La integración entre naciones es el compromiso mayor del ALBA-TCP

Las delegaciones participantes en la XXII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP emitieron una declaración que reafirma los principios del bloque

Autor: Granma | internet@granma.cu

Foto: ilustración: blog soberanía, alimentaria paraná

Los jefes de Estado y de Gobierno, y representantes de delegaciones reunidos en La Habana, emitieron una Declaración con motivo del aniversario 18 de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Con fecha 14 de diciembre de 2022, y bajo el lema «18 años de unidad y compromiso con la integración latinoamericana y caribeña», el documento recoge los principios esenciales que caracterizan el funcionamiento de ese mecanismo regional, en concordancia con los ideales de justicia social, cooperación y complementariedad económica de sus fundadores, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías.

Entre los puntos recogidos en el texto se manifiesta la denuncia a la política hostil e injerencista de Estados Unidos contra nuestros pueblos; se rechaza la doctrina Monroe, por su papel en las políticas desestabilizadoras de naciones de América Latina y el Caribe, a la par que se denuncian las, estrategias de guerra no convencional, «empleando el uso de los procesos judiciales políticamente motivados y sin sustentación jurídica (lawfare), para destruir rivales políticos e ideológicos».

El fortalecimiento de la Celac, la dignificación de las naciones y con ella, del ideario de los próceres, así como el derecho a reparación por los años de colonialismo, esclavitud y genocidio, son otros particulares recogidos en el documento.

También se abordan aspectos relacionados con el cambio climático y el impacto negativo que tiene sobre la naturaleza el desarrollo desigual entre las naciones. De igual manera, el llamado es a sostener un compromiso con los acuerdos internacionales referidos a este tema.

Los firmantes hacen patente su apoyo a líderes latinoamericanos acosados por los poderes imperialistas y oligárquicos, al tiempo que denuncian el empleo de medidas coercitivas unilaterales contra naciones del continente que apuestan por sistemas sociales alternativos, de inclusión y dignificación del ser humano. Bajo esos preceptos, exigen el fin inmediato del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

El ALBA-TCP condena enérgicamente, en todas sus formas y manifestaciones, al terrorismo del que, lamentablemente, han sido víctima muchos de los pueblos de este continente.

En su apuesta por el entendimiento, los emisores de esta declaración dejan claro lo siguiente: «Saludamos la reinstalación de la mesa de diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el eln, en el que dos Estados miembros del ALBA-TCP se desempeñan como garantes y sedes alternativas».

El texto recoge, además, un agradecimiento al compañero Sacha Llorenti, por el trabajo realizado al frente de la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP, y saluda la designación del compañero embajador Félix Plasencia González, como nuevo secretario ejecutivo del ALBA-TCP.

Finalmente, el texto expresa, en esencia, las aspiraciones, objetivos y voluntad de los países miembros: «Destacamos las acciones para seguir desarrollando la revitalización del ALBA-TCP como mecanismo de unión, de lucha por la paz, la democracia, la estabilidad y el bienestar de los pueblos de Nuestra América».

Toda América y el Caribe va en la fuerza del ALBA-TCP

Compartieron la presidencia el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y los jefes de Estado de Venezuela, Bolivia y Nicaragua, Nicolás Maduro, Luis Arce y Daniel Ortega, respectivamente

Autores: Milagros Pichardo | internacionales@granma.cu; Susana Antón Rodriguez | susana@granma.cu; Liz Conde Sánchez | internet@granma.cu; Wennys Díaz Ballaga | internet@granma.cu; Laura Mercedes Giráldez | internet@granma.cu; Susana Besteiro Fornet | internet@granma.cu

ALBA
Los presidentes de Venezuela, Bolivia y Nicaragua, Nicolás Maduro, Luis Arce y Daniel Ortega, espectivamente; además de los primeros ministros Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas; Roosevelt Skerrit, de Dominica, y Dickon Mitchell, de Granada, intervinieron en la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que celebró los 18 años del ALBA-TCP. Foto: Juvenal Balán

Cada vez que se reúnen pareciera que se desatan las fuerzas y pasiones concentradas en Nuestra América. Así ocurrió este miércoles, otra vez, en La Habana, cuando alzaron la voz los representantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), cuyo aniversario 18 fue conmemorado en la Sexta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura.

El General de Ejército Raúl Castro, jefe revolucionario e inspirador, junto a Fidel y toda la generación histórica cubana, de los movimientos emancipatorios de la región en las últimas décadas, estuvo presente en la emotiva jornada, que cerró días de intensos debates parlamentarios sobre la realidad cubana y sus más estratégicos desafíos.

Compartieron la presidencia el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y los jefes de Estado de Venezuela, Bolivia y Nicaragua, Nicolás Maduro, Luis Arce y Daniel Ortega, respectivamente.

También llegaron hasta la Isla, para la ocasión, que incluyó una Cumbre de la organización, los primeros ministros de Dominica, San Vicente y las Granadinas y Granada, Roosevelt Skerrit, Ralph Gonsalves y Dickon Mitchell, respectivamente; así como Everly Chet Greene, ministro de Relaciones Exteriores de Antigua y Barbuda, y Wayne Girard, ministro de Finanzas de Santa Lucía.

«Es un honor para la Asamblea Nacional conmemorar, en sesión extraordinaria, el aniversario 18 de la creación del alba, una declaración conjunta entre Fidel y Chávez, que dio inicio a años de cooperación y concertación política, con resultados concretos para el desarrollo social de los pueblos en materia de salud y educación, entre otros», señaló el presidente del Parlamento, Esteban Lazo Hernández, antes de dar paso a las intervenciones de los líderes presentes.

NICOLÁS MADURO: El ALBA-TCP SEGUIRÁ SIENDO UNA FUERZA DE VANGUARDIA 

El ALBA-TCP, a sus 18 años de constituida, va hacia adelante con mucha fuerza y seguirá siendo una organización de vanguardia moral, ideológica y política, aseguró Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Aquí en el ALBA, ratificó, estamos decididos a seguir en la vanguardia de la lucha por la igualdad, por la plena felicidad de nuestros pueblos; y nuestra unión debe estar basada en principios libertadores, revolucionarios, que tomen en cuenta los derechos y las necesidades de nuestro pueblo, y las soluciones a esas necesidades.

Rememoró el momento en que, el 14 de diciembre de 2004, el Comandante en Jefe Fidel Castro y el Comandante de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez Frías dieron el paso para constituir lo que inicialmente fue una alternativa al ALCA y al neoliberalismo.

«Era la primera década de este siglo y se levantaba una ola de cambios revolucionarios, progresistas y auténticos en nuestro continente; y Cuba y Venezuela unimos nuestras dos revoluciones, nuestros dos pueblos y nuestras capacidades para decirle a América Latina y el Caribe: hay que marchar juntos, hay que construir y enlazar todas las fuerzas de un continente heroico, que ha librado tantas gestas durante siglos por su independencia y emancipación definitiva», recordó.

Significó también que la fecha escogida para fundar aquella idea audaz fue precisamente cuando se cumplieron diez años del primer encuentro entre Fidel y Chávez, el 14 de diciembre de 1994, en La Habana.

Sobre la trayectoria del mecanismo, que posteriormente se amplió y consolidó, comentó que ha estado marcada por distintos puntos de encuentros, impulsos y reimpulsos, que han construido una épica muy valiosa para mostrar al mundo las capacidades tácticas de nuestras revoluciones.

El Presidente de Venezuela también recalcó la necesidad de que el mecanismo integrador, que nació como un espacio antineoliberal y anticapitalista, retome el impulso de los grandes proyectos que llegaron a impactar la vida, no solo de los pueblos fundadores, sino de millones de hombres y mujeres de los más humildes rincones de América Latina y el Caribe.

Y no dejó de alertar sobre las constantes conspiraciones, agresiones y campañas internas y externas contra los países de la Alianza. A propósito del tema, denunció el reciente plan interno para desestabilizar con violencia a Bolivia, destacando la sabiduría, inteligencia, firmeza y capacidad política del Gobierno presidido por Luis Arce Catacora, quien pudo derrotar la conspiración de la extrema derecha.

Reconoció, igualmente, la reciente victoria electoral del primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, en los comicios que lo llevaron a obtener su quinta reelección, a pesar de los sabotajes, las amenazas internas y la violencia que se desató para boicotear el proceso electoral.

Denunció las campañas contra Nicaragua y elogió la permanente victoria del presidente Daniel Ortega y del Frente Sandinista de Liberación Nacional; y recordó las constantes agresiones contra Cuba, nación que calificó de siempre firme, lista, en resistencia, dando el ejemplo en medio de dificultades.

LUIS ARCE: SIGAMOS CONSTRUYENDO, DESDE EL PODER POPULAR, ESE MUNDO MEJOR QUE DEMANDÓ FIDEL

El presidente de Bolivia, Luis Arce, saludó, en nombre de su pueblo y Gobierno, a los valerosos hijos de Martí y de Fidel que se encontraban representados en la Asamblea y que atravesaron cordilleras, ríos, valles, altiplanos y toda la Amazonía boliviana; bien con una bata blanca de médico o con una cartilla de alfabetización bajo el brazo.

«Ese desprendimiento, esa solidaridad, ese sacrificio, ese internacionalismo revolucionario, sepan, hermanos diputados, que vivirán por siempre en el corazón del pueblo boliviano», aseguró.

Reiteró el acompañamiento incondicional del Estado Plurinacional de Bolivia al pueblo y al Gobierno cubano en todas sus luchas y en todas sus conquistas, «las cuales las asumimos como propias».

Con el triunfo de la Revolución Cubana –añadió– se inició un nuevo periodo en la historia de las luchas de los pueblos de nuestra América por su emancipación, resaltando que este año significó un complejo escenario para Cuba, particularmente el recrudecimiento del criminal bloqueo que se mantiene desde la década de los años 60, los desastres naturales y el terrible accidente en la base de Supertanqueros, de Matanzas.

Nuestra Patria grande afronta horas difíciles también: la injerencia extranjera, la inestabilidad política y el irrespeto a la voluntad de las mayorías, continúan siendo las principales amenazas que se abalanzan sobre la región, destacó Arce.

Precisó que, desde el Estado Plurinacional de Bolivia, ven con preocupación cómo se escriben todo tipo de artimañas, bien para desconocer el mandato de las urnas o para socavar gobiernos de corte popular, y reiteró su respaldo a Cristina Fernández.

«Los gobiernos de Argentina, Colombia, México y el Estado Plurinacional de Bolivia hemos expresado conjuntamente nuestra profunda preocupación por estos sucesos, haciendo, a la par, un llamado a todos los actores involucrados en priorizar la voluntad ciudadana, respetar los derechos humanos y la protección judicial del presidente Pedro Castillo, en estricto apego a las convenciones internacionales», dijo.

Destacó que la democracia boliviana, que se recuperó gracias a la lucha unida del pueblo boliviano en 2020, continúa en riesgo; pues hay grupos que no respetan el voto del pueblo y, de manera permanente, buscan lograr con violencia lo que no consiguieron en las urnas.

Ante estas amenazas sobre la región, resaltó, sabemos que siempre contamos con Cuba, como también sabemos que Cuba cuenta con nosotros para hacer frente a las múltiples agresiones que contra ella se gestan desde las entrañas del imperialismo.

«Sigamos construyendo desde el poder popular ese mundo mejor que demandó Fidel en 2003, convencidos no solo de que es posible, sino que es más necesario que nunca», concluyó.

Sigue leyendo

Trabajemos por un ALBA más unida, de solidaridad y dignidad

Luego de la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que conmemoró los 18 años del ALBA-TCP, se realizó la XXII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del bloque regional

Autor: Milagros Pichardo | internacionales@granma.cu

ALBA TCP
Foto: José M. Correa

«Por estos 18 años de integración solidaria, por Fidel y por Chávez, por los padres fundadores de la América Latina, trabajemos por un ALBA más unida, de solidaridad y dignidad», convocó este martes el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al clausurar la Sexta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (anpp), en su IX Legislatura, que conmemoró el aniversario 18 de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

En la plenaria, que contó con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, estuvieron los presidentes de Venezuela, Bolivia y Nicaragua, Nicolás Maduro, Luis Arce y Daniel Ortega, respectivamente;  además de los primeros ministros Roosevelt Skerrit, de Dominica; Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas, y Dickon Mitchell, de Granada. Asistieron, también, representantes gubernamentales de Santa Lucía y de Antigua y Barbuda.

En una tarde calificada por el presidente de la ANPP, Esteban Lazo Hernández, como «histórica para el Parlamento cubano», las intervenciones de varios líderes del ALBA-TCP fueron unánimes en la condena al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, y en el agradecimiento a la Mayor de las Antillas por la solidaridad con sus naciones.

Sobresalió el llamado a la necesaria integración dentro de la región, para enfrentar los desafíos comunes, y continuar fortaleciendo la Alianza, la cual, se dijo, seguirá siendo una fuerza de vanguardia en América Latina.

El 2023 será un año de lucha y de esperanzas

Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en ocasión del aniversario 18 de la fundación del alba-tcp, en el Palacio de Convenciones, el 14 de diciembre de 2022, “Año 64 de la Revolución”

Autor: Granma | internet@granma.cu

Foto: José M. Correa

(Versiones Taquigráficas – Presidencia de la República)

Querido General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana;

Querido compañero Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular;

Estimados hermanos Nicolás Maduro Moros, Comandante Daniel Ortega Saavedra y Luis Arce Catacora, líderes de la resistencia heroica de Nuestra América;

Estimados primeros ministros Ralph Gonsalves y Dickon Mitchell, me complace mucho que estén aquí apenas unos días después de que nos dispensaran inolvidables estancias en sus países;

Estimado primer ministro Roosevelt Skerrit, nuestras más sinceras felicitaciones por la victoria en las elecciones generales celebradas el pasado 6 de diciembre (Aplausos);

Hermanos caribeños;

Jefes de Delegaciones a la XXII Cumbre del ALBA-TCP:

Un abrazo a todos.

Creo que recojo el sentir de las diputadas y diputados de nuestra Asamblea Nacional del Poder Popular, que se sienten honrados con la presencia de ustedes (Aplausos).

Agradecemos sus palabras de reconocimiento al legado de los Comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, y también las palabras dedicadas a nuestra Revolución y a nuestro pueblo (Aplausos).

No hay dudas de que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías estaban visitando el futuro cuando coincidieron en crear el ALBA.

Fidel y Chávez nos unieron en el ALBA.  Nos unieron en una verdadera alianza solidaria.

A 18 años de su fundación la Alianza no solo puede dar pruebas de su necesidad, sino también de su valor como mecanismo de integración al unir voluntades alrededor de la solidaridad, la complementariedad y la cooperación.

Sus proyectos de beneficio popular, las históricas misiones Milagro y Yo sí puedo, obras de profundo calado humano sin precedentes en la región, devolvieron la visión y alfabetizaron a millones de habitantes en Nuestra América.

En varias ocasiones y porque estoy convencido de ello siempre he reconocido que, de todos los bloques que existen en el mundo, el ALBA fue el bloque de integración regional que más rápido mostró resultados concretos de beneficios para sus pueblos.

Se llega a este aniversario cuando América Latina y el Caribe enfrentan una nueva encrucijada para sus destinos, que no puede ser encarada sin la cooperación y la unidad.

La región más afectada por la pandemia de la COVID-19 continúa siendo la más desigual; sufre los efectos del injusto orden económico internacional y hasta los embates de la grave situación creada en otro continente.

Las transnacionales no han cesado de saquear los recursos de la región e incrementar sus márgenes de ganancias, mientras aumentan los precios de la energía y los alimentos. Ha crecido la inflación y en varios países alcanzó los niveles más altos de los últimos años. El acceso a recursos financieros se ha vuelto más difícil y costoso. Aumentó la tensión sobre los presupuestos y se mantiene la agobiante presión de la deuda externa.

En este contexto tiene lugar un avance de fuerzas políticas que se proponen implementar políticas orientadas al desarrollo social y la integración de nuestros países.

Ese avance es el resultado de las luchas sociales y populares para buscar satisfacer las demandas ciudadanas de transformaciones profundas y urgentes de las políticas precedentes que llevaron a grandes masas a la incertidumbre.

Alarmados por ese avance, el imperialismo y sus aliados han acelerado el acoso a candidatos de izquierda, conducen y estimulan procesos judiciales políticamente motivados contra estos, como el que se desarrolla contra la vicepresidenta argentina Cristina Fernández, a quien le enviamos un fuerte abrazo y todo nuestro respaldo (Aplausos).

El imperialismo y las oligarquías acuden permanentemente a la de­sinformación y la manipulación de la realidad latinoamericana y caribeña, a través de los medios tradicionales de comunicación y las redes digitales que controlan.

Sin esconderse, esas oligarquías se agrupan para apoyar a políticos y candidatos con programas de orientación fascista, y declaran su voluntad de impedir a toda costa el triunfo electoral de la izquierda. Para ello recurren también a la burda intimidación de simpatizantes y votantes de partidos de izquierda y progresistas.

Mientras en la región se retoman los caminos de la justicia social y la integración, los Estados Unidos reactivan la Doctrina Monroe, próxima a cumplir 200 años de su proclamación. Sus postulados, que han servido para justificar invasiones, golpes de Estado y presiones económicas a los países durante diversos períodos, ahora intentan limitar la soberanía y, como siempre, imponer el dominio sobre nuestros destinos.

Esas realidades hacen más necesario el impulso a la integración y la cooperación, un empeño en el que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) desempeña un papel clave al probarse como un exitoso foro de concertación. Entonces, resguardar y fortalecer ese legado es nuestro deber y debe ser también nuestro desvelo.

Queridos hermanos:

Este año Cuba recibió el apoyo de 185 Estados del mundo en su lucha contra el criminal bloqueo impuesto al pueblo cubano por el Gobierno de los Estados Unidos por más de 60 años. Igualmente, crece el reclamo de que se excluya a Cuba de la arbitraria lista estadounidense de Estados patrocinadores del terrorismo. Son estas posiciones que agradecemos profundamente.

Reiteramos nuevamente el más resuelto apoyo al presidente Nicolás Maduro Moros y a la unión cívico-militar que lidera. Saludamos con júbilo los avances logrados por el Gobierno bolivariano y chavista a favor de devolverle a Venezuela los recursos financieros y económicos que le han sido usurpados. La perseverancia, la dignidad y la valentía del pueblo venezolano frente a los continuos ataques en su contra, quedarán en la historia como otro ejemplo de que sí se puede (Aplausos).

Rechazamos contundentemente los ataques y medidas coercitivas unilaterales adoptadas contra la hermana Nicaragua y trasladamos el respaldo al Comandante Presidente Daniel Ortega Saavedra (Aplausos).

Reafirmamos el apoyo solidario y fraterno al Estado Plurinacional de Bolivia y al hermano Presidente Luis Arce, quien ha tenido que enfrentar intentos desestabilizadores de la oposición fascista. ¡Bolivia no está sola, hermano Lucho! (Aplausos.)

Una vez más les reiteramos nuestro respaldo, hermanos caribeños, en su derecho a recibir un trato justo, especial y diferenciado, imprescindible para enfrentar los crecientes retos derivados de los desastres naturales, el injusto sistema financiero internacional imperante y las nuevas y difíciles condiciones generadas como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. No olvidamos, porque lo padecemos también, que el Caribe sufre como ninguna otra región los efectos del cambio climático.

Estimados hermanos:

Saludamos los avances registrados por el ALBA-TCP, en cuyo desarrollo debemos empeñarnos al máximo en 2023, para lograr las metas que nos tracemos en el ámbito económico, comercial y en el impulso de la colaboración en áreas de importancia estratégica.

Nuestros países tienen mucho que compartir en la construcción de una ruta económica y social propia y beneficiosa para todos.

Sigamos uniendo voluntades políticas para rebasar el ámbito declarativo y concretar proyectos con realismo y determinación, como hicieron, antes incluso de nombrarlos, los inolvidables líderes de nuestras tierras.

El 2023 será un año de lucha y de esperanzas. De nosotros depende que sea también un año de avances y de victorias. Con el tesón, la perseverancia y la creatividad natural de nuestros pueblos singulares y resistentes podremos lograrlo.

¡Por estos 18 años de concertación e integración solidaria; por Fidel y por Chávez; por los padres fundadores de América Latina y el Caribe, trabajemos por un ALBA más unida! ¡Un ALBA de solidaridad! ¡Un ALBA de dignidad!

¡Hasta la Victoria Siempre! (Exclamaciones de: “¡Siempre!” y de: “¡Viva la Revolución!”, “¡Viva Raúl!”, “¡Viva Fidel”, “¡Viva Chávez!” y “¡Viva el ALBA-TCP!»)

(Ovación.)