La indecencia

Reconocen los odiadores de Miami que fracasaron con su agresión, para avergonzar al Gobierno cubano durante el Clásico de Beisbol

Autor: Alfonso Nacianceno | nacianceno@granma.cu

«¡Team Asere, bienvenido a la Patria!»
Foto: Roberto Morejón

«No estoy para la política», decía en su espalda la camiseta que usaron los odiadores, en la indecente provocación armada previa al partido de Cuba y Estados Unidos, en el Clásico Mundial de Beisbol. Tal acción fue una vergonzosa muestra de brutalidad, intrínseca del sistema imperante en el poderoso país.

 Anunciada días antes, la exacerbada agresión a los peloteros del Team Asere se tornó peligrosa dentro del estadio, cuando en tres ocasiones los atacantes se lanzaron al terreno, en provocación que intentaron eliminar con el personal dispuesto por los organizadores, cuando en realidad debía estar activada la policía para que contuviera a los nefastos autores.

 Pero, ese cuerpo carga con demasiados descréditos de brutalidad policial, y tal vez le quisieron evitar que incurriera en uno más, o la administración de Joe Biden se hizo de la vista gorda ante lo llevado a cabo, porque seguro debieron tener permiso de las autoridades políticas para tal provocación en un lugar tan céntrico de la ciudad.

 «Anote uno para los exiliados cubanos en Miami», acotaba la prensa allí, preguntándose de manera «ingenua» que, «al parecer, ellos no conocían que en Cuba son conocidos como odiadores». Le reclaman a fox Network, por «mantenernos a todos en la oscuridad, alejándose de esa acción política» –recordemos la frase «no estoy para la política»– y le protestan a esa empresa por tomar esa decisión de no ponerlos en pantalla.

 No tenemos acciones en la mencionada televisora, pero, tal vez, con acierto, lo catalogaron como un bochornoso acto agresivo contra un equipo de beisbol que, aun en medio de tan difícil situación, peleó hasta el final, en desventaja cualitativa frente al elenco de casa, lo cual deslució la valía de sus estrellas de Grandes Ligas, ganadores del encuentro.

 Después del juego, última parada del indecente episodio, varios participantes –según confesión hecha de mala gana por ellos mismos– dijeron que «estaban desalentados por haber sido amordazados», pues no cumplieron su propósito «porque tenían la esperanza de avergonzar al Gobierno cubano en un escenario mundial, durante el Clásico».

 Como siempre ocurre, hoy sus periódicos en Miami, ni en otras partes de Estados Unidos, no hacen alusión a que es el segundo mejor resultado de Cuba en estos eventos, con el cuarto lugar entre 20 países. Lejos de reconocer a los cubanos de la mlb que se unieron en el gran Team Asere, los criticaron. Y mucho menos mencionaron el recibimiento que les dedicó el pueblo cubano –a lo largo de toda la Isla– con su máxima expresión en la bienvenida, a coliseo desbordado, en la Ciudad Deportiva.

Cuba denuncia actos de hostilidad contra el equipo Cuba incitados por las autoridades de Miami

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

Autor: Granma | internet@granma.cu

22 de marzo de 2023 10:03:30

Partido semifinal entre las selecciones de Cuba y Estados Unidos, en el Quinto Clásico Mundial de Beisbol
Foto: Roberto Morejón

El 19 de marzo de 2023, durante el juego semifinal del V Clásico Mundial de Béisbol entre los equipos Cuba y los Estados Unidos, celebrado en el estadio LoanDepot Park de la ciudad de Miami, Florida, se produjeron lamentables y peligrosos incidentes en contra del equipo cubano que participó en certamen, que Cuba denuncia de forma enérgica.

Fue un juego difícil. El equipo cubano fue allí a defender dignamente sus colores, tras haber llegado a la etapa semifinal por méritos ganados en el terreno. Enfrentó a un conjunto reconocido por su superioridad técnica y que resultó claramente ganador. La conducta del equipo estadounidense y su dirección fueron respetuosas y conforme al espíritu deportivo que debe prevalecer en estos eventos. Su triunfo es merecido.

Pero el equipo cubano tuvo que enfrentar allí también una agresividad vil y organizada, que contrastó con los múltiples mensajes de respaldo, reconocimiento y solidaridad que recibió de muchísimas personas en los Estados Unidos, en su mayoría cubanos o descendientes de cubanos, una buena parte de ellos de la propia ciudad de Miami.

Con el claro propósito de desestabilizar a nuestros jugadores, se realizaron actos reiterados de diversa naturaleza contra ellos, contra la delegación que los acompañó y contra los seguidores de la escuadra cubana en el estadio. Estos incluyeron agresiones directas, amenazas, uso de lenguaje ofensivo y vulgar, ataques lesivos a la moral del equipo de Cuba y otros incidentes dirigidos a menoscabar el ánimo de los atletas y perjudicar el espectáculo. Se trató de sucesos contrarios a la concepción de este tipo de eventos deportivos.

No se hicieron cumplir las reglas de orden y conducta establecidas por el estadio, en lo que hubo aparente complicidad de ciertos representantes y personal de esa instalación deportiva y de autoridades locales, en particular, de los encargados del orden y la seguridad.

Se lanzaron objetos contra los peloteros y sus familiares, entre los que se encontraban mujeres, niños y ancianos, así como contra miembros de la delegación y representantes de la prensa cubana, y también contra espectadores que apoyaban al equipo de Cuba. Supuestos espectadores ingresaron en tres ocasiones al terreno durante el partido e interrumpieron el juego, lo que puso en peligro la seguridad y estabilidad de los jugadores del equipo cubano. Se profirieron reiteradas ofensas y amenazas a los atletas, en alta voz, cuando a estos le correspondía su turno al bateo o cuando se preparaban para entrar en el juego, como le ocurrió al lanzador cubano Frank Abel Álvarez mientras calentaba en el bullpen, lo cual atenta contra las reglas de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) y cualquier noción de deporte limpio. Se mostraron constantemente carteles con consignas políticas, lenguaje obsceno y vulgar, irrespetuosos hacia atletas y público en general, que interfirieron en el disfrute del juego. De la misma forma, se utilizó ropa con frases e imágenes ofensivas, de contenido político, no permitidas por las reglas de la instalación deportiva.

Igualmente, se violó repetidamente el Código de Conducta para Huéspedes establecido para el estadio, a partir del consumo de bebidas alcohólicas de manera irresponsable y la violación de los asientos asignados.

En la mayoría de las ocasiones en que representantes de la delegación cubana o de las Grandes Ligas de Béisbol se dirigieron a agentes de la policía para denunciar las transgresiones antes descritas, estos no actuaron sobre los transgresores.

Todas estas acciones eran causas suficientes para la expulsión inmediata, citación, arresto u otras consecuencias legales, que en esta ocasión no se produjeron. Estos hechos desnaturalizaron un evento de profundas raíces culturales para ambos países.

El Ministerio denuncia la complicidad demostrada por las autoridades locales, que permitieron y crearon las condiciones para que estos actos tuvieran lugar, de manera abierta y con impunidad. Al mismo tiempo, denuncia enérgicamente la incitación por parte de políticos locales y figuras que ostentan cargos públicos a la indisciplina, la agresión y el asedio a los deportistas. La tolerancia de las fuerzas del orden, violando sus obligaciones, estimuló la comisión de sucesivas agresiones.

Estos mismos sectores fueron los que en 2018 sabotearon el acuerdo entre la Federación Cubana de Béisbol y las Grandes Ligas de Béisbol, que habría sido beneficioso para todas las partes involucradas y hubiese contribuido a poner fin al trato discriminatorio al que se somete a los atletas cubanos.

El Gobierno de Cuba alertó con suficiente tiempo al Gobierno de los Estados Unidos, por los canales diplomáticos, sobre las amenazas públicas y abiertas que se concebían para empañar la participación del equipo cubano en el segmento del campeonato que tendría lugar en la ciudad de Miami y acerca de la trayectoria corrupta e irresponsable de las autoridades de esa ciudad.

El Equipo Cuba no participó en el evento en condiciones de igualdad.  Desde mucho antes del inicio del campeonato, el conjunto cubano tuvo que enfrentar un complejo y discriminatorio proceso en el que las autoridades de las Grandes Ligas del Béisbol debieron solicitar y recibir, con demora, la autorización de licencias de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Este proceso incluyó un permiso especial para que Cuba participara en el evento, otro posterior para que se incorporaran jugadores cubanos del circuito de las Grandes Ligas y otro aún más tarde para concretar su integración temprana con el resto del equipo. Los permisos otorgados prohibieron explícitamente a varios de los integrantes del equipo a viajar a Cuba con sus compañeros al terminar el certamen. Todo ello puso en peligro la participación cubana en el Clásico de Béisbol e implicó desventajas extraordinarias.

Los atletas cubanos han participado en eventos deportivos en múltiples ciudades de los Estados Unidos y otros países sin enfrentar este clima de agresividad que parece singular de la ciudad de Miami. Cuba no renunciará al derecho de competir en igualdad de condiciones en territorio estadounidense. En contraste, Cuba continuará honrando sus compromisos como anfitrión en todos los certámenes internacionales que se celebren en nuestro país, en los que siempre se ha respetado y acogido con entusiasmo a los atletas de todo el mundo, incluyendo a los de los Estados Unidos.

Hechos como los anteriormente denunciados, ratifican, una vez más, que la ciudad de Miami no reúne las condiciones mínimas para ser sede de un evento internacional y que sus autoridades tienen una responsabilidad fundamental en esta despreciable realidad.

Cuba agradece a la numerosa afición y a todos aquellos que dentro y fuera del estadio en Miami acogieron con alegría y espíritu deportivo la participación de Cuba en el Clásico y su clasificación para las semifinales con un equipo de cubanos residentes en Cuba y en el exterior. Muchos se acercaron al equipo para ofrecer su apoyo y solidaridad. 

El pueblo de Cuba vivió días de emoción siguiendo al equipo desde los primeros juegos y sufrió también como propio el vejamen protagonizado por sectores extremistas que agredieron al equipo y se ensañaron con aquellos que hicieron realidad, en el Team Asere, el sueño de un equipo Cuba con participación de jugadores cubanos de las Grandes Ligas y de ligas de otros países. Cuba seguirá abierta a reeditar esta experiencia.

Por encima del odio, siempre prevalecerá el amor a Cuba y el amor al deporte.

La Habana, 22 de marzo de 2023

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

La vergüenza del #TeamAsere

Por: Yirmara Torres Hernández

Publicado en: Desde las redes

En este artículo: BéisbolClásico Mundial de BéisbolCubaDeportesMiguel Díaz-Canel Bermúdez

Foto: Twitter/ @PresidenciaCuba

Me quedo con la vergüenza de Armando Johnson… con su humildad, con su timidez, con ese nudo en la garganta que le impidió hablar en el recibimiento que les hicieran en el aeropuerto José Martí de La Habana.

Me quedo con su imagen escondida en la foto colectiva… Los grandes no necesitan protagonismo. Lo tienen porque sí.

Me quedo con las palabras de Germán Mesa, ese grande de la pelota cubana cuando dijo que hubieran querido hacer más, con su cara de angustia, con su voz temblorosa y sus oraciones exactas, y todo eso a pesar de que su fuerte no son los discursos.

Me quedo con eso, porque la vergüenza puede más que nada.

Me quedo con la dignidad de esos deportistas, jugando en medio de gritos y ofensas que podrían desconcentrar al más seguro.

Me quedo con el amor por Cuba de los peloteros que juegan en otras ligas, incluida la MLB y que no se dejaron amilanar por los ataques de los que no entienden nada, de los que odian, de los que dividen.

Me quedo con la vergüenza de Mandy Johnson, con sus lágrimas, con su decencia.

Me quedo con la vergüenza del #TeamAsere.

Me quedo con esta vergüenza de los cubanos que es la misma con la que contaron Carlos Manuel de Céspedes, Martí y Fidel para hacer la revolución que nos hizo tener Patria.

El team Cuba, asere, la partió

La selección nacional ya había ganado cuando llegó al juego de ayer, está de vuelta en la cumbre de la pelota en el mundo

Autor: Dilbert Reyes Rodríguez | dilbert@granma.cu

 yuhki ohboshi
Foto: Yuhki Ohboshi

Cuba ganó. ¡Vaya victoria la que ha tenido en este V Clásico Mundial! La pelota, sangre que corre en las venas de esta Isla, hizo temblar la tierra aquí.

Y sonó duro el temblor. Todavía no se sabe si fue trueno de tormenta, como solo truena en el Caribe; o si tambor de conga santiaguera, acompasada y arrolladora, explosiva y alegre…, viril. Lo que sí se sabe es qué cosa sonó, y fue ese orgullo cubano de sabernos grandes, campeones, coj… corajudos.

Hay que ser isla para saber bien lo que es eso. Y no solo isla geográfica, manchón de tierra en el mar, sino isla en todas las cosas que, por rebeldes y obstinados, nos enseñaron a dar bronca contra muchas y diversas tormentas a la vez.

Cuba echó ayer una pelea gorda en el estadio LoanDepot Park, de Miami. Lo sabía antes de salir al ruedo, como a un Coliseo romano, y salió a jugar al duro.

¿La primera victoria?: fue una familia. Así nos hizo sentir desde Maisí a San Antonio. En el torneo hubo un abrazo por cada jit, por cada fildeo, por cada carrera, por cada swing. También hubo suspiros, palmas, lamentos de «¡ay, por poquito!», pero el sabor, nadie lo dude, fue todo el tiempo un sabor de campeón.

Cuba ya había ganado cuando llegó al juego de ayer. Las letras del Team Asere se hicieron cuatro mayúsculas en el pecho de cada pelotero. La isla grande volvió a la cumbre de la pelota en el mundo. Es, otra vez, con sus cuatro letras grandes, uno entre los cuatro grandes, y eso no tiene retorno.

Con el Clásico, la nación vibró de orgullo y, aún vibrando, recibe y abraza, hoy, a sus muchachos campeones. Con ellos, la historia del beisbol nuestro, dicen muchos, comenzó a reescribirse con la tinta de un pasado de glorias; pero el presente, el de este Clásico Mundial, ya lo escribieron. 

Cuba ganó, Cuba es grande. El team nuestro, asere, la partió.