El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, arremete contra Estados Unidos por su “insistencia” en dañar al pueblo cubano con sus medidas coercitivas y bloqueo.
En mensaje emitido este sábado en su cuenta en Twitter, el mandatario ha denunciado la medida anunciada el viernes por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. contra el envío de remesas a Cuba.
Washington, 8 oct (Prensa Latina) El presidente norteamericano, Donald Trump, exprime hoy la economía de Cuba en un intento cruel y malicioso de matar de hambre a sus ciudadanos, denunció un analista estadounidense al criticar sanciones impulsadas contra la isla. Peter Kornbluh, director del Proyecto de Documentación sobre Cuba en el Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington, expresó en un artículo publicado en la revista The Nation que el uso cínico de la política hacia Cuba ha sido un elemento básico de casi todas las campañas presidenciales estadunidenses desde 1959.
La Habana, 8 oct (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció hoy la escalada de medidas desde Estados Unidos contra su país que persigue propiciar un estallido social con fines electorales. EE.UU. aplicó 121 medidas contra Cuba desde 2019, denuncia Díaz-Canel
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció hoy el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra la isla a partir de la aplicación de 121 medidas solo desde el 2019.
El mandatario repudió cómo esas acciones buscan provocar un estallido social en la nación caribeña y agregó que ‘con la brutalidad que acosan sin ningún éxito les debería dar vergüenza’.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció hoy en la Asamblea Nacional del Poder Popular que la ley estadounidense Helms-Burton refuerza el cerco económico contra la isla caribeña.
Tomado de CubaSi
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció hoy en la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) que la ley estadounidense Helms-Burton refuerza el cerco económico contra la isla caribeña.
Washington intenta activar esa norma que pretende devolvernos al principio de la historia cuando éramos una nación esclava de un imperio, subrayó Díaz-Canel al intervenir en la sesión extraordinaria del Parlamento, efectuada en el capitalino Palacio de Convenciones. Sigue leyendo →
El fiasco en que ha terminado la bochornosa operación del autoproclamado “presidente interino” de Venezuela y el revés que la mafia anticastrista y sus operadores (los Marco Rubio, Ileana Ros-Lehtinen, Bob Menéndez y compañía) sufrieron en el referendo constitucional cubano han exacerbado la beligerancia del gobierno de Estados Unidos. Derrotado en ambos escenarios ahora está considerando aplicar la sección 110 del Tercer Capítulo de la Ley Helms-Burton, misma que establece un bloqueo integral sobre Cuba
y que es eufemísticamente denominada «Ley para la Libertad y la solidaridad democrática cubanas.” Esta monstruosidad jurídica, atentatoria de la legalidad internacional, instituye una “prohibición de la importación y el comercio de productos cubanos” Sigue leyendo →
Los abogados se están preparando para una posible ola de demandas contra personas que a sabiendas “trafican” con propiedades privadas incautadas durante los primeros años de la revolución de 1959.
El Título III de la Ley Helms-Burton de 1996 permite tales demandas, pero los presidentes de los Estados Unidos han suspendido tradicionalmente la promulgación del Título III. Ahora, sin embargo, es posible que la administración Trump pueda permitir que el Título III siga adelante. King & Spalding, una firma de abogados internacional, dijo en Sigue leyendo →
El Título III de esta Ley, que evoca a lo más rancio de la Doctrina Monroe, constituye una agresión a la independencia y dignidad de Cuba y una afrenta a la soberanía del resto de los países del mundo, por sus intenciones de aplicar la jurisdicción estadounidense extraterritorialmente
Jesses Helms y Dan Burton, artífices de la agresiva Ley Helms-Burton.
El 16 de enero de 2019, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la decisión de suspender solo por 45 días la aplicación del título III de la Ley Helms-Burton.
El Título III de esta Ley, que evoca a lo más rancio de la Doctrina Monroe, constituye una agresión a la independencia y dignidad de Cuba y una afrenta a la soberanía del resto de los países del mundo, por sus intenciones de aplicar la jurisdicción estadounidense extraterritorialmente.
Es conocida la existencia de un cada vez mayor interés de la comunidad mundial de negocios por invertir en Cuba, debido al prestigio y la confianza alcanzado por nuestro país, el proceso de las inversiones extranjeras avanza y esto es precisamente lo que intenta revertir el anuncio del 16 de enero.
El título III de la Ley Helms-Burton establece la autorización a nacionales estadounidenses a presentar ante tribunales de Estados Unidos demandas contra todo extranjero que «trafique» con propiedades estadounidenses que fueron nacionalizadas en Cuba en la década de 1960, en un proceso legítimo, como reconoció la Corte Suprema de Estados Unidos, llevado a cabo por el Gobierno cubano con pleno apego a la ley nacional y al Derecho Internacional Sigue leyendo →
Debe estar conectado para enviar un comentario.