Dónde dije digo… Cibercuba dijo Diego

Contra Cuba Manipulación Mediática

Giusette León García – CubaSí.- «Acabo de descubrir que los de Cibercuba leen la prensa provincial», me comentó en tono de broma una colega, pues resulta que ese medio «desmontó» su entrevista a un reconocido músico cubano: sacó de contexto por aquí, cambió palabras por allá y acabó construyendo la historia que el artista no contó, pero que a ellos les hubiera gustado leer o, para ser más exacta, la que cobran por escribir.


Pero luego de darle la bienvenida al mundo de la manipulación mediática, tuve que robarle las ilusiones a mi colega: estoy casi segura de que no siguen tu periódico en particular o la prensa provincial en general, si así fuera, se harían eco de otras muchas noticias o temas que, lamentablemente, no entran en su agenda, ellos siguen a cualquier persona, natural o jurídica, que alguna vez haya tomado partido a favor de la Revolución Cubana, tienen la misión de desacreditarlos y les pagan muy bien por ello.

No siempre se trata de que digan mentiras, es frecuente que se les haga imposible porque las verdades suelen ser demasiado grandes, pero si no pueden obviarlas, ellos encuentran cómo apretarlas en el molde de su conveniencia y escriben titulares como este sobre un video que realizó y estrenó el Ministerio de Cultura, o sea, técnicamente sí, el Gobierno Cubano, al menos así les suena mejor a ellos y les resulta más funcional a la idea de presentar a ciertos artistas como una suerte de «agentes» de la «dictadura».

Algunos ni siquiera han mostrado jamás otra posición que el patriotismo, el civismo o el amor y el respeto al arte hecho en Cuba, otros se han atrevido a más, han manifestado «horrores» como «desbloquéame», «la fuerza de un país» o  «en casa me siento como en casa», pero lo llevamos claro, la libertad de expresión solo aplica cuando va por el carril (de la Helms Burton).

Y quien dice Cibercuba, dice una lista creciente de profesionales del libelo más burdo, donde todo vale para denigrar a personalidades e instituciones de este país.

Les sirven los más respetables intelectuales, muy talentos creadores o mujeres y hombres que han escogido vivir en Cuba y hacer su trabajo desde diferentes sectores, pero claro que los primeros, por famosos ganan más like y los like, ya se sabe, son las medallas de esta guerra.

Eso es, una guerra. De cuarta generación, como aquella de la que nos alertó Martí hace siglos: a pensamiento y no a balas, pero en la era de Internet donde, a veces, vamos de la información a la desinformación sin pasos intermedios.

Es la batalla de ideas, Fidel lo supo el primero, como siempre. Una batalla donde cada palabra puede ser un proyectil y también un Boomerang, pero el silencio es la mayor derrota.

Hay que decir y hacer entonces, cada quien dónde y cómo le toca, sin permitir que el fuego abierto nos distraiga de nuestras prioridades, pero sin que la ingenuidad nos deje indefensos, con la guardia baja, tan entretenidos con los «likes» y los «fallowers», que perdamos de vista quienes somos, a dónde vamos y cuál es nuestra verdad.

El video que no le gusta a Cibercuba

Vergüenza ajena: acto de repudio a Yunior García y “cuchilladas” entre grupos contrarrevolucionarios frente a la Embajada cubana en Madrid

Contra Cuba Contrarrevolución

Cubainformación.- Frente a la Embajada de Cuba en Madrid se desarrolló, este pasado sábado, un acto de repudio contra el dramaturgo contrarrevolucionario cubano Yunior García. ¿En Madrid? ¿Por parte de personas partidarias de la Revolución cubana, del “régimen” de La Habana? No. Por parte de contrarrevolucionarios aún más extremistas y proyankis.


“Perros”, “ratas comunistas”, “cómplices de la embajada” y otras lindezas escucharon García y seis personas más que lo acompañaban, cercanas a los grupos “Movimiento San Isidro (MSI)” y “27N”, cuando trataron de concentrarse, este sábado 19 de febrero, frente a la sede diplomática cubana en Madrid, para protestar por la negativa de entrada a la Isla de Anamely Ramos, reconocida colaboracionista del gobierno de EEUU y de la mafia terrorista de Miami.

Los insultos procedían de otro grupo, aún menos numeroso (dos personas), cercano a la línea de “Acciones por la Democracia (AxD)”, cuyo líder es Lázaro Mireles, militante del partido xenófobo y neofranquista Vox, y Secretario General de la “Alianza Iberoamericana Europea contra el Comunismo”. Indicar que el presidente de esta “Alianza Iberoamericana” es Sayde Chaling-Chong, el líder del acoso violento e ilegal al Consulado de Cuba en Barcelona e implicado en un caso de violencia machista contra su ex pareja por la que le ha sido impuesta, en estos días, una orden de alejamiento, tal como denunció este lunes, a Cubainformación TV, la cineasta y activista solidaria Ana Hurtado.

Este segundo grupo (AxD) acusa a Yunior García, al MSI y al 27N de ser “dialogueros”, incluso “gente de izquierda” que le “hace el juego al régimen cubano”.

Tras el acto de repudio, el dramaturgo Yunior García señaló al medio proyanki Cibercuba que “fueron a boicotear, fueron groseros y violentos. Dieron una pésima imagen de la oposición, justo la que quiere el régimen. Su comportamiento es comida para ‘Con filo’, para Humberto López y el noticiero”. Denunció, además, que “hubo violencia, empujaron a las muchachas”.

La Contrarrevolución cubana no solo demuestra, cada día, su carácter subalterno y mercenario. Además, da mucha, mucha vergüenza ajena.

Doble rasero en el tratamiento a los derechos humanos en Cuba desde el Parlamento Europeo

Contra Cuba Contrarrevolución

En tres de las últimas seis sesiones plenarias de la Eurocámara se ha debatido sobre Cuba. Es el único país de América Latina y el Caribe sobre el que se ha discutido tanto en ese lapso de tiempo. Foto: Minrex.


Minrex – Tomado de Cubadebate

La derecha en el Parlamento Europeo ha promovido, una vez más, un debate sobre “la situación en Cuba”, el cual ha sido agendado para el próximo jueves 16 de diciembre como parte de la sesión plenaria del mes de diciembre.

Como pretexto, se utiliza la presunta situación de un grupo de ciudadanos que no son defensores de los derechos humanos en Cuba, ni representan a la mayoría de la población cubana. Se trata de personas que responden a los intereses explícitamente enunciados por el gobierno de los Estados Unidos. Sus acciones tienen como principal objetivo lograr un “cambio de régimen” en Cuba; subvertir el orden interno y desestabilizar el país a cualquier precio.

En tres de las últimas seis sesiones plenarias de la Eurocámara se ha debatido sobre Cuba. Es el único país de América Latina y el Caribe sobre el que se ha discutido tanto en ese lapso de tiempo, muestra de la singularización, la manipulación del tema de los derechos humanos y el doble rasero de quienes lo utilizan con un trasfondo marcadamente político. Con semejante actitud se desacredita, aún más, la imagen de la llamada casa de la democracia europea.

En ninguna de las últimas resoluciones aprobadas sobre Cuba se tiene la decencia mínima de mencionar los impactos del criminal bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por el gobierno de los Estados Unidos desde hace más de seis décadas y que ha sido recrudecido de manera genocida y premeditada en medio de esta pandemia.

Si los eurodiputados que han promovido esta nueva maniobra anticubana estuvieran realmente interesados en los derechos humanos del pueblo de Cuba, denunciarían en primer lugar la flagrante y sistemática violación que representa la implementación del bloqueo. Sus efectos extraterritoriales afectan, de igual forma, los intereses de las empresas y ciudadanos europeos que deben representar los miembros de la Eurocámara.

A pesar de los impactos de esa política hostil que asfixia y mata, y de los escasos recursos con que cuenta el país, Cuba ha gestionado de manera exitosa el control sobre la pandemia y ha sido capaz de producir sus propias vacunas; gracias a lo cual ya se ha inmunizado a más del 90% de nuestra población y nos convertimos en el primer país del mundo en vacunar a los infantes mayores de dos años. Esta y otras muchas realidades serán omitidas, una vez más, por la derecha en el debate sobre Cuba.

Queda claro que con esta maniobra anticubana se pretende nuevamente entorpecer las relaciones bilaterales entre Cuba y la Unión Europea, y socavar la implementación del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre Cuba, la Unión Europea y sus Estados miembros. El diálogo en igualdad de condiciones, bajo el principio de respeto mutuo, la no injerencia, y la cooperación constituyen las bases apropiadas para fomentar los lazos entre ambas partes.

Como ha expresado nuestro Canciller: “Ni amenazas ni chantajes nos arrancarán la menor concesión política”. Solo el pueblo cubano puede decidir sobre su destino.