La Celac es fruto del multilateralismo solidario (+ Video)

La Declaración de Buenos Aires logró cien puntos de consenso y 11 declaraciones especiales. San Vicente y las Granadinas ocupó la Presidencia pro témpore

Autor: Redacción Internacional | internacionales@granma.cu

foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

Un documento abarcador, de postura firme y fiel a la integración y complementariedad de la región fue la Declaración final de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que sesionó ayer, en Buenos Aires, con la presencia de sus 33 países miembros.

Al decir del canciller argentino, Santiago Cafiero, «La declaración de Buenos Aires tiene cien puntos de consenso y 11 declaraciones especiales. Es fruto del diálogo y del respeto. Es la práctica más vívida del multilateralismo solidario», afirmó.

En la máxima reunión de la Celac, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, condenó el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, y la decisión infundada y unilateral de incluirla en la espuria lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.

Reiteró que Cuba no será amedrentada por tales agresiones. No vamos a traicionar la historia de resistencia, dignidad y defensa de la justicia social que convirtió a la Revolución Cubana en fuerza emancipadora de los seres humanos, dijo.

En medio del complejo y desafiante mundo pospandémico, que sufre globalmente las graves resonancias económicas, políticas y sociales de los conflictos militares y los impactos imparables del cambio climático, la única posibilidad de los que venimos de un pasado colonial y neocolonial común, es la unidad, expresó Díaz-Canel.

Uno de los principales hechos de esta Cumbre fue el regreso de Brasil, que encontró en los representantes de los países miembros el aplauso unánime por ese retorno, después de que el entonces mandatario Jair Bolsonaro retirase a su país del foro, en 2020. Luiz Inácio Lula Da Silva escribió en Twitter: «Vine a Argentina no solo para participar en la Celac, sino también para decir que Brasil está de vuelta. Recreemos y fortalezcamos Mercosur, Unasur juntos. Solos somos débiles. Juntos podemos hacer crecer y desarrollar la región».

Luego de agradecer la presidencia pro témpore de Argentina, la Celac le dio la bienvenida, en esa responsabilidad, a San Vicente y las Granadinas, representada por su primer ministro,  Ralph Gon­salves.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s