de las filas de la contrarrevolución anticubana durante los últimos seis años como una dudosa estrella en ascenso, que solo empezó a brillar dentro de los enemigos de Cuba gracias al apalancamiento recibido por el propio Donald Trump y Mike Pompeo. Sin embargo, nunca figuró como figura descollante por sí sola, sino como catapulta para figuras como Rosa María Payá, así como para asumir descabelladas provocaciones contra la embajada cubana en Washington –a partir de su “exilio en USA desde el 2016–, bailando en una línea fina que lo hace bailotear entre una presunta mesura mesiánica y un radicalismo peligroso. Sigue leyendo

A quien no quiere limonada…

Enrique Ojito – Cubadebate.-

Hay quienes viven un idilio eterno con el odio; son los que “buscan coléricos la mancha o defecto y gozan cuando la hallan”. Así retrató José Martí a esas “almas ruines”, que han reverdecido en las últimas semanas en las redes sociales y en medios de prensa, que vegetan —financieramente hablando— mientras profesan su ojeriza hacia la Revolución cubana. Vienen a ser —ahora me sale la estirpe montuna— gallos y gallinas con el pico abierto, debajo de la mata de ateje, en espera de que caiga el racimo, no de frutos rojizos, sino verdes, verdecitos. Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: