Fidel hace 20 años: “¡Gracias, Che, por tu historia, tu vida y tu ejemplo!”

DISCURSO PRONUNCIADO POR FIDEL CASTRO RUZ, PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE CUBA, EN LA CEREMONIA CENTRAL POR EL XXX ANIVERSARIO DE LA CAIDA EN COMBATE DEL GUERRILLERO HEROICO Y SUS COMPAÑEROS Y LA INHUMACION DE SUS RESTOS, EN EL MONUMENTO DE LA CIUDAD DE SANTA CLARA, VILLA CLARA, EL 17 DE OCTUBRE DE 1997.

fidel-en-la-ceremonia-inhumacion-del-che

Familiares de los compañeros caídos en combate;

Invitados;

Villaclareños;

Compatriotas (APLAUSOS):

Con emoción profunda vivimos uno de esos instantes que no suelen repetirse.

No venimos a despedir al Che y sus heroicos compañeros. Venimos a recibirlos.

Veo al Che y a sus hombres como un refuerzo, como un destacamento de combatientes invencibles, que esta vez incluye no solo cubanos sino también latinoamericanos que llegan a luchar junto a nosotros y a escribir nuevas páginas de historia y de gloria. Sigue leyendo

Contar desde la épica del tiempo: Biografía del Che en facsimilares

Por: María del Carmen Ariet
En este artículo: 

invitacion

Una vez más, el Centro de Estudios Che Guevara y la editorial Ocean Sur se unen bajo el propósito de presentar al lector un nuevo libro del Proyecto editorial que ambos construyen. Se unen factores difíciles de soslayar porque su contenido se elaboró a partir de facsimilares extraídos del Archivo documental del Centro, los que a su vez han sido considerados por la UNESCO Patrimonio de la Memoria del Mundo.

Desde el honor que significa este reconocimiento, expresión del ejemplo y legado que dejara el Che, la mayoría sin propósitos manifiestos para su publicación y mucho menos de perpetuidad. Sin embargo, no podemos sustraernos de hilvanar momentos imprescindibles de su vida y obra por intermedio de la historia que nos cuentan los documentos inéditos que conforman la Colección recién premiada y que forma parte de los fondos más significativos que posee el Centro de Estudios Che Guevara, en su condición de albacea universal. Sigue leyendo

Gerardo y Ernesto, de los necios imprescindibles

Por: Ismael Francisco, Fabiana Simoni
Gema, Gerardo y el Che. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate

Gema, Gerardo y el Che. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate

¿Qué historias le contará Gerardo a Gema cuando ella quiera conocer sobre el hombre de la foto? Ella seguro querrá saber por qué esa ropa extraña, la boina con la estrella y el bebé que carga en sus brazos. Sigue leyendo

Rescatan histórica entrevista de Ernesto Che Guevara a CBS en 1964 (+ Fotos y Video)

Cuba's Ernesto "Che" Guevara makes an appearance on "Face the Nation" at CBS-TV studios in New York City, Dec. 13, 1964. Guevara makes a plea for better relations between Cuba and the United States. (AP Photo)
Ernesto Che Guevara aparece en el programa en vivo “Face the Nation” de los estudios de CBS-TV en Nueva Yorl, el 13 de diciembre 1964. Foto: AP

El programa de la Televisión Cubana, “La pupila asombrada”, que se transmite los jueves a las diez de la noche por Cubavisión, rescató del olvido una entrevista que ofreció el Comandante Ernesto Che Guevara para el programa “Face the Nation”, de la CBS, el 13 diciembre de 1964. Sigue leyendo

Un video inédito del Che en La pupila asombrada

Pupila asombrada

Este jueves este jueves 6 de octubre a las 10.00 pm por Cubavisión La Pupila Asombrada trae una edición muy especial, pues presentará un material inédito en lengua española en el que el Che Guevara comparece ante la prensa norteamericana abordando temas candentes con mucha vigencia en estos días como el de las relaciones con Estados Unidos. Sigue leyendo

Che y Martí son hermanos

En una calle de La Habana. Foto: Archivo/ Cubadebate

En una calle de La Habana. Foto: Archivo/ Cubadebate

Este 5 de abril de 2016 ocurrió un acontecimiento que prácticamente no ha recibido atención: se presentaron en la Casa del ALBA cultural los tomos V y VI de El Che en la Revolución cubana, obra que ha venido publicando la editorial José Martí. En la presentación intervinieron Fernando Martínez Heredia y Orlando Borrego. Después de agradecer el trabajo de los editores, del investigador Jacinto Valdés Dapena, y del propio Borrego, en la recuperación del pensamiento y la obra del Che, Fernando pronunció estas palabras que publicó La pupila insomne y reproduce Cubadebate Sigue leyendo

2 de Diciembre. Desembarco del Granma.

Yate Granma, Fotocopia Carlos Pereira (18/8/1988) Gram0009

Foto:Archivo

El 2 de diciembre de 1956, 82 expedicionarios desembarcaron-http://www.ecured.cu/Expedicionarios_del_yate_Granma– a bordo del yate Granma en la costa sur de la entonces provincia de Oriente, comandados por Fidel Castro Ruz, evidenciando la decisión de reanudar la lucha por la independencia nacional iniciada en el siglo XIX y marcando así el nacimiento del Ejército Rebelde, que condujo a la victoria revolucionaria del primero de enero de 1959. Sigue leyendo

A propósito del 8 de octubre: Che, más allá del mito

ernesto-che-guevara-rosario-argentina-poltico-escritor-periodista

Por Homar Garcés

El 11 de octubre de 1967, Walt Rostow, asesor del presidente estadounidense Lyndon Johnson, le envía a éste un memorando donde analiza las implicaciones del ajusticiamiento de Ernesto Che Guevara: “Su muerte marca la desaparición de otro de los agresivos revolucionarios románticos… En el contexto latinoamericano, tendrá un gran impacto en descorazonar futuros guerrilleros”. A pesar de la sensación de triunfo que embargó a los sectores dominantes estadounidenses y latino-caribeños del momento, la desaparición física del Comandante Guevara no impidió que se mantuviera latente la lucha de resistencia de los pueblos de nuestra América por su liberación nacional. Sigue leyendo