Manipulación mediática (#Cuba #Ébola #Prensaespañola)

manipulaciónEl día 21 del presente mes me sorprendió un artículo publicado en El País, donde se reconocía el gesto de Cuba y su gobierno en la lucha contra el ébola. Tengo que reconocer que me dejé llevar por el entusiasmo y pensé que este reconocimiento sería el punto de partida para la posterior repercusión en otros medios españoles. Pero como expresó el personaje de David, en uno de los capítulos de  la exitosa serie televisiva cubana En Silencio ha tenido que ser: “… el exceso de entusiasmo es una dificultad a la hora de enfrentar las frustraciones…”

La contribución cubana para combatir el ébola ha sido reconocida hasta por el Secretario de Estado de EEUU John Kerry, así como por varios periódicos norteamericanos. El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon y Margaret Chan, Directora de la Organización Mundial de la Salud también han manifestado públicamente el agradecimiento ante el gesto cubano. Sigue leyendo

Ya era hora (#Cuba #Ébola #Prensaespañola)

médicos cubanos 4Llevo días observando las noticias y esperando que en algún momento la prensa española, que tanto presume de su objetividad y rigor,  se dignara a mencionar, aunque fuera de pasada, brevemente, como si no tuviera importancia… la actitud del gobierno cubano para ayudar a combatir esa epidemia mortal que está amenazando al mundo. En la religión cristiana, la paciencia es una de las virtudes más valiosas de la vida y aunque soy atea, hice acopio de ella, hasta que finalmente tuve el regocijo de leer en El País de hoy, en la página de las noticias internacionales, un titular que dice: “Cuba se coloca a la vanguardia en la lucha contra el ébola”.

Para los cubanos esto no es noticia y aunque algunos piensan que solo buscamos la propaganda, les puedo asegurar que están muy lejos de la verdad. La solidaridad con los más desfavorecidos reside en la esencia de nuestro proceso revolucionario y ha sido una práctica constante desde enero de 1959.  Pero ya me resultaba demasiado notorio, que en una situación como la que se está viviendo, donde hasta el destino de un inocente animal es noticia ( a propósito, creo se podía haber puesto en cuarentena) ,  el envío más numeroso de personal sanitario hacia los países afectados por el mortal virus ha sido  obviado hasta hoy de forma tajante.

La noticia en cuestión viene desde Miami y Luxemburgo, pero por lo menos ahora, los lectores  españoles  tienen la oportunidad de estar mejor informados.

Aquí les dejo un fragmento de lo publicado:

Amalia

Sigue leyendo