Cuba, el huracán y la palma

Por: Iroel Sánchez

En este artículo: BloqueoCiclónCubaDesastres NaturalesEstados UnidosGobiernoHuracánSociedad

Todos hemos sido afectados por el impacto del huracán Ian. Es comprensible la lógica irritación de quienes llevan varios días sin servicio eléctrico: la pérdida de alimentos o el llanto de un niño que no se duerme debido al calor no generan calma sino desesperación. Pero veo gente aprovechando las penurias eléctricas en Cuba para llamar a la violencia… de lejos.

Son los mismos que han llevado a un extremo violentísimo el ya violento bloqueo. Estarían felices de un muerto para convertirlo en bandera y llamar a la intervención militar que tanto desean. La mayoría de los cubanos no les hace caso pero puede haber quien les regale un grito con la consigna que quieren escuchar y les envíe el video para que moneticen sus sucios perfiles.

Sin embargo, no he visto un solo acto de violencia de las autoridades que han acudido contra quien ha expresado públicamente su irritación en estas difíciles circunstancias, algo que sería un tesoro con el que los enemigos de Cuba puedan justificar su odio.

Es la hora de la serenidad, de argumentar, explicar y comunicar, oportuna y pacientemente, también de saber diferenciar entre la protesta que surge de la falta de información en una situación tan difícil, de quien se presta como peón del veneno.

Tenemos organizaciones, delegados y Consejos populares para, al margen de la prensa y el mundo digital, hacer llegar la información oportuna a cada ciudadano, donde eso falla, fallamos, son gente ejemplar que sufre penurias al igual que todos pero necesitan que se les brinden datos y argumentos para hacer ese trabajo insustituible.

Como ellos, los cubanos buenos son más, muchos más y prevalecerán, como la palma enhiesta de Carlos Enríquez y Sindo Garay ante el viento de la dura tempestad.

Prevalecerán aún desde esta hora difícil. Son los que prefieren trabajar por el bien común, esos que vemos arrimando el hombro para dar luz, agua e higiene para todos.

(Tomado de La Pupila Insomne)

Díaz-Canel: “Defendemos la paz en todas las circunstancias y nos oponemos sin ambigüedades al uso de la fuerza contra cualquier Estado”

En este artículo: CubaEstados UnidosGobiernoMiguel Díaz-Canel BermúdezOTANRusiaUcrania

Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Foto: Presidencia Cuba.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez advirtió este lunes que se ha establecido un cerco militar ofensivo contra la Federación de Rusia. “Durante décadas ha habido un empeño consistente de los Estados Unidos por expandir su dominio militar y hegemónico, mediante la continuada expansión de la OTAN hacia los países de Europa del Este”, escribió en su cuenta en Twitter.

“Defendemos la paz en todas las circunstancias y nos oponemos sin ambigüedades al uso de la fuerza contra cualquier Estado. Como país pequeño, lo entendemos mejor que nadie. Asediados hace más de 60 años, hemos sufrido terrorismo de Estado, agresión militar, un brutal bloqueo”.

El mandatario recordó que Cuba tiene absoluta claridad sobre el valor y el principio de las normas internacionales, que sirven de protección contra el unilateralismo, el imperialismo, el hegemonismo y los intentos de subyugar a los países en desarrollo.

“Esos son principios y normas que hemos defendido con firmeza y coherencia en todos los escenarios. También en esos mismos escenarios nos hemos opuesto a la manipulación política, y a los dobles raseros, y hemos expuesto la verdad”, agregó.

Díaz-Canel Bermúdez reiteró que el conflicto pudo evitarse si se hubieran atendido con seriedad y respeto los reclamos de garantía de seguridad de Rusia. “Pensar que permanecería inerme ante el cerco militar ofensivo de la OTAN, es por lo menos irresponsable. Han llevado a ese país a una situación límite.

“Continuar utilizando sanciones económicas, comerciales y financieras como instrumento de presión contra cualquier país, no resuelve la actual crisis, sino que echa más leña al fuego y agrava la situación económica, resentida ya por estos difíciles dos años de pandemia”.

El presidente cubano aseguró que Cuba seguirá abogando por una solución diplomática seria, constructiva y realista, de la actual crisis en Europa, por medios pacíficos que garanticen la seguridad y soberanía de todos.

“Tendremos oportunidad de analizar estos temas altamente sensibles con mayor profundidad, y confiamos en que el pueblo cubano continúe atento a los hechos, en el difícil esfuerzo de distinguir la verdad de la manipulación, entre tanta información que se difunde”.

Cuba defiende firme y consistentemente el Derecho Internacional, la Carta de las Naciones Unidas y la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, que fue firmada por los Jefes de Estado y de Gobierno en La Habana, en el año 2014.