Les ofrecemos este comunicado de la Coordinadora Estatal de Solidaridad con Cuba de Madrid (CESC-Madrid).
Elecciones en Cuba, la fiesta de la democracia
Cesc-Madrid (Coordinadora Estatal de Solidaridad con Cuba de Madrid)
La Coordinadora Estatal de Solidaridad con Cuba de Madrid saludamos con esperanza la convocatoria de elecciones a Diputados y Diputadas a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba,que se llevarán a cabo el próximo día 26 del mes corriente. En Cuba se vota desde los 16 años y son los propios electores los que postulan y proponen a los candidatos, sin que en este proceso intervengan el estado ni el partido. Tampoco es necesario que los elegibles gasten verdaderas fortunas en campañas electorales, cuyo resultado es que salgan designados los representantes más acérrimos del capital. El proceso electoral cubano es un rotundo desmentido a la matriz de opinión de que en Cuba impera una dictadura férrea y antidemocrática que impide la libre expresión de las preferencias políticas de sus ciudadanos mediante elecciones libres.
Pero a la contrarrevolución sometida al capital y a sus propios dueños capitalistas las únicas elecciones que están dispuestos a reconocer como válidas son las que retrotraigan a la isla revolucionaria a la condición de colonia norteamericana, donde los medios de producción y el poder político se encuentre en manos de la oligarquía cómplice del saqueo imperialista y el pueblo sumido en la miseria y la ignorancia. Es una conducta inmutable de los gobiernos USA el desconocer procesos electorales que no ganen sus lacayos políticos. Lo llevan haciendo años con la Revolución Cubana y ahora también con cualquier gobierno que no se someta a la barbarie neoliberal.
Para calumniar, por tanto, al proceso electoral cubano, esta vez se han destacado desde la Unión Europea, tres personajes siniestros de la ultraderecha europarlamentaria: Herman Tertsch, Leopoldo López Gil y Javier Nart. Parlamentarios europeos que pretenden ingresar a la isla con la supuesta función de observadores internacionales, con un tufo a neocolonialismo que asusta, pero con la intención manifiesta de salir clamando a los cuatro vientos la falta de legitimidad y transparencia de los comicios en Cuba, a fin de caldear el ambiente e infectar la transparencia de dicho proceso. Todo ello responde únicamente a intereses personalizados de cabecillas contrarrevolucionarios cubanos que viajaron recientemente a Bruselas y se reunieron con estos parlamentarios.
El designio manifiesto de estos sujetos es desconocer y negar la legitimidad del proceso político cubano, justificando falsamente los ataques que se cometen contra Cuba desde las potencias capitalistas, causa principal de los problemas de todo tipo que encaran en la isla. Sobre todo el bloqueo criminal, que se impone desde Estados Unidos extraterritorialmente, y que impide un desarrollo económico normal y produce indecibles sufrimientos al pueblo cubano.
Por todo ello rechazamos todo acto de injerencia que interfiera en el curso normal de las elecciones y condenamos el intento de deslegitimar el proceso electoral cubano, porque lo único que se pretende es derrocar la Revolución, instaurando un protectorado norteamericano de consecuencias brutales para el pueblo cubano.
De más está afirmar que no lo van a conseguir y que Cuba tendría todo el legítimo derecho, en ejercicio de su soberanía nacional, a vetar la entrada a la Isla de tales agoreros con ínfulas imperiales.
Con estos comicios la Revolución Cubana, sin duda, alguna reforzará sus vínculos populares y seguirá profundizando las conquistas sociales y políticas para resistir los ataques del capital y sus testaferros, muy versados en redes sociales, porque en la Cuba real no tienen nada que hacer, ni ellos ni sus mandantes.
¡Viva Cuba Socialista! ¡Viva Cuba, Fidel y el Che! ¡Hasta la victoria siempre! ¡Venceremos!
Luis Almagro. Foto tomada de la web del Frente Antiimperialista Internacionalista.
Declaración del Frente Antiimperialista Internacionalista contra la presencia de Almagro en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo
Frente Antiimperialista Internacionalista (FAI)
Los días 24 y 25 de marzo de 2023 se desarrollará en Santo Domingo, República Dominicana, la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.
Las 22 naciones reunidas en la Cumbre de República Dominicana adoptarán cuatro instrumentos a través de los cuales Iberoamérica fijará su posición y planteará soluciones a algunos de los principales retos que enfrenta la región. Sin embargo, figuras como Luis Leonardo Almagro Lemes, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), pretenden viajar a la nación dominicana para intentar utilizar este espacio con fines negativos y entorpecer su correcto desarrollo.
Señalamos que Almagro Lemes es una persona que estorba y entorpece las relaciones en América Latina, convirtiendo a la OEA en una organización poco transparente y mafiosa, implicándose en hechos de corrupción y violaciones éticas.
Es conocido que la OEA responde a los intereses personales de Almagro y a la injerencia de Washington. Además, no tiene condición moral para estar al frente de dicha entidad y mucho menos estar presente en una Cumbre Iberoamericana.
No debemos obviar que en el círculo cercano a la figura de Almagro, siempre existen estados pro estadounidenses como Uruguay, Paraguay y Ecuador, quienes pretenden intentar sabotear este importante evento con declaraciones extremistas, así como dañar el correcto desarrollo y afectar los objetivos de la cumbre.
Desde el Frente Antiimperialista Internacionalista repudiamos la presencia y todos los intentos de Almagro de sabotear la Cumbre, en la que el gobierno de España y naciones como Cuba buscarán establecer la firma de acuerdos para impulsar estrategias favorables a la cooperación y el desarrollo de la región iberoamericana.
Pedimos a todas las organizaciones antiimperialistas que manifiesten su repulsa ante esta nueva muestra de agresión e injerencia utilizando las organizaciones internacionales.
¡Fuera Almagro de la OEA!
¡Rechacemos las prácticas coloniales e imperialistas!
Washington, 20 feb (Prensa Latina) – Video: Canal Caribe / TV Cubana.- El proyecto solidario Puentes de Amor contribuyó al regreso hoy a Cuba de un joven de ese país caribeño que emigró hacia los Estados Unidos hace unos meses y fue víctima de un accidente.
Según el coordinador del grupo, Carlos Lazo, el muchacho, después de vivir por un tiempo en el estado de Texas con sus hermanos, “tuvo la desgracia de sufrir un accidente catastrófico que lo ha dejado inmóvil e inconsciente durante meses”. En esa demarcación fue operado y atendido en un hospital, pero especialistas consideraron al paciente desahuciado debido a que sus posibilidades de recuperarse y sobrevivir son escasas, agregó el activista en su cuenta oficial en Facebook.
Lazo contó que la madre del joven, quien vive en Cuba, así como sus hermanos, contactaron a Puentes de Amor para ayudar en la gestión de repatriarlo, para ver la posibilidad de que reciba atención médica en la isla.
“Después de varios días de largo viaje a Texas, donde miembros del proyecto lo recogieron y lo transportaron a la ciudad de Miami, en la tarde de hoy, acabamos de aterrizar en Cuba con el muchacho”, enfatizó en su publicación el profesor cubano residente en Seattle.
El coordinador de la iniciativa transmitió agradecimientos a los médicos estadounidenses que inicialmente atendieron al accidentado, a sus hermanos, quienes lo cuidaron desde su salida del hospital, y a todas las personas que de una forma u otra hicieron posible este viaje de reunificación.
A su vez, Lazo transmitió la gratitud a las autoridades de La Habana, al Departamento de atención a cubanos residentes en el exterior, y a la embajada de Cuba aquí, “por sensibilizarse con este caso y facilitar la documentación y trámites de manera rápida, así como coordinar en Cuba el recibimiento y atención médica del paciente”.
Puentes de Amor cada mes convoca a caravanas solidarias que entre otras demandas defienden el programa de reunificación familiar, el envío de remesas y los viajes a Cuba, afectados con las más de 240 medidas impuestas durante el mandato de Donald Trump (2017-2021) y que siguen vigentes. También recogen donativos para la compra de productos como la leche en polvo y luego los traen a hospitales pediátricos, guarderías y hogares de ancianos de la isla.
La plataforma apoya la creciente red de solidaridad con La Habana dentro de Estados Unidos, que reclama a la administración de Joe Biden retomar el camino del entendimiento entre los dos países y exige levantar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington hace más de seis décadas.
Carlos Lazo: «Una historia triste, pero también es una historia de Amor»
Carlos Rafael Diéguez – Radio Miami Today.- Para RadioMiamiToday, Cuba información, Tesoro y Martianos no podiamos dejar de contar en la voz de los propios autores la siguiente historia de Amor que pone muy en alto el papel altruista de PUENTES DE AMOR que desde Estados Unidos no deja un solo minuto en la lucha por acabar con el bloqueo a Cuba.
Carlos Lazo Líder de Puentes de Amor llegó este 20 de febrero a la Habana cumpliendo una de las más hernosas misiones de la humanidad, salvar vidas y apoyar a las familias. En una DIRECTA transmitida por uno de su canales informativos expresó » Urgente! Llegamos a Cuba con joven cubano accidentado. ¡Qué se abrace con su madre! ¡Qué los médicos cubanos hagan todo lo posible por salvarlo! ¡Qué los aires maternales de la Patria le traigan salud y esperanza! ¡Qué Dios bendiga a la familia cubana! ¡Qué Dios bendiga a Cuba y a todos los cubanos, donde quiera que estén! Nosotros, mientras tanto, ¡seguimos construyendo #PuentesDeAmor ! #JuntosXCuba con #BuenaFe «
EN VIDEO DESDE FACEBOOK Carlos Lazo explica en detalles la nueva misión de llevar amor a Cuba. Tambié interviene Elena Freyre Presidenta de LA COALICION ALIANZA MARTIANA
Declaración completa de Puentes de Amor desde la HABANA CUBA
¡Urgente! ¡Última noticia! Acabamos de aterrizar en Cuba con joven cubano accidentado que había emigrado hacia los Estados Unidos hace unos meses. Esto es un historia triste pero también es una historia de amor y solidaridad.
Este joven cubano, después de vivir por un tiempo en Texas con sus hermanos, tuvo la desgracia de sufrir un accidente catastrófico que lo ha dejado inmóvil e inconsciente durante meses. En Texas fue operado y atendido en un hospital. El paciente fue desahuciado debido a que sus posibilidades de recuperarse y sobrevivir son escasas.
La madre del joven, que vive en Cuba, así como sus hermanos que lo han cuidado durante meses, contactaron a Puentes de amor para ayudar en la gestión de repatriar al joven a Cuba, para reunirlo con su madre y para ver la posibilidad de que reciba atención médica en la Isla.
Hermanas y hermanos: les comunicamos que, después de varios días de largo viaje a Texas, donde miembros de Puentes de amor lo recogieron y lo transportaron a Miami, en la tarde de hoy, acabamos de aterrizar en Cuba con el joven.
En la Isla lo espera su madre y recibirá el cariño y la atención del personal médico cubano.
En primer lugar, agradecemos a los médicos estadounidenses que inicialmente atendieron al joven accidentado.
Agradecemos a los hermanos del joven que lo han cuidado desde que salió del hospital, todas estas semanas.
Agrademos a todas las personas que de una forma u otra hicieron posible este viaje de reunificación.
Agradecemos a los que contribuyeron para los gastos de transporte y estadía. Josué, Ivet, Orestes, Yasser, William, Bigote Cubano(José Javier Benites) Jay Martínez, Anita, Fernando, a todos.
A Robertico Yis y Lyn Leon que manejaron por más de 4000 km para recoger al joven y llevarlo a Miami para que volara a Cuba. A Elena Freire, presidenta de la Coalición Alianza Martiana, por acompañarme en esta misión de amor.
Agradecemos a todos los que pusieron un granito de arena para hacer realidad este viaje. Agradecemos a Mildred, de la agencia de Charter Invicta Group, por acomodar y facilitar el viaje aéreo.
Agradecemos a las autoridades cubanas, al Departamento de Atención a Cubanos Residentes en el Exterior (DACRE) y especialmente la Embajada de Cuba en los Estados Unidos.
Agradecemos a la embajadora cubana Lyanis Torres por sensibilizarse con este caso y por facilitar la documentación y trámites de manera rápida, así como coordinar en Cuba el recibimiento y atención médica del paciente.
Agradecemos a todos los miembros de Puentes de amor y a todas las personas que de una forma u otra hicieron posible el regreso de este joven a la Patria y el reencuentro con su madre.
¡Qué Dios bendiga a este joven cubano! ¡Qué Dios bendiga a la familia cubana! ¡Benditos seamos todos! ¡Seguimos construyendo #PuentesDeAmor .
Carlos Lazo
Organizador de #PuentesDeAmor
20 de febrero de 2023
El puente solidario que movilizó una madre de Cuba
Cubadebate
Para que el joven cubano Ernudis Echeverría llegara a esta capital donde hoy recibe atención médica, muchas manos solidarias pusieron su parte en una historia llena de dolor, esperanza y, sobre todo, amor.
Fue la llamada de su madre al coordinador del grupo Puentes de Amor, Carlos Lazo, la que conmovió corazones y movilizó la ayuda, para poder trasladar a Echeverría desde Texas, en Estados Unidos, donde sufrió un grave accidente que casi le cuesta la vida.
Desde hace como 20 días recibí la petición de una madre, una anciana campesina que me dice tiene un problema y me explica que sus tres hijos se fueron de la isla hace aproximadamente ocho meses, contó Lazo a Prensa Latina.
“Puentes de amor está en el imaginario del pueblo y a veces piensan que podemos hacer más de lo que está a nuestro alcance, porque la gente ve una esperanza, un grupo de cubanos emigrados, una gente que está luchando contra el bloqueo económico de Washington”, explicó.
La señora, precisó Lazo, le relató que sus muchachos, después de cinco meses de estar en territorio estadounidense haciendo diversas labores, porque todavía no contaban con permiso de trabajo, uno de ellos salió a una fiesta en el campo y mientras le hacía una videollamada cayó por un despeñadero.
El accidente fue brutal: la moto en la que viajaba quedó sobre él y fue necesaria la intervención de fuerzas especializadas y un helicóptero para sacarlo del lugar donde quedó su cuerpo destrozado.
La vida de Ernudis Echeverría pendía de un hilo, el trauma craneal era importante y para salvarlo los médicos realizaron cirugías de emergencia, además de que tenía múltiples fracturas en los brazos y las piernas.
“Estuvo tres meses en estado de coma”, dijo Lazo y añadió que tras ese tiempo conectado y respirando a través de equipos, el personal sanitario consideró que no había más que hacer y lo daban por muerto.
Sus dos hermanos no tenían permiso de trabajo ni nada que garantizara otro tipo de atención, apuntó, de modo que llamaron a la madre en Cuba para tomar la dura decisión de desconectarlo, algo a lo que todos se negaron.
Sin embargo, contrario al criterio médico, Ernudis Echeverría logró respirar por sí mismo, aunque su condición era todavía muy delicada, pues dependía entre otras cosas, de una vía para alimentarlo de manera directa.
“Sin seguro médico ni nada de eso, los médicos americanos lo atendieron bien, pero lo mandaron para su casa porque ahí no había nada más que hacer”, comentó el coordinador de Puentes de Amor.
Fue entonces que ese grupo entró en acción, pues luego de pasar dos meses en casa de sus hermanos, quienes se turnaban para cuidarlo mientras realizaban trabajos ocasionales para sobrevivir, la madre pidió ayuda para traerlo de vuelta a casa.
“La historia me conmovió, esto es la vida: uno piensa que va a un sueño, una ilusión, y a veces eso no se ve, eso no es lo que sale en las postalitas, pero la ilusión y el sueño se pueden convertir en una pesadilla”, aseguró a Prensa Latina.
Lazo agregó que los tres jóvenes emigraron de forma ilegal, por vía marítima, con el deseo de buscar un futuro mejor y ayudar a su familia. Vienen de un país bloqueado, acotó, y trabajan en cualquier cosa para buscarse 20 o 30 pesos.
“Uno no sabe a veces lo que tiene hasta que no lo pierde, y el sueño que ellos tenían, como muchos, de progresar, de ayudar a su familia, se les convirtió en una pesadilla”.
Manos solidarias
La madre nos pidió ayuda, dijo que si su muchacho se iba a morir, que estuviera a su lado para ella cuidarlo; con esa idea llamamos a la embajada cubana en Washington.
“La embajadora, Lianys Torres, es una persona con una gran sensibilidad humana y de inmediato afirmó que ayudarían en todo lo que fuera. El muchacho no tenía pasaporte ni nada, tampoco dinero y en tiempo récord la embajada hizo la verificación del nombre y mandó a crear un documento especial para estos casos”, contó Lazo.
No preguntaron cómo había salido del país ni nada de eso, simplemente se dispusieron a ayudar, señaló.
Vencida esa parte, Puentes de Amor tenía el reto de trasladar al joven desde Texas hasta la Florida, Miami específicamente, donde estaban en mejores condiciones de conseguir una aerolínea que pudiera traerlo a Cuba.
Para entonces ya habían hablado con una persona, una aerolínea de chárteres muy solidaria, que aseguró ayudaría a regresarlo a la isla, solo faltaba transportarlo hasta Miami.
“Se ofrecieron dos «puenteros» para ir a buscarlo a Texas y traerlo, llamé a otros que podían ayudar con dinero para alquilar un vehículo y fuimos para allá, cuatro mil y pico de kilómetros ida y vuelta”, puntualizó Lazo.
Ernudis Echeverría llegó a Miami el domingo 19 en la noche y el lunes voló rumbo a su país junto al coordinador de Puentes de Amor y Elena Freire, de la Coalición Alianza Martiana y “una persona muy solidaria”.
“Yo quería venir con una madre, con la bendición de una madre cubana”, expresó Lazo, para quien esta historia ha sido lección de vida.
En Cuba los estaban esperando la ambulancia y los médicos, llevaron al joven al hospital Hermanos Ameijeiras, donde cirujanos, especialistas en medicina interna, gastroenterología, oftalmología, nutrición y cirugía evaluaron su condición.
Aunque los daños cerebrales son severos, una primera impresión de los expertos apunta a que la rehabilitación podría ayudar a una mejor calidad del estado del paciente, mas los próximos días serán cruciales en su tratamiento.
“Esta historia tiene muchas aristas: de cómo la vida puede cambiar, de la solidaridad de los cubanos emigrados, de la actuación de nuestra embajada y el Ministerio de Relaciones Exteriores, que enseguida estuvieron dispuestos a traerlo sin preguntar nada, solo que hay una madre cubana en necesidad y hay que resolver esto”, consideró Lazo.
“Ahora que sea lo que Dios quiera, y por lo menos el amor, la atención del personal de salud cubano, que quizás no tendrán todos los recursos por la situación que hay de bloqueo, pero sí tienen todo el amor, eso lo va a tener”, agregó.
Allá él ya estaba desahuciado, no le habían hecho ni una terapia, no tienen seguro médico, no tienen nada, enfatizó y reiteró que, sea lo que sea, va a estar al lado de su madre, “eso nos da mucha satisfacción”.
“Creo que si Puentes de Amor hubiera existido solamente para esto, ya valió la pena”.
Canal Caribe.- El Consejo de la capital de Estados Unidos propuso una resolución que pide el levantamiento del bloqueo a Cuba y que se retire a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
Resolución contra el bloqueo a Cuba en Consejo de capital de EEUU
Cuba en Resumen
El Consejo de la capital de Estados Unidos propuso una resolución que pide el levantamiento del bloqueo a Cuba, una política de larga data que causa hoy, dijo, un daño injustificado al pueblo de la isla.
El sentir del órgano legislativo unicameral del Distrito de Columbia es, además, que se retire al país caribeño de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
La propuesta de resolución «Sentido del Consejo sobre el Restablecimiento de las Relaciones cubanoamericanas de 2023″, recordó que desde 1962 Estados Unidos impuso el bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba.
Pero en la última etapa del gobierno de Barack Obama (2009-2017) se trataron de recomponer los nexos entre los dos países con el objetivo de normalizar las relaciones y promover los intereses mutuos.
Sin embargo, con la llegada de la administración de Donald Trump (2017-2021) se adoptaron posteriormente 243 nuevas sanciones, “incluidas restricciones a los cubanoamericanos que envían remesas a familias y negocios en Cuba”, subrayó.
Enfatizó el texto que Trump, casi al término de su mandato en enero de 2021, “volvió a incluir a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo”.
Señaló que bajo la actual administración de Joe Biden, algunas restricciones de viaje fueron parcialmente eliminadas, “pero siguen existiendo muchas limitaciones”.
“Un ejemplo del daño que el embargo (bloqueo) ha causado a Cuba es la escasez de equipos médicos vitales, y la ayuda humanitaria tras acontecimientos catastróficos, como los huracanes,se ve a menudo obstaculizada por estas políticas perjudiciales”, acotó la resolución.
Estados Unidos tiene el poder de mejorar retos como estos levantando la amenaza de sanciones a terceros, lo cual evidencia la extraterritorialidad del bloqueo como ha denunciado Cuba de forma reiterada.
Al propio tiempo, Cuba también carece de acceso a muchos servicios tecnológicos, pues ciertas aplicaciones de teléfonos inteligentes, redes y servicios en línea son inaccesibles desde la isla, acotó.
Hasta ahora, la Asamblea General de la ONU votó 30 veces para condenar el bloqueo, en la más reciente, solo Estados Unidos e Israel lo hicieron en contra de la resolución, lo que contrasta fuertemente con los 185 países que estuvieron a favor, apuntó.
En Estados Unidos, ayuntamientos, legislaturas estatales, consejos escolares, consejos laborales, sindicatos y otras organizaciones han aprobado aproximadamente 67 resoluciones instando al fin de ese cerco unilateral, advirtió el documento.
Esos pronunciamientos además solicitan fomentar la cooperación científica, y presionan al gobierno federal para que retire a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
“El poder reside en el presidente Biden para retirar a Cuba de la lista y comenzar a normalizar las relaciones entre nuestros países”, enfatizó.
En ese sentido, el Consejo consideró que Biden y el Congreso “deben tomar todas las medidas necesarias para poner fin a todos los aspectos del bloqueo impuesto contra Cuba por Estados Unidos» y retirarlo «de la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo debido al injusto daño que causa al pueblo cubano”.
Cubadebate.- “La práctica del bloqueo económico es un recurso bastardo en la política internacional que debe ser desterrado”, dijo Mujica.
Con palabras claras y precisas, el expresidente uruguayo José Pepe Mujica se refirió al bloqueo de Estados y afirmó que el rechazo internacional a esa política es hoy un principio en defensa de todos los pueblos de la Tierra. Sobre la inclusión de Cuba en la unilateral lista de Estados patrocinadores del terrorismo, sostuvo que es una “engañifa”.
En entrevista con Prensa Latina, a poco más de una semana de que la Asamblea General de Naciones Unidas se exprese por trigésima ocasión sobre esa política hostil de Washington, Mujica dijo que el caso de Cuba es expresión a la enésima potencia de una política bárbara que practican potencias desarrolladas por razones ideológicas contra terceros países.
Recordó otros cercos cometidos en la historia y apuntó que “siempre los que pagan son los sectores más humildes”.
“La práctica del bloqueo económico es un recurso bastardo en la política internacional que debe ser desterrado”, enfatizó. “No ha servido para otra cosa que hacer pasar necesidades a los pueblos y resulta abuso de prepotencia”.
En el caso de Cuba –señaló el expresidente uruguayo–, se reitera hasta el cansancio el rechazo de Estados Unidos a acatar las decisiones que toman las Naciones Unidas, en particular el reclamo de la comunidad internacional a que levante el cerco a la Isla.
“Se trata de una gran potencia, prácticamente en solitario, que reitera sin ninguna contemplación una negativa cerrada a considerar la posición del mundo”, sostuvo, y añadió que con ello Washington irrespeta a los demás y su postura resulta una burla a la existencia de los organismos internacionales, sus mecanismos y acuerdos reconocidos.
“¿Para qué queremos institucionalidad mundial si un país poderoso hace lo que se le ocurra?”, preguntó.
“Es como si a ese país le importara tres pepinos lo que ocurra en el planeta”, agregó aludiendo a otros problemas globales cuyas soluciones la Casa Blanca también tiene bloqueadas.
El exgobernante uruguayo calificó de “engañifa” la inclusión de Cuba en la lista unilateral de países promotores del terrorismo que emite el Departamento de Estado de EE.UU., el último cierre de tuerca al bloqueo que firmó Donald Trump antes de abandonar la Presidencia.
Se trata de una medida que hace más letal el cerco a la Isla y le cierra las puertas al comercio, las finanzas e inversiones internacionales.
“No tiene ningún asidero la presencia de Cuba en ese listado, eso es un taparrabo”, afirmó Mujica. “Al contrario, Cuba es víctima del terrorismo. Washington mantiene al respecto el lenguaje de la Guerra Fría, que hoy carece de sentido alguno”.
Consideró, además, que las medidas coercitivas unilaterales impuestas al país caribeño perjudican a su vez a una parte de la sociedad estadounidense.
El documento denuncia que en seis décadas el asedio económico, comercial y financiero de EE.UU. provocó perdidas a la economía cubana superiores a los 154 000 millones de dólares.
De ese total, más de 6 000 millones de dólares corresponden a perjuicios provocados durante el mandato del presidente Joe Biden.
Cuba considera que el bloqueo estadounidense es el mayor obstáculo para su desarrollo.
Según los datos incluidos en el informe que ya circula en la ONU, entre agosto de 2021 y febrero de 2022 el producto interno bruto cubano pudo haber crecido un 4.5% sin las medidas punitivas que conforman el bloqueo estadounidense.
La Agencia Estadounidense para la Ayuda al Desarrollo ha desarrollado numerosos planes contra Cuba. Foto: Tomada de Juventud Rebelde.
La USAID y legisladores panistas se han confabulado para articular una profusa campaña contra la presencia de médicos cubanos en México, según señala una investigación del analista político Katu Arkonada, compartida en su cuenta de Twitter.
Arkonada señala que el coordinador de la bancada del PAN en el Legislativo Julen Rementeria encabeza la cruzada anticubana, que tiene dos líneas de ataque: Una primera que señala que es innecesaria su presencia en México y una segunda impulsada desde Miami, anunciando que los médicos serán enviados a zonas de conflicto.
Rementeria tiene estrechos vínculos con el terrorista de origen cubano Orlando Gutiérrez Boronat, líder de la organización Directorio Democrático, que incitó la violencia en Cuba el 11 de julio de 2021, y voz de la campaña #SOSCuba contra el sistema de salud en la isla.
El senador mexicano está vinculado además a la «Fundación para los DDHH en Cuba», pionera en articular acciones contra las brigadas médicas cubanas en América Latina.
Para ello, utiliza financiamiento de USAID (extendido con nuevos fondos en octubre 2021 y septiembre 2022).
Margarita Guerra, Directora de Programas de la oficina para América Latina y el Caribe de la USAID, es la principal coordinadora y financista de la campaña que pretende boicotear la presencia de los médicos cubanos en México.
Vean el hilo de la denuncia de Arkonada:
Ante la fuerza de los ataques contra la presencia de méxicos cubanos en México, y tras investigar y consultar con fuentes diversas, abro hilo para contar la implicación de @USAID y el Senador @julenrementeria del Partido @AccionNacional en los ataques
El cuerpo de bomberos trabaja sin descanso. Foto: Revista Bohemia.
No es el “karma”, ni la mano de Dios (con disculpa de los religiosos, que mucho están orando por el bien de la nacion), ni los shakras, ni la ubicación de los astros, ni la constelación que rige, ni una maldición. Fue un accidente provocado por un fenómeno natural.
No está “salao”. No tiene nada que ver con él. La única fatalidad que tenemos es la de estar a 90 millas de una superpotencia abusiva y hostil que desea dominarnos. Si no fuera por esto y tuviésemos un desarrollo económico como el de un pueblo que no estuviese bloqueado, todos los reveses vividos se sortearían de manera menos traumática, a pesar del dolor tan grande que siempre supondrá la pérdida de vidas humanas. No significarían en el plano económico, la afectación tan grande que significa cualquier desastre para una economía tan dañada.
No tiene “osogbo”. Está al pie del cañón poniendo el pecho a las balas siempre que hace falta, sin ápice de desmoralización. Hay que ver cuántos «sabelotodo», críticos del Washington Post, Sherlock Holmes caribeños, estadistas improvisados y etcs hubiesen hecho lo mismo en semejantes circunstancias.
El Gobierno no tiene un plan macabro para exterminar el país, no es un negligente irresponsable que no le importa cuántos cubanos mueran. No anda ocultando la bola sobre las causas de los siniestros. Lo que todos vemos es que se ocupa a brazo partido de dar la cara ante los problemas y hasta encontrar soluciones no para.
Los desastres no son muestra de que el sistema no da más. Ponen en evidencia su resiliencia. Habría que ver cuantas naciones del mundo aguantarían un bloqueo de Estados Unidos, no 63 años, una semana, sin colapsar y, además, sobreponerse a todas los trágicos eventos por los que ha atravesado el país en los últimos tiempos.
No se perdió la mística ni la épica de la Revolución cubana. Ni hay que fabricarlas de manera forzada. Épica y mística nacen orgánicamente del pueblo, como un gesto dramático pero auténtico y sin alarde, justificado por las circunstancias, cada vez que Cuba lo necesita, como siempre ha sido.
El pueblo de Cuba es heroico en su devenir colectivo y ha sido y seguirá siendo el protagonista principal de los momentos más trascendentes de nuestra historia y en el marco de ese esfuerzo colectivo nacen héroes entre los mejores de sus hijos que pueden ser de cualquier barrio, profesión, edad…
La unidad se produce por y se encarna en todos los buenos hijos de la nación en situaciones concretas, para salvar la patria. Y justamente es más fuerte cuando a nadie se le ocurre caer en individualismos. Ojalá ese sentido de lo que es útil y de lo que sobra nos guiara siempre.
La juventud no está perdida. Hay jóvenes, tanto entre los que se quedaron como entre los que se fueron, que se han desentendido del presente de la nación, pero hay otros, dentro y fuera de Cuba, capaces de arriesgar la vida por ella.
México y Venezuela han dado una muestra estremecedora de valor y solidaridad. No merecen menos que nuestro amor.
A Cuba la amamos mucho sus hijos, pero también muchas personas, colectivos, movimientos y naciones alrededor del mundo. ¡Cuba no está sola!
Mientras haya fuego se redoblarán los esfuerzos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la autora.
El Necio.- El profesor Carlos Lazo responde las preguntas que han estado manejándose en las redes sociales sobre él y su activismo. Entrevista exclusiva.
Hotel Saratoga. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
Primero, la explosión. El edificio, de seis pisos, vibró, se saltaron unos cables después, con la fuerza de un latigazo. Acto seguido, se desplomó más de la mitad de la fachada sin dar tiempo, sin anunciar nada, cada pedazo de piso tragándose al de arriba, aplastados techo contra piso y piso contra techo, en medio de un estrépito y una nube de polvo que ocultaba todo, menos los gritos desesperados. Parecía como si acabara de abrirse y cerrarse la tierra, cuando otros dos edificios se vinieron abajo.
De inmediato se conocieron las causas del siniestro en el Hotel Saratoga, de La Habana Vieja, aunque está abierta la investigación: fue un escape de gas, mientras un camión cisterna habilitaba al edificio que se preparaba para reabrir esta semana. Sin huéspedes, las habitaciones permanecían cerradas a cal y canto, y puede que un simple clic del interruptor de la luz fuera suficiente para que la masa de gas acumulado provocara la onda expansiva que hizo añicos los cristales, la marquetería y la fachada ligera con adornos de estuco verde y blanco, original del siglo XIX.
No es la primera vez que Cuba se enluta. Podría parecer hasta menor un accidente como este en un país que ha padecido en medio siglo más de 30 huracanes de gran magnitud, decenas de muertos durante el sabotaje de la CIA al vapor La Coubre en el puerto de La Habana en 1960, la voladura de un avión civil con 73 pasajeros en 1976, una cadena de bombas en hoteles y restaurantes en la década del 90, el bloqueo sempiterno del gobierno de Estados Unidos –“acción canallesca”, lo llama el Presidente Andrés Manuel López Obrador– que ha naturalizado la escasez de casi todo y que hizo más desesperante la pandemia, por citar algunos ejemplos dramáticos.
Pero no. La explosión en el Hotel Saratoga, con casi un centenar de lesionados -de ellos 44 muertes hasta el miércoles-, es otra cosa. Lo que hizo de esta historia en particular la Gran Historia no fue la explosión que se sintió en La Habana, ni el humo denso que se podía ver desde las zonas altas, ni la sensación de vulnerabilidad que nos dejó a todos, sino la solidaridad de la ciudadanía que se apiñaba en los alrededores exigiendo un lugar para rescatar a las víctimas de los escombros, donar su sangre para los heridos o aliviar la angustia de los damnificados. Dos horas después del accidente, la fila de voluntarios y voluntarias frente a los bancos de sangre, los policlínicos y los hospitales superaban los miles, y la mayoría eran jóvenes, esos mismos que la propaganda de Miami dice que se están yendo en masa de Cuba.
Mientras el gobierno actúa y la prensa pública da lecciones de inmediatez y sensibilidad, personas de la calle, con todo tipo de profesiones, siguen ayudando a sus compatriotas. No sabemos los nombres de todos los rescatistas -muchos de ellos bomberos voluntarios-, de los maestros de la escuela “Concepción Arenal” que colinda con el hotel y protegieron a sus alumnos, de los niños que salvaron a otros niños, de los transeúntes que socorrieron a los trabajadores del Saratoga y a las familias de los dos edificios que implosionaron en la vecindad, ni de los perros rastreadores que todavía buscan las huellas de un desaparecido entre los escombros.
Al romperse, los edificios mostraron sus vísceras, sus arterias, sus nervios y su fragilidad, que es la nuestra. Pero también expusieron a esa especie de sentimentales decentes que no está en peligro de extinción y que son los mejores de todos nosotros, los héroes que se lanzaron a salvar a los demás, sin reparar en que otra explosión y otro derrumbe habrían podido convertirlos en víctimas. Y, a la par, hay un ejército anónimo de trabajadores de la salud que no ha descansado en más de 100 horas desde el accidente.
En Los soldados de Salamina, el novelista español Javier Cercas nos recuerda que “en el comportamiento de un héroe hay casi siempre algo ciego, irracional, instintivo, algo que está en su naturaleza y a lo que no puede escapar”. Es el que mira de frente el absurdo y la crueldad de la vida para hacernos más humanos, el que nos advierte que de la desesperación nace la lucha.
Debe estar conectado para enviar un comentario.