Una marcha martiana y de continuidad

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, acompañaron a los jóvenes que desfilaron este 27 de enero en homenaje al Héroe Nacional de Cuba. Desde la Escalinata de la Universidad de La Habana, la Federación Estudiantil Universitaria convocó a su 10mo. Congreso

Autor: Raciel Guanche Ledesma, estudiante de Periodismo digital@juventudrebelde.cu

Marcha de las Antorchas en La HabanaVer Más

Marcha de las Antorchas en La Habana. Autor: Estudios Revolución Publicado: 27/01/2022 | 11:42 pm

En una Escalinata hermosamente iluminada con antorchas para recordar a nuestro Héroe Nacional, José Martí, la víspera del aniversario 169 de su natalicio, y bajo la fiel compañía del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, miles de jóvenes desfilaron este 27 de enero con el ímpetu de continuar el legado martiano y fidelista de la nación.

Cobijados por un calor humano que pudo atenuar el fresco aire de la noche capitalina, las nuevas generaciones —junto al pueblo rebelde y digno que somos— ratificaron en la tradicional marcha de las antorchas que el Apóstol sigue viviendo en el alma de la Patria y que sus ideas tienen total vigencia en este Archipiélago, como demostró hace 69 años la Generación del Centenario con Fidel al frente.

Al hablar a la juventud, a sus compañeros de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y al pueblo de Cuba, Karla Santana Rodríguez, presidenta de la organización, expresó que emociona regresar a la Escalinata cómplice de la épica de nuestra historia, después de un año anterior de fuerte combate contra la COVID-19 y donde, sobre todo, tuvimos la oportunidad de crecer desde lo humano.

Fotos: Estudios Revolución

«A esta generación, la del Centenario de la FEU, que como en mística complicidad fraguada por la historia desciende esta Escalinata testigo también de aquella centenaria generación que llenó de luz el recuerdo del Apóstol; a esta generación, solo puedo decirles: Sintamos orgullo de amar la Revolución, como Mella a Tina, amemos esta obra popular, seria y tempestuosamente, como algo definitivo», expresó.

Momento especial de su intervención fue cuando convocó a «los que sueñan, a los necios y los imprescindibles, a los militantes de la vida que llevan encendida su juventud», a desarrollar el 10mo. Congreso de la FEU y «hacer de la organización un proyecto que se levante como verdadera articulación estudiantil».

Ya con las antorchas en alto, prendidas con la esperanza juvenil, el desfile llegó hasta la Fragua Martiana —lugar donde el Maestro, siendo un adolescente, sufrió presidio por sus ideas independentistas—; y allí fue colocada una ofrenda floral ante su estatua. La de este jueves fue otra reverencia de Cuba y sus jóvenes a la historia, otra oportunidad para «sembrar esperanza por un porvenir inédito».

Se honró a los aniversarios 60 de la Unión de Jóvenes Comunistas y 76 del ingreso de Fidel a la Universidad de La Habana, así como los cien años de la FEU. Además, a la ciencia cubana y a los logros de sus profesionales en el desarrollo de vacunas y el enfrentamiento a la actual pandemia de la COVID-19.

Fotos: Maykel Espinosa Rodríguez.

Celebran aniversario 99 de la Federación Estudiantil Universitaria

Cuba Sociedad

La Habana, 20 dic (ACN) – Video: Canal Caribe / TV Cubana.- Autoridades y organizaciones políticas y de masas de Cuba congratulan hoy a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), a propósito de cumplirse este lunes el aniversario 99 de su creación.


El Presidente Miguel Díaz-Canel felicitó en Twitter a los miembros de esa organización, que agrupa a los estudiantes universitarios cubanos, y resaltó su empuje durante el último año de enfrentamiento a la pandemia de COVID-19.

«Felicidades, muchachos. ¡Qué tiempos hermosos los de pertenecer a la Federación Estudiantil Universitaria! Celebren este 99 aniversario, lo merecen después de un año tan difícil, que pudimos vencerlo gracias, también, al empuje de ustedes», tuiteó el mandatario.

En la misma red social, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, compartió las palabras del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, cuando dijo que los jóvenes de la FEU representan a figuras como Julio Antonio Mella, José Antonio Echeverría, Fructuoso Rodríguez y Frank País.

«En la #FEU, como expresó #Fidel el #20DeDiciembre de 1990: «tenemos a los Mella, a los José Antonio, a los Fructuoso, a los Frank País, no luchando hoy por una esperanza, sino luchando por una realidad y por hacer mejor y más hermosa esa realidad»», expresó Marrero.

Asimismo, el Ministerio de Educación Superior envió felicitaciones a la Federación Estudiantil, a la que calificó como «la organización joven más antigua de Cuba», y a quienes han formado parte de sus filas.

«Hoy 20 de diciembre de 2021, la @FeuCuba cumple 99 años de fundada, antesala de su centenario. Muchas felicidades para la organización joven más antigua de #Cuba y a todos los que pasaron y forman parte de sus filas», refiere el tuit.

La primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), Aylín Álvarez, señaló en la misma red social que el festejo por este cumpleaños no es exclusivo de los estudiantes universitarios, sino de todo el pueblo, pues la historia de la FEU es parte de la nación.

En otro mensaje, la dirigente expresó: «La #FEUdeCuba está de cumpleaños. Cumple 99 años la Organización de Mella una FEU que se revoluciona todos los días. Felicidades muchachos y muchachas, gracias por ser simplemente ustedes. Ya vamos camino al centenario».

También, el Partido Comunista de Cuba (PCC) saludó la fecha, con un texto en su sitio web que destaca la importancia de la FEU al dar unidad al movimiento estudiantil e insertar definitivamente a la Universidad en la lucha por devolver al pueblo sus legítimos derechos.

Comenzaba así para el estudiantado, un largo batallar en el cumplimiento de su compromiso histórico de luchar junto al pueblo por la definitiva independencia, expresa el artículo del PCC.

La FEU fue creada el 20 de diciembre de 1922 por el joven revolucionario cubano Julio Antonio Mella (1903-1929).

Enaltecen rol de la Federación Estudiantil Universitaria en la lucha contra la COVID-19

Cubadebate

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, enalteció hoy la labor de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), organización que en esta jornada conmemora el aniversario 99 de su fundación.

En su cuenta oficial en Twitter, el mandatario escribió: “Felicidades, muchachos. ¡Qué tiempos hermosos los de pertenecer a la Federación Estudiantil Universitaria! Celebren este 99 aniversario, lo merecen después de un año tan difícil, que pudimos vencerlo gracias, también, al empuje de ustedes”.

Durante el 2021, los jóvenes contribuyeron en el enfrentamiento a la pandemia de covid-19, vinculados a centros de aislamiento para la atención de pacientes confirmados con esa enfermedad y al trabajo para la mejora de las condiciones de vida en comunidades consideradas vulnerables.

De igual forma, apoyaron en labores como la producción de alimentos, y, a partir de diversas iniciativas ratificaron su rechazo a las acciones subversivas instigadas desde el exterior contra la Revolución.

Por su parte ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, señaló en su perfil oficial de Facebook que la FEU continúa hoy en la primera fila, aportando a la sociedad, fiel al legado histórico de aquellos que desde su seno crecieron como revolucionarios.

“Desde el Ministerio de Salud Pública de Cuba les decimos a los estudiantes de ciencias médicas: recuerden siempre que su principal misión es estudiar y prepararse como futuros profesionales de la salud. Las soluciones que ustedes pueden aportar son incalculables para nuestro sector. ¡Confiamos en ustedes!”, escribió el ministro.

Julio Antonio Mella (1903-1929) fundó la FEU el 20 de diciembre de 1922, para representar los intereses y hace valer los derechos de los universitarios.

Puede ingresar a la organización toda persona que curse estudios superiores en Cuba, sin distinción de sexo, raza, creencia religiosa, nacionalidad o procedencia social, que voluntariamente desee pertenecer a ella y no tenga estatus de trabajador.

También la integran los dirigentes estudiantiles activos hasta dos años después de graduados.

En ocasión de la efeméride, en esta jornada habrá un acto central en la escalinata de la Universidad de La Habana, donde se lanzará una campaña por el centenario de la FEU con tres ejes fundamentales: el trabajo político-ideológico, cultural y deportivo.

(Con información de PL y el Minsap)