«No se ve bien las maravillas cuando se está dentro de ellas. Las colosales figuras, los colosales hechos, sólo a distancia adquieren sus naturales proporciones y se enseñan en su conjunto y hermosura»
(«Cartas de Martí», La Nación, Buenos Aires, 9 de mayo de 1885, Tomo 10 Obras Completas, pag. 184)
17 DE ENERO
El 17 de enero de 1879 José Martí le escribe una carta a su amigo mexicano Manuel Mercado.
En esta fecha en el año 1882 en La Opinión Nacional, de Caracas, sale publicada la Sección Constante en la que José Martí trata sobre diversos temas de interés.
Anuncia que se ha descubierto un teatro nuevo en Grecia, el de Esculapio, mayor que el de Megalópolis, con capacidad para treinta mil espectadores. También señala que se celebrarían en breve grandes fiestas en Grecia, por el centenario de la abolición de la servidumbre, desaparecida en Austria en 1781.
En 1886 se publican en La Nación, de Buenos Aires, crónicas de José Martí sobre la vida en Nueva York.
Escribe: “Acá apenas se tiene tiempo para vivir (…)Nadie se duerme, nadie se despierta, nadie está sentado: todo es galope, escape, asalto, estrepitosa caída, eminente triunfo.”
En 1889 en respuesta a una carta recibida del doctor Alberto Palomeque, acepta el cargo de corresponsal para la publicación Opinión Pública, de Montevideo.
Dos años después Martí escribe una carta a William Wharton, Secretario en funciones del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Trata acerca de su participación en la Conferencia Monetaria Internacional y a su labor como cónsul de Uruguay en Nueva York. 6-177
Y en 1895 Martí escribe una carta a Juan Gualberto Gómez en la que le hizo constar los problemas que se le habían presentado para llevar a cabo el denominado plan de Fernandina.
Ratifica su interés por contribuir al desarrollo de la causa por la independencia de Cuba con singular sencillez y le asegura: “Ese es mi primer pensamiento. Ayudar, sí. Oprimir, o encabezar a la fuerza, no.”
Los postulados éticos martianos sustentan la cultura que defendemos en Cuba. José Martí nos sigue dotando de las herramientas éticas para construir el socialismo
En 1960 el Guerrillero Heroico apuntó: «Martí fue el mentor directo de nuestra Revolución, el hombre a cuya palabra había que recurrir siempre para dar la interpretación justa de los fenómenos históricos que estábamos viviendo y el hombre cuya palabra y cuyo ejemplo había que recordar cada vez que se quisiera decir o hacer algo trascendente en esta Patria». En esta referencia el Che resume la vigencia del ideario martiano, un pensamiento que no es abstracto, sino que adquiere cuerpo y alma en sí mismo cuando somos capaces de redescubrir al héroe y aplicarlo a nuestra cotidianidad, cuando entendemos que la martianidad es osamenta sobre la cual debemos proyectarnos y sostenernos. Por eso somos martianos, porque críticamente lo hemos asimilado, porque creemos en la palabra del Maestro, y no lo hacemos como seres conducidos, sino desde una lealtad reflexiva a su palabra y ejecutoria.
En este tiempo, tan diferente al del Che y al de Martí, pero a la vez tan similar por las causas que motivan nuestra lucha, es imprescindible asirnos al Apóstol. Martí no representa solo al ferviente revolucionario, sino también al guía espiritual, que nos ayuda a comprender la felicidad como la condición humana más noble. Martí no representa a un intelectual aislado del acto de crear desde la perspectiva de la transformación; Martí crea y funda bajo el sueño de ver una sociedad que hace de lo hermoso lo cotidiano, que no discrimina, que hace felices a los hombres. Martí representa al verdadero intelectual: orgánico, coherente, que no solo divisa el bien, sino que lo hace parte de su praxis.
El Che nos pide que nos acerquemos a Martí, «sin pena, sin pensar que se acercan a un dios, sino a un hombre más grande que los demás hombres, más sabio y más sacrificado que los demás hombres, y pensar que lo reviven un poco cada vez que piensan en él y lo reviven mucho cada vez que actúan como él quería que actuaran».
Canal Caribe.- Motivados por el amor y la admiración a la vida y obra de José Martí, desde varias partes del mundo se rindió tributo al Apóstol de Cuba en el anivesario 169 de su natalicio.
Celebran en Ucrania 169 aniversario del natalicio de José Martí
Kiev, 30 ene (Prensa Latina) Amigos de Cuba en Ucrania celebraron el 169 aniversario del natalicio de José Martí junto al busto que se alza en la sede de la embajada de la isla caribeña en esta capital, indicaron hoy fuentes diplomáticas.
Presidido por la embajadora cubana, Natacha Díaz, y el presidente del Instituto José Martí de Ucrania, Vasily Tereschuk, en la actividad realizada la víspera participaron cubanos residentes, amigos de Bolivia y Nicaragua, así como ucranianos miembros de las asociaciones de solidaridad con la Isla, periodistas y diplomáticos.
En su intervención, Tereschuk recordó la obra del apóstol, su lucha por la independencia que no pudo ver y la continuidad que Fidel Castro proporcionó a las ideas martianas para que las generaciones de cubanos pudieran nutrirse de ellas, así como, el mundo entero.
El investigador ucraniano terminó sus palabras resaltando la actualidad de la frase de Martí: “Patria es humanidad”.
Por su parte, el cubano residente en Ucrania, Felix Omar Crespo hizo un recorrido histórico sobre las acciones del Héroe Nacional en sus luchas por la independencia de Cuba.
Recordó que Martí unió a los cubanos y subrayó que en la actualidad su obra también une a los amigos del mundo.
En la actividad, la jefa de la misión diplomática cubana en Kiev declamó el poema “Recado a Martí” junto al directivo del Comité Stop al Bloqueo, Volodia Borisov, quien leyó dichos versos traducidos al ucraniano.
También los niños de la escuela 179, de esta ciudad, recitaron versos de Martí en español y ruso.
La ceremonia concluyó con colocación de ofrendas florales ante el monumento del apóstol ubicado en los jardines de la embajada de Cuba en Ucrania.
En Turquía conmemoran natalicio del Héroe Nacional de Cuba
Ankara, 29 ene (Prensa Latina) La Embajada de Cuba en Turquía conmemoró el aniversario 169 del natalicio del Héroe Nacional José Martí (1853-1895) en un parque capitalino homónimo, destacaron hoy fuentes diplomáticas.
En el tributo participaron el director de Asuntos Internacionales de la municipalidad de Cankaya (donde se encuentra el monumento), Ali Haydar Sonba, así como funcionarios de exteriores turcos y miembros de la Asociación de Amistad con Cuba José Martí, así como residentes cubanos aquí y diplomáticos latinoamericanos.
El embajador cubano en Ankara, Luis Amorós, patentizó la significación de la sentencia martiana de Patria es humanidad en momentos de la pandemia de Covid-19.
«Con egoísmos de vacunas, con falta de cooperación hacia los países más necesitados, y con imposiciones políticas y bloqueos económicos de poderosos sobre Estados pequeños y soberanos el grave impacto de la Covid-19 no terminará y puede resurgir con nuevas olas y variantes», comentó Amorós.
Bajo la premisa martiana, recordó, miles de especialistas de salud cubanos ayudaron a enfrentar la pandemia en 40 países y otros muchos cooperan en todo el mundo.
Por su parte, el director de Asuntos Internacionales de la municipalidad resaltó el gran cariño y admiración que siente el pueblo turco hacia José Martí.
Significó que el prócer cubano es recordado en Turquía con el mismo aprecio que Mustafa Kemal Ataturk, el padre de la independencia de Turquía.
Ambos fueron grandes líderes que defendieron las ideas independentistas y de libertad, remarcó.
Cubanos residentes en México exigen levantamiento del bloqueo
México, 30 ene (Prensa Latina) Cubanos residentes en México participaron hoy en la caravana internacional contra el bloqueo de Estados Unidos a su patria y reiteraron su exigencia a la administración del presidente Joe Biden de ponerle fin.
Aunque la pandemia de la Covid-19 intensificada en esta cuarta ola por la contagiosa variante Ómicron impidió como en otras ocasiones participar presencialmente, la Asociación de Residentes José Martí la realizó de manera virtual.
Olivia Garza y Sergio Chaviano, directivos de la asociación, dirigieron las comparecencias y desde este país saludaron la iniciativa del activista Carlos Lazo, su coordinador, quien encabezó un plantón en Miami para recordar que hace seis décadas el presidente John F. Kennedy oficializó ese cerco unilateral a Cuba.
Garza dijo que en México continuarán luchando sin descanso hasta que la guerra económica contra el pueblo cubano sea derrotada y Washington reconozca la injusticia cometida durante 60 años.
En sentido similar se pronunció Chaviano quien aseguró que la inmensa mayoría de los cubanos en el exterior, incluido México y los propios Estados Unidos, están al lado de la Revolución y su patria, y no en contra como mienten sus enemigos.
Los numerosos miembros de la asociación que intervinieron enviaron vídeos para patentizar su exigencia de poner fin al bloqueo y ratificar el apoyo a sus hermanos que resisten en la isla de manera muy firme la hostilidad de la Casa Blanca con el decreto de nuevas presiones.
Criticaron al presidente Biden por su engaño a los electores a quienes les prometió levantar las 243 medidas decretadas por el ahora expresidente Donald Trump, las cuales no solamente ha mantenido sino intensificado.
Consideraron que no basta con que Biden levante esas medidas, sino que, paralelamente, retome el camino de la normalización de relaciones iniciado en la última etapa del gobierno de Barack Obama, muy conocido por él pues fue su vicepresidente.
Homenajean a José Martí en Alemania con versión de La Edad de Oro
Berlín, 29 ene (Prensa Latina) Una versión de teatro para germanoparlantes de cuentos de La Edad de Oro sirvió en Alemania para homenajear al Héroe Nacional de Cuba José Martí (1853-1895), destacaron hoy fuentes diplomáticas.
La Embajada de Cuba en Berlín acogió el lanzamiento del teatro audible en alemán José Martí–Cuentos para niños, basada en la revista infantil que escribió el Héroe Nacional cubano en 1889.
La obra fue adaptada por la compositora, escritora y directora de la compañía de teatro infantil Árbol Mágico de los Sueños Monika Ehrhardt-Lakomy con el apoyo del traductor literario Manfred Schmitz.
Durante la presentación la encargada de negocios interina de la legación Ivet López dijo que la obra martiana constituye una bandera para seguir la construcción del país sin injerencias externas, en momentos de la pandemia de Covid-19 y del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos.
Igualmente, destacó la relevancia de La Edad de Oro para los niños cubanos y la posibilidad de acercar a germanoparlantes a la cultura e historia de la isla de una manera amena y divertida que permita seguir levantando puentes de amor entre Alemania y Cuba.
En tanto, la artista comentó las historias contenidas en su disco, así como los valores éticos de las lecturas escogidas. La música estuvo a cargo de Tobias Thiele, quien mezcló ritmos cubanos y de otras latitudes para la recreación de los cuentos.
El proyecto fue promovido por la Embajada de Cuba en Berlín con el respaldo de la compañía Traumzauberbaum GmbH, la Casa de Niños Berlin-Brandenburg e.V, la Fundación Berlin Sparkasse, el canal de Youtube Juntos por Cuba y el Grupo de Solidaridad Cuba Sí.
Dadas las limitaciones impuestas por la pandemia de Covid-19 a la ceremonia asistió un reducido número de personas, pero el canal de Youtube KubaInDeutschaland-TV permitió dar a conocer la obra a un público más amplio.
Siembran rosas blancas en homenaje a José Martí en Colombia
Bogotá, 30 ene (Prensa Latina) Con la siembra de dos rosales blancos, por niños cubanos y colombianos, concluyó hoy las jornadas de celebración del aniversario 169 del natalicio del Apóstol de la independencia José Martí.
Encabezado por el embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaño, tuvo lugar en el barrio Policarpa, en esta capital, un acto cultural, en el cual los asistentes resaltaron trascendencia de la palabra y la acción del más universal de todos los cubanos.
Integrantes del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba, residentes de la isla antillana aquí, estudiantes y maestros del colegio José Martí y miembros de la embajada de La Habana en Bogotá, destacaron la vigencia del pensamiento humanista y emancipador del Héroe Nacional.
En declaraciones a Prensa Latina, el embajador resaltó la semana dedicada al Maestro, en la cual hubo un encuentro virtual, en el cual varias casas de solidaridad, conocedores y académicos de la vida y obra de Martí profundizaron en algunas de sus obras como el ensayo Nuestra América.
Además, resaltaron cómo Martí vislumbró el naciente imperialismo estadounidense, la necesidad de la integración latinoamericana sobre la base de su diversidad y adelantó la concepción nuestroamericana.
La embajada de Cuba y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos estuvieron presentes en cada presentación y esas jornadas demostraron un gran conocimiento en Colombia de la obra martiana, destacó el diplomático.
Además, un gran respeto y admiración hacia la vida y obra de José Martí y un gran amor y cariño hacia Cuba por parte del pueblo colombiano, subrayó.
«Este evento contribuyó a enriquecer el conocimiento de todos acerca del Apóstol, a fortalecer las relaciones bilaterales y sobre todos a prepararnos para el 170 aniversario del natalicio de Héroe Nacional de Cuba», aseguró Caamaño.
Canciones, poemas, dramatizados, disertación sobre su biografía por parte del profesor y académico cubano Josué Otto de Quesada, y la colocación de una corona de rosas blancas en el busto del Apóstol que resalta en un parque del popular barrio, fueron parte de la celebración.
El 28 de enero se cumplen 169 años del natalicio del libertador de Cuba, José Martí, y nos envían este comunicado desde el MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) y la FACRE «José Martí» (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España «José Martí»).
Aniversario 169 del nacimiento de José Martí, libertador de Cuba: comunicado conjunto del MESC y la FACRE
El 28 de enero se cumplen 169 años del natalicio del libertador de Cuba, José Martí. Desde el MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) y la FACRE «José Martí» (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España «José Martí») rendimos homenaje a esta figura cumbre de la historia de Cuba a través de actividades que mantienen vigente su legado y dan a conocer su inmensa obra teórica, compuesta por numerosos escritos filosóficos, pedagógicos, políticos, periodísticos y literarios, que constituyen un aporte fundamental a la Cultura Universal y poseen una implicación práctica que trascienden las luchas por la independencia y la justicia social del pueblo cubano, para ser útiles a otras causas justas en otras latitudes. No en vano a Martí se le conoce como el más universal de todos los cubanos y cubanas.
Por su parte, el legado y la presencia de José Martí en la Cuba actual es una de las fortalezas del pueblo y de la cultura cubanas. El Héroe Nacional y Apóstol de la Independencia de Cuba supo aunar y orientar las ansias de libertad de todo un pueblo en las luchas contra España, y más adelante inspiró a la Generación del Centenario, encabezada por Fidel Castro Ruz, que el 26 de julio de 1953 organizó los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes para derribar la dictadura de Fulgencio Batista, y que a pesar del fracaso de la acción, desencadenó todo un movimiento por la independencia y la libertad plenas de la isla, frustradas por el intervencionismo estadounidense tras liberarse del yugo español, y que triunfó el 1 de enero de 1959.
En este sentido, la actual Revolución Cubana es hija de las ideas martianas en gran medida, junto a otras aportaciones filosóficas. Los valores de Martí están presentes en la formación de todas las generaciones de cubanos y cubanas y son un ejemplo para el mundo, como muestran el humanismo y la solidaridad de sus profesionales sanitarios bajo la consigna de “Patria es Humanidad” con la máxima de que “La mejor manera de decir es hacer”, entre otros muchos.
El MESC, compuesto por 57 organizaciones del Estado español, junto con la FACRE, reafirman su compromiso con las ideas martianas y valoran la importancia de su vigencia en la construcción de la nacionalidad y la defensa de la soberanía cubana, con el bien y para el bien de todos y todas.
Por ello, nos sumamos a la jornada mundial de homenajes a José Martí que concluirá con la celebración en La Habana de la “V Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo”, del 24 al 28 de enero de 2023, dedicados al 170 aniversario de su nacimiento.
28 de enero del 2022
MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) y FACRE «José Martí» (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España «José Martí»)
Con Filo.- Martí sigue guiando el camino. «Haga cada uno su parte del deber, y nada podrá vencernos». No te pierdas el programa de esta noche. Seguimos Con Filo por Cuba.
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, acompañaron a los jóvenes que desfilaron este 27 de enero en homenaje al Héroe Nacional de Cuba. Desde la Escalinata de la Universidad de La Habana, la Federación Estudiantil Universitaria convocó a su 10mo. Congreso
Marcha de las Antorchas en La Habana. Autor: Estudios Revolución Publicado: 27/01/2022 | 11:42 pm
En una Escalinata hermosamente iluminada con antorchas para recordar a nuestro Héroe Nacional, José Martí, la víspera del aniversario 169 de su natalicio, y bajo la fiel compañía del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, miles de jóvenes desfilaron este 27 de enero con el ímpetu de continuar el legado martiano y fidelista de la nación.
Cobijados por un calor humano que pudo atenuar el fresco aire de la noche capitalina, las nuevas generaciones —junto al pueblo rebelde y digno que somos— ratificaron en la tradicional marcha de las antorchas que el Apóstol sigue viviendo en el alma de la Patria y que sus ideas tienen total vigencia en este Archipiélago, como demostró hace 69 años la Generación del Centenario con Fidel al frente.
Al hablar a la juventud, a sus compañeros de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y al pueblo de Cuba, Karla Santana Rodríguez, presidenta de la organización, expresó que emociona regresar a la Escalinata cómplice de la épica de nuestra historia, después de un año anterior de fuerte combate contra la COVID-19 y donde, sobre todo, tuvimos la oportunidad de crecer desde lo humano.
Fotos: Estudios Revolución
«A esta generación, la del Centenario de la FEU, que como en mística complicidad fraguada por la historia desciende esta Escalinata testigo también de aquella centenaria generación que llenó de luz el recuerdo del Apóstol; a esta generación, solo puedo decirles: Sintamos orgullo de amar la Revolución, como Mella a Tina, amemos esta obra popular, seria y tempestuosamente, como algo definitivo», expresó.
Momento especial de su intervención fue cuando convocó a «los que sueñan, a los necios y los imprescindibles, a los militantes de la vida que llevan encendida su juventud», a desarrollar el 10mo. Congreso de la FEU y «hacer de la organización un proyecto que se levante como verdadera articulación estudiantil».
Ya con las antorchas en alto, prendidas con la esperanza juvenil, el desfile llegó hasta la Fragua Martiana —lugar donde el Maestro, siendo un adolescente, sufrió presidio por sus ideas independentistas—; y allí fue colocada una ofrenda floral ante su estatua. La de este jueves fue otra reverencia de Cuba y sus jóvenes a la historia, otra oportunidad para «sembrar esperanza por un porvenir inédito».
Se honró a los aniversarios 60 de la Unión de Jóvenes Comunistas y 76 del ingreso de Fidel a la Universidad de La Habana, así como los cien años de la FEU. Además, a la ciencia cubana y a los logros de sus profesionales en el desarrollo de vacunas y el enfrentamiento a la actual pandemia de la COVID-19.
Debe estar conectado para enviar un comentario.