Un dolido Ernesto Vera me acusa de demonizar a la ´oposición´

https://cubaconamalia.files.wordpress.com/2015/11/5cb63-ernesto2bvera2bjunto2ba2bfari25c325b1as2by2bhugo2bdami25c325a1n2bprieto.jpg

Ernesto Vera con pulóver blanco junto al provocador Coco Fariñas.

Tomado de descubriendo verdades.

No soy muy dado a confrontar aquellas respuestas de los contrarrevolucionarios anticubanos a los artículos que publico en este blog, sin embargo merece dedicarle una corta nota para responder a una publicación del mercenario Ernesto Vera titulada “Demonizan campañas de la oposición”, aparecido en su blog y en donde me critica por usar lo que él llama “pretender pisar nuevamente el camino trillado de la oposición desunida, alejada de los intereses nacionales, sin apoyo popular y financiada por el gobierno de los Estados Unidos.” Sigue leyendo

El arte de la manipulación (#Cuba #Elecciones #Prensaespañola)

eleccionesEn el día de ayer se celebraron en Cuba una vez más las elecciones municipales a los órganos del Poder Popular, pues resulta que los titulares en los medios españoles enuncian: “Celebradas en Cuba las primeras elecciones municipales desde 1959”. La noticia después se amplía y el que tenga paciencia e interés se entera de que lo novedoso sería la presentación en listas, por primera vez, de dos opositores al gobierno, pero la intención es evidente, lo que queda en el subconsciente de los receptores de la información es que estas serían las primeras elecciones en la isla desde 1959 y por supuesto coincidentes con el inicio de las conversaciones entre Cuba y Estados Unidos.

Así que una vez más se impone refrescar la memoria: Sigue leyendo

La Infancia en Cuba ( #Cuba #Infancia #Campañamediática)

niñosProfunda indignación experimenté ayer al leer un artículo publicado por el El Diario de Cuba bajo el título: ¿Cuántos niños trabajan en Cuba? Difamar la realidad cubana, es la esencia de este tipo de medios y ya estoy acostumbrada a leer de todo, pero hasta ahí podíamos llegar. No pretendo ocultar que mi país es pobre y no pongo en duda que alguna que otra familia se auxilie del trabajo ocasional de sus menores, para conseguir ingresos adicionales que les ayuden a enfrentar el día a día, lo que no deja de ser triste, pues los niños no deberían ser partícipes de estas preocupaciones. Pero de ahí a afirmar categóricamente : “13 países de la región» —allí debería estar Cuba— carecen de programas suficientes ante la ocupación más común para esos niños: el trabajo peligroso en la agricultura, especialmente común entre varones afro descendientes o indígenas. A lo que se añade «el servicio doméstico, en el que predominan las niñas», sumado al uso de niños «para actividades ilícitas», tanto para el cultivo y tráfico de drogas como en las «pandillas criminales» y la explotación sexual… viene siendo demasiado y se aleja en extremo de la realidad de mi país, donde desde el punto de vista jurídico, los derechos de los menores se encuentran amparados por un sistema de leyes que toma en cuenta su bienestar y desarrollo. Cuba es un modelo en el cumplimiento de la Convención sobre los derechos del niño y posee experiencias para mostrar al mundo, en espacios como educación y salud, que son gratuitas y accesibles para todos. Sigue leyendo

The Washington Post y la mentira mediática (#Cuba #EEUU #Campañamediática)

washinContrariamente a la posición asumida por The New York Times el pasado 11 de octubre, en que colocó un editorial a favor de acabar el criminal bloqueo contra Cuba, despertando furiosas reacciones entre la ultraderecha norteamericana y los grupos mafiosos de Miami, sin entender que este diario, aun manteniendo el ataque mediático contra Cuba, empleando los mismos argumentos de esa propia ultraderecha radical, evalúa lo añejo y fuera de contexto de esa política, The Washington Post tomó las riendas de la infamia.

No podía esperarse la reacción de aquellos que se oponen al levantamiento del bloqueo contra Cuba y el The Washington Post apareció ayer con un editorial en que se posiciona contrariamente a lo dicho por The New York Times, titulado “Cuba should not be rewarded for denying freedom to its people”.

Mientras The New York Times representa una postura más atemperada con las nuevas realidades, presionando a Obama al levantamiento de esta política cavernícola –aun teniendo en cuenta la existencia de posturas ambiguas e intransigentes dentro de los grupos mafiosos dentro del Congreso y en Miami-, el editorial de The Washington Post refleja lo contrario. Sigue leyendo

¿Es independiente el nuevo periódico digital de Yoani? (#Cuba #mafia #EEUU #Yoani)

yoani 3

Cuando indagamos sobre el significado de la palabra independiente encontramos:

  1. adj. Que no depende de otro, autónomo: estado independiente.
  2. Que mantiene sus propias opiniones sin hacer caso de los demás: siempre ha sido muy independiente a la hora de decidir sobre su vida.
  3. adj. y com. Que no pertenece a ningún partido o doctrina: se presentará como independiente en las próximas elecciones.

Y a partir de esta definición, me permito poner en duda aquello a lo que tanto bombo y platillo se le ha dado:  la noticia sobre la nueva publicación de un  periódico digital “independiente” con la autoría de Yoani Sánchez. De las tres acepciones referidas al inicio, solo quiero hacer alusión brevemente a la dos últimas: «Que mantiene sus propias opiniones sin hacer caso de los demás” y ” Que no pertenece a ningún partido o doctrina” ; sobre la primera no voy a comentar nada, en definitiva ya se sabe y lo que se sabe…

Sigue leyendo