/ web.radiorebelde@icrt.cu / Teresa Valenzuela García
La batalla de Playa Girón será recordada siempre como una de las hazañas más importantes libradas por el pueblo de Cuba a favor de su independencia. En menos de 72 horas fueron derrotadas las tropas mercenarias pagadas por los Estados Unidos.
Fue un momento difícil para la joven Revolución cubana que recién llegada al poder se enfrentaba al feroz imperialismo yanqui que no le perdonaba existir sólo a 90 millas de sus costas.
Bullía el pueblo de efervescencia revolucionaria y ante el peligro de una agresión todos querían se los primeros en combatir.
Corría el años 1961 y aunque transcurrieron 61 años del ataque mercenario por la ciénaga de Zapata, provincia de Matanzas, el coronel de la reserva Antonio Catalá Verdecia, uno de los combatientes que los enfrentó, recuerda con claridad aquellos días en que fue protagonista.
“Yo integré el batallón de combate de la Policía Nacional Revolucionaria, era el jefe del cuarto pelotón de la cuarta compañía”.
“El día 15 se produce el ametrallamiento de los aeropuertos y pudimos ver los aviones enemigos volando por Ciudad Escolar Libertad, por lo que nos pusimos en alerta rápidamente a partir de ese momento hasta que partimos hacia Playa Girón el día 18” -agregó el combatiente.
Con voz firme Catalá Verdecia señaló también que el 19 de abril se encontraron en el lugar de las acciones y a partir de ese momento comenzaron el traslado hacia Playa Girón para cumplir la misión asignada..
“Con agrado supimos que estábamos acompañados por la artillería antiaérea conocida por las cuatro bocas, que manejaban aquellos valientes adolescentes de 14 y 15 años de edad. Con su apoyo, iniciamos el lento movimiento porque la aviación enemiga nos estaba fustigando con un fuego violento”.

Agregó que a partir del kilómetro 11 no tuvieron un minuto de sociego: “nos movíamos unas veces por la cuneta derecha donde estaban los arrecifes y el mar, y otras por la izquierda cercano a la maleza, e imaginábamos la presencia de cocodrilos.Nosotros les respondimos con igual intensidad para neutralizarlos, por lo que los fusiles se tornaron rojos, y a tiro limpio le tomamos la delantera”.
Se entristece al recordar los 18 compañeros del batallón caídos heroicamente en combate, así como, trece de una compañía de milicia que se les unieron.
Señaló que el gran honor que tienen los integrantes del batallón es que fueron los primeros que pisaron las arenas de Playa Girón. Busca en sus recuerdos las últimas horas del día 19 de abril y dice: “fueron muy intensas porque el enemigo se agolpaba en la playa y tenían aún un gran volumen de fuego, sin embargo, no aguantaron nuestro avance”.

“Ellos decidieron tirarse al agua para abordar las lanchas de goma que tenían y huir precipitadamente de manos de la derrota. Lo demás fue coger muchos prisioneros, tomar las armas y ocupar el territorio; inmediatamente entraron los batallones de milicias y le siguieron otros”.
Visiblemente emocionado continúa el hilo de sus pensamientos: “la toma de Playa Girón fue un momento glorioso para nosotros, de mucha honra, porque cumplimos antes de las 72 horas, la orden de nuestro comandante en jefe Fidel Castro de ocupar la playa, además de constituir la primera gran derrota del imperialismo en América en la que tuve el honor de participar”.
Catalá Verdecia es uno de los héroes de Playa Girón, que como tantos otros, viven con modestia en nuestros barrios rodeados de la admiración y el agradecimiento de sus vecinos.

Debe estar conectado para enviar un comentario.