Cuba ayudará a que la Cumbre sea un espacio para avanzar en una Iberoamérica justa, inclusiva y sostenible (+ Video)

Cuba ostenta, desde este 2023, la Presidencia pro témpore del Grupo de los 77 más China

Autor: Yaima Puig Meneses | internet@granma.cu

Autor: Alina Perera Robbio | perera@juventudrebelde.cu

Nuestro Comandante en Jefe Fidel participó en la primera Cumbre de Guadalajara, y lo hizo de forma ininterrumpida durante una década.Él siempre se propuso compartir valores que favorecieran el desarrollo de todas las naciones. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÒN
Nuestro Comandante en Jefe Fidel participó en la primera Cumbre de Guadalajara, y lo hizo de forma ininterrumpida durante una década.Él siempre se propuso compartir valores que favorecieran el desarrollo de todas las naciones. Foto: Estudios Revolución

Cooperación inclusiva es un concepto cardinal para los tiempos que corren, sobre todo si se quiere ir avanzando en la arquitectura de un mundo más justo, más humano. En ese espíritu transcurrió el diálogo sostenido con Yailín Castro Loredo, funcionaria de la Dirección General de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex).

La conversación se produjo a propósito de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, la cual tendrá lugar hoy y mañana, en Santo Domingo, República Dominicana, marcada con el lema Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible.

–¿Qué importancia reviste que la Mayor de las Antillas vuelva a estar de manera presencial en esta XXVIII Cumbre?

–Cuba es miembro fundador de la Conferencia Iberoamericana,  participó desde la I Cumbre en Guadalajara, en 1991, y en tal sentido acoge con satisfacción que la xxviii Cumbre Iberoamericana tenga lugar en Santo Domingo, República Dominicana.

«Nuestro país otorga gran relevancia a este foro, en tanto la Conferencia constituye un espacio de cooperación ya consolidado, con actividades avaladas por más de 30 años de quehacer. Nuestro país participa de forma muy activa en algunos de los programas, iniciativas y proyectos adscritos a la cooperación iberoamericana, los cuales han favorecido, y continuarán favoreciendo, el fomento de las capacidades de los Estados miembros, y en particular de los países en desarrollo.

«Otorgamos mucha importancia a estar presentes. Esperamos que una vez más la Conferencia Iberoamericana se pronuncie, haga un llamado, como lo ha hecho históricamente, para denunciar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba; y además esperamos el valioso apoyo del foro para demandar la exclusión de Cuba de la injusta lista de Estados patrocinadores del terrorismo».

– ¿Cuál podría ser el aporte de Cuba a la cita de Santo Domingo, una vez que ha asumido la Presidencia pro témpore del Grupo de los 77 más China (G77+China)?

–Cuba ostenta, desde este 2023, la Presidencia pro témpore del Grupo de los 77 más China. Es ese un Grupo que tiene una composición de 134 naciones del sur, las cuales representan el 80 % de la población mundial. No podemos, por supuesto, separar nuestra participación como país de la alta responsabilidad que tenemos como presidente del G77+China.

«Trabajaremos para favorecer el fomento de la cooperación inclusiva, para fortalecer las capacidades de desarrollo de los países del sur. Y sin duda nuestro país laborará, de conjunto con la presidencia dominicana, para que la Cumbre sea un espacio que permita avanzar efectivamente en una Iberoamérica justa, inclusiva y sostenible.

«Desde nuestra presidencia del G77+China estaremos contribuyendo en todo lo posible a ese propósito, enfocados en lograr una mayor y mejor cooperación para todos».

–Después de la COVID-19 el planeta no ha vuelto a ser el mismo. Es esa una realidad que va a impactar en todo cuanto se discuta en la Cumbre Iberoamericana. ¿Qué nuevos retos impone, entonces, la pandemia?

–La XXVIII Cumbre Iberoamericana tendrá lugar en un contexto internacional complejo, marcado por el injusto y antidemocrático orden que impera, reflejado en crisis multisistémicas cuyos daños van a las esferas sanitaria, alimentaria, climática, energética, financiera y comercial. Sin duda  tenemos que unirnos para poder enfrentar los retos comunes que nos afectan.

«Vivimos en un mundo “pospandémico”, ahora más injusto, más desigual, más egoísta; en el cual, mientras aumentan el hambre y la pobreza, se destinan cuantiosos recursos a la industria armamentista, y en tal sentido la Cumbre tiene por delante el desafío de fortalecer todos los programas de cooperación, en aras de lograr una verdadera cooperación inclusiva que permita el acceso a las transferencias financieras, a las tecnologías, a los recursos que necesitamos las naciones, en particular los países en desarrollo, para efectivamente avanzar hacia el desarrollo sostenible».

– ¿Cuál podría ser el aporte de Cuba en esta XXVIII Cumbre Iberoamericana?

–La XXVIII Cumbre culmina un ciclo de trabajo de dos años bajo la presidencia de República Dominicana, en el que se han venido discutiendo, en el marco de diferentes eventos sectoriales, un conjunto de iniciativas, propuestas, temas de interés común para los países de la Conferencia Iberoamericana. Cuba ha desempeñado un papel activo, presentando numerosas propuestas que permitan acercar todos los documentos que serán aprobados en la Cumbre, a los intereses de las naciones del sur.

«Hemos trabajado, y continuaremos trabajando, para que los documentos finales de la Cumbre Iberoamericana reconozcan la necesidad de fortalecer la cooperación para mitigar y adaptarnos mejor a los efectos del cambio climático; para alcanzar la transformación digital en pos de disminuir las brechas digitales que enfrentamos los países en desarrollo, y para acrecentar capacidades nacionales con las cuales garantizar la seguridad y la soberanía alimentarias».

–Por tradición se ha defendido en las sucesivas cumbres la idea de la integración. Fidel y Chávez fueron dos gigantes de esa causa. Sus presencias en este tipo de foros resultan inolvidables. ¿Qué decir sobre sus legados?

–Nuestro Comandante en Jefe participó en la I Cumbre de Guadalajara, en 1991, y estuvo presente, de forma ininterrumpida, durante una década en este espacio. Él siempre se propuso compartir valores que favorecieran el desarrollo de todas las naciones.

«Nuestro país siempre tendrá presentes los legados, tanto de Fidel como de Chávez; y en el marco de las Conferencias Iberoamericanas y de los espacios en los que podamos destacar los importantes elementos que prevalecen, que tienen vigencia, continuaremos abogando por el fin de todas las condiciones que generan el desarrollo desigual de nuestros países, los que han sido sometidos a siglos de saqueo y explotación. Y otro empeño será trabajar porque se ponga fin a las leyes extraterritoriales y a los ilegales bloqueos impuestos contra nuestras naciones, así como a todos los intentos de injerencia en los asuntos internos de los Estados.

«Nuestro país continuará abogando por un nuevo orden internacional, que sea más inclusivo, que sea democrático, que deje de ser tan injusto. Además, seguiremos trabajando para una reforma del sistema de la arquitectura financiera internacional, y para eliminar, de una vez por todas, el tema de la deuda externa, que tantas veces ha sido pagada en la historia por nuestros países en desarrollo».

«Cuba mantendrá este legado vigente, y desde su condición de nación en desarrollo, y de Presidente del G77+China, contribuirá en todo lo posible al propósito del éxito de la Cumbre para alcanzar una cooperación más inclusiva, en beneficio de las naciones de la Conferencia Iberoamericana y, en particular, de los países en desarrollo».

–El concepto de la cooperación inclusiva parece ser cardinal. ¿Cuál es su opinión al respecto?

–Como ya comentaba, la XXVIII Cumbre Iberoamericana tiene como lema Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible, pero desde la perspectiva de Cuba, ¿cómo vamos a alcanzar esa Iberoamérica justa y sostenible si no tenemos proyectos de cooperación inclusivos que beneficien a todos, en los cuales realmente las naciones desarrolladas sientan la obligación moral de tributar con mayores recursos, de facilitar el acceso a tecnologías, de hacer posible la transferencia financiera a los países subdesarrollados?

«En tal sentido, creemos que para avanzar hacia esa Iberoamérica justa y sostenible, hay que lograr, primeramente, una Iberoamérica inclusiva a través del fortalecimiento de los proyectos de cooperación».

Elecciones en Cuba, la fiesta de la democracia: comunicado de CESC-Madrid

Solidaridad con Cuba

Les ofrecemos este comunicado de la Coordinadora Estatal de Solidaridad con Cuba de Madrid (CESC-Madrid).


Elecciones en Cuba, la fiesta de la democracia

Cesc-Madrid (Coordinadora Estatal de Solidaridad con Cuba de Madrid)

La Coordinadora Estatal de Solidaridad con Cuba de Madrid saludamos con esperanza la convocatoria de elecciones a Diputados y Diputadas a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba,que se llevarán a cabo el próximo día 26 del mes corriente. En Cuba se vota desde los 16 años y son los propios electores los que postulan y proponen a los candidatos, sin que en este proceso intervengan el estado ni el partido. Tampoco es necesario que los elegibles gasten verdaderas fortunas en campañas electorales, cuyo resultado es que salgan designados los representantes más acérrimos del capital. El proceso electoral cubano es un rotundo desmentido a la matriz de opinión de que en Cuba impera una dictadura férrea y antidemocrática que impide la libre expresión de las preferencias políticas de sus ciudadanos mediante elecciones libres.

Pero a la contrarrevolución sometida al capital y a sus propios dueños capitalistas las únicas elecciones que están dispuestos a reconocer como válidas son las que retrotraigan a la isla revolucionaria a la condición de colonia norteamericana, donde los medios de producción y el poder político se encuentre en manos de la oligarquía cómplice del saqueo imperialista y el pueblo sumido en la miseria y la ignorancia. Es una conducta inmutable de los gobiernos USA el desconocer procesos electorales que no ganen sus lacayos políticos. Lo llevan haciendo años con la Revolución Cubana y ahora también con cualquier gobierno que no se someta a la barbarie neoliberal.

Para calumniar, por tanto, al proceso electoral cubano, esta vez se han destacado desde la Unión Europea,  tres personajes siniestros de la ultraderecha europarlamentaria: Herman Tertsch, Leopoldo López Gil y Javier Nart. Parlamentarios europeos que pretenden ingresar a la isla con la supuesta función de observadores internacionales, con un tufo a neocolonialismo que asusta, pero con la intención manifiesta de salir clamando a los cuatro vientos la falta de legitimidad y transparencia de los comicios en Cuba, a fin de caldear el ambiente e infectar la transparencia de dicho proceso. Todo ello responde únicamente a intereses personalizados de cabecillas contrarrevolucionarios cubanos que viajaron recientemente a Bruselas y se reunieron con estos parlamentarios.

El designio manifiesto de estos sujetos es desconocer y negar la legitimidad del proceso político cubano, justificando falsamente los ataques que se cometen contra Cuba desde las potencias capitalistas, causa principal de los problemas de todo tipo que encaran en la isla. Sobre todo el bloqueo criminal, que se impone desde Estados Unidos extraterritorialmente, y que impide un desarrollo económico normal y produce indecibles sufrimientos al pueblo cubano.

Por todo ello rechazamos todo acto de injerencia que interfiera en el curso normal de las elecciones y condenamos el intento de deslegitimar el proceso electoral cubano, porque lo único que se pretende es  derrocar la Revolución, instaurando un protectorado norteamericano de consecuencias brutales para el pueblo cubano.

De más está afirmar que no lo van a conseguir y que Cuba tendría todo el legítimo derecho, en ejercicio de su soberanía nacional, a vetar la entrada a la Isla de tales agoreros con ínfulas imperiales.

Con estos comicios la Revolución Cubana, sin duda, alguna reforzará sus vínculos populares y seguirá profundizando las conquistas sociales y políticas para resistir los ataques del capital y sus testaferros, muy versados en redes sociales, porque en la Cuba real no tienen nada que hacer, ni ellos ni sus mandantes.

¡Viva Cuba Socialista! ¡Viva Cuba, Fidel y el Che! ¡Hasta la victoria siempre! ¡Venceremos!

Madrid a 23 de marzo de 2023

Declaración del Frente Antiimperialista Internacionalista contra la presencia de Luis Almagro en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

Solidaridad con Cuba

Luis Almagro. Foto tomada de la web del Frente Antiimperialista Internacionalista.


Declaración del Frente Antiimperialista Internacionalista contra la presencia de Almagro en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

Frente Antiimperialista Internacionalista (FAI)

Los días 24 y 25 de marzo de 2023 se desarrollará en Santo Domingo, República Dominicana, la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

Las 22 naciones reunidas en la Cumbre de República Dominicana adoptarán cuatro instrumentos a través de los cuales Iberoamérica fijará su posición y planteará soluciones a algunos de los principales retos que enfrenta la región. Sin embargo, figuras como Luis Leonardo Almagro Lemes, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), pretenden viajar a la nación dominicana para intentar utilizar este espacio con fines negativos y entorpecer su correcto desarrollo.

Señalamos que Almagro Lemes es una persona que estorba y entorpece las relaciones en América Latina, convirtiendo a la OEA en una organización poco transparente y mafiosa, implicándose en hechos de corrupción y violaciones éticas.

Es conocido que la OEA responde a los intereses personales de Almagro y a la injerencia de Washington. Además, no tiene condición moral para estar al frente de dicha entidad y mucho menos estar presente en una Cumbre Iberoamericana.

No debemos obviar que en el círculo cercano a la figura de Almagro, siempre existen estados pro estadounidenses como Uruguay, Paraguay y Ecuador, quienes pretenden intentar sabotear este importante evento con declaraciones extremistas, así como dañar el correcto desarrollo y afectar los objetivos de la cumbre.

Desde el Frente Antiimperialista Internacionalista repudiamos la presencia y todos los intentos de Almagro de sabotear la Cumbre, en la que el gobierno de España y naciones como Cuba buscarán establecer la firma de acuerdos para impulsar estrategias favorables a la cooperación y el desarrollo de la región iberoamericana.

Pedimos a todas las organizaciones antiimperialistas que manifiesten su repulsa ante esta nueva muestra de agresión e injerencia utilizando las organizaciones internacionales.

¡Fuera Almagro de la OEA!

¡Rechacemos las prácticas coloniales e imperialistas!

Madrid, 23 de marzo de 2023

Frente Antiimperialista Internacionalista