La nueva patraña contra Cuba: sentarla en el banquillo de los acusados en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para tratar de forzar su exclusión del mismo

Por Marco Velázquez Cristo

Los grandes medios estadunidenses y occidentales apoyados por sus escuderías, se han encargado de sobresaturar de noticias falsas sobre lo que acontece en Ucrania.

En el convulso escenario mundial actual, en el cual las informaciones sobre el conflicto en Ucrania marcan la agenda mediática que, los grandes medios estadunidenses y occidentales apoyados por sus escuderías, se han encargado de sobresaturar de noticias falsas sobre lo que acontece en ese país, publicando y amplificando las más burdas e inverosímiles mentiras; se comienza a fraguar una nueva infamia contra Cuba.

El escenario escogido para concretarla, será el del 73 período de sesiones del Comité contra la tortura de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se celebrará el próximo 19 de abril. En él pretenden introducir en los debates el análisis de un espurio informe elaborado por una supuesta “ONG” (de ella hablaremos más adelante) denominada Prisoners Defenders, en el cual se acusa a Cubade torturar a los que ellos llaman “prisioneros políticos”.

Quizás nuestros enemigos estén valorando que, el ambiente de desparpajo mediático reinante y las condiciones dentro de la ONU favorables a sus intereses, que les han permitido lograr la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de esa organización, les propiciarán lograr el mismo resultado con Cuba o por lo menos cuestionar su pertenencia al mismo.

Concebir que tengan esa pretensión no es fruto de una especulación descabellada. El título del artículo del The Washington Post que pudiéramos catalogar de una especie de preámbulo a la campaña que, ya empieza a desatarse para apoyar la nueva infamia que se fragua contra nuestra patria resulta sugerente, lo intitula el Post, “Opinión: Cuba tortura presos políticos y a la vez integra el Consejo de Derechos Humanos de la ONU”.

Por su parte el consorcio de radio y televisión alemán Deutsche Welle (DW) ha esbozado con mayor claridad ese espurio objetivo al publicar un artículo ​ titulado, “Piden que Cuba y Venezuela también salgan del Consejo de DD.HH”. Dicha petición la hace la organización contrarrevolucionaria Center for a Free Cuba (CFC) la cual fue creada en octubre de 1997 en EE.UU., es financiada por la USAID y la Ned y tiene la misión de fomentar la subversión contra Cuba.

Tal como señalara el representante cubano ante la Asamblea General al explicar el voto en contra de la exclusión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos, lo ocurrido con ese país sienta un precedente que abre las puertas a la aplicación de medidas similares a países cuya permanencia y voces resulten incomodas a EE.UU. en ese Consejo.

En este contexto, resulta evidente que ya se apresuran a intentar aprovechar ese precedente y a tratar de utilizarlo para concretar su infame agresión contra Cuba, cuya digna voz no es para nada agradable al molesto y arrogante vecino del norte.

Pero es necesario volver al artículo del influyente diario norteamericano, porque en él su autor el contrarrevolucionario Abraham Jiménez Enoa, con el cínico desenfado con el que suele manipular y mentir sobre nuestra realidad, anuncia la pretensión de sus amos de realizar la provocación a que nos hemos referido anteriormente.

No me centraré en analizar su conducta, en este caso como en otros anteriores, su falta de valores patrios y éticos, su necesidad de reconocimiento, así como su coincidencia y subordinación a los intereses de quienes lo financian, son los resortes que la condicionan. No vale la pena dedicar tiempo a quien se ha convertido en instrumento habitual de las campañas de descredito contra Cuba. En definitiva, el mensajero no es importante, sino lo que se pretende con él.

En cuanto a Prisoners Defenders se conoce que tiene su sede en Madrid y está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de España, pero en realidad esta falsa ONG es una organización creada por el Departamento de Estado norteamericano quien la dirige a través de su Embajada en Madrid, y la financia utilizando a la USAID y la NED. Está dirigida a la actividad subversiva contra Cuba. De ella en septiembre de 2018 surgió una sección digamos que “especializada”, con fachada de “ONG” que se denominó “Cuban Prisoners Defenders”, la cual ha estado involucrada en la fabricación de falsas denuncias contra Cuba ante Naciones Unidas, la Unión Europea y la Corte Penal Internacional.

La simplificación del nombre en el caso que nos ocupa, no significa un cambio de actores, en esencia son el mismo engendro con similares objetivos, tal es así que los periodistas de los medios hegemónicos utilizan para referirse a ellas ambos nombres indistintamente. 

Sus “informes versan por lo general sobre supuestas violaciones de los Derechos Humanos en Cuba, las presuntas torturas a “presos políticos”, la población carcelaria de la isla cuya magnitud sobredimensionan, a la vez que mienten sobre sus condiciones de reclusión. Por ejemplo, plantean que nuestro país tiene el mayor número de personas detenidas del mundo, algo que desmiente el informe de World Prison Brief (WPB) sitio con sede en Londres que brinda acceso gratuito a información sobre los sistemas penitenciarios en todo el mundo, el cual sitúa a EE.UU. en el primer lugar mundial en cuanto a cantidad de personas privadas de libertad se refiere.

Además, suelen realizar campañas de descredito contra las misiones medicas cubanas, tergiversando sus objetivos, y presentando a sus participantes como víctimas de trabajo esclavo.

Su fundador y presidente es Javier Larrondo, empresario español de padres cubanos procedentes de una familia de la burguesía de la etapa prerrevolucionaria que, se presenta como representante en España y Europa del grupúsculo contrarrevolucionario Unión Patriótica Cubana (UNPACU), con cuyo cabecilla el apátrida José Daniel Ferrer García mantiene estrechas relaciones. Este hecho, así como declaraciones del propio Larrondo presentan a “Cuban Prisoners Defenders” como parte de la mencionada organización contrarrevolucionaria.

No obstante, el alcance y grado de organización de sus actividades, la articulación de sus acciones con las de otros engendros subversivos, el apoyo que estos le brindan, y el monto de la financiación que se requiere para las mismas, indican que “Cuban Prisoners Defenders” es mucho más que un apéndice de la UNPACU.

Javier Larrondo no es un filántropo” como lo pretende presentar la prensa española. Es desde hace años un activo adversario de la revolución cubana que, participa de manera sistemática en actividades contra Cuba, vinculándose a organizaciones contrarrevolucionarias radicadas en el exterior como la ya desaparecida Fundación Hispano-Cubano (FHC), filial en España de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), conocida por su apoyo a acciones terroristas contra Cuba.

También mantiene vínculos con elementos de la extrema derecha cubano americana radicados en EE.UU. que incitan a la realización de acciones violentas contra la Isla, así como con organizaciones de corte terrorista con base en la Florida como la FNCA. En su cruzada contra la mayor de las Antillas ha unido esfuerzos con organizaciones de corte conservador que responden a las autoridades norteamericanas como son: Asociación de Iberoamericanos por la Libertad, Fundación para la Democracia Panamericana, Fundación Memorial Víctimas del Comunismo, Solidaridad sin Fronteras, The Global Liberty  Alliance y el Instituto Fe y Libertad.

Todo este accionar que apoya y coincide con las infames campañas de descredito del gobierno de Estados Unidos contra Cuba revela a quien responde “Prisoners Defenders” o “Cuban Prisoners Defenders”, da lo mismo.

Por otra parte, sería ingenuo pensar que esta nueva agresión contra nuestra patria es solo el fruto de la maldad y la bajeza de los mercenarios que a sueldo del gobierno norteamericano deambulan por el mundo rumiando su frustración y odio hacia la revolución cubana. Lo que se nos pretende hacer el 19 de abril es parte de la política hostil del gobierno norteamericano contra Cuba. Él es su verdadero responsable.

Pero como dijera Fidel, “No existe en el mundo fuerza capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas”.

Como en otras ocasiones fracasarán.

La Universidad de las Artes (ISA) de La Habana denuncia campaña de manipulación tras condena de estudiante implicado en la operación del 11 J

Contra Cuba Contrarrevolución

El Consejo Universitario de la Universidad de las Artes (ISA) ha publicado este comunicado sobre la manipulación en torno a la condena del estudiante del ISA Abel González Lescay por los hechos violentos del 11 de Julio pasado, en el marco del intento de golpe de estado instigado por EEUU. 


DECLARACIÓN DEL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LAS ARTES DE LA REPÚBLICA DE CUBA

El Consejo Universitario de la Universidad de las Artes (ISA) manifiesta su profundo rechazo a las campañas que en nombre de la comunidad universitaria pretenden desacreditar a la Revolución, en particular, las promovidas por medios de prensa y operadores políticos con la intención de manipular la transparencia de los juicios acontecidos a raíz de los sucesos del 11 de julio de 2021. 

En ese sentido, resulta evidente la intención de un grupo de personas -algunas de las cuales estuvieron vinculadas al ISA en calidad de estudiantes y profesores, y que hoy participan de un activismo político contrarrevolucionario en las redes sociales- por generar episodios de crisis que atenten contra el funcionamiento de la institución y desgasten a sus autoridades, limitando de ese modo el avance de los procesos formativos y culturales que se desarrollan en esta casa de altos estudios. 

El más reciente episodio se ha generado a partir de la figura de Abel González Lescay, estudiante de 2do. año de música, sancionado por el Tribunal Provincial Popular de Mayabeque a seis años de privación de libertad, por los delitos de desacato agravado de carácter continuado, desórdenes públicos y desacato de figura simple de carácter continuado. 

La campaña intenta apelar a la empatía de estudiantes y profesores, simplificando los hechos por los cuales fue sancionado Abel González Lescay y desconociendo el ordenamiento jurídico existente en el país, pues su caso se encuentra en proceso de revisión por el Tribunal Supremo Popular. 

Aun cuando el ISA es una institución creada por la Revolución y los valores que defiende están en contradicción con la actitud cívica del Abel González, se le ha prestado atención diferenciada y se ha mantenido una comunicación sistemática con su familia. 

La Universidad emitió documentos de aval a los órganos competentes notificando su condición de estudiante-artista, los cuales fueron tomados en consideración para que respondiera al proceso en libertad, condición de la cual continúa disfrutando actualmente. En ningún momento fue suspendido de la docencia, no se limitó su participación en la vida universitaria y permaneció alojado en la Residencia Estudiantil. Recibió voluntariamente acompañamiento del Departamento de Bienestar Universitario para facilitarle el manejo de emociones en una etapa de tensiones psicológicas, y por sugerencia de los profesionales de esa área, no fueron analizadas con rigor las indisciplinas que cometió en la etapa, para evitar sobrecargarlo en medio de un proceso judicial. 

Representantes de la institución asistieron al acto de juicio oral y dieron fe de la práctica de todas las garantías constitucionales, como corresponde al estado de derecho en que vivimos. Las principales autoridades del ISA han dado seguimiento a todo su proceso y le han sido dadas de manera oportuna las informaciones a los consejos de la FEU de la Residencia Estudiantil y de la Universidad. 

La carta en supuesta defensa de Abel González Lescay, publicada en redes sociales y medios de prensa con una actitud abiertamente en contra de la Revolución, ha servido de pretexto para que activistas políticos y personas ajenas a la Universidad se sumen a la campaña de difamación que ha venido articulándose con mayor fuerza en los últimos años.  

La Universidad de las Artes es un espacio de crecimiento artístico e intelectual, en la cual se defiende la libertad de creación como forma de expresión individual y colectiva; pero no dará espacio a los enemigos de la Revolución para que de forma impune orquesten sus campañas e intenten desestabilizar la grandeza de una obra que, a pesar de las carencias materiales y las limitaciones económicas que atraviesa el país, ha sido esencial para el campo cultural cubano y ha aportado a la sociedad prestigiosos profesionales del arte.

La Habana, 11 de abril de 2022

“Año 64 de la Revolución”

La FEU de la FAMCA desmiente carta de apoyo al estudiante Abel González Lescay

FakeNewsVsCuba.- Desde la página en Facebook el Secretariado de la Federación Estudiantil Universitaria de la Universidad de las Artes alerta al estudiantado de la universidad de la utilización del nombre de varios estudiantes para presentar a la dirigencia del país una carta con un texto cambiado respecto a la que les fue mostrada.

La FEU de nuestra universidad rechaza la falta de los valores más elementales de la honestidad que ha motivado esta situación. La carta se refiere al caso del estudiante Abel González Lescay, quien participó en los disturbios ocurridos el 11 de julio de 2021, siendo procesado por desacato y desorden público, por lo que fue a sancionado a 6 años de privación de libertad, encontrándose actualmente en proceso de apelación.

En un grupo de Whatsapp les fue mostrado a varios estudiantes un texto para sensibilizarse con su situación para ser dirigido a las autoridades del país, presentando que el estudiante había sido procesado por ofender a un policía y recibido por esto una sanción que consideraban desmedida. Una vez lograda la sensibilidad de parte de los estudiantes y obtenido sus nombres, en el día de ayer se intentó hacer entrega en la oficina del Rectorado de la Universidad de una carta impresa dirigida a varias autoridades gubernamentales y organizaciones, en la que el texto fue cambiado, diciéndose que el estudiante sancionado había sido juzgado ¨únicamente por rapear en la vía publica¨, algo que incluso los firmantes conocen que no es verdad.

Al conocer lo antes expuesto, varios de los estudiantes de la universidad que aparecen como firmantes han reaccionado con indignación por el uso de su nombre, que fuera obtenido por un llamado a la sensibilidad, utilizándolo en una carta dirigida a las autoridades del país cuya mención principal consiste en una falsedad. Esto no solo afecta la integridad pública de nuestros estudiantes, sino que manipula y utiliza sin escrúpulos su nombre y la imagen en función del interés de alimentar una campaña política en torno a los procesos judiciales a partir del 11 de julio.

Esperamos que esta alerta esclarezca al estudiantado de nuestra universidad, como experiencia para evitar brindar sus nombres, motivados por sentimientos honestos, a personas cuyo único interés en este caso es crear una situación más compleja al propio estudiante y aprovecharse de eso políticamente. La FEU está comprometida con la protección a la integridad pública y del uso de los datos personales de los estudiantes y velando por ese deber emitimos esta alerta.

Secretariado de la Federación Estudiantil Universitaria de la Universidad de las Artes

La defensa de los detenidos del 11 de julio, en el guion de la guerra blanda contra Cuba

Por Periódico Granma

Foto: Razones de Cuba

De tanto repetir esa escaramuza en que una supuesta articulación de foros mundiales condena hechos específicos –mientras silencian bajos sus faldas mediáticas la basura propia, generalmente más alevosa, horrenda y escandalosa que el asunto que atacan– ya no pueden esconderla como herramienta promotora de esos golpes blandos con que lograron destruir la estabilidad de varios países, y que hace rato ensayan contra Cuba, sin otros resultados que el fracaso y el ridículo.

De las más recientes campañas subversivas contra la Revolución Cubana, un reportaje investigativo del portal Misión Verdad, titulado Mapa de acciones y actores en la guerra blanda contra Cuba, desenmascaró cómo, además de la Unión Europea, organizaciones mundiales como Amnistía Internacional y Pen International han exigido durante meses la liberación de los detenidos por los hechos vandálicos del 11 y 12 de julio de 2021.

En una investigación anterior había sido develado cómo la Fundación Cadal estimuló económicamente las protestas, y sus recursos llegaron «de manos de las sucursales de la CIA para la región, la Fundación Atlas (vinculada a los hermanos Koch), la Fupad (Fundación Panamericana para el Desarrollo), la Usaid y la NED».

Hay otros actores, precisó el reportaje: el Instituto de Periodismo de Paz y Guerra, Factual, Distintas Latitudes, Fundación Sueca de Derechos Humanos, Editorial Hipermedia, Diario de Cuba, Cubanet, la Universidad Sergio Arboleda (núcleo tecnocrático del uribismo, de donde proviene Iván Duque), además de captadores de fondos desde las distintas agencias y fundaciones, junto a otras ong registradas en distintos países que enmascaran a medios como CiberCuba, ADN Cuba, Cubanos por el Mundo, Cubita Now, Cubanet, Periodismo de Barrio, El Toque, El Estornudo y YucaByte.

El portal destacó que el entramado de medios, influencers y agentes mediáticos que dan respaldo a los actores comprados para el cambio de régimen en Cuba, se ha movido con fuerte financiamiento, hasta la actualidad, en redes y medios digitales.

Recordó Misión Verdad que, durante las protestas de julio pasado en Cuba, fue detenido Luis Manuel Otero Alcántara, el coordinador del llamado Movimiento San Isidro (MSI), y quien, desde entonces, ha dicho realizar varias huelgas de hambre.

Uno de sus patrocinadores, la Fundación Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal), con sede en Argentina, solicitó a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que intercediera por Otero, y lo mismo pidieron para Maykel Castillo Pérez «Osorbo», detenido desde mayo de 2021 por los delitos de resistencia y desacato.

El pasado 30 de marzo, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, emitió un comunicado en el que calificó aquellas protestas vandálicas de «manifestaciones espontáneas» que fueron «un reflejo de las reivindicaciones legítimas de la población, pero fueron recibidas con represión».

En claro acto de injerencia, también valoró de «desproporcionadas» las 128 sentencias aplicadas a los operadores de la escalada violenta que buscaba llevar a cabo un golpe blando.

Además, hizo un llamado a las autoridades cubanas para que permitieran a la comunidad diplomática asistir a los juicios e instó a liberar a todos los implicados que son sujetos de justicia y derecho, según la legislación cubana.

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, respondió contundente: «Solo nuestros tribunales, y no ninguna autoridad europea, están facultados para emitir sentencias en apego estricto al debido proceso», y añadió que no le asiste derecho alguno o autoridad moral a la UE para intervenir en cuestiones que solo competen al Estado cubano.

El Canciller manifestó que la ue debería ocuparse de los episodios de represión que se producen en sus Estados miembros y de los menores detenidos en sus cárceles.

El comunicado de Borrell hacía referencia a condenas de 30 años. Se trata de dos casos que se corresponden con el delito de sedición (desestabilizar al Estado y subvertir el orden legalmente establecido en Cuba) porque se armaron de piedras, botellas y otros objetos para la agresión, que fueron lanzando al cordón de agentes públicos, mientras avanzaban hacia ellos.

Los condenados buscaban tomar una estación policial, uno de ellos reincidente en la comisión de hechos delictivos, y quien se encontraba de licencia extrapenal; el otro, multirreincidente y antes sancionado a 12 años de privación de libertad por robo con fuerza, y a tres meses de privación de libertad por hurto.

Sobre los que alegan como menores de edad: fueron sancionados 31 acusados entre 16 y 20 años, a quienes se les aplicó la reducción de los marcos mínimos y máximos de las penas. A los de 16 a 18 años se les pueden reducir hasta la mitad, y a los de 18 a 20, hasta un tercio. A 22 de ellos se les probó mala conducta social, además de estar sin vínculos laborales o estudiantiles.

Aunque también subrayado por Misión Verdad, sobran las evidencias públicas de la intervención flagrante del Gobierno de Estados Unidos y de varias de sus administraciones aliadas, en la escalada desestabilizadora desarrollada el año pasado, en el marco de una agudización de las medidas coercitivas unilaterales y de los efectos de la pandemia de la COVID-19.

Rechaza Bruno Rodríguez declaraciones de Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea

En este artículo: Bruno Rodríguez ParrillaContrarrevoluciónCubaDerechos CivilesEspañaEuropaJosep BorrellLa Habanalibertad de expresiónmanifestacionesManipulación MediáticaManipulación PolíticaPolíticaRevolución cubanaUnión EuropeaViolencia

Bruno Rodríguez Parrilla, canciller de Cuba. Foto: Cubadebate.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parilla rechazó enérgicamente la declaración sobre las condenas a los involucrados en las protestas del 11 y 12 de julio en Cuba, del Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell.

“Solo nuestros tribunales, y no ninguna autoridad europea, están facultados para emitir sentencias en apego estricto al debido proceso”, tuiteó el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.

Asimismo agregó: “La Unión Europea debería ocuparse de episodios de represión se producen en sus Estados miembros y de menores detenidos en sus cárceles”.

A la UE, q actúa con evidente doble rasero, no le asiste derecho alguno o autoridad moral para intervenir en cuestiones solo competen a Estado Cubano, agregó.

Rechazamos enérgicamente declaración sobre #Cuba del Alto Representante de la #UE, Josep Borrell.

Solo nuestros tribunales, y no ninguna autoridad europea, están facultados para emitir sentencias en apego estricto al debido proceso. 1/2

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) March 30, 2022

Vea además:

Diez cosas que no te han contado de los juicios de Toyo y La Güinera

http://www.cubadebate.cu/especiales/2022/03/23/diez-cosas-que-no-te-han-contado-de-los-juicios-de-toyo-y-la-guinera/embed/#?secret=9SfPvnyag4

11 de julio, del trauma a la oportunidad

Juristas habaneros rechazan campañas de descrédito contra abogados y fiscales que intervinieron en procesos del 11 de julio

En este artículo: AmenazasDerechoJusticia SocialProtestas SocialesRedes Sociales

El gremio patentizó su apoyo y solidaridad a fiscales y jueces que intervienen en investigaciones y juicios

Juristas habaneros reunidos este domingo en la asamblea de balance de su organización en La Habana respaldaron una declaración a favor de sus miembros, a raíz de las calumnias y campañas de descrédito contra esos profesionales tras intervenir en los procesos judiciales derivados de los hechos de julio pasado.

La declaración de la filial habanera de la Unión de Juristas de Cuba (UNJC) destaca la labor desempeñada por abogados y fiscales, los cuales –recalca– “actuaron apegados al debido proceso”.

El encuentro, presidido por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana; el ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, y la fiscal general de la República, Yamila Peña Ojeda, sirvió también para repasar el trabajo de los profesionales del derecho durante 2021.

“En estos días hemos estado observando cómo se articulan algoritmos y matrices de opinión subversivas que intentan desacreditar la actuación de fiscales y jueces, mayoritariamente jóvenes, que enfrentan con profesionalidad el más estricto principio procesal de la tutela judicial efectiva y del debido proceso tras los hechos vandálicos que tuvieron lugar el pasado 11 de julio de 2021”, dijo Osmín Álvarez Bencomo, presidente de la Junta Directiva Provincial de la organización en La Habana.

“Indignan las descalificaciones de conductas delictivas extremadamente graves que fueron tipificadas y sancionadas a raíz de estos hechos por sedición, al tratarse del levantamiento colectivo y violento de un grupo de personas contra autoridades y el orden público con el fin de derrocarlo”, agregó Álvarez Bencomo.

La declaración emitida por la UNJC de La Habana subraya que “los juristas de Cuba, en especial los de la capital, rechazamos categóricamente y enfrentamos cualquier intento de manipulación mediática y advertimos que, contra todo aquel que intente subvertir la justicia que en nombre del pueblo de Cuba se imparte, mediante amenazas o el descrédito, o simplemente facilitando la información, caerá todo el peso de la ley.

“Por cada colega amenazado, lo multiplicaremos por decenas de miles a todo lo largo y ancho, dispuestos a cambiar la toga y el estrado si fuera necesario por el fusil y la trinchera”.

Tras la lectura del texto, Torres Iríbar hizo un breve recuento de los hechos del 11 y 12 de julio en La Habana, y dijo que la campaña que se ha desatado contra jueces y fiscales “no es más que una articulación para destruir el sistema judicial de la Revolución”.

“No habrá odios, solo habrá justicia. Apoyamos y respaldamos la declaración de los juristas cubanos. La justicia revolucionaria es garante de la Revolución”, afirmó.

La máster en Derecho Civil y vicepresidenta del Tribunal Provincial Popular de La Habana, Ludmila Collazo Rodríguez, denunció que tras darse a conocer las notificaciones resultantes de los procesos judiciales de los hechos del pasado 11 de julio se ha desatado una campaña de descrédito contra los profesionales de la justicia.

“Tanto los jueces como los fiscales han cumplido cada una de las fases del procedimiento establecido, en las cuales se garantizan los principios básicos que postula la Constitución de la República de Cuba, que tienen que ver con el debido proceso y la tutela judicial efectiva”, apuntó.

La letrada comentó que muchos de los que intervinieron en los procesos judiciales fueron jueces jóvenes, quienes asumieron con gran responsabilidad el procedimiento para el juzgamiento de estos hechos.

“En estos se ha velado por el principio de participación popular que rige la imparticipación de justicia bajo los principios de imparcialidad, la transparencia y el carácter eminentemente humanista”, destacó.

Collazo Rodríguez ratificó que los jueces seguirán cumpliendo con todos los postulados de la carta magna y velarán por todas las reglas del debido proceso, “teniendo en cuenta que estas resoluciones judiciales no son firmes y las personas juzgadas cuentan con los medios para impugnar las sentencias y hacer valer sus derechos”.

Por su parte, Guillermo Rodríguez Gutiérrez, abogado del bufete colectivo de La Lisa, reafirmó que durante el procesamiento de los acusados se cumplió con el debido proceso ya que “tuvieron derecho a la representación letrada, se les dieron a conocer las acusaciones que se les imputaban y pudieron presentar todas las pruebas necesarias para su defensa. Además, pudieron expresarse libremente durante la vista oral”.

Recordó que los abogados, a quienes ahora algunos cuestionan de no ser imparciales, pertenecen a un órgano independiente de la Fiscalía.

Sobre las condenas por sedición, Rodríguez Gutiérrez explicó que, además de los daños provocados, hay que tener en cuenta “la intención del agente comisor del delito”, que en este caso era alterar o cambiar el sistema económico y social del país establecido en la Constitución.

“Nuestros abogados plantearon sus tesis de defensa y realizaron su papel. El tribunal, a partir de las pruebas judiciales y testificales, tomó una determinación. Hay que recalcar que estas condenas aún no son firmes, ya que aún resta un proceso donde los imputados pueden presentar recursos de apelación”, aclaró.

Anabel López Reinaldo, fiscal en el municipio habanero de Marianao, afirmó que pertenecer a la Unión de Juristas de Cuba es un honor.

“Ser fiscal es un orgullo y una tarea bien difícil, porque hay que llevar a la par la responsabilidad, la justicia y la sensibilidad humana”, dijo.

“No son justos los cuestionamientos que se nos hacen. Nosotros hacemos nuestro trabajo apegados a la justicia en nombre del pueblo al que pertenecemos”, agregó.

Resaltó el tratamiento diferenciado dado a los jóvenes implicados, quienes tienen atenuantes atendiendo al carácter preventivo de la justicia.

En video, la declaración

Declaración de los juristas de la capital en rechazo a las amenazas mediáticas contra abogados y fiscales que intervinieron en procesos del 11 de julio

Por: Redacción Razones de Cuba

 

El gremio patentizó su apoyo y solidaridad a fiscales y jueces que intervienen en investigaciones y juicios

Con extrema cautela hemos venido observando cómo se articulan algoritmos y matrices de opiniones subversivas que intentan desacreditar la actuación de fiscales y jueces mayoritariamente jóvenes, que enfrentan con profesionalidad y el más estricto apego al principio procesal de la tutela judicial efectiva y del debido proceso, hechos vandálicos qué tuvieron su máxima expresión el pasado 11 de julio del 2021.

Indignan las descalificaciones a conductas delictivas extremadamente graves que fueron tipificadas y sancionadas a raíz de estos sucesos como SEDICIÓN, al tratarse del levantamiento colectivo y violento de un grupo de personas contra las autoridades y el orden público con el fin de derrotarlo.

El gobierno de la República de Cuba, tal y como refrenda el artículo 3 de nuestra recién reformada Constitución, erige su intransferible soberanía en el pueblo del cual dimana todo el poder del Estado, particular que legitiman nuestros fiscales y jueces en su actuación en la defensa sagrada de nuestras leyes y de la invencible Revolución.

El gremio de los juristas de Cuba y particularmente los de la capital, RECHAZAMOS categóricamente y ENFRENTAREMOS cualquier intento de manipulación mediática, y ADVERTIMOS que, contra todo aquel que intente subvertir la justicia que en nombre del pueblo de Cuba se imparte, mediante AMENAZAS, el DESCRÉDITO o simplemente facilitando la información, recaerá todo el peso de la ley.

A nuestros fiscales y jueces, les decimos, que ante tales amenazas la Unión Nacional de Juristas de La Habana los acompañará permanentemente en este histórico enfrentamiento que desde el Derecho ustedes llevan a cabo en la primera línea en defensa de la patria.

¡Viva nuestro invencible y eterno Jurista Mayor, Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz!

¡Viva la Revolución Cubana!

¡Viva el Socialismo!¡Patria o Muerte!

¡Venceremos!

Juicios del 11J: Frente a la manipulación, la justicia prevalecerá

Por: Redacción Razones de Cuba

Foto: Razones de Cuba

En un lugar “donde se ha tirado piedras, volcado carros de la policía y de dirigentes del gobierno, se han tirado cocteles molotov encendidos, donde la población no ha salido de la casa por miedo, (…), donde se ha cortado la electricidad y quemado los latones de basura, ¿quién se atreve a decir que hubo marchas pacíficas?”, cuestionaba Yojanier Sierra Infante, presidente del Tribunal Provincial Popular de La Habana, al referirse a los juicios a los implicados en los sucesos del 11 de julio del pasado año.

Han circulado por las redes las imágenes de patrullas volcadas, personas heridas, establecimientos vandalizados. Sin embargo, persiste a nivel internacional la narrativa de ausencia de violencia en las «manifestaciones».

No hay peor ciego que el que no quiere ver, reza el refrán. Pero agregaríamos: incurre en falta más notoria aquel que impide que otros vean. El ciudadano de a pie ve el mundo ajeno a sus límites geográficos a través de los medios de comunicación. ¿Qué hacer cuándo la pantalla miente, y los ojos no pueden acudir a otro testimonio en primera persona?

La maquinaria mediática global, bien engrasada por sus dueños para mentir y manipular, da eco a falsas realidades, no solo sobre Cuba. Crea historias a conveniencia de los intereses de las transnacionales imperialistas y del capital. Tal vez el ejemplo de la censura a la palabra de Rusia en torno al conflicto en Ucrania ha sido el más reciente.

Pero el caso de Cuba indigna, por lo cínico de la campaña. Se empeñan en tapar el sol con un dedo, silenciar la evidencia, para repetir hasta el cansancio la misma retórica de siempre. El rebaño que los sigue, ¿acaso no se percata de que para cada acción del gobierno revolucionario existe una crítica, mil obstáculos?

Según datos de la Fiscalía General de la República, los delitos más identificados fueron desórdenes públicos, instigación a delinquir, daños, robos con fuerza y violencia, atentado, sabotaje y sedición. Léase bien la ascendencia violenta de los actos, la intención de acabar con la vida de personas, destruir la propiedad pública e individual, disfrazar de «patriotismo» el robo.

Lea También: Los sucesos del 11 de julio fueron gestados, organizados y financiados desde EE. UU.

Los daños no fueron mayores debido a la oportuna actuación de las fuerzas policiales y de la marea de revolucionarios que salió a reivindicar su espacio en las calles. Quienes violentaron la tranquilidad del pueblo no pueden salir impunes. En ningún lugar del mundo pasa de esa manera.

Quedan en el mismo bando los que no desean abrir los ojos, y también quienes les nublan la vista. Nosotros seguiremos repitiendo la verdad. Ahí están las pruebas. Con barbarie y sangre quisieron empañar la imagen de Cuba, pero no pudieron. No lo permitimos entonces; no lo permitiremos ahora.