Diez motivos para levantar el Bloqueo contra Cuba (+ Infografías y Apk)

Por: Redacción de Cubadebate
Lisandra Caridad González Rodríguez Cuba/Villa Clara.

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba se recrudece y se aplica con todo rigor.Esta política continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo de la economía cubana y el disfrute pleno e todos los derechos humanos del pueblo cubano.

Las medidas de fortalecimiento del bloqueo anunciadas por el gobierno del presidente Donald Trump el 16 de junio de 2017, afectarán y dañarán no solo al pueblo cubano, sino también a los ciudadanos y entidades de los Estados Unidos, cuyas posibilidades de concertar negocios con personas y empresas en Cuba, y de ejercer su derecho constitucional de viajar libremente se verán aún más restringidos. Sigue leyendo

Afectaciones del cruel e inhumano bloqueo a Cuba (+ PDF)

informebloqueo2017_banner_2660x440

La política de bloqueo estadounidense sigue siendo una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano y califica como acto de genocidio, refiere el informe que presentará Cuba ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) el próximo primero de noviembre.

Las afectaciones provocadas por el entramado de leyes que regulan esa política de cerco están detalladas en el informe sobre la resolución 71/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba. Sigue leyendo

Cohiba es líder en ventas de tabaco en Centroamérica

La marca Cohíba lidera venta de tabacos en Centroamérica. Foto: Archivo.

Según el gerente general de la empresa Cruz Canela and Trust GB S.A, Luis García, la marca cubana Cohíba lidera en Centroamérica el comercio de tabacos, con dos millones de ventas anuales.

El empresario costarricense resaltó la calidad del empaque y formato de este tipo de cigarro, presentado en la pasada edición del Festival del Habano en Cuba, algo que a su juicio resulta muy saludable para el negocio. Sigue leyendo

VII Cumbre de la AEC: Declaración de La Habana

SÉPTIMA CUMBRE DE LA ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC): “Unidos para un Caribe Sostenible”

cumbre01

1. La Séptima Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), reunida en La Habana, Cuba el 4 de junio de 2016;

2. Reafirma la vigencia de los principios y objetivos recogidos en el Convenio Constitutivo de la AEC, y su importancia como organismo de consulta, concertación y cooperación para avanzar en la unidad e integración latinoamericana y caribeña, en beneficio de todos nuestros pueblos; Sigue leyendo

Empresarios de Alabama participan en Feria Agroindustrial cubana

John McMillan, Comisionado del Departamento de Agricultura e Industrias.

John McMillan, Comisionado del Departamento de Agricultura e Industrias.

Empresarios del estado norteamericano de Alabama intervienen en la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria,Fiagrop-2016 con el propósito de ampliar las relaciones comerciales con Cuba. Sigue leyendo

En fotos, presentación del Cohiba más exclusivo marca comienzo del XVIII Festival del Habano

Habanos (2)

Foto: Ismael Francisco / Cubadebate.

Esta mañana quedó inaugurada en La Habana la Feria Comercial del XVIII Festival Internacional del Habano, en la cual están presentes más de 50 firmas de ocho naciones.

El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, recordó en la apertura de la Feria Comercial que la cita está dedicada a festejar el aniversario 50 de la creación de Cohiba, una de las marcas de habanos de mayor prestigio en el mundo. Sigue leyendo

Productores de vino de California muestran interés por mercado cubano

california dudes

Productores estadounidenses que participan en La Habana en el Primer Simposio del Vino de California, expresaron hoy su interés en incrementar los intercambios con Cuba, a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla. Sigue leyendo

Ministro uruguayo: “Mercosur no puede sancionar a Venezuela”

Ministro de Economia de Uruguay. Foto tomada de El Diario

Ministro de Economia y Finanzas de Uruguay, Danilo Astori. Foto tomada de El Diario

El Mercosur no puede sancionar a Venezuela como sugiere el presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, puesto que en el país bolivariano no ha habido una “ruptura institucional”. Sigue leyendo

Gobernador de Texas viajará a Cuba para fomentar el comercio y las exportaciones

Abbott precisó que en la visita, del 30 de noviembre al 2 de diciembre, se reunirá con funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera.

Abbott precisó que en la visita, del 30 de noviembre al 2 de diciembre, se reunirá con funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció hoy un viaje de tres días a Cuba para la próxima semana, al frente de una delegación que buscará fomentar los viajes, el comercio y las exportaciones texanas a la isla. Sigue leyendo