Ejerció Raúl su derecho al voto

El General de Ejército Raúl Castro Ruz ejerció su derecho al voto en el colegio electoral número 2, perteneciente a la circunscripción 60, del municipio habanero de Playa

Autor: Redacción Nacional | internet@granma.cu

El General de Ejército depositó la boleta en la urna, y la palabra «votó» se escuchó. Foto: Estudios Revolución

En la mañana de este domingo 27 de noviembre, el líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, ejerció su derecho al voto en el colegio electoral No. 2, perteneciente a la circunscripción 60, del municipio habanero de Playa, en una jornada de elección de los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular.

Tras su llegada al colegio, que agrupa a 281 electores, Raúl saludó a los integrantes de la mesa electoral y sostuvo un breve intercambio con ellos. La presidenta del colegio, Tatiana López Hernández, realizó los trámites correspondientes, previo al ejercicio del voto, y entregó la boleta al líder de la Revolución Cubana.

Una vez realizado el sufragio, el General de Ejército depositó la boleta en la urna, y la palabra «votó» se escuchó al compás del saludo pioneril que selló el momento. A los pequeños también saludó Raúl.

El líder de la Revolución Cubana votó este domingo, en una jornada que convocó a unos ocho millones de compatriotas para elegir, de forma libre y voluntaria, a los representantes del pueblo en los órganos locales del Poder Popular.

Se trata de un ejercicio democrático desde la base, donde los delegados municipales electos darán continuidad al quehacer que se despliega a instancias de circunscripción.

DE LA PISTA AL COLEGIO ELECTORAL

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, arribó a la Patria alrededor de las siete de la mañana de este domingo, tras concluir una intensa y exitosa gira por Argelia, Rusia, Türkiye y China, y su primera actividad en el archipiélago, inmediatamente después de tocar tierra, fue acudir a su colegio electoral, para ejercer el derecho al voto por uno de los candidatos de su circunscripción, para delegado a la Asamblea Municipal del Poder Popular.

A su llegada al aeropuerto internacional José Martí, el Jefe de Estado y la delegación que lo acompañó fueron recibidos por el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa; por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz; y por el secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, todos miembros del Buró Político.

El periplo, realizado del 16 al 27 de noviembre, fue esencial para fortalecer los vínculos de cooperación y respeto mutuos entre la Mayor de las Antillas y las naciones visitadas; e incluyó reencuentros con la historia y momentos especialmente emotivos, como el de la inauguración, en la ciudad de Moscú, del monumento dedicado al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

A dos horas del cierre, habían votado más de cinco millones de cubanos

Hasta las cinco de la tarde de ayer, habían votado 5 332 591 cubanos, lo que representaba a esa hora el 63,85 % de los registrados en el padrón electoral.

El vocal del Consejo Electoral Nacional, Denys Buedo Hidalgo, detalló que, en las circunscripciones con más de dos candidatos en la boleta, existen más posibilidades de que ninguno de los propuestos obtenga el 50 % más uno de los votos, y sea necesario realizar una segunda vuelta, el próximo domingo, 4 de diciembre.

A esta etapa de las elecciones municipales se llegó con 26 746 candidatos nominados, el 44,69 % mujeres, el 17,07 % jóvenes, el 46,71 % negros y mulatos, el 29,95 % son actualmente delegados, el 0,74 % diputados, y el 91,6 % tiene nivel escolar medio superior y superior. 

Díaz-Canel: La gira presidencial demostró que Cuba no está sola

Después de ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales que transcurrieron este domingo, el mandatario significó la sensibilidad por los problemas, el reconocimiento al pueblo y la disposición para apoyar a Cuba, lo que demostró que la Isla no está sola

Autor: Susana Antón Rodriguez | susana@granma.cu

Foto: José Manuel Correa

«Estoy satisfecho y feliz con la manera en que se acogió la visita que recién concluyó, por las conversaciones personales con los presidentes y los encuentros, que fueron también de relaciones de amistad», expresó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, al hacer una valoración de los resultados de la recién concluida gira presidencial.

Después de ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales que transcurrieron este domingo, el mandatario significó la sensibilidad por los problemas, el reconocimiento al pueblo y la disposición para apoyar a Cuba, lo que demostró que la Isla no está sola.

«El derecho que se ha ganado Cuba de que otros la defiendan en el mundo con la dignidad con que nosotros también enfrentamos las adversidades, tiene que ver con el concepto de resistencia creativa, que no es más que avanzar con nuestro propio talento y potencialidades, como lo hicimos en la pandemia», resaltó el Jefe de Estado.

Comentó que esta fue una visita necesaria y oportuna, porque las restricciones que impuso la COVID-19 durante tres años impidieron los contactos presenciales con líderes de países con los que tenemos buenas relaciones políticas y económico-sociales; incluso, naciones de las cuales depende mucho nuestro plan de desarrollo, porque sus proyectos de colaboración tienen un impacto directo en nuestra economía.

En un primer momento, precisó, no queríamos estar fuera del país porque hay muchas tareas complejas que abordar en estos tiempos. «Pero se tiene que tener en cuenta, cuando se asumen responsabilidades, que cumplir con la política exterior es una prioridad del país, del Partido y del Gobierno».

Sobre los resultados, el Presidente señaló que la alta sensibilidad con los problemas que enfrenta Cuba con el recrudecimiento del bloqueo, la coincidencia con la pandemia y las complejidades que están implícitas en la estrategia imperial contra nuestro país, así como el reconocimiento a la heroica resistencia del pueblo cubano, estuvieron presentes en cada uno de los momentos de la gira.

Díaz-Canel destacó que también se admiró de cómo una pequeña Isla, sin recursos, dio una respuesta más efectiva que la mayoría de los países del mundo a la COVID-19 y, de ahí, el aporte de nuestros científicos, las vacunas y sistema de Salud, un criterio que se ve reflejado en los intercambios comerciales con propuestas de estrechar la cooperación con la industria biofarmacéutica.

La disposición fue, además, a continuar avanzando en el intercambio, elevar las relaciones políticas –que ya son excelentes– con los cuatro países visitados e incentivar la cooperación económica, comercial y financiera.

Sobre los resultados y acuerdos derivados de las visitas realizadas, Díaz-Canel precisó que, tratadas de forma diferenciada con cada nación, se encontraron acciones concretas de restructuración de la deuda o de formas para hacerlo inmediatamente, con una disposición para comenzar a trabajar en ello y dar facilidades de pago al país para ir avanzando y no tener ralentizado un grupo de proyectos y negocios.

Ratificó que «Cuba tiene la voluntad, la disposición y el deber de honrar las deudas que tiene con otros países y, a partir de ahí, se vuelve a dar continuidad a un grupo de proyectos, y se amplían, renuevan y nacen otros que hace falta desarrollar en el país».

El tema energético –sostuvo– se abordó en dos direcciones fundamentales: suministro de combustibles con estabilidad y, por otra parte, un grupo de proyectos que permitan lograr una mejor situación de las plantas en Cuba, pero también desarrollarnos con otras tecnologías, sobre todo fuentes renovables.

Hay varias compañías interesadas y proyectos de gobierno, así como la disposición de hacerlo, manifestó el Presidente, y puntualizó sobre algunos ya concretos, como la donación por Argelia de una planta fotovoltaica.

Alrededor de la producción de alimentos hay una variedad de proyectos de desarrollo –a partir de la tecnología de esos países– de producción conjunta de alimentos en Cuba, para que exista un mejor abastecimiento a la población, dijo.

De forma general, recalcó, existe otro grupo de proyectos en turismo, biotecnología y salud pública, en los cuales hay empresas extranjeras que ya tienen el mercado y reconocen a los científicos nuestros.

También hay otros en el orden de la industria manufacturera, en el comercio interior, a partir de las medidas recientemente aprobadas de la inversión extranjera en el sector tanto mayorista como minorista, en el transporte y en el intercambio en la educación superior, la cultura y el deporte.

Resaltó el restablecimiento de los mecanismos de seguimiento de la agenda económica bilateral, en unos por Comisión Intergubernamental, y en otros por Consejos ministeriales, que se ratifican y tienen fecha de próximas sesiones.

Un tema común priorizado, y sobre el que se logró conversar, explicó el mandatario, es crear una infraestructura bancaria financiera robusta, que permita el intercambio directo con esos países, para evadir las sanciones y las medidas de restricción del Gobierno de Estados Unidos, como parte del bloqueo. «Creo que con esa arquitectura bancario-financiera podemos apoyar, de una mejor forma, la realización de esos proyectos», concluyó.

Informaciones relacionadas