Venezuela: ¿Se abre el juego?

Por Iroel Sánchez

 “¡Golpe de estado!”, gritan la oposición venezolana, los medios de comunicación que le son afines, el para nada golpista gobierno brasileño de Michel Temer y hasta Washington -allí donde se dice no ocurren esos golpes porque no hay embajada norteamericana- expresa “profunda preocupación”.

El motivo no es que militares hayan desalojado un presidente electo, como aplaudió por breve plazo la oposición venezolana en abril de 2002, o sucedió en Honduras en 2009, ni que parlamentos no calificados legalmente para ello -como ha sucedido recientemente en Paraguay y Brasil- determinen el fin de un mandato presidencial. Sigue leyendo

Donald Trump: ¿Se terminó el outsider? Por Iroel Sánchez

Donald Trump: ¿Se terminó el outsider? Por Iroel Sánchez

Por Iroel Sánchez

Todo parecía indicar que Donald Trump no llegó a la Casa Blanca con América Latina entre sus prioridades.

A diferencia de lo sucedido con el Oriente Medio, donde desde la campaña electoral sus amenazas a Irán han generado respuestas del gobierno de Teherán y aumentado las tensiones en un escenario donde Estados Unidos ha perdido liderazgo a partir del papel de Rusia en la crisis siria, en Latinoamérica había sido diferente.  Sigue leyendo

Fidel es un país (video)

En nuestro programa de televisión La pupila asombrada dedicamos esta emisión a celebrar el cumpleaños 90 de Fidel. Mostramos un Fidel jugando béisbol con los campesinos, desayunando arroz ensopado y explicando por qué prefiere pasar el 90% del tiempo fuera de las oficinas, siempre en contacto con el pueblo.  Sigue leyendo

Lo posible ha de ser la Revolución misma

Acto Central por el 1ro de Mayo en la Plaza de la Revolución José Martí.  (foto Jorge Luis Gonzàlez) 1-5-16 Acto06N9

Por. Omar Pérez Salomón.

Por estos días  se produce un intenso debate de ideas entre aquellos que defienden la Revolución y participan activamente en el perfeccionamiento del modelo económico y social cubano, y los que pretenden destruirla a través de operaciones subversivas bajo el paraguas de la doctrina del “poder inteligente”.

A pesar de lo que dicen algunos autores, creo que en la sociedad cubana actual existe una diversidad de opiniones y criterios en torno a lo que acontece en nuestro país en el orden político, económico y social. Sigue leyendo

Pulgarcito, la democracia y el gigante de las siete leguas.

Pulgarcito, la democracia y el gigante de las siete leguas. Por Iroel Sánchez

Por. Iroel Sánchez.

El Pulgarcito de América, llamaba el poeta Roque Dalton a su patria, El Salvador. País pobre, asolado primero por una guerra civil impuesta por Estados Unidos para evitar que las fuerzas populares ascendieran al poder y luego por la violencia de las maras importada desde Los Ángeles y otras ciudades norteamericanas a través de las deportaciones de delincuentes que aprendieron en el Norte las reglas del crimen organizado; su población depende en buena medida de las remesas que envían los salvadoreños que trabajan en EEUU y que alcanzan el 17% del Producto Interno Bruto.  Sigue leyendo

Cuba: ¿De infierno a purgatorio?

Por Iroel Sánchez.
Cuba ha sido, y es, por estos días, tema constante en los medios internacionales
Cuba ha sido, y es, por estos días, tema constante en los medios internacionales. Fuente de emigrantes que provocaron una crisis en varios países centroamericanos en su privilegiada ruta hacia el sueño americano, sede de las negociaciones de paz en Colombia, del encuentro entre el Papa Francisco y Patriarca Kirill de la Iglesia Ortodoxa Rusa, y próxima anfitriona de iconos occidentales como el Presidente estadounidense Barack Obama o la banda británica de rock The Rolling Stones, la Isla debe ser interpretada y explicada a un mundo que ve de pronto convertirse el infierno en una especie de purgatorio de celebridades que en dependencia de su comportamiento en La Habana serán condenadas o aplaudidas.

Sigue leyendo