Cerca de cinco millones de personas se beneficiarán de la transformación de los ingresos en Cuba

Cerca de cinco millones de personas se beneficiarán directamente por la transformación de los ingresos en Cuba, informó hoy Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social.

    Al intervenir en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda detalló que están implicados en el proceso 3,1 millones de trabajadores, un millón 671 mil pensionados y 175 mil beneficiarios de la Asistencia Social.
   Detalló que anteriormente se aplicaron muchas medidas para resolver insuficiencias de ingresos, las cuales solo consistían soluciones temporales e iban invirtiendo la pirámide salarial.

Sigue leyendo

Banco Central de Cuba: algunas aclaraciones para la población

El Banco Central de Cuba (BCC), eslabón fundamental en la Tarea Ordenamiento que lleva adelante el gobierno cubano, responde en su sitio web oficial algunas interrogantes claves para entender dicho proceso, el cual incluye la unificación monetaria y cambiaria, las cuentas de ahorro, las denominaciones en los cajeros automáticos, por solo mencionar algunos.

Acerca de los componentes de la Tarea ordenamiento, el BCC explica que son cuatro: la unificación monetaria, la unificación cambiaria, la transformación de los ingresos de la población (salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social) y la transformación del sistema de subsidios y gratuidades, los dos primeros los de  mayor impacto sobre el sistema monetario y financiero nacional.

Sigue leyendo

Modifican tarifas eléctricas para el sector residencial y precios del gas licuado de petróleo

La nueva tarifa eléctrica ha sido, sin duda alguna, uno de los temas más comentados tras conocerse el inicio del proceso de ordenamiento monetario en el país, a partir del próximo primero de enero.

Como afirmó el presidente de la República ante la Asamblea Nacional del Poder Popular días atrás: “Se revisará lo que haya que revisar y se corregirá lo que deba y pueda ser corregido”. Bajo esa premisa, se han revisado y modificado las tarifas eléctricas.

Sigue leyendo

¿Qué ocurrió en 2020 en la economía cubana y qué viene para el 2021?

Sacando Cuentas.- Con este programa, Sacando Cuentas cierra su ciclo analítico desarrollado en torno a la economía durante todo 2020. El espacio cuenta con una dinámica diferente, ya que se basa en encuestas a la población y una entrevista especial de Ariel Terrero al ministro de Economía y Planificación y vice primer ministro de la República, Alejandro Gil. ¿Tiene usted una opinión? Queremos escucharla, sobre todo después de que observe nuestra más reciente propuesta. Que el debate continúe…

Cuba reducirá tarifa electrica diseñada en el ordenamiento monetario

La Habana, 28 dic (Prensa Latina)Cuba reducirá las tarifas eléctricas diseñadas como parte del ordenamiento monetario, que entrará en vigor el 1 de enero, en respuesta a las opiniones y criterios emitidos por la población, informaron hoy autoridades gubernamentales.
El miembro del Buró Político del Partido y jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, Marino Murillo, explicó en el espacio Mesa Redonda de la televisión nacional la decisión adoptada por la dirección del país, y se refirió a los análisis realizados y los efectos de esta medida en las finanzas públicas del país.

Sigue leyendo

Cuba rectifica decisiones económicas con apego a criterios del pueblo

La Habana, 29 dic (Prensa Latina) Cuba rectifica hoy importantes aspectos del ordenamiento monetario, que entrará en vigor el 1 de enero, con apego y respeto a criterios emitidos por la población sobre este proceso que impulsará la economía.
Como se ha anunciado el primer día de 2021 dejará de circular el peso cubano convertible (CUC) y se mantendrá el peso cubano (CUP), el cual tendrá una tasa de cambio de uno por 24 dólares tanto para las personas naturales como jurídicas.

Sigue leyendo

Ordenamiento monetario en Cuba con efectos mediano y largo plazos

Ordenamiento monetario en Cuba con efectos mediano y largo plazos

Las autoridades cubanas decidieron avanzar hacia la unificación monetaria y cambiaria, un proceso complejo que implica modificaciones de amplio alcance en varios aspectos económico-financieros, los cuales también son irremediablemente necesarios para ver sus primeros resultados, agregó Torres.

En declaraciones a Prensa Latina, el economista explicó que dado que la riqueza creada no se modifica en los momentos iniciales, cualquier aumento del poder adquisitivo en un grupo implica una pérdida equivalente en el resto de los actores.

Sigue leyendo

Preguntas y respuestas del Banco Central de Cuba sobre la Tarea Ordenamiento

El Banco Central de Cuba, en su página web https://www.bc.gob.cu/ publicó un grupo de preguntas acerca de los temas, medidas y pasos que acometerá ese organismo y otros del sistema financiero en la unificación monetaria que se acometerá a partir del primero de enero del 2021.

1.  ¿Cuáles son las principales transformaciones de la Tarea Ordenamiento para el sistema monetario y financiero?

Sigue leyendo

¿Cómo influirá el ordenamiento monetario en la inversión extranjera?

Las empresas con capital extranjero verán con el tiempo los beneficios

El titular del Mincex reafirmó que la atracción de inversión extranjera constituye una prioridad para el país, necesidad refrendada en los Lineamientos que aprobó el 7mo Congreso del Partido, en la Conceptualización del Modelo Económico, en el Plan de Desarrollo Económico Social hasta el 2030 y más recientemente en la estrategia socioeconómica para enfrentar la crisis generada por la COVID-19.

Sigue leyendo

El impulso que nos faltaba

Por Rene Tamayo Leon / Cuba y la Economia

Moneda cubana

 La puesta en marcha del ordenamiento monetario y cambiario y el resto de las decisiones vinculadas con este, era una necesidad impostergable y un paso imprescindible para avanzar en la Estrategia económica y social aprobada por el Buró Político del Partido Comunista de Cuba Publicado: Domingo 13 diciembre 2020 | 01:10:01 am. Updated: Domingo 13 diciembre 2020 | 01:15:01 am.

La dualidad monetaria y cambiaria, (…) «aunque no representa la solución mágica a las distorsiones estructurales de la economía, significará un impulso fundamental para avanzar en el resto de las tareas de la actualización de nuestro modelo económico».

General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del PCC. (Informe Central al 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, 16 de abril de 2016.

Sigue leyendo