Washington Post: En la respuesta médica al Ébola, Cuba aporta como nadie (#Cuba #Cooperaciónmédica)

medicos-cubanos-ebola
Los primeros miembros de un equipo de 165 médicos cubanos y trabajadores de la salud descargan ellos mismos las cajas de medicamentos y material médico de un avión a su llegada al aeropuerto de Freetown para ayudar a la lucha contra el Ébola en Sierra Leona, el 2 de octubre de 2014.

Adam Taylor – The Washington Post.- Si bien la comunidad internacional ha sido acusada de flojera frente a la crisis del Ébola, Cuba, un país de sólo 11 millones de personas que todavía goza de una tensa relación con Estados Unidos, se ha convertido en un proveedor crucial de la experiencia médica en las naciones de África Occidental golpeadas por el Ébola. Sigue leyendo

Preside Cuba Asociación Latinoamericana de Facultades de Medicina (#Cuba #Enseñanzamedicina #Latinoamérica)

medicina latinoamericanaCuba presidirá la Aso­cia­ción Latinoamericana de Facultades y Es­cuelas de Medicina (ALAFEM) en el venidero mandato que se extenderá hasta el 2017, por los meritorios resultados y experiencia en la educación médica, extendida a varios países del mundo.
Ese cargo será ocupado por el Profesor y doctor Jorge González Pérez, rector de la Uni­versidad de Ciencias Médicas de La Ha­bana, se anunció en la XX Asamblea General de esa organización, que sesiona en la capital cubana co­mo parte de la II Conferencia In­ter­nacional Educación Médica para el Siglo XXI: Hacia la Equidad en Salud.
Fundada el nueve de febrero de 1984 en la XII Conferencia de Facultades y Escuelas de Medicina de América Latina, en Nicaragua, la ALAFEM forma parte de la Unión de Uni­versidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y tiene entre sus objetivos promover y realizar tareas relacionadas con la investigación y la proyección social en ese campo.

Sigue leyendo

IX Congreso Nacional de Nefrología

Expertos de varios países presentan los últimos adelantos en el IX Congreso Nacional de Nefrología, inaugurado hoy en La Habana  con más de 300 especialistas de una decena de países.nefrología
En la cita, que se extenderá hasta el sábado en el Centro de Convenciones y Servicios Académicos de la Universidad de Ciencias  Médicas de La Habana, en Cojímar, asisten profesionales de Inglaterra, México, Argentina, Chile, Brasil, Venezuela, Suiza, Uruguay, Estados Unidos y Cuba.
Nefrología 2013 también comprende el XV Curso Internacional de Nefrología Pediátrica, la V Jornada Internacional de Enfermería en Nefrología y el XVI Curso Nacional de Nefrología Pediátrica, en los cuales los científicos intercambian experiencias y criterios de la enfermedad renal, convertida en un grave problema de salud mundial.
Los resultados del programa de diálisis peritoneal domiciliario en Cuba y el de hemodiálisis, la medicina nuclear aplicada a la nefrología, los trasplantes renales y la actualización de la enfermería nefrológica, figuran entre los temas de debate en esos foros.
Una docena de firmas internacionales exponen sus tecnologías y productos de última generación para esa rama de la medicina, entre ellas la Fresenius Medical Care, de Alemania, con presencia en Cuba hace más de 25 años.
Adela López, directora de ventas para Centroamérica y el Caribe de esa compañía, explicó a la prensa que los 50 centros cubanos destinados a las terapias de hemodiálisis están dotados de los equipos y accesorios fabricados por esa entidad, así como también existen otros para la diálisis peritoneal.

Tomado del Portal CubaSí

Últimos adelantos de la cardiología intervencionista

Los últimos avances y novedades de la Cardiología Intervencionista, una ciencia que se enfrenta a la primera causa de muerte en el mundo, serán mostrados en el XX Simposio de esa rama de la medicina, que comenzará mañana en esta capital.

El Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), es la sede del foro que se extenderá hasta el miércoles y reúne a renombrados profesionales de Centroamérica y Cuba, entre ellos a cardiólogos intervencionistas y clínicos, médicos emergencistas e intensivistas.ultimocardiologia

Además participarán cirujanos cardiovasculares, internistas y anestesiólogos, quienes dedican sus esfuerzos en aras de incrementar los niveles de salud y la calidad de vida, anunció el Doctor en Ciencias Ángel Obregón, presidente del comité organizador.

El también director del Cardiocentro del CIMEQ destacó como temas a debatir, el síndrome coronario agudo, tratamiento endovascular de la estenosis valvular aórtica y el percutáneo de las cardiopatías congénitas.

Asimismo, tratarán sobre el intervencionismo carotídeo, y la utilidad de los enfermeros y técnicos en el laboratorio de hemodinámica, la resonancia magnética cardíaca y la cardiología nuclear en la cardiopatía isquémica.

En la jornada de este lunes, el doctor Lorenzo Llerena Rojas, director del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, encabeza un simposio sobre el Síndrome Coronario Agudo, mientras, el doctor José Emilio Fernández Brito, en su conferencia magistral, se referirá a la lesión aterosclerótica antes y después de la intervención, por citar algunos temas.

Tomado de AIN