Criminalizar la solidaridad hacia Cuba ha sido uno de los propósitos de la política exterior de Estados Unidos, para intimidar y denigrar la imagen de quienes la practican, a fin de frenar el aumento de los simpatizantes de la Revolución Cubana
A pesar de la persecución del gobierno estadounidense aumentan los que se oponen a la política genocida contra Cuba. Foto: Ismael Batista Ramírez
Criminalizar la solidaridad hacia Cuba ha sido uno de los propósitos de la política exterior de Estados Unidos, para intimidar y denigrar la imagen de quienes la practican, a fin de frenar el aumento de los simpatizantes de la Revolución Cubana.
Gloria La Riva, coordinadora del Comité de Solidaridad con Cuba y Venezuela en EE. UU., explicó recientemente en La Habana cómo un grupo de jóvenes estadounidenses que asistió a las celebraciones en Cienfuegos por el 26 de julio, a su regreso fue detenido por varias horas en el aeropuerto, por las autoridades migratorias. Allí les realizaron preguntas absurdas y les retuvieron los teléfonos móviles.
Considera que este tipo de actuación responde a la política de persecución aplicada por la actual presidencia de Estados Unidos, para complacer a la mafia cubanoamericana, en especial al senador Marco Rubio y a otras figuras de la derecha, quienes mantienen una presión constante sobre el mandatario Joe Biden.
Una denuncia similar hizo Gail Walker, directora ejecutiva de la Fundación Interreligiosa por la Organización Comunitaria (IFCO), a la cual pertenece la Caravana Pastores por la Paz, al asegurar que en sus oficinas se reciben con frecuencia mensajes con amenazas y frases de odio para infundir temor.
En otros años también trataron de impedir el envío de donativos a Cuba, ya sea poniendo obstáculos con las licencias migratorias o reteniendo algún objeto en el paso por las fronteras de México, todo lo cual suma evidencias del ejercicio de una política agresiva contra la solidaridad.
El líder del proyecto humanitario Puentes de Amor, Carlos Lazo, denunció en las redes sociales que también ha recibido amenazas de muerte por parte de personas opuestas a sus acciones de exigir el fin del bloqueo de Washington contra Cuba.
En su cuenta en Twitter, Lazo escribió: «¡Atención! Lo de Marco Rubio es una nueva cacería de brujas electorera», haciendo referencia a una carta enviada por el senador floridano al Buró Federal de Investigaciones (FBI), en la cual pidió abrir una investigación inmediata por las conocidas asociaciones del grupo con el Gobierno de la isla caribeña.
Este tipo de acoso lo han sufrido, igualmente, los miembros de la edición 31 de la brigada solidaria Juan Rius Rivera, de Puerto Rico, quienes recibieron llamadas telefónicas y visitas de agentes del FBI, para atemorizarlos por su decisión de viajar a Cuba en el mes de julio pasado.
Incrementar las medidas restrictivas contra la Isla, castigar a los miembros de las organizaciones simpatizantes, hacer valer el criterio de que la solidaridad con Cuba es ilegal, impedir la normalización de las relaciones entre los dos países y obstaculizar el normal intercambio entre las personas son algunos de los lamentables saldos de una política que, al proceder de la más grande potencia del planeta contra una ínsula que desconoce y rechaza la arrogancia imperial, no demuestra más que la cobardía y la impotencia del Gobierno del Norte.
Washington, 11 may (Prensa Latina) Grupos de odio contra Cuba y su pueblo tratan de sabotear la ola de solidaridad que surgió fuera de la isla para apoyar las labores humanitarias luego del accidente del hotel Saratoga, denunció hoy Puentes de Amor.
Una declaración del grupo firmada por su creador y organizador, Carlos Lazo, denunció que cuando aún se desarrollan en La Habana labores de rescate en el hotel Saratoga, cuando aún se recuperan cuerpos sin vida bajo los escombros y se trabaja infatigablemente con la esperanza de encontrar sobrevivientes, grupos de odio empeñan esfuerzos en causar dolor al pueblo.
Esas personas inescrupulosas tratan de aprovechar este momento de infortunio nacional para arreciar en su guerra contra el pueblo cubano, subraya el activista.
En el colmo de la maldad y el cinismo, dijo, intentan torpedear las campañas de donaciones a la Isla organizadas por emigrados cubanos.
Algunos de los que urden estos sabotajes lo hacen camuflados detrás de fotos de Fidel Castro. ¡Inaudito! ¡Para confundir, usan fotos del líder histórico de la revolución cubana como trasfondo, mientras, al mismo tiempo, desde Miami, incitan a sus seguidores a delatar y denunciar las iniciativas solidarias de donaciones que se hacen a través de PayPal!, aseveró.
“¡Cuánta perversidad! Cubanos solidarios crean campañas para recoger fondos y comprar insumos médicos y las plataformas de odio, puntualizó, azuzan a sus hordas para que contacten a PayPal y se inhabiliten las cuentas con que se comprarán los insumos médicos”.
Denunció Lazo que eso es criminal y no es la primera vez que pasa. En el pasado, esas mismas plataformas de odio trataron de sembrar dudas acerca de los envíos de jeringuillas y de leche en polvo para Cuba.
Estas acciones tienen lugar mientras miles de cubanos juntan sus hombros para socorrer y apoyar a las víctimas del accidente, agregó.
También en la emigración, cientos de emigrados se movilizan para aportar su granito de arena y enviar medicinas y alimentos a sus hermanos en la Isla, aseveró Lazo.
Se han creado iniciativas para recoger fondos y comprar sutura de cirugía. Estas donaciones que están bajo ataque hoy, se usarán para llevar algodón, guantes y material sanitario a la Isla, indicó.
Incluso algunos cubanos, desde Miami y otras partes del mundo, viajaron a Cuba y entregaron material sanitario en hospitales y vecindarios.
Por un lado, los que aman y fundan tienden la mano, por otro lado, lo que odian y deshacen tratan de seguir causando sufrimiento y dolor, denunció el dirigente de Puentes de Amor, la iniciativa que busca internacionalizar entre los pueblos la demanda del fin del bloqueo de Estados Unidos a Cuba.
¡No nos confundirán! ¡Nadie detendrá este tsunami de amor! ¡Seguiremos ayudando a nuestros hermanos en la Isla! ¡Seguiremos participando en cada iniciativa para auxiliar a las víctimas de este desastre! ¡Seguiremos alzando la voz para que se levanten las sanciones que castigan al pueblo cubano!, remarcó el comunicado.
Cubavisión Internacional.- Este fin de semana, el maratón mediático contra el bloqueo de EE.UU a Cuba dio la vuelta al mundo. El grito de ¡No al bloqueo! se ha reproducido por las redes, emisoras de radio y señales de TV. Grupos de solidaridad, partidos políticos y organizaciones internacionales ratificaron el apoyo a Cuba.
Embajador de Cuba califica de genocida bloqueo contra su país
París, 2 abr (Prensa Latina) El embajador de Cuba en Francia, Otto Vaillant, calificó hoy de genocida al bloqueo que Estados Unidos impone a su país, por su diseño para causar cada vez más daño a la población civil.
Se trata de una política dirigida a asfixiar, empobrecer y decepcionar a los cubanos para provocar en la isla un cambio de régimen, denunció al intervenir en el maratón mediático contra el bloqueo, una iniciativa del canal Europa por Cuba para condenar el cerco económico, comercial y financiero aplicado por Washington desde hace más de 60 años y exigir su fin.
El diplomático detalló las características de la cruzada de sucesivas administraciones estadounidenses para estrangular a la nación antillana y su pueblo, mediante la persecución de transacciones financieras y actividades comerciales, las sanciones a bancos de otros países y los obstáculos para el acceso a alimentos, medicinas y combustible.
Recordó en ese sentido las 243 medidas adoptadas por el expresidente Donald Trump para recrudecer el bloqueo, todas mantenidas por su sucesor en la Casa Blanca, Joseph Biden, una agresividad que «ha creado muchos problemas a nuestra gente».
Vaillant repudió el discurso esgrimido por Washington para minimizar ante la comunidad internacional la magnitud de su crimen contra el pueblo cubano.
No estamos frente a un embargo bilateral, y sí ante una política genocida extraterritorial y asesina, subrayó el embajador, quien afirmó que el bloqueo acumula afectaciones por más de un billón de dólares, 17 mil millones en apenas los últimos cinco años.
Al respecto, lamentó que cada cubano de a pie sufra a diario en cada sector de su vida el impacto del cerco más largo aplicado a nación alguna.
En el comienzo del maratón mediático contra el bloqueo, una iniciativa consistente en transmisiones ininterrumpidas durante 24 horas, Vaillant destacó la resistencia del país caribeño y sus habitantes.
Pese a todo esto, Cuba envió decenas de brigadas médicas a otras naciones golpeadas por la Covid-19 y creó varias vacunas y candidatos vacunales contra la enfermedad, señaló.
Asimismo, reconoció en el canal Europa por Cuba la solidaridad internacional con su país.
Eurodiputado llama a unidad de acción contra el bloqueo a Cuba
París, 3 abr (Prensa Latina) El eurodiputado español Manu Pineda llamó hoy a la solidaridad mundial contra el bloqueo que Estados Unidos impone a Cuba, e instó a realizarla desde la unidad, por encima de visiones particulares y colores políticos.
Tenemos que olvidarnos cuando hablemos de la solidaridad con la isla de las siglas o los logos de nuestras organizaciones, y tener claro que el objetivo es apoyarla, afirmó en un maratón mediático convocado por el canal Europa por Cuba para denunciar y condenar durante 24 horas ininterrumpidas el cerco económico, comercial y financiero de Washington.
De acuerdo con el integrante del Grupo de la Izquierda, la labor frente al bloqueo estadounidense será más fuerte en el Parlamento Europeo, la ONU o cualquier otro ámbito si existe un movimiento activo que presiona y busca alianzas más allá de su entorno político.
Si cada uno de nosotros da la batalla desde la trinchera que nos toca, seremos más eficaces y productivos en esta lucha, insistió.
Pineda denunció en su participación en la iniciativa que Cuba debe sortear un bloqueo de más de 60 años, el cual le impide acceder a insumos básicos para su población y comerciar en condiciones normales.
Pese a la política estadounidense y su impacto, la isla apuesta por la salud, la educación y la vivienda, y va a la vanguardia en algunos de esos sectores, resaltó.
El eurodiputado confirmó en el maratón mediático que este mes viajará a Cuba otra delegación de eurodiputados, que estará en actividades de solidaridad previstas alrededor de los festejos por el primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
Argentinos y cubanos denuncian bloqueo de EEUU
Buenos Aires, 3 abr (Prensa Latina) Argentinos y cubanos residentes en este país denunciaron el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla caribeña, durante un maratón mediático que continúa hoy a nivel global.
En un mensaje grabado, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, calificó de infame la política agresiva de Washington contra esa nación y expresó su solidaridad con el pueblo y gobierno cubanos.
Defenderemos a Cuba las veces que sea necesario. Usemos todas las vías que tengamos para decir: ¡Basta de bloqueo!, señaló.
Por su parte, María Torrellas y Carlos Aznárez, de la plataforma comunicacional Resumen Latinoamericano, manifestaron su respaldo a la iniciativa desarrollada desde la víspera para demandar el cese de las agresiones estadounidenses a la mayor de las Antillas.
Somos numerosos medios de comunicación, organizaciones sociales, asociaciones de amistad, y personalidades de todo el mundo. Desde hace seis décadas estamos exigiendo el fin del bloqueo. Son muchas las razones por las cuales debemos mostrar y fortalecer la solidaridad con el pueblo cubano, señaló Aznárez.
El bloqueo fundamentalmente es una guerra que la Revolución libra desde hace más de 60 años contra viento y marea. Cuba ya venció, solo falta que Estados Unidos lo reconozca y acepte que es derrotado cada año en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, añadió.
Por su parte, el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Argentina, Jorge Kreyness, representantes de la Unión de Residentes Cubanos en Argentina y la Casa de Amistad con la isla y los pueblos de la Patria Grande de La Rioja, reiteraron su rechazo a la política de la Casa Blanca, la cual calificaron de inmoral e inhumana.
Exigen en Francia fin del bloqueo estadounidense contra Cuba
París, 3 abr (Prensa Latina) La asociación France Cuba aprovechó hoy el espacio que brinda un maratón mediático contra el bloqueo estadounidense a la isla para reclamar el cese de esa política, a la cual calificó de genocida.
Procuremos que se detenga mediante nuestras acciones individuales y colectivas a favor de la Cuba internacionalista, unida y generosa que vemos obrar frente a la pandemia de la Covid-19 para la protección de su pueblo y de otros por todo el mundo, subrayó la organización francesa con más de seis décadas de labor solidaria.
A nombre de la asociación, Fabrice Leclerc participó en el maratón mediático que desde ayer acoge a voces de varios continentes que denuncian y condenan el cerco económico, comercial y financiero impuesto a la nación antillana por Washington, una iniciativa del canal Europa por Cuba consistente en 24 horas de trasmisiones ininterrumpidas contra el bloqueo.
En su intervención, el activista de la solidaridad repudió el impacto material y humano de la agresividad estadounidense, recrudecida por las dos últimas administraciones en la Casa Blanca, en particular por la de Donald Trump con sus 243 medidas unilaterales, aunque su sucesor, Joseph Biden, las ha mantenido intactas.
Este es un bloqueo genocida para asfixiar al pueblo cubano, mediante medidas inhumanas sacadas del arsenal de la guerra económica, comercial y financiera que libra Estados Unidos contra la Isla, subrayó.
France Cuba instó en el maratón mediático a los ciudadanos franceses y del mundo a acabar con el cerco impuesto al país caribeño y recordó que por su alcance extraterritorial daña a la comunidad internacional.
Decenas de medios de prensa, organizaciones y personalidades de América Latina, Asia y Europa participan desde anoche en la iniciativa, la cual brinda un acercamiento a la génesis y la naturaleza del bloqueo, así como a las afectaciones que provoca en la vida diaria de los habitantes de la mayor de las Antillas.
El bloqueo es el más grande obstáculo para el desarrollo de Cuba
Moscú, 3 abr (Prensa Latina) El bloqueo estadounidense contra Cuba es el el mayor obstáculo para su desarrollo, manifestó hoy el director del departamento Europa del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Rigoberto Zarza.
En su intervención en el maratón mediático “24 horas contra el bloqueo” a través del canal ruso de YouTube Europa para Cuba, el funcionario advirtió que las políticas unilaterales de sanciones constituyen un método de guerra no convencional muy empleado como arma de presión del imperialismo contra los pueblos del mundo.
En especial, dijo, “sobre aquellos países que defienden su independencia y soberanía, como es el caso de Cuba, el más sancionado de todos, sin duda”.
Recordó que durante más de 60 años, generaciones completas de cubanos no conocen otra realidad que no sea vivir bajo las limitaciones impuestas por un férreo bloqueo comercial, económico y financiero de las diferentes administraciones de Estados Unidos.
“La resistencia a ese cerco nos hace un pueblo heroico, eso no lo pueden dudar, por eso no nos cansamos de denunciarlo, convencidos que es una gran injusticia, la más grande afrenta a nuestra soberanía», subrayó.
Según la coordinadora del segmento ruso del maratón, Elena Lozhkina, jefa del Comité Ruso por el levantamiento del bloqueo, reconocidos blogueros nacionales como Konstantin Semin participarán en la transmisión, además de representantes de la embajada de la isla en Moscú, políticos y activistas solidarios con Cuba.
También anunciaron enlazarse líderes de los partidos comunistas de Rusia e Israel, representantes del Consejo Mundial de la Paz, el Movimiento Euroasiático Internacional, periodistas de Rusia y de India.
Expresó que el programa espera la presencia de amigos de Cuba en Grecia, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Kirguistán, Letonia, Estonia y Brasil, así como el seguimiento de medios de comunicación del país.
Desde que el canal Europa por Cuba lanzó la convocatoria, su hermano ruso se unió a la iniciativa “24 horas contra el bloqueo”, a la que también se sumaron las más diversas fuerzas del activismo internacional que rechazan la política estadounidense de más de 60 años hacia la isla, indicó Lozhkina.
La intención es unir las voces de la solidaridad desde redes sociales como YouTube y Telegram, la radio, la televisión y los medios alternativos de manera ininterrumpida para visibilizar que la “isla de la libertad”, como la llaman en Rusia, no está sola.
Cuba ejemplo de resistencia para el mundo, manifiestan en Rusia
Moscú, 3 abr (Prensa Latina) El presidente del Comité Central del Partido Comunista de Rusia, Serguéi Malenkovich, manifestó hoy que Cuba es un ejemplo de resistencia para el mundo.
En su intervención mediante el canal ruso de YouTube Europa para Cuba, en su transmisión del maratón mediático “24 horas contra el bloqueo” impulsado por la solidaridad europea, el dirigente denunció las afectaciones que sufre a diario la población y Gobierno cubanos por las sanciones coercitivas impuestas por Estados Unidos.
“Desde Europa estamos luchando por Cuba y contra el imperialismo norteamericano, pues cada día el bloqueo afecta considerablemente el desarrollo de la población y Gobierno cubanos, como una forma de persecución política y de racismo contra una nación que se convirtió en faro para el mundo tras el triunfo de la Revolución”, enfatizó Malenkovich.
Igualmente, exaltó que la nación caribeña es muestra de solidaridad y ayuda a otros, bajo un precepto de superioridad de la sociedad, modelo conducido en sus inicios por Fidel Castro, Raúl Castro, Ernesto Guevara y que en la actualidad liderado por el presidente Miguel Díaz-Canel.
En ese sentido, el líder comunista ruso precisó que el bloqueo económico, comercial y financiero que sufre la isla desde hace 63 años por parte de Washington, se ha convertido en una coraza para engrandecer la lucha de los cubanos por ser independientes y defender sus sueños.
“Gracias a Cuba por preservar su esperanza, llegará el día en que el imperio levante el bloqueo y el mundo condenará tantos años de injusticia”, concluyó Malenkovich.
Rusia ha rechazado históricamente la política de Estados Unidos hacia Cuba, posición que además demuestra cada año con su voto a favor de la resolución en su contra presentada por la nación caribeña ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
Además, la Duma Estatal de Rusia (Cámara Baja del Parlamento) ha aprobado 19 resoluciones por unanimidad condenando el cerco económico, comercial y financiero de Washington contra ese país.
El bloqueo pretende quebrantar al pueblo cubano, denuncian en Israel
Moscú, 3 abr (Prensa Latina) El diputado del Parlamento israelí (Knesset), Ofer Cassif, denunció hoy que el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba es criminal y pretende quebrantar el espíritu del pueblo de la isla caribeña.
Al intervenir este domingo en el canal ruso de Youtube Europa para Cuba, el también miembro del Partido Comunista de ese país denunció que, a través de su política, Washington intenta derrocar al Gobierno de la nación antillana que se mantiene firme ante la agresión imperialista.
En su enlace con el maratón mediático “24 horas contra el bloqueo”, Cassif señaló que la Revolución cubana es uno de los grandes hitos en la lucha contra el imperialismo en general y en América Latina, en particular.
“Justo en estos días, cuando el imperialismo sanguinario y sediento de capital vuelve a hacer estragos, la Revolución cubana sirve de modelo para la lucha popular”, subrayó.
Por su parte, el médico palestino Fawzy Saif, quien estudió en Cuba durante siete años, llamó a todos los pueblos del mundo a unirse a la causa en contra del bloqueo estadounidense.
En su comunicación con el canal recordó que en Cuba aprendió a ser “buen médico, buen ser humano, buena persona, y desear para los demás todo lo que yo quiero para mí. Esto me hizo sentir una persona especial”.
Para Saif, su vida en ese país lo convirtió en un ser solidario con todo el mundo. “Esto me lleva a pronunciar mi solidaridad con esa misma isla linda de Cuba, con su causa y su sufrimiento por el bloqueo impuesto por Estados Unidos hacia su economía, impidiendo su desarrollo”, apuntó.
Según el médico palestino, Cuba es una opción de cómo el mundo puede ser más humano y justo.
El canal ruso de YouTube Europa para Cuba se sumó desde ayer a la iniciativa “24 horas contra el bloqueo”, a la que se unieron las más diversas fuerzas del activismo internacional que rechazan la política estadounidense de más de 60 años hacia la isla.
La intención es unir las voces de la solidaridad desde redes sociales como YouTube y Telegram, la radio, la televisión y los medios alternativos de manera ininterrumpida para visibilizar que la “isla de la libertad”, como la llaman en Rusia, no está sola.
A la transmisión se enlazaron líderes de partidos, asociaciones y movimientos de izquierda y progresistas de diferentes países, representantes del Consejo Mundial de la Paz, del Movimiento Euroasiático Internacional, periodistas y activistas de Rusia, India y Ucrania.
También participaron amigos de Cuba en Grecia, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Kirguistán, Letonia, Estonia y Brasil, así como analistas políticos e historiades rusos que se refirieron a la epopeya latinoamericana de las últimas décadas y el papel de la isla en el avance de las ideas independentistas frente al imperialismo estadounidense.
Socióloga de Ecuador define a Cuba como ejemplo de dignidad
Quito, 3 abr (Prensa Latina) La socióloga ecuatoriana Irene León, afirmó hoy que Cuba es un ejemplo de dignidad y de solidaridad, principios evidentes en su relacionamiento con el resto del mundo.
«Y eso es apenas una parte de una perspectiva integral, de un sentido de humanidad y un enfoque colectivo, que coloca al ser humano por encima del capital. Además, marca la diferencia en tiempos en que el individualismo es consustancial a esta crisis sistémica global que nos afecta», aseguró.
León, quien se sumó desde esta capital a la iniciativa de 24 Horas contra el Bloqueo, Maratón Mediático convocado por el canal Europa por Cuba para denunciar el cerco económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra la Mayor de las Antillas, añadió que el país caribeño es único en América Latina y el Caribe.
Entre sus logros, destacó el desarrollo en investigación científica, lo cual le ha permitido crear sus propias respuestas vacunales y de tratamiento frente a la Covid-19, además de otras afecciones.
Igualmente mencionó el potencial cultural de esa nación antillana, que se respeta, valora, estimula la creatividad y la diversidad, y es referente en la producción de pensamiento propio y critico.
Seguidamente, aseveró que el bloqueo de más de 60 años por parte del gobierno estadounidense es la antítesis de la solidaridad, la reciprocidad y el respeto característico del archipiélago en sus nexos con el mundo y muestra cómo el capitalismo se impone y no se negocia.
«Paradójicamente, ese país que usa como muletilla hablar de libertades y democracia, hace todo lo contrario al colocar la censura política y económica como instrumento para imponer su hegemonía», agregó.
Para la intelectual, el chantaje y las amenazas del territorio norteño se imponen por fuera de los instrumentos internacionales y de la institucionalidad e incluso contra la voluntad de la mayoría de estados que se pronuncian contra las medidas unilaterales de Washington, año tras año.
«Hasta por sentido común el bloqueo es un desatino que debe terminar. !Vamos con todo Cuba, ahora y siempre!», concluyó.
Desde Ecuador son múltiples las voces alzadas a favor de Cuba, contra las medidas coercitivas de Estados Unidos y recrudecidas en los últimos años y por el derecho de los pueblos a defender su soberanía.
Agradece Díaz-Canel solidaridad de Red Latinoamericana con Cuba
La Habana, 3 abr (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, agradeció hoy a la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con su país la participación en el maratón mediático en contra del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.
En un mensaje de voz publicado en su cuenta de la red social Twitter, el mandatario envió un “cálido y afectuoso saludo” a los integrantes de la agrupación, una de las promotoras de la iniciativa del maratón mediático junto al Canal Europa por Cuba.
El jefe de Estado hizo referencia al amplio programa de actividades que desde esta mañana desarrolla con jóvenes de la nación antillana, a propósito del aniversario 60 de la Unión de Jóvenes Comunistas y 61 de la Organización de Pioneros José Martí, que se celebran este lunes.
“Por acá hemos estado compartiendo con los jóvenes en labores de impacto social, trabajos voluntarios y productivos (…). Ha sido una jornada en la cual hemos estado ratificando, los preceptos del Che sobre el trabajo voluntario y el legado de Fidel Castro”, dijo el presidente en su comunicación.
Díaz-Canel insistió en la admiración y el respeto por todos los que desde diferentes latitudes de la Patria Grande convierten en centro de sus vidas la lucha contra el cerco económico. “Con ustedes y con el pueblo cubano, vamos con todo”, aseveró.
La iniciativa contó con la participación de medios tradicionales, alternativos, youtubers, grupos de solidaridad, partidos políticos y organizaciones internacionales de países de todos los continentes.
Medios como Telesur, HispanTV, Al Mayadeen y Cubavisión Internacional formaron parte del maratón, al cual se sumó también esta agencia de noticias y otras como SANA y Sputnik, el canal de la Asamblea Nacional de Venezuela ANTV y emisoras como La Radio del Sur, Radio Patagonia, Radio Rebelde y Radio Habana Cuba.
Además, participaron la Federación Sindical Mundial, el Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular, los Pastores por la Paz (Estados Unidos) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador, entre otros.
Resaltan en Panamá solidaridad de Cuba a pesar de bloqueo de EEUU
Ciudad de Panamá, 3 abr (Prensa Latina) Movimientos populares en Panamá resaltaron hoy el respaldo de Cuba a otros pueblos en su lucha por un mundo mejor posible, pese al bloqueo impuesto por Estados Unidos hace más de seis décadas.
La joven abogada Lilian Ruiz, moderadora de diversos testimonios desde el istmo, destacó la importancia de trasmitir ideas desde la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con la Isla, al intervenir en un maratón mediático liderado por el canal Europa por Cuba, con trasmisiones 24 horas por plataformas digitales para exigir el fin de la hostil política.
Ruiz aprovechó también el espacio para saludar los aniversarios 60 de la Unión de Jóvenes Comunistas y el 61 de la Organización de Pioneros José Martí, que este fin de semana celebran en el país hermano con trabajos voluntarios y desde allí el cálido mensaje de aliento en esta batalla contra el bloqueo que les trasmitió el presidente de la República, Miguel Diaz-Canel.
Nosotros somos también del bando de los agradecidos, como señala la popular canción en homenaje al líder de la Revolución triunfante en 1959, Fidel Castro, subrayó para significar además el ejemplo que para los jóvenes representa la impronta de Ernesto Che Guevara y del General de Ejército Raúl Castro, entre otros de sus dirigentes.
Asimismo, subrayó la historia común que une a ambos pueblos como resaltara en otro de los mensajes este domingo el Partido del Pueblo, fundado en 1930, y que aúna a los comunistas panameños.
El rechazo al bloqueo llegó además en voz de agrupaciones campesinas, Juventudes Revolucionarias, Pensamiento y Acción Transformadora, Unión Nacional de Mujeres de Panamá y el Frente Estudiantil Revolucionario 29 de noviembre, que también resaltaron la valentía de los cubanos en esta justa batalla por la eliminación de la criminal medida.
Otras organizaciones sociales que se sumaron con testimonios y saludos desde la nación canalera para repudiar el bloqueo fueron el Frente Amplio por la Democracia y el Movimiento Comunal, Federico Briton.
Mientras el presidente de la Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba en Panamá, el doctor Aníbal Lara, graduado de medicina en la Isla, recordó que la injusta política se mantiene a pesar de que en más de 29 oportunidades en la Asamblea General de las Naciones Unidas se ha aprobado por mayoría su eliminación.
El bloqueo, con su carácter extraterritorial, dijo, es doblemente inhumano y cruel, y ha demostrado ser ineficaz en su propósito de derrotar la Revolución cubana. Todo lo contrario, el pueblo se crece ante las adversidades, incluso ante privaciones de insumos médicos que obstaculizan intervenciones quirúrgicas cuyo fin es salvar vidas, remarcó.
Por su parte, Jorge Guzmán y Ronaldo Ruiz, a nombre del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso), recordaron el apoyo constante de Fidel y del pueblo cubano en momentos decisivos de la historia local como la lucha por la soberanía del Canal y la condena a la invasión militar de Estados Unidos el 20 de diciembre de 1989.
En Panamá, concluyeron, estamos ahora en movilizaciones permanentes por mejoras de los trabajadores de la construcción en demanda de reajustes salariales que permitan enfrentar el alto costo de la vida, pero desde aquí enviamos un fuerte abrazo al pueblo cubano y exigimos que cese el inhumano bloqueo estadounidense.
También desde la Red de Cubanos Residentes en América Latina y Caribe, su coordinador y presidente de ese grupo en Panamá, Humberto Pérez, repudió el cerco con el que intentan de manera infructuosa ahogar a las familias de su país.
Bloqueo a Cuba ya no más, exigen a EEUU desde Guatemala
Ciudad de Guatemala, 3 abr (Prensa Latina) Voces diversas desde Guatemala en solidaridad con Cuba y su pueblo, condenaron hoy el bloqueo de Estados Unidos a la isla caribeña y exigieron su fin en reclamo mundial.
La tierra del Quetzal se sumó al maratón mediático del canal Europa por Cuba desde la visión de colectivos de amistad, partidos políticos, académicos, parlamentarios, organizaciones civiles, campesinas, juveniles y pueblos originarios, estos últimos principales beneficiarios aquí de 24 años de colaboración médica ininterrumpida.
Condena y repudio al bloqueo genocida, injusto, extraterritorial e inhumano fueron algunos de los calificativos empleados para definir más de 60 años de política económica coercitiva unilateral estadounidense que busca rendir a la Revolución iniciada en 1959.
Por el contrario, solo hubo elogios en los mensajes de aliento a un pueblo y nación que saben valeroso, digno, rebelde, heroico, invencible, faro de América Latina y con derecho a su autodeterminación frente al imperio.
En nombre de la Coordinadora de Solidaridad, la profesora universitaria Simona Yagenova, consideró el bloqueo de Estados Unidos como el más brutal y criminal, pues «violenta flagrantemente el derecho internacional y constituye una agresión inaceptable contra los derechos humanos de los habitantes de la nación caribeña».
«Reconocimiento al valeroso pueblo cubano, así como al Gobierno y la Revolución por su histórica resistencia. Creemos fervientemente en que tiene derecho a su autodeterminación», expresó José Paz, del colectivo de solidaridad Manuel Galich junto a Mario Sosa.
Al sumarse al maratón mediático, la exdiputada Sandra Morán envió sus respetos a Cuba «por darnos ejemplo de solidaridad, trabajo, constancia y resistencia».
Con mucho orgullo, Homero Ramírez se presentó como médico graduado de la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana, a la que llamó «un vivo ejemplo de la solidaridad a pesar de tener el bloqueo más grande y criminal de todos los tiempos».
Muy especiales fueron las palabras de Catalina, María Lucía y Lucía Ventura, quienes en sus lenguas originarias enviaron «un fuerte abrazo de solidaridad», «fuerza y luz en la lucha» y exigieron «Bloqueo a Cuba, ya no más».
Otros coincidieron en que la pequeña isla «no está sola» como recordaron Mauricio Chaulón (Seminario Fidel Castro de la Universidad de San Carlos); Dolores Sales y Horalia Tomas (Movimiento Político Winaq); Wálter Félix (partido URNG-Maiz) y Aura Lily Escobar, diputada al Parlamento Centroamericano por esa agrupación.
No pasaron por alto la oportunidad de exigir el fin del bloqueo, Jorge Soto y Jackelin Paredes (Movimiento Tejiendo Pueblos); Walter Cuc (Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas); María Chúa (Fundación Guillermo Torriello); Ariel Armenteros, (Asociación martiana de cubanos residentes); y Carlos Barrientos (Comité de Unidad Campesina).
Bloqueo afecta desarrollo científico de Cuba, denuncia embajadora
Bruselas, 2 abr (Prensa Latina) La embajadora de Cuba en Bélgica, Yaira Jiménez, denunció hoy el obstáculo que el bloqueo estadounidense representa para el desarrollo científico de la isla y reconoció sus éxitos en el sector, pese al impacto de esa política.
Al intervenir en el maratón mediático contra el bloqueo, una iniciativa del canal Europa por Cuba, la diplomática advirtió que durante la crisis sanitaria global causada por la Covid-19, la nación antillana tuvo que enfrentar dos pandemias.
La provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 y la continuidad de los más de 60 años del cerco de Washington, subrayó.
Decenas de las 243 medidas impuestas por la administración de Donald Trump para recrudecer la hostilidad hacia la isla fueron decretadas en plena pandemia.
Se trata de una guerra cada vez más quirúrgica y silenciosa, señaló Jiménez, en una de las primeras presentaciones del programa que comenzó esta noche, hora local, un maratón que acogerá a varias voces para repudiar el bloqueo y reclamar su levantamiento inmediato desde diferentes continentes durante 24 horas ininterrumpidas.
En sus declaraciones al canal Europa por Cuba, la embajadora se refirió en particular al daño que las agresiones estadounidenses causan en los sectores de la biotecnología y la industria biofarmacéutica, ambos destinados a salvar vidas.
Al abordar este tema también rendimos homenaje a esos científicos de la isla que con muy pocos recursos, pero con mucha creatividad y talento, lograron la hazaña país de crear cinco vacunas y candidatos vacunales, así como protocolos únicos en el mundo para combatir la Covid-19, subrayó.
Gracias a esos productos, el país caribeño controló la pandemia y cuenta con el 90 por ciento de su población protegida frente a una pandemia responsable de más de seis millones de decesos en el planeta.
Jiménez denunció en su intervención que el bloqueo de Estados Unidos ataca igualmente el intercambio académico y científico entre ambos países.
Por tanto, esa política no solo afecta a los cubanos, también a los estadounidenses, quienes no pueden acceder a productos únicos, por ejemplo el Heberprot-P, dedicado a tratar a pacientes con úlceras del pie diabético, afirmó.
Reclaman en Chile cese del bloqueo de EEUU contra Cuba
Santiago de Chile, 2 abr (Prensa Latina) Con un acto frente al monumento a Salvador Allende, organizaciones sociales se sumaron hoy en Chile al maratón mediático mundial contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba hace más de 60 años.
Portando banderas y carteles, los reunidos en la céntrica Plaza de la Constitución demandaron el levantamiento de ese cerco económico, comercial y financiero, recrudecido en los últimos años con más de 240 medidas unilaterales decretadas durante el mandato del entonces presidente estadounidense, Donald Trump.
“Abajo el bloqueo”, “Cesen las medidas restrictivas contra la familia cubana”, “Viva Cuba”, coreaban los manifestantes.
Miembros del movimiento chileno de solidaridad con la Revolución y de la Asociación Cultural de Cubanos residentes en Chile participaron en la manifestación como parte del maratón mediático mundial contra el bloqueo, convocado por el canal Europa por Cuba.
A la iniciativa se sumaron organizaciones sociales, sindicatos, agencias de noticias, cadenas informativas y medios de comunicación independientes, progresistas y alternativos de varios países del mundo.
Programa El Frasco de Hispantv contra bloqueo a Cuba
Teherán, 2 abr (Prensa Latina) El programa El Frasco de la cadena iraní en español Hispantv dedicó hoy un espacio especial a denunciar el bloqueo impuesto unilateralmente por Estados Unidos contra Cuba, durante 60 años.
Bajo el título bloqueos que buscan golpear a los pueblos, su conductor Mariano Selman, en El Frasco (Medios Sin Cura) se remontó a los inicios de la implementación de la política de Bloqueo de Estados Unidos, a través de una referencia publicada por el Noticiero Estelar, del Canal Caribe.
Denunció que la política de Washignton contra Cuba reaccionó con un cerco a la osla que afectó los intereses del país del norte desde el triunfo de la Revolución en enero de 1959 que derrocó al régimen de Fulgencio Batista, amigo incondicional de la Casa Blanca.
Entre las acciones que molestaron a la Casa Blanca relató la rebaja de los precios de los medicamentos, la promulgación de la primera Reforma Agraria (que entregó la tierra a más de 100 mil familias campesinas) y la declaración de uso público de las playas decretada por La Habana.
Remarcó como inconcebible que a pocas millas de Estados Unidos se gestara un proceso antimperialista, de modo que el bloqueo era la vía para asfixiar el desarrollo de Cuba con daños cuantificables en más de un billón 98 mil ocho millones de dólares.
Tan solo 12 horas de bloqueo a Cuba equivalen a toda la insulina que necesitan al año los ciudadanos cubanos que padecen diabetes, explicó el espacio de Hispantv.
Esta propuesta televisiva persa se suma a otros espacios de la propia casa informativa que se incorporaron a la convocatoria del Maratón mediático, organizada por la plataforma Europa por Cuba.
La cadena informativa internacional en español Hispantv, con sede en esta capital, cuenta con presentadores de Venezuela y de otras nacionalidades latinoamericanas como Chile, Colombia, Ecuador, Argentina y Cuba.
El maratón mediático fue promovido por el movimiento Europa por Cuba desde enero pasado con el objetivo principal de realizar acciones de solidaridad con la isla y denunciar las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos desde 1962 contra la nación de la mayor de las Antillas.
Cuba denuncia mentiras de EEUU para justificar su bloqueo
París, 2 abr (Prensa Latina) El vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío denunció hoy las mentiras y pretextos esgrimidos por Estados Unidos para mantener y recrudecer su bloqueo impuesto a la isla, al intervenir en un maratón mediático contra esa política.
A lo largo de la historia, Washington ha utilizado pretextos para convertir a Cuba en un Estado fallido, con el propósito de arrodillar a su pueblo sobre la base de la escasez, la falta de productos de consumo, deprimir el nivel de vida y provocar desesperación y hambre para llevar al derrocamiento del gobierno, advirtió.
En el maratón mediático convocado por el canal Europa por Cuba para condenar el bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense, el alto funcionario subrayó que esa ha sido la génesis y la característica del cerco aplicado por más de 60 años.
Fernández de Cossío señaló que el bloqueo inició de forma oficial en febrero de 1962, con un decreto firmado por el entonces presidente John F. Kennedy, pero que en términos reales el conjunto de medidas coercitivas que lo componen comenzó con el triunfo revolucionario de 1959.
La primera justificación fue acusar a la isla de introducir en el hemisferio occidental una ideología foránea, por lo que Estados Unidos redujo y después eliminó la cuota azucarera y posteriormente se negó a exportar petróleo y a refinar al adquirido como alternativa en la Unión Soviética, expuso.
De acuerdo con el viceministro de Relaciones Exteriores, con el tiempo los pretextos cambiaron, entre ellos la contribución solidaria a las luchas de África por su soberanía y contra el Apartheid sudafricano, el respaldo a los movimientos revoluciones en Centroamérica y los vínculos con la Unión Soviética.
Cuando desapareció el campo socialista, a principios de la década de 1990 del pasado siglo, acudió al discurso de las nacionalizaciones realizadas por la Revolución, hostilidad que se tradujo en las leyes Torricelli (1992) y Helms-Burton (1996).
Más reciente, continuó Fernández de Cossío, Washington acusó a Cuba de enviar a miles de tropas a Venezuela, sin poder presentar la más mínima prueba de ello.
El expresidente estadounidense Donald Trump decretó durante su mandato (2017-2021) más de 240 medidas unilaterales, decenas de ellas en plena pandemia de la Covid-19, para recrudecer el bloqueo y profundizar en su carácter extraterritorial, con la activación en 2019 del título III de la ley Helms-Burton.
Todas esas acciones agresivas continúan en plena aplicación desde la llegada a la Casa Blanca de Joseph Biden, quien en su campaña electoral había prometido revertir parte de esas políticas.
Europa por Cuba lanzó en enero la convocatoria al maratón mediático para denunciar el cerco y reclamar su fin, iniciativa que prevé 24 horas ininterrumpidas de transmisiones por medios tradicionales y alternativos, así como por las redes sociales, gracias a decenas de voces que se han sumado desde varios continentes.
Los moderadores del canal, José Antonio Toledo y Patricia Pérez, agradecieron el apoyo de medios de comunicación, asociaciones de solidaridad y personalidades.
Asimismo, destacaron que la batalla contra el asedio estadounidense es de todos los días.
En la instalación del maratón mediático, lo consideraron una necesidad ante la manipulación de la realidad cubana y el criminal impacto de un cerco vigente ya por más de seis décadas.
Venezuela se une a maratón mediático contra bloqueo a Cuba
Caracas, 2 abr (Prensa Latina) Venezuela se unió hoy al maratón mediático mundial contra el bloqueo a Cuba, una iniciativa del Canal Europa por la isla y la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad.
Yhonny García, coordinador nacional del Movimiento de Solidaridad y Amistad mutua Venezuela-Cuba, manifestó que en el país suramericano reina entusiasmo con la campaña a la que se suman medios como la red de television multiestatal Telesur y la Radio del Sur, entre otros, que transmitirán las 24 horas.
Como parte de esa iniciativa se divulgan mensajes, programas y reportajes que condenan el asedio de Estados Unidos a la mayor de las Antillas, a lo cual se sumaron influencers, medios comunitarios, estaciones de radio y las coordinaciones estaduales del movimiento a lo largo y ancho del país, señaló.
Destacó el activista que cientos de medios de comunicación social independientes, progresistas y alternativos, así como redes sociales de más de 25 países, participan en esta campaña por Cuba.
«En Venezuela nos plegaremos a las 24 horas de emisión de mensajes, pero además tendremos una programación propia de ocho horas. Mañana comenzaremos desde la 03:00 (hora local)con una plantilla bien interesante de videos y contenidos que exponen no solo la solidaridad, sino la verdad de Cuba», indicó.
Agregó que además ya grandes agencias de noticias, cadenas informativas, sindicatos, movimientos de solidaridad en todo el mundo se unieron a este maraton para condenar la política criminal de Washington.
Igualmente, se espera el pronunciamiento de figuras como los intelectuales argentinos Atilio Borón y Stella Calloni, la brasileña Socorro Gómez, presidenta del Consejo Mundial de la Paz, Carlos Ron, vicecanciller venezolano, entre otras personalidades.
Precisó que la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de solidaridad con Cuba, a través de todas sus redes sociales y la plataforma de videos Youtube, está en los diferentes idiomas para expresar su sentir ante la política asfixiante estadounidense.
Demandó el acompañamiento de los hastags #VamosConTodo y #Cubavive, como parte de esta batalla.
Movimiento global antibloqueo apoya maratón mediático a favor de Cuba
Washington, 2 abr (Prensa Latina) El Movimiento Global Antibloqueo (NEMO, por sus siglas en inglés) apoyó hoy el maratón mediático internacional contra el cerco impuesto por Estados Unidos a Cuba, una iniciativa que se desarolla desde numerosas latitudes.
Según un comunicado difundido por esa organización, NEMO realizó una intensa coordinación para que diferentes grupos pudieran sumarse al evento que tiene por escenario las redes sociales y plataformas virtuales en apoyo a la isla caribeña.
Además de compartir la invitación con sus más de 100 mil miembros, el movimiento coordinó con diversas organizaciones de Estados Unidos, como Greater Hartford Cuba Solidarity Committee, Connecticut Peace and Solidarity Coalition y Greater New Haven Peace Council.
También con Unidad Latina en Acción, Vecinos Unidos, Latin America Solidarity, Green Party of Connecticut y Veterans for Peace Connecticut.
Muchas otras asociaciones apoyan y se solidarizan con la mayor de las Antillas, en medio del recrudecimiento del bloque estadounidense, destacó NEMO en su comunicado.
Añade el texto, que el maratón mediático «es una importante plataforma para denunciar los desmanes del imperialismo contra Cuba, país al que ha sometido por más de seis décadas a una salvaje guerra económica. ¡Abajo el bloqueo!».
El maratón mediático mundial contra el bloqueo es una iniciativa del Canal Europa por Cuba y la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad, y respaldada por numerosas organizaciones a nivel internacional.
Bajo las etiquetas #VamosConTodo y #CubaVive, usuarios de Twitter y Facebook se sumaron a esta convocatoria que se extiende hasta mañana.
David Rodríguez Fernández* – Cubainformación.- La periodista y profesora cubana Dixie Edith Trinquete Díaz ha culminado una gira por el Estado español que le ha llevado por distintos territorios (Andalucía, Murcia, País Valencià, Madrid, Aragón, Catalunya, Cantabria, Asturias y Galiza) para participar en más de 20 actividades junto a las asociaciones solidarias con la isla que forman parte del MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba), que agrupa a 58 organizaciones de todo el estado español, para abordar la situación de la mujer en Cuba en tiempos de bloqueo y de manipulación informativa.
Dixie Edith, quien también forma parte del equipo asesor multidisciplinar y científico de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), con una amplia experiencia docente e investigadora, mantuvo encuentros con asociaciones feministas, solidarias con Cuba y representantes políticos para intercambiar sobre experiencias de lucha por la igualdad.
Durante todo el mes de marzo, en el contexto de las movilizaciones del 8M contra el patriarcado, la especialista cubana pudo exponer antes centenares de personas la historia de la lucha de las mujeres en Cuba, analizar el salto cualitativo para alcanzar las conquistas por la igualdad que supuso el triunfo revolucionario en 1959 y la creación de la Federación de Mujeres Cubanas en 1960, relatar las afectaciones del bloqueo económico de EEUU al pueblo cubano y en especial a las familias, y reflexionar sobre los retos actuales de Cuba y de la mujer que están siendo reflejados en el debate legislativo del Código de las Familias por parte de la población. Han sido espacios para abordar la diversidad y la complejidad actual social y económica en la isla, con todos sus matices, con autocríticas constructivas, con ejemplos de experiencias de democracia popular para convertir las adversidades en nuevos avances sociales, de análisis sobre los debates que se están dando en las organizaciones de masas, del papel de solidaridad con la isla y cómo mejorar su comunicación, de la manipulación informativa sobre la realidad y de las acciones contra la soberanía del país, entre otros temas.
Y todo esto se hizo en un contexto muy hostil para Cuba, quien sufre los permanentes ataques de la mafia de Miami y el Departamento de Estado de EEUU que han trasladado a Madrid y a Bruselas sus filiales del terror a través de sus socios de derecha extrema y extrema derecha como los partidos PP, Ciudadanos y Vox, y de sus pantallas financiadoras y financiadas como el Observatorio de Derechos Humanos, la Alianza Iberoamericana Europea contra el Comunismo, medios digitales como CiberCuba o Diario de Cuba, entre otros. Estos agentes al servicio de intereses ajenos a la voluntad popular de Cuba son mercenarios 2.0 que se suman a la guerra que se le hace a Cuba desde hace más de 60 años con mentiras y agresiones de carácter fascista, como están sufriendo algunas personas y organizaciones solidarias con la isla e incluso el personal diplomático en la ciudad de Barcelona. Incluso trataron de boicotear algunos actos de la gira de Dixie Edith, pero ante sus ataques de odio obtuvieron una contundente respuesta llena de argumentos y solidaridad en la frente. No solo se retrataron como intolerantes que piden más bloqueo y guerra a su país, sino como peones de unas posiciones ideológicas escoradas a la extrema derecha, como se reflejó en su intento de reventar la tradicional manifestación del 8M en Madrid. Estos ataques están siendo llevados a cabo por personas de origen cubano que cobran por emitir espectáculos en directo en sus redes sociales, y reciben el apoyo de organizaciones políticas y de medios de comunicación de derechas, e incluso con cierta permisividad de algunas administraciones. Pero estos pequeños grupitos no representan más que a sus dueños, a quienes les financian por atacar a su propio país. La mayoría de cubanos y cubanas residentes en el exterior de la isla se desentienden de estos personajes y mantienen relaciones normalizadas con su país a través de sus representantes oficiales, e incluso muchos de ellos denuncian la permanente agresión económica por parte del gobierno de EEUU hacia Cuba que afecta a sus propias familias organizados en asociaciones de cubanos y cubanas.
Esta estrategia de ataques a Cuba y a su solidaridad se desarrolla amparada en la constante campaña de desinformación mediática, marcada por el silencio informativo o la manipulación y la mentira sobre la realidad del país. Esta matriz de opinión, que atenta a la soberanía e independencia de Cuba, pretende entorpecer las relaciones diplomáticas con otros gobiernos a todos los niveles. Por otro lado, trata de blanquear la existencia y los efectos del bloqueo de EEUU, al tiempo que intenta asociar las dificultades económicas a la gestión del gobierno popular de la isla. Se trata de toda una batalla de ideas que forma parte de la guerra cultural del capitalismo contra las disidencias de izquierdas. Porque Cuba, que sigue resistiendo de forma creativa el bloqueo económico, comercial y financiero de EEUU y a todo tipo de agresiones, es un referente para la izquierda mundial y para los pueblos que luchan por su independencia, les guste o no a los poderes imperialistas.
Dixie Edith Trinquete Díaz colabora con el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMlac), es profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y del Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Además, ha sido Oficial de Comunicaciones del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Cuba. Para la solidaridad internacional con Cuba y el feminismo ha sido una gran oportunidad poder compartir con Dixie Edith, quien representa un verdadero ejemplo de la mujer cubana del siglo XXI, nacida y formada por una revolución que le dio las “armas” para ser mujer emancipada, profesional y revolucionaria y que le enseñó a defender su independencia y a trabajar por sus anhelos de justicia social, de igualdad plena y de mejor socialismo a través de su palabra y sus ideas, en Cuba y en el mundo. La revolución será feminista o no será, y la cubana es un ejemplo llena de mujeres y hombres que le dan continuidad y vida, como Dixie Edith.
* David Rodríguez Fernández es miembro de la Mesa de Coordinación del MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba), en representación de la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba «José Martí», entidad encargada, en 2022, de realizar el próximo Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba.
Un llamado al levantamiento del criminal bloqueo contra Cuba realizó la Conferencia Internacional de Normalización Estados Unidos–Cuba, que sesionó en Nueva York, con representantes de organizaciones de solidaridad con la Isla, movimientos obreros y participantes de EE. UU., Canadá, Colombia y Sudáfrica
Un llamado al levantamiento del criminal bloqueo contra Cuba realizó la Conferencia Internacional de Normalización Estados Unidos–Cuba, que sesionó en Nueva York, con representantes de organizaciones de solidaridad con la Isla, movimientos obreros y participantes de EE. UU., Canadá, Colombia y Sudáfrica.
El encuentro promovió acciones de concertación solidaria y de proyección del trabajo para condenar las sanciones contra la Revolución Cubana, principalmente aquellas que recrudecen el cerco económico, comercial y financiero, como las más de 243 medidas bajo el mandato del presidente Donald Trump y que su sucesor Joe Biden mantiene.
Al evento llegaron mensajes de organizaciones de varios países exigiendo el cese de las hostilidades contra Cuba, y se activaron las redes sociales con saludos al evento.
En su inauguración, el representante permanente de Cuba ante la ONU, Pedro Luis Pedroso, agradeció las innumerables muestras de sensibilidad y humanismo hacia el pueblo cubano. Invitó a los asistentes a intercambiar sobre el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, el cambio climático y el adelanto de la mujer.
En el panel sobre cuestiones de adelanto de la mujer y paridad de género, intervino Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Partido Comunista y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, así como otras integrantes de esa organización. Allí se actualizó sobre el proceso de análisis del nuevo Código de las Familias en todas las comunidades de Cuba y del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres.
Los participantes elogiaron la información recibida y comentaron acerca de la historia de las sucesivas agresiones por los inquilinos de la Casa Blanca contra la familia cubana, con las cuales han buscado derrocar la Revolución.
El colectivo de «Mujeres al Sur» junto a Graciela Ramírez, Jefa de la Corresponsalía de Resumen Latinoamericano en Cuba, la periodista cubana Maribel Acosta Damas y Lis Cuesta Peraza, profesora de Literatura Cubana y Coordinadora del Comité de Eventos del Ministerio de Cultura de Cuba.
Laura V. Mor/ Fotos: Yaimi Ravelo/ Video: Syara Salado Massip y Victor Villalba Gutiérrez/ Resumen Latinoamericano Corresponsalía Cuba – La Habana, 15 de marzo de 2022.- La tarde de este martes continuó con los debates en el Coloquio Internacional “Patria” organizado por la Unión de Periodistas y Escritores de Cuba (UPEC) y Resumen Latinoamericano en la emblemática Casa de las Américas.
Gustavo Borges Revilla, periodista y actual Director de «Misión Verdad» en Venezuela, abrió la jornada donde remarcó la importancia de establecer una agenda común entre los movimientos de izquierda.
“Estamos sumergidos en la agenda de las corporaciones”, sentenció. En ese sentido, explicó que se hace necesario “pensar globalmente” y “no sectorizar la comunicación”; ya que caso contrario el sistema capitalista –que sí es global- monopoliza la opinión pública y el discurso al tener más “llegada”.
La comunicadora digital venezolana Cindy Orlenys Ortiz Vargas, quien cuenta con más de 94 mil seguidores en sus redes sociales, se refirió también a la sectorización de la conceptualización de la información y a la importancia de analizarla desde la transversalidad que tiene.
El periodista y profesor chileno y autor del libro “La batalla comunicacional” Pedro Santander Molina hizo hincapié en la comunicación como “un organizador colectivo”; donde se hace vital “conocer a nuestra audiencia” para poder comunicar de forma eficiente.
Llamó a comprender que “la batalla comunicacional es más amplia que los medios de comunicación”, tal como en la jornada matutina habían detallado Jerónimo Zarco Martínez y Bruno Lonatti, ambos jóvenes con una amplia audiencia y difusión en redes sociales.
Al igual que Gustavo Borges, llamó a “construir una articulación comunicacional” revolucionaria que permita ser el contrapeso necesario ante la tergiversación mediática imperante. Para ello sugirió ciertas acciones para lograr ese viraje metodológico: “primero estudiar y sistematizar y analizar nuestras experiencias exitosas; segundo, entender el contexto digital no solo volumétricamente sino topológicamente y estructuralmente”. En este punto, resaltó que es preciso dejar un poco de lado la lógica “enemigo céntrica” porque “hablamos demasiado del enemigo” y dejamos de analizar y divulgar nuestras propias experiencias exitosas.
El rapero argentino Daniel De Vita, conocido como “Doble D”, versó sobre la necesidad de “construir un nuevo discurso” que haga frente a la dominación cultural que, además de extranjerizar, construye un relato tergiversado de la realidad concreta que transitan los países de la región, tal como ocurrió con el 11J en Cuba.
La Lic. en periodismo y autora del documental hispano cubano “Herencia” sobre el legado afrodescendiente en Cuba, Ana Hurtado Martínez, abordó el rol de la contrarrevolución en la guerra mediática actual, más que nada luego de los intentos de desestabilización del 11J en Cuba y como desde ese relato manipulado buscan legitimar acciones violentas.
La integrante del colectivo “Mujeres al Sur” (que es también en Argentina, Presidenta de la Asociación Civil Caput por la Cultura, la Comunicación y los Derechos Humanos y miembro de la RedLAC (Red Latinoamericana de Acciones Culturales por la Memoria, Verdad, Justicia y Dignidad de las víctimas de desaparición forzada)) reafirmó la importancia que tienen las redes sociales como herramientas de comunicación.
“Veamos qué necesita nuestra gente y cómo transmitirlo. Seamos abiertos, oigamos al otro. Hay espacios que sino los ocupamos nosotros aunque no seamos los dueños, otros lo ocuparán”, concluyó.
La periodista brasileña integrante de Brasil de Fato Vivian de Oliveira Neves Fernandes reiteró en ese sentido, la necesidad de realizar un diagnóstico certero del mundo a partir de los cuáles producir contenido que aporte a esta batalla comunicacional.
“No podemos parar para crear doctrinas comunicacionales, tenemos que construirlas al paso que vamos, construyendo nuestras propias experiencias, y al mismo tiempo tenemos como desafío urgente la articulación”, afirmó.
Desde la idea de construir espacios y matrices de opinión contrahegemónicos, explicó que se necesita “no solo estudiar el pasado, sino el presente, para crear la teoría que necesitamos, además de acciones y agendas en común”, con una mirada nuestramericana e internacionalista.
“Hemos pasado a unos modelos de comunicación caracterizados por la inmediatez, la acción, creación y reacción” afirmó Carlos González Penalva, coordinador de comunicación en Izquierda Unida.
Este contexto es el que “permite a través del teléfono construir un contenido, responder a otro tipo de contenido y, además, contrastar esa información” con la rapidez necesaria de los tiempos que corren, en donde las redes sociales son formadoras de estados de opinión, aún a través de noticias falsas.
El panel cerró con la intervención del estadounidense Benjamin Samuel Becker, editor Jefe de Breakthroung News, una plataforma en video iniciada hace dos años que está enfocada en la distribución de contenido a través de Youtube y otras redes sociales.
“Son los videos con temas internacionales los que más generan interés y vistas, Nuestros videos rompen con las mentiras, de que todo lo que le han enseñado en las escuelas, en los medios tradicionales es mentira, hay otro mundo verdadero que existe fuera de lo que se les enseña”, explicó, dando cuenta de la necesidad de desarrollar contenidos dirigidos a ese segmento.
La batalla por difundir la verdad de los pueblos desde los medios de comunicación y el uso eficaz de las redes sociales fueron los ejes de un encuentro que, como sintetizó la periodista cubana y Vicepresidente Primera de la Unión de Periodistas y Escritores de Cuba (UPEC) Rosa Miriam Elizalde, “no concluye, esto recién empieza”.
Desde las redes sociales como YouTube y Telegram, la radio, la televisión y los medios alternativos se realizará el 2 y el 3 de abril un maratón mediático mundial para rechazar el bloqueo estadounidense contra la Isla.
Desde Europa convocan a maratón mediático contra el bloqueo
Granma
El canal Europa por Cuba convocó a realizar, el 2 y el 3 de abril, un maratón mediático mundial para rechazar, por todas las vías de comunicación posibles, el bloqueo estadounidense contra el archipiélago.
De acuerdo con un despacho de Prensa Latina, la plataforma de solidaridad instó, a los cubanos y a las personas de bien en el planeta, a alzar su voz de condena al cerco económico, comercial y financiero aplicado por Washington al país caribeño por más de 60 años.
«Desde redes sociales como YouTube y Telegram, la radio, la televisión y los medios alternativos, unamos nuestras voces en una ofensiva contrahegemónica de 24 horas», invitaron los moderadores del canal, José Antonio Toledo y Patricia Pérez, al dar a conocer la iniciativa, amplió Prensa Latina.
La convocatoria recuerda que Cuba no está sola en la lucha frente al bloqueo, una política unilateral repudiada casi de manera unánime por la comunidad internacional, según se ha expresado en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, con 29 resoluciones adoptadas por ese foro, desde 1992.
Precisa el llamado que la intención es mantener las transmisiones de manera ininterrumpida, con el aporte de los más diversos medios de comunicación y con la participación de amigos de la Mayor de las Antillas en todo el mundo.
Preparan en Europa maratón mediático contra bloqueo a Cuba
París, 31 ene (RHC) Los coordinadores del canal Europa por Cuba José Antonio Toledo y Patricia Pérez, ofrecieron hoy detalles sobre los preparativos del maratón mediático convocado el 2 y el 3 de abril para denunciar y condenar el bloqueo estadounidense contra la isla.
En diálogo con Prensa Latina, explicaron que prevén transmisiones durante 24 horas ininterrumpidas a través de las redes sociales, la radio, la televisión y la prensa escrita, con el aporte de medios de comunicación de diversos continentes, incluyendo los alternativos.
Cada medio participante en el maratón contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba transmitirá por su plataforma habitual y con sus características informaciones sobre esa política criminal aplicada por Washington durante más de 60 años, en qué consiste y cómo afecta al pueblo del país caribeño, precisaron.
De acuerdo con Toledo y Pérez, Europa por Cuba acompañará la nueva campaña de solidaridad con un programa especial durante las 24 horas en YouTube y Telegram, que contará con entrevistas, videos y sobre todo, dará espacio a las transmisiones de los canales y las emisoras enroladas.
Podemos adelantar que desde la mayoría de los países del continente americano ya tenemos confirmación de medios que se sumarán a la iniciativa para repudiar el bloqueo, mientras seguimos en gestiones con amigos de diversas partes del mundo para que suene con fuerza la condena, subrayaron.
Respecto a los contenidos de la programación, insistieron en la libertad de cada participante en el maratón de aportar ideas y vías para llegar a sus audiencias con la denuncia, que puede consistir en testimonios, opiniones y criterios de expertos acerca de una política violatoria del Derecho Internacional, rechazada de manera categórica en la ONU.
Según los promotores de Europa por Cuba, una plataforma de solidaridad con la isla activada en octubre del 2020, las redes sociales ofrecen la valiosa oportunidad de darle espacio al público, que puede fijar su postura en los chats, por lo que esperan una interacción en tiempo real.
Toledo y Pérez comentaron que los objetivos de la acción del 2 y 3 de abril son contribuir al conocimiento sobre el bloqueo estadounidense y su impacto y dar un paso hacia la unidad de acción de las fuerzas y las personas que lo condenan en el planeta.
Mientras Cuba siga bloqueada, no puede haber descanso en el mundo; en el pasado hemos organizado caravanas y movilizaciones, o lanzado declaraciones para su firma, ahora confiamos en que este maratón mediático sea una tribuna mundial contra el bloqueo, afirmaron a propósito de la iniciativa anunciada el 23 de enero. (Fuente: PL)
Laura V. Mor/ Fotos: Yaimi Ravelo/ Resumen Latinoamericano Corresponsalía Cuba – Video: Canal Caribe / TV Cubana – La Habana, 4 de febrero de 2022.- El lunes comenzó la visita oficial de nueve diputados al Parlamento Europeo pertenecientes a la agrupación política La Izquierda, invitados por la Asamblea Nacional del Poder Popular.
En ese marco, Sira Rego, vicepresidenta del grupo, y Manu Pineda, vicepresidente del grupo de amistad con Cuba en ese órgano legislativo, brindaron una conferencia de prensa ante medios acreditados en Cuba.
Al cumplirse 60 años de la formalización del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, Rego afirmó que “es necesario acabar” con esta política que, como denunció Pineda, “genera serias afecciones en todos los campos que deterioran la calidad de vida de los cubanos”.
Pineda destacó que esas afecciones no se limitan a los connacionales, sino que se proyecta sobre ciudadanos de otros países. Ejemplificando esto, explicó que ciertos medicamentos que se producen en Cuba como ser los que ayudan a combatir los efectos del Alzheimer o a curar las afecciones del pie diabético, son prácticamente inaccesibles para muchas personas alrededor del mundo que pudieran mejorar su calidad de vida si no fuera porque las leyes del bloqueo lo impiden.
El eurodiputado español denunció asimismo las campañas mediáticas que buscan desestabilizar la Revolución Cubana, presentando a las autoridades cubanas como “violadoras de Derechos Humanos” cuando -según su apreciación- estos no se vulneran sino que “se respetan y todas las decisiones se subordinan a la atención al ser humano” dentro de un Estado de Derecho. Sobre este tema, enfatizó la falta de pruebas ante las acusaciones perpetradas contra Cuba por la detención y el consiguiente supuesto procesamiento de menores de edad en los disturbios ocurridos el pasado 11 de julio y la existencia de “presos políticos” en el país.“Cuando alguien acusa hay que tener pruebas”, “con nombre y apellido”,afirmó, contrastando esas difamaciones con informes que les fueron presentados por las autoridades competentes en la materia en el país.
En este sentido, Sira Rego enfatizó que “determinadas campañas vienen fundadas por la extrema derecha” que “construye a través de bulos y fake news cuestiones que no están sucediendo”, intentando con ello imponer una agenda setting en los medios hegemónicos y construir una opinión pública negativa, en este caso contra Cuba.
“Hemos mantenido una agenda con temas que son de interés para nuestros pueblos”, concluyó.
Ambos eurodiputados cumplieron durante los días en Cuba una cargada agenda que los llevó por las provincias de La Habana, Matanzas y Mayabeque donde pudieron sostener encuentros y diálogos con las autoridades y personas de los más amplios sectores, que según comentó, les permitieron contrastar con la sociedad civil en los barrios la información veraz de lo que está ocurriendo en el país.
Mediante este comunicado enviado a Cubainformación, desde el MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba), que agrupa a los 58 colectivos de solidaridad con la Isla en el Estado español, y la FACRE «José Martí» (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España «José Martí»), recuerdan la oficialización del bloqueo a Cuba un 3 de febrero de 1962.
Revolución cubana: derrotando al bloqueo durante más de 60 años y los que hagan falta
Este jueves 3 de febrero se cumplen 60 años de la oficialización, por parte de Estados Unidos, del bloqueo criminal contra Cuba. Se trata una de las más brutales violaciones de Derechos Humanos de que se tiene noticia en la historia; se perpetra con saña y sistemáticamente a diario contra el pueblo cubano, por ejercer su derecho a elegir su rumbo político, social y económico, sin depender de poderes transnacionales ni de grandes potencias; con esto, la Revolución cubana se convierte en ejemplo a seguir por todos los pueblos del mundo que aspiran a liberarse de la explotación de unos seres humanos por otros. Esto es intolerable para la mayor potencia imperialista de la historia, cuya agresión anticubana es condenada por inmensa, abrumadora, mayoría en la Asamblea General de la ONU.
El bloqueo es una criminal agresión imperialista contra Cuba, que sólo en términos monetarios ya ha superado el valor de más de cien mil millones de dólares de la época; en términos humanitarios provoca sufrimientos imposible de cuantificar al pueblo cubanos, especilmente en capítulos tan sensibles como educación y sanidad, pese a lo cual ha fracasado y seguirá fracasando estrepitosamente en derrocar a la Revolución cubana.
Aunque Cuba y Estados Unidos hayan reanudado relaciones diplomáticas es totalmente falso que el bloqueo haya sido atenuado ni un sólo instante; es más ha sido brutalmente recrudecido durante la administración Trump con más de 243 medidas de endurecimiento en todos los capítulos económicos, sin que el gobierno de Joe Biden haya hecho ni siguiera el gesto de eliminar alguna de ellas.
Denunciamos y condenamos con toda firmeza la permanencia del bloqueo norteamericano como un auténtico intento de genocidio contra el pueblo de Cuba y exigimos desde ya su inmediata finalización.
Expresamos también nuestra más absoluta solidaridad para con la Revolución cubana y su lucha por el socialismo como superación de las cadenas del capital.
¡Viva Cuba Socialista! ¡Viva Cuba, Fidel y el Che! ¡Hasta la Victoria siempre! ¡Venceremos!
MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) y FACRE «José Martí» (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España «José Martí»)
Listado de organizaciones que componen el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC):
Asociación Almeriense solidaria con el pueblo Cubano
Asociación Andalucía – Cuba (Puente de Cooperación para el Desarrollo Sostenible)
Asociación Camilo Cienfuegos Cuba-Aragón
Asociación Cultural Cubano-Andaluza «La Avellaneda»
Asociación de Amistad Canario-Cubana «José Martí»
Asociación de Amistad con Cuba Camilo Cienfuegos de Dénia
Asociación de Amistad con Cuba Miguel Hernández de Alicante
Asociación de Amistad Hispano Cubana Bartolomé de las Casas de Madrid
Asociación de Amistad Hispano Cubana Bartolomé de las Casas de Sevilla
Asociación de Amistad Hispano Cubana de Málaga
Asociación de Amistad Hispano Cubana Julio Antonio Mella de Madrid
Asociación de Amistad Rioja Cuba
Asociación de amistad y cooperación con Cuba La Gran Piedra de Granada
Asociación de Amizade Galego-Cubana Francisco Villamil
Asociación de Cultura Popular Estrella Roja
Asociación de Iniciativas Solidarias Alhucema de Morón (Sevilla)
Asociación de Solidaridad con Cuba Vilma Espín de San Lúcar de Barrameda (Cádiz)
Asociación de Solidaridad Toledo-Cuba «Antonio Maceo»
Asociación de Solidaridad y Cooperación al Desarrollo Ernesto Guevara de Torrejón de Ardoz
Asociación Hispano Cubana Paz y Amistad de Avilés
Asociación Lázaro Cárdenas
Asociación Maximiliano Tornet de Huelva
Asociación Pablo de la Torriente Brau de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes
Asociación para la Cooperación Internacional Patrice Lumumba
Asociación Provincial de Jaén Amistad con Cuba Indio Naborí
Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí
Associació d’amistat amb Cuba Pep Linares d’Alcoi
Casa de Amistad Baleares-Cuba
Casal Cubà de Sabadell
Casal d’Amistat amb Cuba de Lleida
Casal d’Amistat amb Cuba de Badalona
Casal d’Amistat amb Cuba de Barcelona
CESC de Madrid
Colectivo 26 de Julio de Madrid
Comité Antiimperialista de Murcia
Comité contra el Bloqueo a Cuba de Cádiz
Comité de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza
Comunistes de Catalunya
Cosal-Murcia y Entrepueblos Murcia
Defensem Cuba
Euskadi Cuba
Frente Antiimperialista Internacionalista
Hermanamiento Nou Barris-El Cerro Cuba
Izquierda Unida (IU)
Marx Madera
MediCuba España
Mollet amb Cuba
Movimiento Democrático de Mujeres (MDM)
O N G AWON IYAAMI
Partido Comunista de España (PCE)
Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)
PCE (m-l)
Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Cubano de Granada
Red de Solidaridad Canario Cubana
Rincón Cubano Granma de Torrelavega (Cantabria)
Sociedad Cultural Cubano Andaluza José Martí de Sevilla
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este miércoles en el Palacio de la Revolución a los miembros de una delegación integrada por representantes del Grupo de la Izquierda Confederal Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica, que visitan nuestro país
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este miércoles en el Palacio de la Revolución a los miembros de una delegación integrada por representantes del Grupo de la Izquierda Confederal Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica, que visitan nuestro país.
Durante el cordial intercambio, el mandatario cubano agradeció a los visitantes su permanente solidaridad con nuestro país ante las campañas de desinformación y la aplicación de dobles raseros, así como por la condena a la aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba.
Invitada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, la delegación, que encabeza el copresidente del Grupo, Martin Schirdewan, eurodiputado por el partido alemán Die Linke, está integrada por europarlamentarios representantes de partidos de izquierda que conforman el Grupo, uno de los siete presentes hoy en el legislativo europeo.
En el encuentro estuvieron, además, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; Yolanda Ferrer Gómez, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y Ángel Arzuaga Reyes, coordinador del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Debe estar conectado para enviar un comentario.