HONRAR, HONRA: 13 de agosto 1926 – Nace FIDEL CASTRO RUZ

Nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, antigua provincia de Oriente. Se graduó como Doctor en Derecho en 1950. Desde muy joven denunció enérgicamente la corrupción, el abandono oficial y el gangsterismo prevalecientes en el país. Tras el golpe de Estado de 1952, organizó y entrenó a un grupo de jóvenes al frente de los cuales asaltó el 26 de julio de 1953 los cuarteles de Santiago de Cuba y Bayamo. Sufrió prisión durante 22 meses, y poco después de su excarcelación como resultado de una fuerte presión popular, fundó el Movimiento 26 de Julio.

En julio de 1955 partió hacia el exilio para organizar en México la insurrección armada popular contra la dictadura batistiana. El 2 de diciembre de 1956 desembarcó en Cuba al frente del destacamento expedicionario llegado a bordo del yate «Granma», e inició la guerra revolucionaria en la Sierra Maestra. Dirigió la lucha de las fuerzas rebeldes y del Movimiento 26 de Julio en todo el país durante los 25 meses de guerra.

Desde el mismo triunfo de la Revolución y a lo largo de todos estos años, ha impulsado y dirigido la lucha del pueblo cubano por la consolidación del proceso revolucionario, su avance hacia el socialismo, la unidad de todo el pueblo, el desarrollo de la educación, la salud, el deporte, la cultura y la ciencia, la defensa del país, el enfrentamiento a las agresiones externas, la conducción de una activa política exterior de principios, las acciones de solidaridad con el movimiento revolucionario internacional y la profundización de la conciencia revolucionaria, internacionalista y comunista del pueblo.

Ha promovido a escala mundial la batalla del Tercer Mundo contra el orden económico internacional vigente, en particular contra la deuda externa y el despilfarro de recursos como consecuencia de los gastos militares.
Ha encabezado los esfuerzos del pueblo cubano por enfrentar los efectos del bloqueo económico impuesto a Cuba por Estados Unidos y las consecuencias en el plano económico del derrumbe de la comunidad socialista europea, y ha promovido la acción tenaz de los cubanos para superar las graves dificultades resultantes de estos factores y su resistencia durante el llamado Período Especial.

Hace 60 años: Multitudinario recibimiento a Fidel tras su histórica gira por Las Américas(+ Fotos y Video)

Este miércoles se conmemoran 60 años del regreso del largo viaje que realizó Fidel por Estados UnidosCanadáArgentinaUruguayBrasil y Trinidad Tobago, iniciado el 15 de abril de 1959. Durante su estancia en cada uno de estos países, proclamó los principios e ideales de la Revolución, explicó a otros pueblos los motivos que llevaron a hacerla y las razones que tenemos para defenderla.

En su periplo, el Comandante en Jefe constató la solidaridad y admiración hacia la Revolución Cubana y conoció, además, cómo esta es ejemplo y guía para los pueblos latinoamericanos. En su discurso pronunciado en la Plaza Cívica, hoy Plaza de la Revolución «José Martí» el 8 de mayo de 1959, Fidel destacó la necesidad de unidad y trabajo en el pueblo cubano para lograr y sobretodo mantener las conquistas de la Revolución.

«Al volver a nuestra patria, al presenciar esta extraordinaria concentración, no puedo menos que pensar que nuestro pueblo considera que hemos cumplido con nuestro deber (APLAUSOS).

«Salimos de la patria no a debilitar nuestra Revolución, salimos de la patria a fortalecer nuestra Revolución (APLAUSOS). Salimos de la patria no a negar nuestra Revolución, sino a reafirmar nuestra Revolución, a explicar a los pueblos del continente las causas que tuvimos para hacerla y las razones que tenemos para llevarla adelante (APLAUSOS).»
[…] Sigue leyendo

Hace 60 años: Fidel en Estados Unidos y Canadá (Cronología + Video + Libro Libre)

Tomado de Guerrero Boliviano

Durante la segunda quincena de abril de 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro viaja a Estados Unidos y Canadá encabezando una comitiva de destacados representantes de la triunfante Revolución. Lo hacía a partir de una invitación inicial de la Sociedad Americana de Editores de Periódicos, a la que se sumarían otras instituciones y personalidades en los dos países norteños. Cubadebate y su sitio Fidel Soldado de las Ideas recuerdan el impactante acontecimiento ocurrido hace 60 años. Sigue leyendo

Honrar, honra: 5 marzo 1960 – Fidel proclama por primera vez la consigna de Patria o Muerte

A las 3 y 15 minutos del viernes 4 de marzo de 1960, una explosión estremeció a la capital cubana en el lado oeste de la bahía de La Habana. Había sido el vapor francés La Coubre, surto en puerto, cargado de municiones y explosivos. Treinta minutos después, mientras cientos de personas auxiliaban a las víctimas, hubo otra explosión más potente. Al concluir el acto póstumo a los caídos en el sabotaje, el Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, Comandante Fidel Castro, dijo: “Ahora libertad quiere decir algo más todavía. Libertad quiere decir Patria, y la disyuntiva nuestra será ¡Patria o Muerte!” Fue allí donde se levantó por primera vez esta consigna que ha guiado y guiará nuestra lucha, después de convertirse en bandera de combate del pueblo.

El Granma que “navegará” este dos de enero en la Plaza

Trabajadores.cu.- La maqueta del yate Granma que acompañará la revista militar y marcha del pueblo combatiente el próximo dos de enero en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana, es la misma cuya custodia confió a los “pinos nuevos” de la Revolución el General de Ejército Raúl Castro, 10 años atrás. Sigue leyendo

Fidel Castro y la Revolución posible

Por Astor Vitali

fidel_castro-big

Pedantes son las posiciones políticas que ocupan la mayor parte de la plana mayor de la maquinaria de medios masivos: defensores y detractores. La una defiende a rajatabla la figura de un líder “indiscutible”. La otra versa acerca de todos los “crímenes” de un monstruo equiparable con algo peor que el demonio en su pequeña isla del infierno. Nada de esto ayuda a pensar a una de las mayores figuras revolucionarias del siglo XX. Sigue leyendo

Fidel Castro visto por ilustres contemporáneos (+ Video)

Fidel con boina. diciembre 7 de 1961. Foto: Liborio Noval
Fidel con boina. diciembre 7 de 1961. Foto: Liborio Noval
Ante tan triste noticia quiero compartir con ustedes este trabajo publicado el 13 de Agosto de 2013 en cubadebate , como homenaje a nuestro comandante invicto. Hasta la Victoria Siempre. Amalia Sigue leyendo

Fidel por siempre

images-1

Por Amalia.

Despierto con la triste noticia del fallecimiento de nuestro Comandante en Jefe. Hoy está de luto Cuba y el mundo pues ha fallecido nuestro guía, nuestro padre, tío, hermano, abuelo, nuestro FIDEL.

Sus ideas y acciones siempre vivirán en los cubanos honestos, en los revolucionarios, en los comunistas, en los hombres y mujeres de bien, en los desprotegidos, en los niños y jóvenes que serán el relevo, en todos los habitantes de este mundo que tengan dignidad y sepan reconocer el gesto humilde y solidario que siempre ha tenido para todos.

Todos los días  estarás presente en cada escuela, en cada hospital, en cada centro de trabajo, en cada universidad, en la cuadra, en las casas y en nosotros. No te defraudaremos.

Hasta siempre Comandante!!!!

Termino con esta estrofa del poema  ‘SU NOMBRE ES PUEBLO’

A los héroes
se les recuerda sin llanto,
se les recuerda en los brazos,
se les recuerda en la tierra.
Y eso me hace pensar
que no han muerto al final;
y que viven allí,
donde haya un nombre,
presto a luchar,
a continuar. (Eduardo Ramos)

A un joven consecuente y eterno rebelde.

Mensaje de la Federación Estudiantil Universitaria al Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.

Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
4 de Septiembre del 2015 0:15:29 CDT
Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.Foto: Archivo de JR

Sigue leyendo