Activas las comisiones electorales provinciales para referendo sobre Constitución

El proceso de consulta popular sobre el Proyecto de Constitución comienza el 13 de agosto. Foto: Archivo.

Con información de Prensa Latina

Las comisiones provinciales electorales tomaron este viernes posesión en Cuba de cara al referendo del 24 de febrero, en el cual más de ocho millones de personas están convocadas a las urnas para ratificar la nueva Constitución de la isla.

En las 15 provincias de la mayor de las Antillas quedó también establecida la presidencia de esos grupos de trabajo, paso que sigue a la activación hace una semana de la Comisión Electoral Nacional, encargada con sus 17 integrantes de organizar, dirigir y validar la cita en las urnas.

El 24 de febrero, los electores deberán mediante voto directo y secreto fijar postura sobre la carta magna aprobada el 22 de diciembre de forma unánime en la Asamblea Nacional del Poder Popular. Sigue leyendo

Reforma Constitucional en Cuba: Mis derechos

Analizamos el Título referente a los Derechos en el Proyecto de Constitución. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

La propuesta de nueva Constitución de la República de Cuba posee entre sus fortalezas la ampliación de los derechos de los ciudadanos, aspecto que, a su vez, la diferencia de la vigente (desde 1976), sin perder su naturaleza y esencia. Sigue leyendo

Asamblea Nacional convoca a “tuitazo” este jueves

Con motivo de concluir el próximo 15 de noviembre el proceso de consulta popular sobre el Proyecto de Constitución la República de Cuba, la Asamblea Nacional del Poder Popular convoca a sumarse a un “tuitazo” masivo entre las 9:00 y las 11:00 de la mañana de ese jueves. Sigue leyendo

Homero Acosta: “La futura Constitución se construye con el aporte de todo el pueblo”

Homero Acosta impartió la primera conferencia magistral de Abogacía 2018. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ ACN.

Conferencia de Homero Acosta Álvarez, Secretario del Consejo de Estado, en la inauguración del Congreso Internacional Abogacía 2018, 17 de octubre de 2018

Estimados participantes en este Congreso Internacional Abogacía 2018, que reúne a juristas de las más diversas ramas del Derecho y que, como cada año, se convierte en un espacio idóneo para el intercambio y el análisis de los problemas de la praxis y la ciencia jurídicas. Sigue leyendo

Nueva APK contribuirá al estudio del Proyecto de Constitución

Con el objetivo de facilitar el estudio de la Reforma Constitucional que lleva a cabo el país, el grupo ByteCuba (TPC) con el apoyo del Parque Tecnológico de la Universidad de Matanzas y el Gobierno Provincial, lanzaron la aplicación Mi Constitución.

La iniciativa, que busca acercar al pueblo a la carta magna que queremos, facilita el alcance del proyecto mediante un formato portable de fácil manejo y mucho más cómodo. Sigue leyendo

Por qué se proponen cambios en la estructura del Estado y Gobierno cubanos?

La Asamblea Nacional se mantiene como el órgano supremo del Estado.
La Asamblea Nacional se mantiene como el órgano supremo del Estado. Foto: Juvenal Balán

¿Cuáles son los principales cambios que propone el Proyecto de Constitución, que se debate en estos días en cada barrio, centro de trabajo y estudio, respecto a la estructura del Estado y el Gobierno cubanos? ¿Qué motiva está decisión? Sigue leyendo

La verdad de Venezuela, el supuesto autogolpe y las garras del imperio

Gran Marcha de la Juventud por la Paz y por la Vida realizada el sábado 15 de febrero de 2014, en Caracas, encabezada por el Presidente Nicolás Maduro. Foto: Prensa Presidencial/ Miraflores.

Gran Marcha de la Juventud por la Paz y por la Vida realizada el sábado 15 de febrero de 2014, en Caracas, encabezada por el Presidente Nicolás Maduro. Foto: Prensa Presidencial/ Miraflores.

El golpe de Estado en Venezuela no lo ha dado el Presidente Maduro sino que lo viene dando la nueva Asamblea Nacional desde su instalación el 5 de enero del 2016, cuando su presidente afirmó que en seis meses sacaría del gobierno a Nicolás Maduro. Pasados los seis meses sin lograr consumar su propósito, en octubre de 2016 la Asamblea Nacional acordó realizar de manera ilegítima un juicio político al Presidente Maduro; juicio que se realizó en una sola sesión y por el cual decidió su destitución y la convocatoria a elecciones en 30 días. En ninguno de los dos casos ni la prensa internacional ni la OEA ni el Departamento de Estado se hicieron eco de tan evidente ilegalidad. Sigue leyendo