A los héroes se les recuerda sin llanto (Homenaje a Fidel Castro)
Por Jorge Legañoa
El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, siempre tuvo fama de preguntador voraz; la vida de estadista y su vocación por la cultura, hacían de él un ser curioso, ávido de nuevos conocimientos.
Así lo describió el propio Hugo Chávez que en más de una ocasión bromeó sobre las 100 preguntas que te podía hacer Fidel en los cinco primeros minutos después de conocerte. Sigue leyendo
Por Atilio A. Boron
El día en que se conmemoraba la partida del Granma, exactamente en ese mismo día como seguramente lo quiso, Fidel partió en busca de nuevos horizontes de lucha. Lo hizo en la seguridad de que la siembra realizada a lo largo de su vida ya había germinado. Que sus enseñanzas serían imperecederas. Que el capitalismo conduce la humanidad a su extinción. Que sólo el socialismo y el comunismo le otorgarán condiciones para la sobrevivencia de la especie humana. Que la lucha contra el imperialismo es un combate que se libra día a día, bajo diversas formas y que sólo finalizará con la derrota definitiva del monstruo. Que jamás éste admitirá la soberanía, la autodeterminación y la felicidad de los pueblos. Que apelará a cualquier recurso para mantenernos bajo su yugo. Que el socialismo y el comunismo son por definición internacionalistas y solidarios, como lo fue la Revolución Cubana bajo su inspiración. Y como lo seguirá siendo. Sigue leyendo
Por Astor Vitali
Pedantes son las posiciones políticas que ocupan la mayor parte de la plana mayor de la maquinaria de medios masivos: defensores y detractores. La una defiende a rajatabla la figura de un líder “indiscutible”. La otra versa acerca de todos los “crímenes” de un monstruo equiparable con algo peor que el demonio en su pequeña isla del infierno. Nada de esto ayuda a pensar a una de las mayores figuras revolucionarias del siglo XX. Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.