Nuestro Himno

El Himno nacional, La bayamesa, Himno de Bayamo, es una obra músico-literaria de extraordinaria belleza artística…

  • Himno de Bayamo: Marcha de combate surgida en el fragor de la lucha contra el poder de la metrópoli española. Llama a defender la Patria en el combate y ofrendar la propia vida en busca de la ansiada libertad. Constituye el símbolo nacional de la República de Cuba. Fue compuesto por Pedro Figueredo el 14 de agosto de 1867 e instrumentado por Manuel Muñoz Cedeño.

Nuestro Himno nacional, La bayamesa, Himno de Bayamo, es una obra músico-literaria de extraordinaria belleza artística, conmovedora de profundos sentimientos patrióticos. Es un llamado eterno a los cubanos de todos los tiempos, para que sigamos siendo como aquellos gloriosos bayameses que lucharon y murieron por liberar y redimir a Cuba, alcanzando así la gloria de haber sido los fundadores de nuestra Nacionalidad, dijo Jesús Gómez Cairo, Director del Museo de la Música de Cuba, durante las celebraciones por el 145 aniversario de la creación de la pieza por Pedro Perucho Figueredo Cisneros.

Hoy 20 de octubre, día de la cultura cubana, llegamos al 149 aniversario de la creación de esta marcha de guerra, esa que nos dice al combate corred bayameses…

Gana Carlos Acosta el Premio Nacional de Danza en el Reino Unido (#Cuba #Cultura)

carlos acostaEl Círculo de Críticos del Reino Unido concedió el Premio Nacional de la Danza de ese país al extraordinario bailarín cubano Carlos Acosta por los resultados obtenidos en su vida dedicada a este arte.

Acosta es también Premio Nacional de Danza en Cuba, donde es bailarín principal de Ballet Nacional, aunque desde 1998 ha desarrollado su carrera como primer bailarín invitado en el Royal Ballet de Londres, con actuaciones ocasionales en otras compañías como el English National Ballet.

En su reconocida trayectoria por escenarios del mundo, Carlos Acosta se hizo acreedor del Premio Benois, el Oscar de la Danza, en el 2008. A su premiada faceta de bailarín ha añadido en los últimos años la de coreógrafo y también escritor. Sigue leyendo

Pianista y flautista cubanos triunfan con versiones de clásicos (#Cuba #cultura #música)

frank_niurkaLos músicos cubanos Frank Fernández y Niurka González obraron el milagro de traer a Mozart, Bach, Gluck, Chaikovski y Chopin al siglo XXI, con transcripciones de algunas piezas no concebidas originalmente para flauta. Fernández al piano y González con el instrumento de viento estrenaron la víspera una adaptación de la sonata número 15 del genio austriaco Wolfgang Amadeus Mozart que culminó con ovaciones por la agudeza de los intérpretes.

El creador de la escuela pianística cubana contemporánea considera a Mozart un universo absolutamente completo y a esta pieza una de las más extraordinarias de su tipo compuestas en época del clasicismo. Los artistas también interpretaron de conjunto versiones de una sonata y una coral del organista y compositor alemán Juan Sebastian Bach y una melodía de la ópera Orfeo y Eurídice de Gluck, otro brillante creador germano. Sigue leyendo

«Bailando» se alzó con tres premios en los Grammy Latinos (#Cuba #Cultura #Músicos)

bailandoEn el Grand Garden Arena de Las Vegas, la música cubana se hizo sentir este jueves. Antes de la gala, quizás muy pocos imaginaron que el tema Bailando del compositor Descemer Bueno y la agrupación Gente de Zona arrasaría,  con los premios que otorga la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación.

La popular melodía, interpretada también por el español Enrique Iglesias, fue una de las principales laureadas en el certamen al resultar ganadora en las categorías de Canción del Año, Best Urban Performance y Mejor Canción Urbana, de cuatro nominaciones propuestas.

Sin embargo, la suerte no corrió igual para el fonograma El Eliades que soy, del trovador santiaguero Eliades Ochoa y su cuarteto Patria, pues a pesar de la calidad sonora, el apartado de Mejor Álbum Tropical fue reservado para Éxitos de las Sonoras, con la más grande, la Sonora Santanera. Sigue leyendo

Conducta, gran ganadora del Festicine de Bogotá (#Cuba #Cultura)

conducta-daranas2La película cubana Conducta, del director Ernesto Daranas, recibió este viernes el Círculo Precolombino de Oro como la mejor película internacional del 31 Festival de Cine de Bogotá, informó la organización del evento.

La cinta, que también fue elegida como la mejor película sobre niñez por Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), narra la historia de un niño de 11 años y su respeto y amor por su maestra de primaria.

El comunicado de la organización añade que el filme estrenado a comienzos de año, se ha alzado con varios premios de la crítica especializada internacional como en el Festival de Cine Español de Málaga y también fue laureada como la mejor película en el Havana Film Festival de New York. El BIFF-Festival Internacional de Cine de Brasilia la distinguió doblemente al otorgarle el premio a la mejor actuación masculina para Armando Valdés Freire y el de mejor guión para el propio Daranas.

Con información de EFE

 

Gente de Zona reconoce que éxito de “Bailando” ha sido un sueño (#Cuba #Sumúsica)

VIDEO_BAILANDO_01_INS_1908573051El éxito de ‘Bailando’, con Enrique Iglesias, “nos asustó un poco porque ha sido como un sueño”, afirmaron Malcom Martínez y Alexander Delgado,  miembros del grupo Gente de Zona. “Bailando” es el sencillo en español que ha llegado al primer lugar del Dance en la lista de Billboard, lo que no ocurría desde “Macarena” en 1996. De igual forma el tema se ha convertido en el primer sencillo que no es en inglés en estar en los diez primeros del top 40 de la radio en Estados Unidos. Asimismo ha sido el número uno en iTunes en más de 50 países, incluido 21 semanas en España y 13 en México. El video en Youtube por su parte, ha registrado 500 millones de visitas.

“Estamos super contentos porque seguimos trabajando mucho”, expresó Malcom sobre el tema en el que también colaboró Descemer Bueno. Gente de Zona también tiene en su más reciente álbum colaboraciones con Pitbull, Chino y Nacho, Elvis Crespo, Jean Carlos Canela y Maffio y Henry Santos, ex integrante de Aventura. Sigue leyendo

Cuba apuesta con «Conducta» a Oscar y Goya (#Cuba #Cultura)

película cubanaConducta, de Ernesto Daranas, es el filme elegido para representar al cine cubano y concursar  por los dos de los galardones más prestigiosos del cine. Para esta elección se tuvo en cuenta que el filme expresa con una alta calidad cinematográfica un drama auténticamente cubano y, a la vez, universal,

“Conducta”, estrenada en febrero de este año en Cuba con gran éxito de público y crítica, aborda la conmovedora historia de “Chala”, un niño de once años que vive solo con su madre adicta a la bebida, en un ambiente de marginalidad, donde se dedica a entrenar perros de pelea para buscar ingresos económicos para su hogar. Sigue leyendo

Gana joven pianista cubano certamen de música en Portugal (#Cuba #Cultura)

pianista cubano jovenCon la interpretación del Concierto para piano número 5, Emperador, de Beethoven, el joven músico cubano Daniel Rodríguez Hart ganó en la categoría superior del Concurso Premios Jóvenes Músicos, en Portugal.
La obtención del lauro le garantizó al intérprete de 20 años el derecho a competir en la Gran Final por el Premio Joven Músico del Año, en septiembre próximo.

En su presentación, el cubano estuvo acompañado al segundo piano por su padre, el prestigioso pianista cubano Víctor Rodríguez, Premio Tchaikovsky 1986.  Rodríguez Hart se formó en las escuelas cubanas de música Alejandro García Caturla y Amadeo Roldán, y este año concluyó el nivel medio en la Escuela Profesional de Música de Esphino, en Portugal.
El certamen, considerado como el más importante de su tipo en Portugal, incluye varias disciplinas instrumentales.

Tomado de AIN

75 músicos cubanos por el mundo se unen y versionan La Guantanamera (#Cuba #Cultura)

Esta increíble versión de La Guantanamera la encontré navegando por internet y como me gustó tanto, quise compartirla. Espero la disfruten

Amalia

75 músicos cubanos que están regados por mundo se unen bajo el signo de ‘Playing for Change’ y realizan una espectacular interpretación de la Guantanamera, escribiendo una parte gloriosa de la cultura y de las buenas relaciones entre los cubanos de adentro y de afuera. El proyecto “Playing for Change” busca conectar diferentes culturas a través de la música.

 

Joven pianista cubano triunfa en Suiza (#Cuba #cultura)

pianista cubano

El joven pianista cubano Jorge Luis Pacheco mereció el segundo premio y el reconocimiento del pú­blico en el recién finalizado Con­curso Internacional de Jazz de Mon­treaux, en Suiza. “Pachequito” fue catalogado por la prensa local como un pianista increíble y de ser un extraordinario intérprete del jazz, según el presidente del certamen, el pianista polaco Leszek Mozder.

El joven fue el único exponente de América Latina, en un concurso donde es mayoritaria la participación europea.  Representante de la nueva generación del jazz cubano, Jorge Luis Pacheco realizó en mayo pasado una gira por varias ciudades de los Estados Unidos, que culminó con un importante concierto en el Da­de Auditorium de Miami y en el Festival de Jazz Blue Note, en Nueva York. El Premio JOJAZZ, el reconocimiento del popular programa televisico Cuer­da Viva, en la categoría de Jazz , y el premio en el Festival Cubadisco 2014, por su video clip Negrita Mía figuran también entre los logros del joven músico cubano.

Tomado de AIN