La verdad de Cuba no será silenciada

La Unión de Historiadores de Cuba ha condenado firmemente las acciones anunciadas por los enemigos internos y externos de la Revolución, para el 15 de noviembre con el propósito de subvertir el orden y la tranquilidad ciudadana

Autor: Ricardo Alonso Venereo | internet@granma.cu

«Como parte de la estrategia imperial de dominación, que combate a sangre y fuego todo proyecto emancipador, en particular en nuestra América, Cuba está siendo acosada con saña por su enemigo histórico, confiado en que podrá engañar a la opinión pública mundial y presentarse como portador de la democracia y la libertad de los cubanos. En este momento de peligro para la Revolución convocamos a nuestros amigos a evitar, por todos los medios a su alcance, que la verdad de Cuba sea silenciada. Una vez más los cubanos nos enfrentamos a una embestida brutal por parte del Imperio». Así, tajante y enérgica, ha sido la denuncia que Casa de las Américas ha dado a conocer ante la nueva escalada de agresiones y los planes para promover «un cambio de régimen» en la isla mayor de las Antillas.

Por su parte, la Unión de Historiadores de Cuba ha condenado firmemente las acciones anunciadas por los enemigos internos y externos de la Revolución, para el 15 de noviembre con el propósito de subvertir el orden y la tranquilidad ciudadana. 

En su declaración, recuerdan las palabras del Presidente de nuestra nación, en su intervención en la clausura del Séptimo Periodo Ordinario de Sesiones de la ix Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, cuando expresó: «Los derechos no son ilimitados, sus límites están previstos también en la Constitución: son los derechos de los demás, la seguridad colectiva, el bienestar general, el respeto al orden público, a la Constitución y las leyes».

A mantenernos alertas para que la vida del pueblo continúe por cauces pacíficos, con la seguridad de que, como en otros momentos de nuestra historia, la Revolución saldrá fortalecida, nos exhortan, a la vez que afirman que «el pueblo cubano no desea regresar a un pasado de sometimiento y dependencia. No quiere volver a ser una neocolonia yanqui». Y no lo será.

Cuba perfecciona su socialismo desde las comunidades

POR: AGENCIA PRENSA LATINA

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel reafirmó hoy la estrategia de su país de perfeccionar el socialismo desde las comunidades, comenzando por las más vulnerables, con la participación activa de los ciudadanos.

Al visitar la provincia de Granma, como parte de un recorrido que realiza por el territorio oriental de la isla para constatar la marcha de las iniciativas para la transformación en los barrios, el jefe de Estado acudió a la comunidad Pedro Popa, en el municipio de Bayamo.

En ese sitio, donde se resuelven problemas como el vertimiento de aguas negras y la remodelación de viviendas, afirmó que “la #Revolución empieza en el barrio, y si ese espacio está bien, el municipio también lo estará y así sucesivamente hasta llegar a lo que es la nación”.

De acuerdo con el Twitter oficial de la Presidencia, el mandatario cubano destacó allí que la fortaleza de la revolución emerge de los espacios democráticos creados para plantear los problemas que aquejan a los ciudadanos y resolverlos.

Este trabajo en los barrios llegó para quedarse, hay que hacerlo sistemático y sostenible, apuntó.

En esa localidad se construyen cuatro nuevos consultorios del médico de la familia, lo que amplía la capacidad de estos servicios primarios de salud, y reparan viviendas, entre otras acciones.

Asimismo, más de seis mil personas reciben los beneficios de la rehabilitación de conductoras hidráulicas, con el aporte de los jóvenes, la Universidad y el Gobierno.

Esta jornada, Díaz-Canel visitó también la provincia de Guantánamo donde conoció detalles sobre las obras para el mejoramiento del abasto de agua, la vialidad, el drenaje y el estado de las viviendas en la comunicad La Cecilia, a unos seis kilómetros de la ciudad cabecera provincial.

Allí explicó que pese a la poca disponibilidad de recursos en el país, hay algunos orientados en el presupuesto a programas sociales priorizados a partir del diálogo directo con la ciudadanía.

23 de junio: Cuba presentará en la ONU resolución para poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra la Isla (+Informe)

Cubadebate – Foto: Archivo – Video: TV Cubana.- El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, señaló este jueves que el próximo 23 de junio la Asamblea General de Naciones Unidas considerará la resolución para poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra la Isla.

Sigue leyendo

«Congresistas de EEUU son capaces de arrancarles los ojos al pueblo cubano»: Carlos Lazo llama a caravanas este 24 y 25

Carlos Rafael Diéguez – Radio Miami TV.- RadioMiamitv, PazAmor, la red Tesoro Internacional, Martianos y Cubainformación entrevistamos al profesor Carlos Lazo sobre la CARAVANA #puentesdeamor​ que tendrá lugar este 25 de abril  del 2021 en más de 20 ciudades de Estados Unidos, decenas de urbes en Europa y otros continentes demandándole al gobierno de EEUU que levante las sanciones contra el pueblo de Cuba.

Sigue leyendo

Reconoce presidente de Cuba solidaridad internacional contra bloqueo

La Habana, 24 abr (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reconoció hoy el apoyo internacional contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a su país desde hace seis décadas.
‘Amigos de diversos continentes y movimientos de solidaridad protagonizarán este fin de semana una nueva caravana’ contra la política de Washington, escribió el mandatario en su cuenta oficial de Twitter, y acompañó su mensaje con las etiquetas #EliminaElBloqueo y #CubaViva.

Sigue leyendo

Cerca de cinco millones de personas se beneficiarán de la transformación de los ingresos en Cuba

Cerca de cinco millones de personas se beneficiarán directamente por la transformación de los ingresos en Cuba, informó hoy Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social.

    Al intervenir en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda detalló que están implicados en el proceso 3,1 millones de trabajadores, un millón 671 mil pensionados y 175 mil beneficiarios de la Asistencia Social.
   Detalló que anteriormente se aplicaron muchas medidas para resolver insuficiencias de ingresos, las cuales solo consistían soluciones temporales e iban invirtiendo la pirámide salarial.

Sigue leyendo

Educación cubana, VIVA en tiempos de pandemia

Por:  Giusette León García/CubaSí

Ya desde principios de año se hablaba en los matutinos sobre el virus que había mantenido aislada toda una ciudad de China, luego hasta los más pequeñitos de nuestros escolares se mantuvieron informados sobre la forma en que se extendió por el gigante asiático y Europa. 

Sigue leyendo

¿Qué ocurrió en 2020 en la economía cubana y qué viene para el 2021?

Sacando Cuentas.- Con este programa, Sacando Cuentas cierra su ciclo analítico desarrollado en torno a la economía durante todo 2020. El espacio cuenta con una dinámica diferente, ya que se basa en encuestas a la población y una entrevista especial de Ariel Terrero al ministro de Economía y Planificación y vice primer ministro de la República, Alejandro Gil. ¿Tiene usted una opinión? Queremos escucharla, sobre todo después de que observe nuestra más reciente propuesta. Que el debate continúe…

Razones para una Revolución viva

A continuación transmitimos una declaración de la Central de Trabajadores de Cuba en apoyo a la Tarea Ordenamiento implementada por el Gobierno Revolucionario, tomada del periódico Trabajadores.

Tarea gigantesca la concebida hace un decenio, y hoy en marcha, de poner orden en la dualidad monetaria y cambiaria, los excesivos subsidios, gratuidades indebidas y hacer una reforma integral de salarios reclamada durante años por trabajadores y jubilados.

Sigue leyendo

Afirma funcionaria: destino Varadero se mantiene atractivo y seguro

Ivis Fernández Peña, delegada del Ministerio cubano de Turismo en la occidental provincia de Matanzas, ratificó que el compromiso de la actividad turística, luego de la reapertura del sector, es mantener altos niveles de calidad y garantizar la seguridad de los trabajadores y clientes.

Ese sigue siendo el reto mayor: mantener un turismo sano e higiénico y alcanzar la excelencia en los servicios, dijo, tras comentar que hasta ahora tanto el balneario de Varadero como el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez permanecen sin focos ni casos de COVID-19 en su gestión.

Sigue leyendo