La agrupación, que desde mediados de mayo emprende una gira por España, ha recibido el respaldo del Instituto Cubano de la Música (ICM) y de otras instituciones ante la ola de odio que pretende anular sus presentaciones en esa tierra, donde cuentan con muchos seguidores
Agreden a Buena Fe quienes odian a Cuba. Foto: Tomada de Twitter
«“No vas a cantar aquí”, vociferaba. Como si esta ciudad que lo acoge fuera su propiedad. Como si el odio fuera su sangre. Como si nosotros no fuéramos hijos de Cuba. La música es nuestra pasión y mientras haya quien nos quiera escuchar… ¡Ahí estaremos! A nuestra familia: estamos bien».
Con estas palabras –ajenas al despecho, y colmadas de amor, único antídoto capaz de vencer la animadversión– ratificó una vez más la naturaleza de su espíritu el dúo Buena Fe, tras vivir ayer, mientras se encontraban en un Burger King, en Barcelona, un desagradable incidente movido por la campaña que, desde medios y plataformas digitales enemigas de la Revolución Cubana, han boicoteado algunos espacios de presentación del grupo.
Unas cinco personas lanzaron ofensas y gritos en el sitio donde los músicos se hallaban, y entre las supuestas razones expusieron que en España no podían cantar por ser Buena Fe enemigos del capitalismo. A tales razones respondió Israel Rojas, que eran ellos enemigos del pueblo de Cuba. Ante el suceso, cubanos y españoles, presentes en el lugar, se interpusieron entre los artistas y los agresores, y en el forcejeo por defenderlos recibieron golpes.
La agrupación, que desde mediados de mayo emprende una gira por España, ha recibido el respaldo del Instituto Cubano de la Música (ICM) y de otras instituciones ante la ola de odio que pretende anular sus presentaciones en esa tierra, donde cuentan con muchos seguidores.
En conferencia de prensa, Indira Fajardo, presidenta del ICM, denunció el hostigamiento de que ha sido objeto la agrupación, el cual no solo ha recaído sobre los músicos, sino también en los dueños y programadores de los teatros.
La directiva declaró que resulta evidente la preparación de los ataques, a los que se incitó desde las redes sociales, una acometida que responde al mismo método de satanización de la cultura que han padecido también otros artistas.
El ICM solicitó a la comunidad internacional denunciar estos atropellos que procuran se desconozca nuestra música.
Por otra parte, la Uneac dio a conocer un comunicado en el que rechaza estas hostilidades contra el grupo: «Se trata de un atentado contra la civilidad, de un manifiesto desprecio a la cultura y a quienes defendemos el derecho a hacer nuestra obra desde esta Isla bloqueada y calumniada», refiere el texto.
«Toda Cuba con ustedes», escribió en su cuenta en Twitter el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en apoyo a un grupo, que por 20 años, ha hecho gozar, no solo a Cuba, con una excelente música, en cuyas letras se percibe la absoluta coherencia con el nombre con que se han dado a conocer.
Cubainformación.- Hoy hablamos, en El Batazo, de libertad en Cuba. Primero, de libertad artística. El fascismo disfrazado de freedom fighters, la contrarrevolución cubana ha conseguido, mediante las amenazas a los dueños de dos locales de actuación, la cancelación de dos conciertos del grupo cubano Buena Fe en el Estado español (en Zamora y Salamanca), después de haber intentado boicotear, sin éxito, sus dos exitosos conciertos previos en Madrid y Bilbao. Por su lado, la artista española Rozalén, tras un maravilloso concierto en La Habana, cometió el pecado de hablar con la prensa cubana y elogiar a Cuba y al pueblo cubano. Sin más. Sin entrar en política. Pero suficiente para ser atacada por la maquinaria del odio anticubano en las redes sociales, en una campaña a la que han dado combustible sujetos miserables como Beatriz Luengo.
También analizaremos más aspectos de la violación de las libertades desde los centros de poder de EEUU, desde la contrarrevolución cubana y desde la Mafia de Miami. Por ejemplo, la prohibición de viajar a Cuba de la ciudadanía de EEUU, que tiene que pasar -para acceder a un viaje especial a la Isla- por el macartismo de un sistema de licencias, restringido y con bajo supervisión de un «comisario político», que debe supervisar itinerarios, contenidos de las visitas y ausencia de gastos en Cuba.
Y hablaremos también de cómo la Gestapo de los «Patria y Vida» llega ¡hasta el béisbol! Un jugador cubano en las Grandes Ligas de EEUU decide que va a jugar también en la Liga de Cuba, en el equipo Industriales de La Habana, y ¿qué ocurre? Que comienza la campaña para que el Departamento del Tesoro de EEUU lo persiga y multe.
¡Viva la Libertad, pero que Viva bien lejos!
Finalmente, una reflexión de la diplomática cubana Isabel Allende Karam con la que acabamos el programa (texto adaptado): “Ocurrió un disturbio en Caimanera. Es posible que haya personas descontentas. Nuestra situación es muy difícil y requiere de soluciones lo más pronto posible. Pero hasta dónde puede llegar la hipocresía, la maldad, la doble moral de los que gobiernan Estados Unidos. Ellos abiertamente han declarado que había que sembrar el hambre, el desconcierto, la desesperación en la población para rendirnos y derrotar la Revolución. Y es por eso que persisten en mantener el bloqueo. Por eso no lo quitan hagamos lo que hagamos, tengamos pymes o no las tengamos, demos espacio a la propiedad privada o no, respetemos o no los derechos humanos. Ciertamente tenemos que resolver nuestras ineficiencias y errores, acabar con el burocratismo y la corrupción. Pero todo será el triple de difícil mientras exista el bloqueo. Por eso está ahí firme e interminable, recrudecido. Lo primero que hizo Trump fue tomar nuevas medidas. Se asustaron cuando vieron que una debilísima flexibilización de ese bloqueo nos dio un aire en el periodo de Obama. Quiten el bloqueo, permítannos vivir como un país normal. Entonces podremos saber quién se equivoca, entonces podremos saber cómo dicen ellos que el socialismo es inviable. Enfrenten ese desafío”.
La reconocida artista española después de visitarnos recientemente y de regalarnos su arte, ha hecho una pausa en su agenda para apoyar con más fuerza su activismo en favor de la Isla
Buena Fe es uno de los grupos más importantes de la cultura cubana. Foto: Ariel Cecilio Lemus
La reconocida artista española Pilar Boyero, premio internacional Cubadisco-2022 y una de las voces más importantes de la copla y la canción ibéricas, después de visitarnos recientemente y de regalarnos su arte como artista invitada a las Romerías de Mayo y a Cubadisco-2023, ha hecho una pausa en su agenda de estos días para apoyar con mucha más fuerza su activismo en favor de la Isla.
Específicamente, se encuentra enfrascada en frenar los mensajes de odio contra la gira de Buena Fe y la lamentable cancelación de varias presentaciones de estos en España. Pilar Boyero está inmersa ahora en una gran campaña que incluye a medios de comunicación, organizaciones y grupos de solidaridad y políticos de Cáceres, para que el grupo cubano pueda presentarse sin ninguna dificultad en esa hermosa ciudad extremeña, con tanta historia común con Cuba.
Sobre esos actos de odio contra Buena Fe, la cantante nos comenta, en declaraciones exclusivas que, «en nombre de la libertad, a veces se cometen tropelías completamente dictatoriales y fascistas. En el momento en que alguien intenta recriminar un concierto de Buena Fe, de Haila o de cualquier artista cubano que haya decidido quedarse en la Isla y no irse, a pesar de las dificultades que proporciona en gran medida el bloqueo yanqui, yo me escandalizo. Y lo hago porque no se puede jugar con el pan de la gente, ni con su talento, y es algo tan sencillo como el hecho de que, al que no le guste Buena Fe o Haila u otro artista cubano, pues que no compre sus discos ni vaya a sus conciertos. Pero no pongan piedras en sus caminos, porque ellos están haciendo arte, son artistas».
–Pilar, has mencionado a Haila, con la cual también te unen lazos fraternos y profesionales, así como con Israel…
–Ellos están viviendo con una dignidad y una lealtad que conozco de primera mano, son las personas más generosas del mundo, más honestas, sencillas, amables y, sobre todo, más talentosas que conozco. Personalmente, no conozco una pluma como la de Israel, y Buena Fe es uno de los grupos más importantes de la cultura cubana.
–¿Cómo calificas esta campaña perversa contra ellos?
–Lo que hacen unos pocos disfrazados de libertad es realmente fascismo. Buena Fe ha decidido vivir en Cuba como también otros han optado por emigrar, y todos tienen derecho a hacer sus vidas, proyectos, pero, por favor, sean coherentes y realistas. La bandera de la libertad de expresión no puede servir para el acoso y el odio contra ellos, solamente por vivir en la Isla. Me constan el humanismo y el sentido crítico de Buena Fe porque soy, desde España, una de las personas que mejor conocen la cultura cubana y a sus artistas, y he grabado con Haila, con la Sinfónica Nacional, y a Israel pude invitarlo a grabar en un disco precioso de homenaje a otro gran amigo de Cuba fallecido hace varios años: nuestro querido Carlos Cano. Te reitero que no conozco una dignidad y una generosidad tan grandes como las de estos artistas.
–Has hecho una parada en tus presentaciones por estos días en España, ¿por qué?
–Precisamente Buena Fe viene a mi ciudad, Cáceres, y yo quiero que se lleven un gratísimo recuerdo de lo que aquí va a suceder. Aquí estamos todos esperándolos, porque somos también cubanos. Aquí se recuerda a Cuba con el cariño y el amor que se merecen, y porque conocemos del trabajo de esa banda que ha sabido hacer, desde allá, lo que pocos han podido lograr: llevarles su arte a todos, a los universitarios, a los más jóvenes, a los martianos, a los creyentes, a todos. Estamos contactando a grupos de solidaridad, a políticos, medios de prensa y a toda nuestra sociedad a asistir y a apoyar a Buena Fe en nuestra ciudad, y que les escuchen y sepan de qué lado está el amor. España es Cuba y no podemos olvidarlo.
En los diccionarios del español, la primera y más común acepción de la definición de honor es la cualidad moral que induce a las personas a cumplir con todos los deberes que las circunstancias en que vive, le impone.
También en muchas oportunidades, cuando se habla del mayor general del Ejército Libertador Ignacio Agramonte Loynaz se le atribuye la cualidad de “ser un hombre de honor”; pero, sin una adecuada demostración del porqué. Veamos algunos hechos que evidencian el cumplimiento de uno de los deberes fundamentales, el servir a la Patria.
Comencemos por el mérito, por encima de cualquiera de sus equivocaciones, del consecuente patriotismo que lo caracterizó y demostró, como hicieron otros, de abandonar todo lo material y sacrificar la familia por el sublime amor a la Patria y cumplir con el deber de luchar por la independencia, no importa que se alzó en armas solo tres meses y diez días después del casamiento con Amalia Simoní y su primer hijo, nació en el monte mambí.
El 11 de noviembre de 1868, al irse a la manigua y presentarse a la dirección de la Junta Revolucionaria del Camagüey, se ofrece para recorrer el sur del territorio, donde operaban partidas insurrectas sin coordinación entre ellas. En pocos días, Agramonte reunión a los jefes de más de 520 combatientes, acordaron reconocer la jefatura de la Junta y un plan de operaciones que se extendía hasta el territorio de Morón. Lo anterior quedó asentado en lo que hemos llamado Acuerdo de Jobabo firmado el 20 de noviembre de 1868.
En la noche del 26 de noviembre en la Reunión de Las Minas defendió la única tesis que podía conducir al triunfo del movimiento revolucionario en las conocidas palabras: “Acaben de una vez los cabildeos, las torpes dilaciones, las demandas que humillan, Cuba no tiene más camino que conquistar la redención arrancándosela a España por las fuerzas de las armas.”
Quizás, esa actitud le valió para que el 28, en la preparación del Combate de Bonilla, primera acción de combativa de los camagüeyanos, lo designaran para integrar el grupo de combatientes que ocuparon el punto más avanzado y por tanto, más peligroso. Allí Ignacio combatió con valentía, la misma que había exigido dos noches antes.
Ante el asesinato de un compañero por los españoles, Agramonte en una Proclama del 27 de enero de 1869, expresa “[…] Que nuestro grito sea para siempre. ¡Independencia o muerte! Y que cualquiera otro sea mirado en adelante como un lema de traición […]” El destino estaba trazado para el insigne patriota.
El 11 de abril de 1869, en Guáimaro, Ignacio fue elegido como uno de los dos secretarios de la Cámara de Representantes. El 26 de abril de 1869 renunció al puesto de secretario para asumir, con el grado de mayor general, la jefatura de la División del Ejército Libertador en Camagüey. La decisión es consecuente con la convicción expresada en Las Minas, la independencia se alcanza haciendo la guerra. No es el tránsito de un político a militar; es un patriota convencido de lo que es más necesario hacer y donde se sirve mejor; si el camino son las armas, con ellas se ha de andar.
Solo unos días después, el 3 de mayo, fuerzas del Camagüey, en número de 300 hombres, bajo su mando directo combaten en Ceja de Altagracia contra una columna española de 3 000. La preparación de las emboscadas, la táctica empleada, las órdenes oportunas y la retirada organizada, cumplido los objetivos de la acción, demostraron que el jefe cubano no era un militar improvisado; se había preparado durante los meses anteriores.
Cuando la Metrópoli fortaleció su ejército en la isla y pasó a la ofensiva, creó desconcierto entre los que habían ido a la Revolución sin convencimiento profundo. En 1871, las fuerzas mambisas en Camagüey combaten en condiciones muy difíciles o, simplemente sobreviven, frente a la superioridad de España.
Ramón Roa escribió que los españoles, “[…] con frecuencia nos dispersaba estando desnudos, hambrientos y sin municiones. Entonces solo el que estuviera poseído de un fenomenal optimismo podía creer en que la victoria fuera nuestra […]”[1]. Manuel Sanguily cuenta que un teniente andaba “[…] Casi absolutamente desnudo, con solo un fragmento de saco de cañamazo o henequén a modo de pampanilla[…]”[2], más conocido por taparrabo; compañías enteras del territorio camagüeyano andaban del mismo modo y “[…] la miseria era tan común y tan profunda en los jefes y oficiales como en la tropa: el general Agramonte usaba un pantalón que no llegaba sino seis u ocho dedos más debajo de la rodilla, lo que por suerte le era dado ocultar por ser en cambio muy altas las polainas charoladas […]”[3]
Muchos se presentaban e incluso renegaban del pasado actuar; pero, para los buenos cubanos, el cumplimiento del deber no admite debilidades y para Agramonte es momento de exigir, con más rigor, el cumplimiento del deber patrio.
No obstante, algunos creen que es momento oportuno para convencer al Mayor para que abandone la lucha y salga al exterior; llevan la propuesta a Ignacio con el visto bueno de autoridades españolas. Así conservará la vida.
La entrevista es rápida, los interlocutores no bajan de las cabalgaduras. El Mayor rechaza la propuesta; le advierten la difícil situación que atraviesa él y sus fuerzas:
– ¿Qué elementos tienes para continuar la guerra? ¿Con qué vas a seguir esta lucha sangrienta, tú solo, careciendo de armas y municiones?
– ¡!Con la vergüenza……!!
Replicó el caudillo con dignidad, y volviendo grupas, regresó con su escolta al campamento.
Cuentan que esos tiempos el pantalón de Ignacio solo llegaba hasta un poco más debajo de la rodilla
Al respecto le escribió a su esposa Amalia Simoni el 19 de noviembre de 1872: “[…] Por mi bienestar material puedes estar tranquila: mi salud siempre inalterable: de nada indispensable carecemos, porque la experiencia nos ha enseñado a proveernos del enemigo […]”[4]
Mucho se ha hablado de las diferencias con Carlos Manuel de Céspedes; pero, sin especificar las diferentes causas que las generaron. Cuando estimó que una orden del presidente de la República, restaba a su autoridad, no lo desafió. Creyó que lo correcto era renunciar y así lo hizo.
Pero el deber es combatir al Ejército Español, patriotas limaron las distancias entre Céspedes y El Mayor; el primero tiene que pedirle que reasuma el mando de la división camagüeyana y él aceptó.
La decisión del Presidente fue acertada, el mayor general Agramonte se erigió como el más capaz de los líderes mambises. Sus éxitos en la organización de las fuerzas camagüeyanas hacen que Céspedes decida subordinarle las fuerzas de Las Villas con el fin de prepararlas para llevar a la guerra a aquellas comarcas.
Pero, el Mayor no solo se distinguió por los éxitos en el campo militar, tuvo la virtud de cambiar para servir mejor o, como acertadamente lo valoró José Martí “[…] domó de la primera embestida la soberbia natural […]”[5] Esta fue una cualidad muy importante, la capacidad de analizar y reconocer como servir mejor a la Patria.
Consciente de la importancia de la disciplina y respeto a la ley, le escribió a su antiguo profesor José M. Mestre el 14 de enero de 1871:
[…] Aquí hay opiniones encontradas, pero no hay divisiones, ni disenciones de mal carácter; y todos respetamos el órden de cosas establecido, mientras legalmente no se cambie […] soy de los que más necesario creen el cambio de los funcionarios que sirven de rémora a la marcha expedita y enérgica de nuestras operaciones militares […] [6]
La madurez política alcanzada por el Mayor es bellamente reflejada por Martí en el siguiente juicio:
[…] Pero jamás fue tan grande […] como cuando al oír la censura que hacían del gobierno lento sus oficiales, deseosos de verlo rey por el poder como lo era por la virtud, se puso en pie, alarmado y soberbio, con estatura que no se le había visto hasta entonces, y dijo estas palabras: “¡Nunca permitiré que se murmure en mi presencia del Presidente de la República!” [7]
La firme convicción del cumplimiento del deber, cualquiera que sean las dificultades, se reflejan en la carta a Amalia antes citada:
[…] puedo asegurarte que jamás he vacilado un instante, a pesar de cuanto he tenido que sacrificar en lo relativo á mis mas caras afecciones, ni he dudado nunca de que el éxito es la consecuencia precisa de la firmeza en los propósitos y de una voluntad inquebrantable: sobre todo, cuando se apoyan en la justicia y en los derechos de los pueblos. [8]
Notas:
[1] Roa Traviesa, Ramón: Pluma y machete. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1968. p. 214.
[2] Sanguily Garrite, Manuel: Obras T VI Páginas de la historia libro segundo. pp. 118-119.
[4] Cento Gómez, Elda, Pérez Rivero, Roberto y Camero Álvarez, José María: Para no separarnos nunca más. Ediciones Abril, La Habana, 2009. p. 292. Se ha respetado la ortografía del original.
[5] Martí, José: Obras completas, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1975, t. 4, p. 362.
[6] Jiménez Pastrana, Juan: Ignacio Agramonte. Documentos, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1974, p. 228.
Cubainformación.- El pasado 3 de marzo, Roser Maestro Moliner, diputada del Grupo Parlamentario Federal «Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común» en el Congreso de Diputados de Madrid y actual presidenta de la Comisión de Cooperación Internacional de dicha cámara legislativa, formuló una serie de preguntas al Gobierno de España, para conocer los perjuicios sufridos por las empresas españolas inversoras en Cuba, como consecuencia de la activación de los títulos III y IV de la llamada Ley Helms-Burton, de EEUU. Hace unos días recibía respuesta desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de España y, sobre ello, Cubainformación TV ha conversado con la diputada.
Realizamos dos preguntas a nuestra entrevistada: Vd. realizó una pregunta parlamentaria al Gobierno de España sobre la afectación de la Ley Helms-Burton a empresas españolas en Cuba. ¿Cuál ha sido la respuesta?; y ¿la Ley Helms-Burton no es una atentado a la libertad de mercado y de comercio?
Roser Maestro nos explica que la Ley Helms-Burton de EEUU, lejos de significar -como sostiene EEUU- una reparación a empresas norteamericanas afectadas por las nacionalizaciones en Cuba en los años 60, en realidad está diseñada para perjudicar a las que, desde terceros países, han invertido en Cuba, así como para ahuyentar nuevas posibles inversiones. Además, considera que implica un daño directo a la economía española y, en concreto, al sector turístico.
A pesar de «lo limitado de la respuesta» a su interpelación, desde el Gobierno de España, que le gustaría hubiera sido «más contundente», la valora positivamente, dado que Madrid reconoce públicamente que no va a permitir intromisiones en los intereses empresariales españoles, e incluso que va a llevar el asunto al ámbito de la Unión Europea.
Finalmente, la diputada comunista califica el bloqueo de EEUU contra Cuba como un acto genocida y como una violación manifiesta del derecho internacional. Además, considera que Washington incurre en una clara contradicción política, dado que la política de guerra económica contra Cuba, con claros efectos extraterritoriales, es un atentado contra el libre comercio, el «capitalismo sin trabas» y «derechos sagrados» de este como el «derecho a la propiedad privada» que, supuestamente, desde una posición conceptual, defiende la Casa Blanca.
No se incluye en la lista bélica de Biden quién o quiénes pagarán todo el armamento y la estancia de los militares en suelo europeo; pero se sabe que serán los contribuyentes de cada país, a los que exprimirán para pagar las armas que venderá el Complejo Militar estadounidense
Una bandera española al revés, en el podio donde estaba sentado el presidente del Gobierno y anfitrión de la Cumbre de la OTAN, Pedro Sánchez, pudiera haber sido una nota discordante, aunque huele más a humillación hacia los anfitriones. Al parecer se enteraron del hecho cuando el propio Secretario General de la Alianza «pidió disculpas».
Foto: BBC
Otra lectura pudiera ser «para qué y por qué dar importancia a la bandera, si eso ha sucedido otras veces y en circunstancias similares». Por ejemplo, durante el encuentro de Pedro Sánchez con el rey de Marruecos, Mohamed VI, el pasado abril, se colocó al revés la bandera de España que acompañó la cena.
De vuelta a lo que sucede en la Cumbre de la guerra, lo más importante ya estaba dicho y, además, «cocinado» por quienes mandan –o mejor decirlo en singular, por quien manda–, es decir Joe Biden, el verdadero jefe de la Alianza.
«Hoy anuncio que EE. UU. mejorará la posición de sus fuerzas en Europa, y responderá al cambiante entorno de seguridad, además de reforzar nuestra seguridad colectiva. A principios de este año hemos enviado 20 000 tropas estadounidenses adicionales a Europa para reforzar a nuestros aliados, en respuesta a la agresiva actuación de Rusia, tras lo que nuestras fuerzas en Europa ascienden a 100 000. Vamos a seguir ajustando la postura de nuestras fuerzas», añadió.
Explicó que, como medidas para conseguir este objetivo, aumentarán los destructores con base en España, de cuatro a seis; establecerán la sede permanente del Quinto Cuerpo del Ejército de EE. UU. en Polonia; y mantendrán una brigada adicional en rotación de 3 000 militares, además de un personal de 2 000 miembros en Rumanía. Igualmente, mejorarán los despliegues rotacionales en los Estados bálticos, enviarán dos escuadrones adicionales de cazas F-35 al Reino Unido y defensa aérea adicional y otros recursos para Alemania e Italia.
No se incluye en la lista bélica de Biden quién o quiénes pagarán todo el armamento y la estancia de los militares en suelo europeo; pero se sabe que serán los contribuyentes de cada país, a los que exprimirán para pagar las armas que venderá el Complejo Militar estadounidense, mientras son los gobiernos del Viejo Continente los que agradecerán la «ayudita» y posarán sonrientes junto a Biden, aunque en la foto no aparezca Jens Stoltenberg, el secretario general de la Alianza –al menos en papeles–.
En las sesiones de la Cumbre de la otan, el primer día, ya se aprobó la «nueva estrategia» que acusa a China de «desafiar los intereses de seguridad de la OTAN», y a Rusia de «amenaza significativa directa».
El bloque militar sostuvo que las políticas y ambiciones de China «desafían nuestros intereses, seguridad y valores». «Las operaciones maliciosas híbridas y cibernéticas de la República Popular China y su retórica confrontacional y de desinformación tienen como blanco a los aliados y dañan la seguridad de la Alianza».
Rusia ha respondido a las amenazas de la otan con un mensaje muy claro: «Haremos todo lo posible para que nuestra seguridad y la de nuestros aliados esté garantizada en cualquier circunstancia, independientemente de la onda expansiva, y de cualquier acuerdo que se haya alcanzado en la preparación de la cumbre de Madrid… lo que es lamentable».
Mientras, en las calles de la capital española el pueblo expresa un NO a la OTAN y pide emplear ese dinero en resolver los problemas económicos y sociales.
Manifestantes convocados por la Asamblea Popular contra la Guerra, la Plataforma Estatal por la Paz y la Asamblea otan NO, han condenado las políticas belicistas de la Alianza Atlántica y piden una alternativa al bloque militar
Los manifestantes han condenado las políticas belicistas de la Alianza Atlántica y piden una alternativa al bloque militar Foto: El País
Con gritos de «No a la guerra» y «OTAN No», miles de personas han marchado en Madrid en rechazo a la celebración de la Cumbre de la otan en España. También se escuchaba: «bases militares fuera» y «usar los gastos militares para escuelas y hospitales». Los manifestantes, convocados por la Asamblea Popular contra la Guerra, la Plataforma Estatal por la Paz y la Asamblea OTAN NO, han condenado las políticas belicistas de la Alianza Atlántica y piden una alternativa al bloque militar. Así ha sido el preludio a la Cumbre de la otan, que se realizará hoy y mañana en la capital española, para cuya seguridad los ministerios del Interior y de Defensa planean activar más de 35 000 agentes y militares en las tareas de vigilancia del espacio aéreo y de protección a los 30 jefes de Estado y de Gobierno que asistirán. Días antes, la reunión fue calificada por Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, como «una cita clave para definir la estrategia de la organización para la próxima década», y sentenció que «no hay otro camino: si queremos ofrecer un legado de libertad, democracia y paz, debemos reforzar nuestra Alianza». La integración de los hoy anfitriones a la Alianza bélica se hizo el 30 de mayo de 1982, primeramente de manera limitada en la participación en acciones militares, hasta que en 1997, con la llegada al poder del conservador José María Aznar, del Partido Popular, España decide incorporarse en la estructura militar de forma completa, y desde entonces la nación ibérica avala el cumplimiento de sus compromisos con haber participado en 22 misiones de la otan, con 125 000 efectivos, de los cuales 119 perdieron la vida. Otro hecho que marcó –y no precisamente de manera positiva– la contribución española a la otan, es el haber «aportado» un secretario general, Javier Solana, el hombre que dio la orden, luego de recibirla desde Washington, y sin consulta alguna al Consejo de Seguridad de la onu, de iniciar los bombardeos precisamente contra un país europeo, Yugoslavia, el 24 de marzo de 1999. Las acciones se extendieron por 78 días y noches, y causaron miles de muertos, mutilados y heridos en su población civil. También fueron destruidos por la metralla, hospitales, guarderías infantiles, embajadas, fábricas, estaciones de televisión y viviendas. El historial de la Alianza tiene en su haber muchas acciones catalogadas de genocidas, como los bombardeos a Libia y el asesinato de su presidente Muamar el Gadafi; la extensa guerra contra Afganistán, en la cual murieron decenas de miles de civiles; y los criminales bombardeos contra Irak. Hoy la otan, y fundamentalmente Estados Unidos, han hecho del escenario europeo una especie de campo de tiro en el cual se experimentan modalidades de varios tipos de guerra, con la consiguiente humillación a las naciones del Viejo Continente, y como residuo de una Guerra Fría aferrada en no terminar, con todas sus armas apuntando hacia Rusia y China. El balón de ensayo escogido ahora es Ucrania, donde se ha exacerbado el pensamientoiifundamentalista, rozando el nazismo, impregnado en algunos sectores, sobre todo militares, de la sociedad ucraniana. Allí se practica, por parte de Washington y de países europeos, una especie de «solidaridad letal», con el envío de miles de millones de dólares en armas, a cambio de que se prolongue la guerra para facilitar el desgaste de Rusia, según Occidente. En esa misma dirección, también bajo la batuta del Gobierno estadounidense, la Europa que ahora sirve de anfitriona a la Cumbre de la otan se ha plegado a las órdenes que desde Estados Unidos se imparten, para aplicar cada vez mayores sanciones económicas contra Rusia, aunque sean, precisamente los países europeos los más castigados por esas medidas coercitivas. La cita en Madrid de los jefes de Estado de la Alianza no pasará de ser «más de lo mismo». Exigencias de Joe Biden de más dinero para comprar armas al complejo militar estadounidense (mayor beneficiado con la guerra), más medios militares hacia Kiev, amenazas y nuevas sanciones contra Rusia, y –muy importante–, la subordinación cada vez más completa de Europa a los designios de Washington. Seguramente, temas como la situación crítica en las naciones del Viejo Continente ante la prohibición de importar gas y petróleo ruso, la escasez y falta de algunos alimentos básicos –granos, aceites y otros–, o lo ocurrido en Melilla, territorio fronterizo español con Marruecos, donde murieron varios inmigrantes subsaharianos, no tendrán cabida en una agenda que, como a sus guionistas, solo interesan temas de la guerra. Reafirmar entre ellos mismos que Rusia es una amenaza directa, y China un desafío estratégico, con todas las calumnias, intimidaciones y argumentos mentirosos posibles, ya debe estar escrito como el principal acuerdo de esta Cumbre de la otan.
José A. Amesty – Frente Antiimperialista Internacionalista.- El próximo 19 de abril 2022, luego de esta Semana Santa, se celebrará el 73 período de sesiones del Comité contra la tortura, de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el cual la oscura oposición cubana, intentará en medio de una serie de fallos de la ONU, como, por ejemplo, la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de esa organización y en medio del conflicto en Ucrania y sus burdas noticias por parte de la canalla mediática, se fragua una ignominia contra Cuba.
De igual modo, por su parte, el consorcio de radio y televisión alemán Deutsche Welle (DW) ha esbozado con mayor claridad ese espurio objetivo al publicar un artículo titulado, “Piden que Cuba y Venezuela también salgan del Consejo de DD. HH”. Dicha petición la hace la organización contrarrevolucionaria Center for a Free Cuba (CFC) la cual fue creada en octubre de 1997 en EE. UU., es financiada por la USAID y el NED y tiene la misión de fomentar la subversión contra Cuba.
Pretenden “introducir en los debates el análisis de un espurio informe elaborado por una supuesta “ONG” denominada Prisoners Defenders, en el cual se acusa a Cuba de torturar a los que ellos llaman “prisioneros políticos”, según el escritor Marco Velázquez Cristo, en su artículo “La nueva patraña contra Cuba: sentarla en el banquillo de los acusados en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para tratar de forzar su exclusión del mismo”.
El Comité Contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés), es el órgano compuesto por 10 expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por sus Estados Partes. El Comité contra la Tortura trabaja para responsabilizar a los Estados de las violaciones de los derechos humanos, investigando sistemáticamente las denuncias de tortura para detener y prevenir este delito.
A su vez, la ONG Prisoners Defenders, según Velázquez Cristo, “se conoce que tiene su sede en Madrid y está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de España, pero en realidad esta falsa ONG es una organización creada por el Departamento de Estado norteamericano, quien la dirige a través de su Embajada en Madrid, y la financia utilizando a la USAID y el NED. Está dirigida a la actividad subversiva contra Cuba. De ella, en septiembre de 2018 surgió una sección, digamos que “especializada”, con fachada de “ONG”, que se denominó “Cuban Prisoners Defenders”, la cual ha estado involucrada en la fabricación de falsas denuncias contra Cuba ante Naciones Unidas, la Unión Europea y la Corte Penal Internacional”.
Igualmente, el escritor Julio Ferreira, en su artículo en Rebelion.org, “Cuba Prisoners Defenders, ¿una ONG española?”, se pregunta, “¿cuál es la fuente de financiamiento de esta supuesta ONG? Aunque su presidente y fundador (el empresario español Javier Larrondo, de padres cubanos, quien se presenta además como el representante en España y Europa del grupúsculo contrarrevolucionario Unión Patriótica Cubana (UNPACU), cuyo cabecilla es el también asalariado de Washington José Daniel Ferrer García)”, asegura “que su organización ha nacido con sus propios fondos personales”, en realidad resulta poco creíble.
Otras informaciones (que explicarían el accionar anticubano de esta falsa ONG) señalan que el dinero proviene de los fondos del Departamento de Estado norteamericano, el cual la utiliza como organización pantalla para dar cobertura desde Europa a la subversión estadounidense contra la Mayor de las Antillas.
A tal fin, esta “ONG española” actúa con absoluta desfachatez en la fabricación de falsas denuncias contra Cuba ante Naciones Unidas, la Unión Europea y la Corte Penal Internacional”.
Finalmente, señala Velázquez Cristo, “Cabe preguntarse, ¿por qué Cuban Prisoners Defenders no acusan a los EE.UU. por su sistema de salud, que solamente atiende a quienes paguen costosos seguros médicos? ¿Desconocerá esta falsa ONG que la población carcelaria en EE.UU. es una nueva e inhumana forma de esclavitud? ¿Desconocerá esta organización pantalla que las cárceles privadas en territorio estadounidense son un negocio lucrativo para las corporaciones norteamericanas?”.
“Lo que se nos pretende hacer el 19 de abril es parte de la política hostil del gobierno norteamericano contra Cuba. Él es su verdadero responsable”.
En la otra acera del frente, el escritor cubano Gerardo Moyá Noguera, en su artículo “Torturar, nunca jamás”, señala “Recordaremos, porque bueno es recordar, que el gobierno del pueblo cubano comandado por Díaz-Canel nunca jamás ha torturado ciudadano alguno, ni tan siquiera a los peores enemigos en tiempos del dictador Batista y si no, echen una mirada atrás a lo ocurrido con los presos después de la humillación que sufrió el imperio en las playas de Girón, cuando dichos presos fueron cambiados por tractores”.
Así mismo, enfatiza “Sí, se tortura en Cuba, pero en la base naval de Guantánamo y todos se mantienen callados. Después del 11 de septiembre, fecha fatídica, el ciudadano pakistaní Majid Khan fue brutalmente torturado hasta que “confesó” pertenecer al fundamentalista grupo de Al-Qaeda de Osama Bin Laden. Dicha base pertenece desde hace muchos años al imperio (EEUU), aunque el expresidente Obama en su campaña electoral nos dijo que cerraría para siempre la base, pero no ha sido así y allá se sigue torturando a los presos existentes en la misma, hasta que no pueden más, aguantando terribles torturas por parte de los sicarios que viven en la base de Guantánamo”.
Según un artículo de EFE y tomado de Cubasì “La cárcel de Guantánamo: 20 años de torturas sin fecha de cierre”, señala que, “la prisión de Guantánamo cumple 20 años abierta, pese a ser un polémico símbolo de la lucha antiterrorista de Estados Unidos que actualmente alberga a 39 reos y cuyo cierre todavía no se vislumbra a pesar de las promesas del presidente, Joe Biden.
Ubicado en una base naval estadounidense en el este de Cuba, el centro de detención de la bahía de Guantánamo abrió en 2002 por orden del entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush (2001-2009) como respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001.
«Veinte años después, es innegable que la prisión de la bahía de Guantánamo es un fracaso legal, moral y ético. Es un símbolo mundial de la injusticia, la tortura y el desprecio por el Estado de derecho», dijo este lunes a Efe Hina Shamsi, directora de Seguridad Nacional de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés).
Destino de casi 800 presuntos terroristas detenidos en Afganistán e Irak, Guantánamo ha estado en el ojo del huracán por los programas de detenciones secretas y torturas, que incluían ahogamientos simulados y técnicas para que los presos no pudieran dormir.
Estados Unidos gasta cada año 540 millones de dólares para mantener Guantánamo, donde en la actualidad hay 39 hombres internados, 27 de ellos sin cargos penales en su contra, según un informe publicado por la ONG Human Rights Watch (HRW) con motivo del 20 aniversario del penal”.
En resumen, la realidad es que, la oposición cubana aprovecha este momento, de aparente confusión mediática y teniendo a su favor, los fallos de la ONU, para lanzar sus zarpazos contra Cuba heroica. No cesan en sus delirios de acabar con la revolución cubana. Pero no lo lograran, porque, como dijera Fidel, “No existe en el mundo fuerza capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas”. Adelante Cuba.
“Una vez más, la declaración del Alto Representante no habla de la agresión constante contra Cuba por parte de Estados Unidos”, afirma Pineda en su carta a Borrell. Foto: Tomada de izquierdaunida.org.
“El camino de la injerencia y el insulto no es el más apropiado para la construcción de las buenas relaciones con países soberanos”, afirma el eurodiputado Manu Pineda en carta a Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a raíz de su declaración sobre los procesos judiciales relacionados con los hechos de julio de 2021, que, señala Pineda, “ no habla de la agresión constante contra Cuba”.
Sobre la declaración de Borrell, Pineda afirma que “consideramos que es una injerencia inadmisible en las decisiones del sistema judicial de un Estado soberano”.
El eurodiputado español sostiene en su carta al también vicepresidente de la Comisión Europea que “las personas detenidas, juzgadas y condenadas lo han sido por actos probados y demostrada participación que tipifican como delitos de desorden público, instigación a delinquir, daños, robos con fuerza y violencia, atentado y sabotaje”.
Al respecto, recuerda que “en distintas localidades se apedrearon instituciones oficiales, hospitales, establecimientos comerciales y de expendio de combustible. Muchos de ellos, como consecuencia de la violencia generada, resultaron saqueados y sustraídos los bienes, provocándose cuantiosos daños; asimismo, fueron asediados, volcados y dañados medios de transporte público”.
Pineda subraya que “en Cuba no se está persiguiendo la libertad de expresión, ni la de protesta, ni de reunión. En Cuba se está dando respuesta legal a los graves hechos que atentaron contra el orden constitucional y la estabilidad de ese Estado.
“Debemos tener en cuenta que pensar diferente, cuestionar o manifestarse no constituye un delito en Cuba. Lo que se condena es, como en cualquier Estado democrático de derecho, llevar a cabo o incitar a disturbios, al desorden, a agredir, dañar o desobedecer”.
El eurodiputado de Izquierda Unida-Unidas Podemos afirma que en la declaración de Borrell, “que se realiza 48 horas después de que el enviado especial de la UE para los DD.HH., Eamon Gilmore, se reuniese con su contraparte estadounidense, la subsecretaría para la Democracia, los DD.HH. y el Trabajo, Lisa Peterson, se dice expresamente que se condenó a personas menores de 18 años en el momento de su arresto, obviando el hecho de que la edad penal en Cuba es a los 16 años, la misma que en muchos Estados miembros de la UE”.
Recuerda, a continuación, que “en EE.UU. puede ser a partir de siete años, según las leyes de cada estado. En Estados Unidos, miles de niños permanecen condenados a cadena perpetua, pero eso al parecer no es motivo de preocupación de la Unión Europea ni de denuncia por parte del Alto Representante, lo que conlleva un evidente doble rasero a la hora de valorar los acontecimientos en función de a quién vaya dirigida la denuncia”.
“Una vez más –prosigue Pineda en su carta a Borrell–, la declaración del Alto Representante no habla de la agresión constante contra Cuba por parte de Estados Unidos, del bloqueo, de la instigación al odio, explícita e implícitamente, desde medios pagados directamente por el Gobierno estadounidense y desde plataformas que son financiadas desde el exterior y, en particular, desde los Estados Unidos”.
Apunta que la declaración de Borrell “va en contra del fomento de las relaciones entre Cuba y la Unión Europea y del interés por fortalecer el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre ambas partes.
“Por ello, le expresamos nuestra preocupación por la falta de objetividad a la hora de efectuar este tipo de denuncias. Entendemos que el camino de la injerencia y el insulto no es el más apropiado para la construcción de las buenas relaciones con países soberanos”.
Y concluye: “Llamamos a la profundización, desde el respeto, del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la UE y Cuba”.
Por desgracia este año no pude asistir a la manifestación del 8 de marzo en Madrid, así que me entretuve por la noche viendo en Youtube lo que durante la manifestación otras personas habían grabado con sus móviles.
Me llamó la atención una serie de pancartas que llevaban unas decenas de personas sobre la situación de las mujeres en Cuba y la supuesta represión que el gobierno cubano ejercía sobre aquellas que estaban en prisión.
Pero lo más curioso, es que este grupo estaba enclaustrado entre las pancartas del Partido Comunista de España e Izquierda Unida. Me sorprendió y decidí fijarme un poco más. No tardé en darme en cuenta que era un grupo de provocadores todos con diferentes dispositivos de grabación de vídeo, los mismos que en cualquier otra manifestación buscan provocar a las organizaciones de izquierda para conseguir salir en los medios de comunicación.
No me fue difícil localizar entre esa “muchedumbre” al presidente de la reaccionaria asociación anticubana, Movimiento: Acciones por la Democracia y militante de VOX, Lázaro Mireles Galbán, acompañado de Liz Solanch Calvo, Vocal de la Red Femenina de Cuba y ex Community Manager de la revista digital el Árbol Invertido, medio que solapadamente y a veces de manera abierta, es crítica tanto con el Gobierno, como con la propia sociedad cubana. Esta revista con nexos concretos con Aimel Rios Wong, Director del Programa Cuba en la National Endowment for Democracy (NED, por sus siglas en inglés).
Como no tenía mucho sueño observé los diferentes videos y el montaje de los mismos, apreciándose cómo las manifestantes parecen formar parte de su cortejo, y no, las mujeres y hombres reivindicando, de una manera no violenta y festiva, la lucha por la igualdad entre todos en el Día Internacional de la Mujer. Es más, ni se percataron de la existencia de este grupo c/r. No así un grupo de mujeres palestinas que les afeo su conducta y que fueron insultadas y agredidas por estos asalariados de la reacción cubana de Miami.
La estrategia de enclaustrarse en las manifestaciones de la izquierda para forzar el enfrentamiento es muy antigua, ya lo describía Goebbels en sus manuales de cómo reventar una marcha pacífica de los obreros alemanes. Pero en esta ocasión, el uso de la manifestación por el 8 de Marzo, es más patético. Si hay un Estado que ha conseguido llegar a la máxima igualdad entre hombres y mujeres, en el seno de una revolución igualitaria, sin dudas es la Revolución Cubana.
Desde el primer día, las mujeres jugaron un papel fundamental en el éxito del proceso revolucionario y en la lucha por conseguir, primero, la mejora de las condiciones de vida de las mismas en la Isla, para luego, convertirlas en agentes de igualdad política, cultural y social.
Ni una solo nación de su entorno y menos Estados Unidos, que se encuentra a tan pocas millas de sus costas, presume de ser adalid de la libertad y la democracia, al tiempo que asfixia con sanciones y bloqueo al pueblo cubano; le puede igualar en políticas de igualdad entre hombres y mujeres, máxime ahora que prepara un Nuevo Código de Familia* (1) que va a convertir a la nación caribeña en el país con una de las leyes inclusiva más avanzada de toda Iberoamérica.
Reivindicar el papel revolucionario de Vilma Espín, María Antonia Figueroa, Asela de los Santos, que fue Ministra de Educación, y Gloria Santos, que junto a otras mujeres y hombres, asaltaron el cuartel Moncada, es siempre un orgullo, y su lucha siempre tiene que estar en nuestra memoria.
Debe estar conectado para enviar un comentario.