¿Qué tienen que ver una supuesta “leche de cucaracha”, un festival de música y una oleada migratoria? Pues todas estas cosas son ejes de un discurso mediático que, cuando no inventa lo que no ha sucedido, lo exagera, o aprovecha situaciones reales, tergiversando sus causas, para mostrar únicamente desaciertos de nuestro modelo.
De esa guerra sin cuartel a la que estamos sometidos habló este jueves el programa Con Filo.
“Hoy es Rusia, mañana podría ser cualquiera de nuestras naciones del Sur» afirmó el ministro de Relaciones Exteriores. Foto: Prensa Latina
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, condenó la suspensión de membresía de Rusia del Consejo de Derechos Humanos y aseguró que esa decisión nada favorece la solución pacífica, negociada y duradera al conflicto en Ucrania.
“Hoy es Rusia, mañana podría ser cualquiera de nuestras naciones del Sur que no se pliegan a intereses de dominación y defienden su independencia”, subrayó en su cuenta oficial en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores.
También en esa plataforma, el jefe de la diplomacia cuestionó si similar medida será tomada contra Estados Unidos por su histórica política de hostilidad contra la nación caribeña.
“¿Acaso se aplicará la suspensión de membresía del Consejo de Derechos Humanos al Estado que ha impuesto contra Cuba, por más de 60 años, un criminal bloqueo que es la más prolongada, flagrante, masiva y sistemática violación de derechos humanos de todo un pueblo y un acto de genocidio contra todo un país?”, escribió.
A inicios de esta semana, Washington anunció que buscaba la expulsión de Moscú y puso como justificación supuestos crímenes de guerra cometidos por tropas rusas en Ucrania.
Rusia fue electa para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2020 con 158 votos, y la resolución que la suspendió en esta jornada recibió el apoyo de 93 países miembros.
La Habana votó en contra de esa decisión, y el representante permanente del país caribeño ante Naciones Unidas, Pedro Luis Pedroso, denunció ante la Asamblea General la politización, doble rasero y selectividad aplicada al tratar estos temas en el organismo multilateral.
“No fue casualidad que los más entusiastas promotores de la cláusula de suspensión de la membresía, cuando se negociaba la construcción del nuevo Consejo de Derechos Humanos, fueron naciones desarrolladas con demostrada tendencia a acusar a países del Sur que no se ajustan a sus supuestos modelos de democracia”, afirmó.
Esos mismos países permanecían en silencio cómplice ante violaciones de derechos humanos en Estados occidentales, añadió Pedroso.
Washington ocasionó la muerte de cientos de miles de civiles, lo cual denomina “daños colaterales”, también el desplazamiento de millones de personas y una vasta destrucción en toda la geografía del planeta, pero esta Asamblea jamás suspendió ninguno de sus derechos, subrayó.
Además, el diplomático enfatizó que Cuba se opuso a esa cláusula de suspensión pues podría ser usada por quienes priorizan la selectividad en sus enfoques y politizan tales temas.
Mediante una carta, destacó el minucioso trabajo realizado por la institución para defender y difundir el legado del Apóstol, además de resaltar la labor indispensable de todos los trabajadores, investigadores y especialistas
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, felicitó a la Oficina del Programa Martiano (OPM) por su aniversario 25.
Mediante una carta, destacó el minucioso trabajo realizado por la institución para defender y difundir el legado del Apóstol, además de resaltar la labor indispensable de todos los trabajadores, investigadores y especialistas.
Foto: Granma
La misiva fue leída por el director de esta entidad, el doctor Eduardo Torres Cuevas, en un acto realizado ayer, en el Memorial José Martí, que contó con la presencia de José Ramón Machado Ventura, Comandante del Ejército Rebelde; los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la CTC; Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado y jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido; Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra, y Aylín Álvarez García, primera secretaria de la UJC.
Torres Cuevas, a su vez, le hizo llegar a Raúl, por medio de Machado Ventura, un reconocimiento excepcional por su apoyo a la labor del centro, que recibió allí el sello 80 Aniversario de la CTC y la moneda 60 Aniversario de la UJC, conferidas por esas dos organizaciones.
El ministro de Cultura, Alpidio Alonso, subrayó la trascendencia de la opm en los tiempos actuales, cuando el bombardeo mediático y la falsa realidad de las redes sociales atentan contra los valores defendidos y predicados por el Apóstol.
Foto: Obra de Cosme Proenza.Acto por el 25 Aniversario de la Oficina del Programa Martiano Foto: Ismael BatistaFoto: Ismael Batista
En su carta-testamento a Manuel Mercado, redactada apenas unas horas antes de recibir los balazos mortales y el ensañamiento enemigo, José Martí dejó plasmado en magistral síntesis, el profundo sentimiento antimperialista que animaba su lucha. Al texto de aquella confesión íntima acudiría luego varias veces Fidel, para fundamentar la vigencia de las ideas fundadoras del Maestro y la necesidad de continuar su obra. De la labor y el pensamiento visionarios del Comandante en Jefe, y de su comprensión cabal de la significación del legado del Apóstol en la fragua de la unidad de la nación y la consolidación del proyecto socialista, nacería la idea de crear la Oficina del Programa Martiano.
Nadie se extrañó entonces de que fuera Armando Hart, un histórico de la lucha insurreccional y eminente intelectual, el cuadro escogido por Fidel para, tras su ejemplar desempeño al frente de los ministerios de Educación y Cultura, cumplir con aquel cometido, que se prefiguraba estratégico para la Revolución.
Una valoración de lo que, en un sentido amplio, ha sido la cultura cubana en los últimos 25 años, no podría prescindir del sustancial aporte realizado por la Oficina del Programa Martiano, mediante su labor coordinadora del trabajo del conjunto de las instituciones martianas y su fructífera relación de asesoría y colaboración con múltiples organismos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.