Nos bloquean porque nos temen

Por Domingo Pérez

Imagen de Razones de Cuba

Como cualquier cubano común, muchas veces he reflexionado sobre las verdaderas razones que sostienen el criminal y genocida bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Recientemente, tras el nuevo ridículo que escenificaron 4 países, en el 77 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, una vez más volví a reflexionar sobre el asunto que nos ocupa.

Debe ser realmente penoso verse totalmente aislado, esgrimiendo estupideces de todo tipo, que ni el mismo representante de los Estados Unidos se las creía, y escuchar a decenas de oradores que denunciaban en su propia cara el carácter ilegal, extraterritorial y abusivo de ese engendro maquiavélico.

Entonces arribé definitivamente a la conclusión de que las causas no podían ser solo el millonario negocio que se esconde detrás de esa maquinaria de odio o la propia esencia agresiva del Imperio que, por demás, desde su surgimiento ha estado obsesionado con apropiarse de nuestro archipiélago.

Se trata del ejemplo que representa Cuba para el mundo y aunque la prepotencia los ciega, haciendo que cometan constantes errores de cálculo, están conscientes y reconocen que si con cientos de medidas de todo tipo, incluyendo hasta la agresión directa con fuerzas mercenarias, acciones terroristas, guerra económica, comercial, diplomática, financiera, biológica… no han podido destruirnos y el país exhibe indicadores de calidad de vida superior a países desarrollados, qué no seremos capaces de hacer sin bloqueo.

Además, el acoso mediático incluye el cierre de cuentas revolucionarias en diferentes plataformas digitales, para silenciar la verdad. No cabe la menor duda que nos temen y están conscientes de que si eliminan el bloqueo, en muy breve tiempo, hasta los más incrédulos descubrirán que solo el Socialismo es capaz de salvar a la humanidad de la autodestrucción a la que el Capitalismo la está arrastrando.

Terrorismo: Cuba es la víctima

Organizaciones estadounidenses demandan a Biden que retiren a la Isla de espuria lista 

Autor:

images/authors/2020/08/w0BmXo_17-08-2020_16.08.44.000000.jpg

 digital@juventudrebelde.cu

El bloqueo es un crimen de  terrorismo, la solidaridad con Cuba deja claro quilen es el verdadero criminal

Ver Más

El bloqueo es un crimen de terrorismo, la solidaridad con Cuba deja claro quilen es el verdadero criminal Autor: Tomado de Internet Publicado: 27/07/2022 | 08:16 pm

WASHINGTON, julio 26.— La Alliance for Cuba Engagement and Respect (Alianza por el Compromiso y el Respeto a Cuba) remarcó lo perjudicial que resulta para Cuba su injusta inclusión, por Estados Unidos, en su unilateral lista de países supuestamente promotores del terrorismo, y demandó al presidente Joe Biden que sea retirada de esa relación.

Estar en esta lista somete a Cuba a una serie de restricciones financieras internacionales devastadoras, expresaron las activistas Medea Benjamin y Natasha Lycia Ora Bannan, miembros del comité directivo del grupo Acere (por sus siglas en inglés) en un artículo publicado en el diario digital LA Progressive y que cita PL.

La exigencia, por medio de una nueva campaña de solidaridad con la Mayor de las Antillas, pretende que Biden revierta la «indignante designación de la era (de Donald) Trump que es injusta, perjudicial para el pueblo cubano y dañina para las relaciones entre Estados Unidos y Cuba».

En coincidencia con las conmemoraciones del 26 de Julio en Cuba, agrupaciones estadounidenses exigieron a la administración Biden poner fin a sus crueles sanciones, que están creando tantas dificultades para el pueblo cubano, enfatizaron.

De por sí es ilegal que los bancos estadounidenses realicen transacciones a Cuba a causa del bloqueo económico, financiero y comercial que también tiene un ilegal alcance extraterritorial, reiteraron Benjamin, cofundadora de la agrupación pacifista CodePink, y Ora Bannan, abogada de derechos humanos, reseñó el despacho.

Cuando Donald Trump llegó a la presidencia (2017-2021), «no solo impuso más de 200 nuevas y duras sanciones contra la Isla» sino que, en los últimos días de su gobierno, en un intento de ganarse el favor de los cubanoamericanos opuestos a la normalización de las relaciones, volvió a añadir a Cuba a esa lista, recordaron.

Ambas destacaron que Cuba, por el contrario, ha sido elogiada por su cooperación y solidaridad internacional, especialmente al proporcionar asistencia sanitaria y colaboración médica a países pobres de todo el mundo, incluso durante la pandemia de la Covid-19.

«En todo caso, es Cuba la que ha sido víctima del terrorismo internacional que emana principalmente de Estados Unidos», advirtieron.

La relación de acciones violentas contra la Isla «va desde la invasión de Bahía de Cochinos en 1961 y los cientos de intentos de asesinato contra Fidel Castro hasta el derribo de un avión civil cubano (en 1976)», insistieron Benjamin y Ora Bannan.

Se refirieron además a la acogida que históricamente han recibido los verdaderos terroristas en territorio estadounidense, así como a los atentados a hoteles cubanos en la década de 1990 y, en época reciente, el ataque que sufrió la embajada de Cuba en Washington.

Por otra parte, denunciaron que Estados Unidos sigue proporcionando cada año millones de dólares de los contribuyentes a organizaciones dedicadas a campañas de difamación y desprestigio, y a tratar de socavar la soberanía de Cuba.

Pese al compromiso de Biden de revisar esa medida, 18 meses después de su llegada a la Casa Blanca, Cuba sigue en esa lista sin ninguna justificación, y el ejecutivo demócrata obviamente está «más preocupado por la política de Florida que por el bienestar del pueblo cubano», concluyeron.