Historia de las Relaciones #Cuba- #Venezuela

A partir de que Venezuela reconoce a Cuba como Estado libre e independiente se produce un intercambio de notas entre ambos gobiernos para el establecimiento de relaciones diplomáticas. La carta de respuesta del presidente venezolano Cipriano Castro, al presidente cubano Tomás Estrada Palma es el acto protocolar que marcó el inicio de relaciones políticas y el establecimiento de relaciones diplomáticas.

Los lazos de hermandad entre Cuba y Venezuela, la causa común por la independencia de América quizás se hayan iniciado por un hecho posiblemente fortuito: la nana de leche del Libertador Simón Bolívar fue una santiaguera nombrada Inés Mancebo. Sigue leyendo

Fidel… y la muerte que nunca será

Y también resonó Fidel, como si estuviera hablándole otra vez a la multitud. Foto: Roberto Chile
Y también resonó Fidel, como si estuviera hablándole otra vez a la multitud. Foto: Roberto Chile

(…) al que se puso de raíz de su tierra, y dio a su pueblo el derecho de codearse con los hombres, se le quiere, como a cosa de las entrañas (…) se le abre, para que por él se entre, nuestro corazón…
                                                     José Martí
Sigue leyendo

Un niño llamado Fidel Alejandro

En 1926, el 13 de agosto, a las 2:00 a.m. en la finca Manacas, en Birán, Mayarí, actual provincia de Holguín, nació un varón de 12 libras, a quien sus padres –Ángel Castro y Lina Ruz– llamaron Fidel Alejandro. Sigue leyendo

Con Maduro la fe respetando

Por Teofilo Felix (colaborador de la Santamambisa)

Son momentos de definiciones y el hijo de Chávez no lo defrauda con virtud y honor. “Abajo cadenas” esa es la lección, y hay que cabalgar sin miedo para conquistar los sueños. Sigue leyendo

Fidel y su pueblo

Marcha combatiente por el Malecón y frente a la oficina de intereses de EE.UU. en Cuba en protesta por las medidas que quiere imponer George W. Busch a Cuba para la transición a la democracia. La misma estuvo presidida por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y también participó el general de ejército Raúl Castro Ruz.
Foto: Juvenal Balán

«Somos, sencillamente, un pueblo que ha sabido estar a la altura del momento que vive, (…) un pueblo que cuando fue necesario pudo sacar de sí todo lo que tenía de heroico, todo lo que tenía de tenaz, todo lo que tenía de valiente…

«Y nuestro pueblo es uno de esos pueblos que no tembló nunca ante el sacrificio, es uno de esos pueblos que no tembló nunca ante el precio que le obligasen a pagar por su dignidad y por su libertad…».

Foto: Juvenal Balán
Fidel, Celia Sánchez, Antonio Núñez Jiménez, Pedro Miret y otros compañeros, cenando la noche del 24 de diciembre de 1959 en la casa de Rogelio García, carbonero de la Cooperativa Soplillar, en la Ciénaga de Zapata. Foto: Archivo
Fidel en diálogo con un grupo de campesinos. Foto: Naon

Granma

Latinoamérica se une para homenajear al comandante Fidel Castro

El 25 de noviembre se cumple un año sin la presencia física de Fidel Castro.

El 25 de noviembre se cumple un año sin la presencia física de Fidel Castro. | Foto: Cubanamera

El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, recibirá un homenaje de las organizaciones y movimientos sociales de América, este próximo viernes 17 en Uruguay.

Sigue leyendo

“Yo soy Fidel”: recordando la despedida de todo un pueblo

Vocesenlucha.- Testimonio gráfico de la despedida de todo un pueblo a Fidel. Vídeo elaborado a partir de la convivencia de Vocesenlucha con el pueblo de Cuba en el momento del fallecimiento del Comandante y del seguimiento a los homenajes realizados en diferentes lugares de la Isla.

Comentarios (0)

`Su nombre es pueblo´: homenaje a Fidel de la cantante cubana Annie Garcés

«Su nombre es pueblo» es el tema homenaje a Fidel Castro de la cantante cubana Annie Garcés, realizado en colaboración con Producciones Colibrí, el Instituto Cubano de la Música y el Ministerio de Cultura de Cuba. Tomado de la cuenta Youtube de Yadniel Padron.

Comentarios (0)